
La operación permitió la observación directa y la producción de material fotográfico que hacen posible realizar mediciones y comparaciones, con el fin de analizar el comportamiento del domo volcánico que inició su crecimiento a partir de febrero de 2007 y estimar las medidas precautorias pertinentes para salvaguardar a la población asentada en las cercanías del volcán.
El sobrevuelo y el permanente monitoreo del volcán desde el Observatorio Vulcanológico, han permitido constatar el dinamismo que se presenta en la cima del volcán, asociado principalmente a la evolución del Domo. Si bien, no se observan cambios en su altura y cobertura de la superficie del cráter, las cuales se mantienen en lo general con las características de lo observado en el sobrevuelo del 24 de febrero, si se observa una evolución en el tamaño del frente de lava generado en el sector oeste del domo.

Los constantes derrumbes de material rocoso perteneciente al domo, que representan en promedio 45 eventos por día, son provocados principalmente por la extrusión (salida) de material lávico combinados con los efectos propios de la gravedad, así como por eventos exhalativos, que en promedio se registran seis al día y que han alcanzado un promedio de 500 metros de altura sobre el nivel del cráter, sin que esta actividad haya generado hasta el momento afectaciones en los poblados aledaños por caída de ceniza, lo que de igual manera indica que el Volcán Colima no ha registrado cambios en su patrón de actividad con respecto a los últimos meses.
Es importante señalar que la historia reciente de la actividad volcánica asociada al crecimiento de domos en el Volcán El Colima, sugiere la posibilidad de eventos explosivos de baja magnitud en un futuro no lejano, por lo que el semáforo se mantiene en alerta (amarillo), continuando vigente la zona de exclusión que comprende un radio de 7.5 kilómetros en torno al cráter.

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos insiste en las recomendaciones a la población a través de los medios de comunicación, para que definitivamente se evite acampar en laderas o barrancas y en las cercanías del volcán, además se continúa en alerta y en permanente vigilancia de la actividad del volcán para reaccionar de manera inmediata ante alguna eventualidad, en coordinación con el Comité Científico Jalisco-Colima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario