
Este programa busca ofrecer servicios de salud en poblaciones dispersas caracterizadas por su tamaño y pocos habitantes, que residen en zonas orográficas de difícil acceso en México, y que por lo tanto, no tienen capacidad de acceder a la red de servicios de salud.
En su mensaje el Mandatario estatal afirmó que con el apoyo del Gobierno Federal se han podido construir hospitales y centros de salud, sin embargo el esfuerzo aún resulta insuficiente por lo que “debemos pensar en otras alternativas” para llevar los servicios de salud a las comunidades aisladas.
“Hemos de reconocer que tenemos en Jalisco más de 10 mil comunidades con alrededor de 100 habitantes (…) en una comunidad así es difícil contar con la infraestructura necesaria, ahí es donde las caravanas de la salud tienen una importancia relevante para atender a esa población, acercarse de esta forma con la tecnología, con el conocimiento, con el personal”, señaló.
Dijo que la presencia de este equipo humano y logístico complementa el trabajo que se hace en los centros de salud y lugares fijos de atención, por lo que reconoció el trabajo del Gobierno de la República que apoya a los Estados en éste y otros ámbitos.
Para dar arranque a esta segunda fase de fortalecimiento en la ampliación de cobertura en Jalisco, se hace entrega de 27 Unidades Móviles tipo 0, de sustitución, que se instalan en 25 municipios correspondientes a 10 regiones sanitarias, para atender a 191 localidades, y beneficiar a más de 33 mil 924 personas de las comunidades.
Con estas acciones de proporcionarán servicios regulares de promoción, prevención y atención médica y odontológica, mediante equipos de salud itinerantes y Unidades Medicas Móviles, que trabajan de forma complementaria, auxiliados con otros medios de transporte de personal en salud y el apoyo de unidades médicas fijas ubicadas en las rutas de atención ambulatoria.
“Hemos de reconocer que tenemos en Jalisco más de 10 mil comunidades con alrededor de 100 habitantes (…) en una comunidad así es difícil contar con la infraestructura necesaria, ahí es donde las caravanas de la salud tienen una importancia relevante para atender a esa población, acercarse de esta forma con la tecnología, con el conocimiento, con el personal”, señaló.
Dijo que la presencia de este equipo humano y logístico complementa el trabajo que se hace en los centros de salud y lugares fijos de atención, por lo que reconoció el trabajo del Gobierno de la República que apoya a los Estados en éste y otros ámbitos.
Para dar arranque a esta segunda fase de fortalecimiento en la ampliación de cobertura en Jalisco, se hace entrega de 27 Unidades Móviles tipo 0, de sustitución, que se instalan en 25 municipios correspondientes a 10 regiones sanitarias, para atender a 191 localidades, y beneficiar a más de 33 mil 924 personas de las comunidades.
Con estas acciones de proporcionarán servicios regulares de promoción, prevención y atención médica y odontológica, mediante equipos de salud itinerantes y Unidades Medicas Móviles, que trabajan de forma complementaria, auxiliados con otros medios de transporte de personal en salud y el apoyo de unidades médicas fijas ubicadas en las rutas de atención ambulatoria.

No hay comentarios:
Publicar un comentario