
El evento realizado en Ciudad Guzmán, fue encabezado por el Senador panista Alberto Cárdenas Jiménez, quien señaló la importancia de que México comience a implementar acciones para mitigar el cambio climático.
“Los objetivos de la iniciativa de la Ley General de Cambio Climático, abarca diversos aspectos tanto políticos, económicos y sociales que implican cambios. Hay que ratificar el compromiso por el desarrollo sustentable, impulsar el crecimiento de energías limpias, ampliar la participación ciudadana con impulsos para la investigación y concientización del cambio climático”.
Sostuvo que esta iniciativa propicia la adaptación y mitigación al cambio climático y coadyuva un desarrollo sustentable, “que nuestra sociedad resista el cambio climático, se prepare para los diferentes climas, y para los cambios en el estilo de vida, por lo tanto tenemos que hacer mucho trabajo de adaptación, cuidar el agua, conservar la flora y fauna y reducir los gases de efecto invernadero”.
Apuntó que esta lucha debe llevarse de forma estratégica y coordinada por los tres órdenes de gobierno tanto federal, estatal y municipal, para llegar a lineamientos muy específicos y efectivos.
“Se requieren reformas en las leyes, se necesita que nos obliguen a empezar a construir viviendas sustentables; el cambio climático va a traer oportunidades de negocios, vendrán tecnologías renovadas para la energía limpia, preparemos a México con estímulos, preparémonos para estos cambios”.

Algunas de las propuestas detalladas por la funcionaria fueron:
· Integrar las comisiones de uso eficiente de la energía;
· que se forme una red nacional integral;
· la creación de un sistema nacional de cambio climático,
· y que se integre un consejo con al menos un representante por cada entidad federativa, proveniente de la sociedad civil, organismos privados, especialistas y académicos, además de definir a la estrategia nacional del cambio climático como el instrumento rector con visión a largo plazo.
En el marco de la sesión de preguntas y respuestas, Del Toro Gaytán informó que el próximo mes de noviembre se publicará la Norma Estatal de Edificación Sustentable en el Estado de Jalisco: “estamos dando un paso en el modelo de edificación sustentable, esta norma abarcará el uso eficiente de las energías en el hogar, el tratamiento del agua y la separación de los residuos, sin embargo, la autoridad no puede hacer todo, se debe tener un compromiso ciudadano”.
Al foro de análisis para discutir a fondo esta propuesta de ley, acudieron investigadores de la Universidad de Guadalajara, diputados federales y ciudadanos en general, que dejaron en claro su interés por detener los daños del cambio climático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario