
Samuel Muñoz Gómez, director general del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, Presidente de la Red de Radiodifusoras y Televisoras educativas y culturales; Miguel Ángel Sánchez de Armas, Director de Vinculación y Difusión de Ciencia y Tecnología del CONACYT, dieron a conocer el panorama que se vislumbra la próxima semana.
Entre los objetivos primordiales es crear la red de redes de medios públicos, generar coproducciones y alianzas estratégicas para fortalecer la visión y la perspectiva al futuro de los medios del servicio público. También se buscará emitir la declaratoria Jalisco a favor de los medios públicos, la cual vendría acompañada un documento en el que se quiere exponer a la UNESCO la posibilidad de que los contenidos puedan ser declarados como un bien inmaterial de la humanidad.
“El Foro Mundial de Medios Públicos, nace y ese es nuestro principal objetivo, (para) crear estos intercambios de contenidos. Queremos compartir las experiencias y crear la red de redes. En todo el mundo, por País desarrollado que sea; por tener la economía lo más estable, la crisis de los medios públicos hoy en día es evidente y es en materia de recursos económicos”, comentó Muñoz Gómez.
Durante el foro se ofrecerán 40 conferencias con 119 ponentes, y se contará con la presencia de 120 países como Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Afganistán, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Holanda Inglaterra, Italia, Japón, Suiza, Venezuela y México, por nombrar algunos.
También está agendado el Simposio de Radio y Televisión; la novena Reunión de Técnicos e Ingenieros de Radio y Televisión, además de quinta Reunión de Productores de Radio y Televisión. Mayores detalles en la página electrónica www.foromundialmediopublicos.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario