
Como una guía para los fieles que recorren la ruta, próximamente se presentará el “Pasaporte del Peregrino”, este contiene la explicación de cada una de las obras arquitectónicas realizadas y un espacio para la colocación de nueve sellos durante el trayecto, que una vez que se consiguen, se les otorgará un reconocimiento como “Peregrino a Talpa" emitido en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Talpa. Contiene además números telefónicos de emergencias, así como las distancias entre punto y punto y algunas recomendaciones de seguridad en beneficio de los feligreses y conductores durante ésa época.
Esta herramienta estará vigente todo el año, por lo que pretende que el visitante que no es peregrino pueda conseguir los sellos en diferentes épocas, y de ésta manera impulsar el desarrollo regional integral de los municipios participantes.
Es importante señalar que algunos prestadores de servicios turísticos como hoteles y restaurantes entre otros, ofrecerán un descuento adicional y diferentes promociones a quien presente el “Pasaporte del Peregrino” en los establecimientos afiliados al programa.
Otra de las acciones relevantes, se desarrollará el miércoles 20 de abril durante Semana Santa; en donde se oficiará una misa y bendiciones especiales a los peregrinos en el interior del Monumento a La Gratitud, ubicado en Lagunillas, municipio de Ameca; con el objetivo de que el feligrés tenga un buen trayecto de los casi 100 kilómetros de recorrido para cumplir con su manda de visita a la Virgen del Rosario de Talpa.
Esto ha sido posible gracias al vínculo que ha realizado SETUJAL con la Arquidiócesis de Guadalajara.
Como datos adicionales todos estos detalles y más, se pueden encontrar en el sitio: www.facebook.com/rutadelperegrino.
También se puede conocer un poco más de dicha Ruta este domingo 27 de marzo en una breve cápsula de Jalisco en la Hora Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario