Mostrando entradas con la etiqueta metáfoars al viento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta metáfoars al viento. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de abril de 2011

Llegan “Metáforas al viento” al Teatro Degollado

La Secretaría de Cultura, en apoyo a las producciones independiente y con el apoyo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA), el Laboratorio Híbrido Experimental (LHEX) colectivo en movimiento, presenta este sábado 16 de abril, “Metáforas al viento”, una pieza coreográfica-transdisciplinaria, en el marco de los festejos del Día Internacional de la Danza. El lobby del Teatro Degollado será el escenario de Función de Gala colectiva, prevista a partir de las 17:00 horas, en la que se evocará las memorias de lo que hace individual a cada ser humano como los recuerdos a cada instante. “Metáforas al viento” se desarrolla con las improvisaciones y puntos estratégicos en donde los intérpretes tienen que llegar; esta improvisación se convierte en un diálogo con el espectador, con los artistas sonoros, que hacen la música a partir de sonidos que ocurren en ese momento y con el video en tiempo real e imágenes pregrabadas de los asistentes, así como sus voces. “Esta obra ha tenido la fortuna de contar con el apoyo del CECA; me dio la beca para hacer un proyecto de montaje con el cual hemos podido desarrollarlo e invitar a gente que le interesara el proyecto”, comentó Eloísa Núñez, que junto a Gerónimo Alvarado, son fundadores de LHEX. El Colectivo surgió en febrero de 2010 con la finalidad de llevar a cabo un proyecto artístico incluyente con las demás áreas artísticas y de diseño, que quieran colaborar de una manera creativa y de colaboración en proyectos propositivos teniendo relación con su entorno. En pocas palabras, todas las artes están invitadas a participar, así como todo el que maneje un medio de expresión en el que también a LHEX le interese colaborar con ellos. “Es un colectivo que trata de ser abierto y flexible, que de cabida a ideas nuevas para desarrollarlas y tiene que ver mucho con el entorno, conectarnos con lo que hay afuera, con lo que está pasando alrededor de nosotros y con el público”, dijo Eloísa Núñez.