Mostrando entradas con la etiqueta CECA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CECA. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de julio de 2012

El CECA lanza su convocatoria 2012

  • Los interesados pueden inscribirse desde este 3 de julio hasta el 31 de agosto

El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA 2012), convoca a los artistas, promotores culturales y organismos no gubernamentales en el Estado de Jalisco a participar en el Programa de Estímulos Económicos 2012 del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FECA).

Se otorgarán estímulos en las disciplinas artísticas o culturales como Artesanías, Artes plásticas, Cine y video, Cultura indígena, Cultura popular, Danza, Letras, Música y Teatro. Las categorías por disciplina son:

Artesanías. Proyecto de producción artesanal de rescate o proyección de una técnica o material, basados en diseños tradicionales o contemporáneos; publicación ilustrada de una investigación sobre artesanía jalisciense.

Artes plásticas. Proyecto fotográfico con unidad temática expresado en cualesquiera de sus técnicas; proyecto escultórico con unidad temática expresado en cualesquiera de sus opciones materiales y Edición de revista fotográfica.

Cine y video. Producción de cortometraje en cine y/o video en las áreas de: documental, ficción, animación, experimental y/o videoarte.

Cultura indígena. Proyecto que contribuya al fomento y salvaguardia de tradiciones y costumbres (fiestas, festivales, gastronomía, vestimenta, danzas, lengua materna, música) que provengan de las comunidades wixaritari, náhuas y/o de grupos indígenas migrantes asentados en el Estado de Jalisco.

Grabación de un disco que reúna música que provenga de comunidades wixaritari, náhuas y/o de grupos indígenas migrantes en el Estado de Jalisco; publicación ilustrada de investigación sobre tópico de las comunidades y pueblos indígenas en el Estado de Jalisco.

Cultura popular. Proyecto sobre fomento de tradiciones y costumbres (fiestas, festivales, gastronomía, vestimenta, danzas). Incluye investigación, intervención y gestión cultural; grabación de un disco que reúna música popular jalisciense y publicación ilustrada sobre tópico de la cultura popular en el Estado de Jalisco.

Danza. Montaje para ser escenificado en el interior del Estado, de género: folclórico, contemporáneo, clásico, entre otras disciplinas dancísticas, para espacios escénicos y no escénicos, con programación para 8 representaciones como mínimo; realización de una investigación de danza (antropología de la danza, teoría y técnicas, historia o etnodanza) y publicación ilustrada de investigación, estudio, monografía o catálogo de la danza, en cualquiera de sus géneros.

Letras. Publicación de novela, libro de poemas, libro de cuentos, libro de ensayo literario sobre autor u obra jaliscienses; primera edición en todos sus casos y edición de una revista literaria, ya sea impresa o electrónica.

Música. Grabación de una interpretación vocal, la cual deberá contener un 30 por ciento de obra de compositores jaliscienses, como mínimo; grabación de una interpretación instrumental, la cual deberá contener un 30 por ciento de obra de compositores jaliscienses, como mínimo; publicación de una investigación sobre música, compositor o intérprete jalisciense y composición musical (mínimo presentar 35 por ciento de avance).

Teatro. Montaje de una obra de teatro itinerante, que por su formato y contenido se represente en espacios abiertos o cerrados del interior del Estado; montaje de una obra de autor mexicano para representarse en un espacio cerrado; proyecto de teatro alternativo: publicación de investigación, publicación de dramaturgia, formación actoral y promoción, gestión y estudios de público.

BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN

Requisitos:

1. Podrán participar los ciudadanos mexicanos y los organismos no gubernamentales, que actualmente radiquen en el Estado de Jalisco y demuestren una permanencia no menor de tres años, previa a la publicación de esta Convocatoria, y que hayan realizado obras en el campo artístico y/o cultural relacionado con la propuesta.

2. Presentar un proyecto creativo para desarrollar durante el periodo de la Beca. Los proyectos deberán cubrir los puntos que se mencionan en el punto 31 de esta convocatoria.

3. Presentar el formato de solicitud llenado y la documentación requerida en las presentes Bases Generales (puntos del 30 al 35).

Restricciones y particularidades:

4. No podrán participar los candidatos que estén recibiendo apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes o de algún programa estatal que promueva la Secretaría de Cultura, (PACMyC, PECDA), los funcionarios de la misma, ni los becarios de la Convocatoria CECA 2011, ni los miembros del Consejo. Así como tampoco miembros de consejos de cultura de municipios de la entidad.

5. Únicamente se aceptará una propuesta por persona y sólo se podrá participar en una disciplina artística.

6. No podrán suscribirse participantes que han incumplido con su compromiso con el CECA en convocatorias anteriores, ni en otros programas que apoye la Secretaría de Cultura.

7. Sólo podrán participar los proyectos que estén contemplados en las categorías por disciplina que se mencionan en la presente Convocatoria.

8. En caso de ser proyecto de publicación, el Consejo elegirá, mediante concurso, a la editorial responsable de publicar los títulos. La participación de la editorial elegida, no causará efectos de coedición.

9. La beca puede ser completa o parcial.

10. Cualquier circunstancia no prevista en esta Convocatoria será resuelta por el Consejo y sus determinaciones serán inapelables.

Procedimientos de evaluación y selección:

11. Para evaluar y seleccionar las propuestas registradas, el CECA conforma un Jurado por disciplina, el cual será integrado necesariamente por los tres Consejeros a que se refiera la disciplina que se convoca, entre otros.

12. Para evaluar y seleccionar las propuestas registradas, el Jurado se regirá por un Código de Ética y un procedimiento para la dictaminación.

13. El CECA realizará una revisión administrativa que consiste en verificar que las propuestas inscritas durante los plazos estipulados, cuenten con la documentación y material de apoyo requeridos en las presentes Bases Generales de Participación. Las solicitudes que no cuenten en esta revisión con dichos requisitos serán descalificadas automáticamente.

14. El Jurado efectuará una revisión técnica de las candidaturas, para dictaminar la suficiencia y calidad del material presentado; posteriormente hará una selección de los mejores proyectos, de estos elegirá los que considere como prioritarios y asignará los montos por proyecto.

15. Para evaluar las candidaturas y realizar la selección, los miembros del Jurado tendrán la facultad de incluir criterios adicionales, mismos que deberán quedar asentados en las respectivas Actas de dictaminación.

16. Las decisiones tomadas por el Jurado se harán constar en el acta correspondiente con carácter de inapelable.

17. Los postulantes podrán solicitar información aclaratoria de la evaluación, en un plazo no mayor a cinco días hábiles posteriores a la publicación de los resultados; la solicitud deberá ser por escrito y dirigida al Presidente del Consejo, quien emitirá su respuesta en un lapso máximo de cinco días hábiles.

18. Los recursos se asignarán por disciplina, y serán proporcionales al número de participantes y a los montos solicitados.

Resultados y condiciones de la Beca:

19. La asignación y entrega de los estímulos económicos estarán sujetas a la disponibilidad presupuestal del CECA.

20. Los resultados serán publicados el 2 de octubre de 2012, en los diarios de mayor circulación y en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco; asimismo, en la página del CECA www.ceca.jalisco.gob.mx, facebook, twitter.

21. Los postulantes que resulten seleccionados suscribirán un contrato con el CECA en el que se establecerán sus derechos, obligaciones y condiciones de la entrega de la Beca.

22. Para realizar la firma del contrato, los Becarios deberán presentar documentación adicional que se les comunicará oportunamente.

23. En caso de resultar seleccionado el proyecto por el Jurado, el compromiso del Becario con el CECA será por un año.

24. El apoyo económico será por un año y se otorgará en dos emisiones, salvo que por las características del proyecto se justifique otra forma de asignación de recursos, previa recomendación del Jurado.

25. Durante su periodo de compromiso con el CECA, los Becarios deberán presentar informes parciales y final de actividades, anexando material fotográfico, grabaciones de audio, video, publicaciones de libros u otro, como resultado del trabajo realizado en el periodo. Dicho informe será evaluado por el Tutor que el CECA previamente le asigne.

26. Los Becarios que no entreguen los informes en el tiempo señalado en el contrato respectivo o que no cumplan con el desarrollo del proyecto presentado, así como con el Título IV, capítulos II y III de la Ley de Fomento a la Cultura, le serán retirados la distinción y el estímulo económico; y a su vez, se procederá con las debidas acciones jurídicas que amerite el caso.

27. Si el Becario no suscribe el contrato con el CECA en un plazo máximo de 30 días naturales, contados a partir de la publicación de resultados, se cancelará la Beca.

28. Las Becas entrarán en vigor el 3 de julio de 2012 y concluirán el 15 de agosto de 2013.

29. Los Becarios deberán otorgar los créditos correspondientes al CECA en la promoción y difusión del trabajo o proyecto que resulte de la Beca otorgada.

Documentación:

30. Los postulantes deberán presentar el formato de solicitud, el proyecto, currículum y anexos requeridos en las presentes Bases Generales de Participación. Se entregará original más cuatro copias (cinco en total) de proyecto, currículum y anexos, en carpetas engargoladas, tamaño carta, siguiendo el orden que se indica en los puntos 31, 32, 33 y 34. El formato de solicitud deberá presentarse en original y una copia, sin engargolar. El formato se encuentra al final de este folleto o en el sitio: www.ceca.jalisco.gob.mx.

31. Los documentos obligatorios que deberá presentar el postulante son

A) Proyecto que incluya

a. Hoja de presentación con título del proyecto, área de participación, categoría y nombre del participante; en caso de ser proyecto grupal deberá tener el nombre del titular y de los integrantes.

b. Introducción.

c. Justificación.

d. Descripción del proyecto.

e. Objetivos general y particulares.

f. Cronograma de actividades (no aplica para las publicaciones).

g. Presupuesto o desglose financiero, en el que se incluyan subtotales y total en moneda nacional

h. Repercusión social.

La extensión del proyecto no deberá ser menor de una cuartilla ni mayor de diez.

B) Currículum con la siguiente información

a. Nombre completo.

b. Domicilio particular y teléfonos.

c. Lugar y fecha de nacimiento.

d. Estudios generales y artísticos realizados.

e. Actividades profesionales y artísticas realizadas a la fecha.

f. Premios y distinciones (en caso de contar con éstos).

g. Fotocopia de la credencial de elector o pasaporte.

h. Documentación que sustente currículum (máximo 5 documentos, que pueden ser copia de título profesional, acta de titulación, certificado o diploma de estudios o toda documentación que acredite su trabajo artístico).

En caso de ser proyecto grupal, deberá incluir la currícula de los integrantes y documentación probatoria conforme al punto B.

32. El proyecto y currículum deberán ser escritos en arial: título a 16 puntos, subtítulos a 14 puntos y texto a 12 puntos, con interlineado sencillo, usando minúsculas y mayúsculas; resaltar el título y subtítulos en negrita, así como los subtotales y total del desglose financiero.

Puede descargar los formatos en www.ceca.jalisco.gob.mx.

Anexos

33. Los anexos varían según el proyecto; son obligatorios. Deben de presentarse engargolados junto al proyecto original más las cuatro copias (total cinco anexos), si el material y el formato lo permiten; de lo contrario deberán presentarse junto al proyecto original y las cuatro copias en sobre cerrado, debidamente rotulado (cinco sobres).

34. Los anexos obligatorios por proyecto son:

Grabaciones de disco de música popular, interpretación vocal o instrumental

Presentar un disco de audio original más cuatro copias (total cinco), con lo más representativo de su obra, debidamente rotulado. En caso de ser composición propia, deberá presentar copia de la solicitud sellada de Indautor; si es de otro autor, sin dominio público, deberá presentar una carta de permiso para su grabación (ver punto 54).

Montajes de teatro y danza

Presentar un DVD original más cuatro copias (total cinco), con la obra más representativa de su autoría, debidamente rotulados; el libreto original y/o guión de puesta en escena; el diseño de escenografía, iluminación y vestuario; propuesta de diseño sonoro y/o música original de la obra a producir; engargolados en cada proyecto (original más las cuatro copias). Para las propuestas de teatro, se deberá contar con el permiso del autor y una carta aceptación de los que intervienen.

Producción de cortometrajes

Incluir guión o escaleta en el proyecto y story board según sea el caso, y un DVD original más cuatro copias (total cinco), con la obra más representativa de su autoría o avances de producción, debidamente rotulado. El guión deberá contar con el permiso del autor o copia de la solicitud sellada de Indautor, si es obra propia.

Producción artesanal y pictórica

Presentar 10 fotografías originales más cuatro copias (cinco juegos de diez) impresas o pegadas en hojas tamaño carta, de su obra más representativa.

Publicaciones de todas las disciplinas

Incluir material a publicar original más cuatro copias (total cinco) engargolado en el mismo proyecto, escrito en letra arial a 12 puntos, con interlineado 1.5, usando minúsculas y mayúsculas.

Presentar copia de la solicitud sellada de Indautor (ver punto 54).

Edición de revista impresa

Incluir dummy o maqueta original más cuatro copias (total cinco). En caso de que la revista se encuentre en circulación, incluir la más reciente edición de la revista en el proyecto y sus 4 copias en sobre rotulado (total 5).

Edición de revista electrónica

Presentar un disco con la propuesta de diseño más cuatro copias (total cinco).

Anexos opcionales

35. El postulante podrá incluir la siguiente información si lo desea:

Programas de mano engargolados con el proyecto (cinco juegos).

Catálogos de obra engargolados con el proyecto o incluir el proyecto y catálogo en sobre rotulado

(5 ejemplares).

Partituras engargoladas con el proyecto (cinco juegos).

El proyecto con anexos obligatorios y opcionales debe presentarse en original y cuatro copias con las imágenes a color. No se aceptarán fotografías ni imágenes en disco; deberán ser impresas (cinco juegos).

INFORMACIÓN GENERAL

36. Los interesados deberán presentar su propuesta acompañada del formato de solicitud de la Convocatoria.

37. El participante podrá entregar su documentación de las 8:00 horas del 3 de julio de 2012 a las 16:00 del 31 de agosto de 2012, en días hábiles, en las oficinas del CECA. No se admitirán proyectos después del cierre de la convocatoria.

38. Cuando el CECA registre la propuesta, el interesado recibirá un número de folio y acuse de recibo, que deberá conservar para recuperar el proyecto.

39. Las postulaciones deben entregarse directamente en las oficinas del CECA o enviarse por mensajería a:

Consejo Estatal para la Cultura y las Artes

Convocatoria CECA 2012

Jesús García 720, colonia El Santuario, Zona Centro

CP 44260, Guadalajara, Jalisco

Teléfonos: (01 33) 3614 6864, (01 33) 3614 6855 y (01 33) 3658 0026

40. Si el postulante envía su material por mensajería, deberá presentarlo completo y tener en cuenta que la institución no aceptará paquetes después de la fecha y hora de cierre de Convocatoria.

41. Bajo ninguna circunstancia se concederán prórrogas.

42. No se aceptará ningún trámite enviado por fax o correo electrónico.

43. Las postulaciones que no cuenten con la totalidad de la documentación y el material anexo requeridos, no serán registradas.

44. Al registrar su solicitud, los aspirantes aceptan participar conforme a lo establecido en las Bases Generales de Participación.

45. Las bases de esta Convocatoria producirán efectos jurídicos propios una vez publicadas.

46. Las propuestas obligarán a los concursantes a mantenerlas durante el plazo fijado en las bases de la Convocatoria, y en los términos del contrato al que se comprometan voluntaria y libremente.

47. En caso de incumplimiento a lo dispuesto en el párrafo anterior, será causa suficiente para que el concursante pierda la garantía de seriedad que se le hubiera reconocido y no será sujeto al apoyo económico que se trate. Así mismo, el Becario quedará inhabilitado para ser postulante en subsiguientes convocatorias emitidas por el Gobierno de Jalisco.

48. El formato de solicitud y las Bases Generales de Participación pueden obtenerse en la página www.ceca.jalisco.gob.mx o en las instalaciones del CECA.

49. Para solicitar más información sobre la Convocatoria, el interesado podrá comunicarse a los teléfonos (01 33) 3614 6864, (01 33) 3614 6855 y (01 33) 3658 0026 o enviar un correo electrónico a: ceca_jal@yahoo.com.mx.

50. El CECA devolverá la documentación a los postulantes que no resulten beneficiados, a solicitud expresa de los interesados, del 15 de octubre de 2012 al 15 de octubre de 2013, de 8:00 a 16:00 horas, en días hábiles.

51. La institución no se hace responsable de proyectos no solicitados en el periodo estipulado, ni de gastos de envío de quienes reclamen la devolución de sus documentos por correo.

52. El CECA no devolverá documentación alguna a terceras personas que no cuenten con una carta poder firmada por el postulante, en la que, de manera explícita, los autorice a realizar dicho trámite, ni a quienes no presenten una identificación original.

53. Los casos no previstos en la presente Convocatoria serán resueltos por el Consejo y su fallo será definitivo e inapelable.

54. Los trámites de derecho de autor deben realizarse en Avenida Lerdo de Tejada 2530, colonia Arcos Vallarta, de lunes a vieres de 9:30 a 13:30 horas. Más información en los teléfonos 36159556 y 3615 9557 o en . Los formatos

para el trámite los puede encontrar en www.ceca.jalisco.gob.mx.

Asesorías

55. Las personas interesadas en participar en la Convocatoria pueden solicitar asesoría por parte del personal del CECA, para la elaboración de proyectos, en las instalaciones de Jesús García 720, del 3 de julio de 2012 al 24 de agosto de 2012 de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

56. El Presidente y el personal administrativo del CECA no deciden sobre los proyectos beneficiados.

57. La asesoría que el personal administrativo preste al interesado no garantiza la Beca.

martes, 22 de mayo de 2012

El ICC continúa celebrando el Día Internacional del Museo

El Instituto Cultural Cabañas celebró este 22 de mayo el Día Internacional del Museo y la agenda inició con la conferencia “Historia de los museos en Jalisco: Del gabinete del Frayle Nájera a los museos Arqueológicos”, que Impartió el Dr. Arturo Camacho, Presidente del CECA.

La Sala Guillermo del Toro recibió a los asistentes, quienes escucharon el origen de los museos y su función, tema a desarrollar por el investigador, enfocándose en la colección de pintura del Museo Regional.

“Entre las piezas pictóricas procedentes de los conventos y que actualmente custodia el Museo Regional, las mencionadas de Santo Domingo, obra del pintor José de Ibarra y los lienzos que narran la vida de San Francisco, realizados en el taller del pintor sevillano Bartolomé Esteba Murillo”.

“La invención de la tradición, por medio del Museo, comenzó en Jalisco en 1861, con el decreto de Pedro Garzón, para organizar la pinacoteca del Estado, con las obras de los monasterios secularizados por la leyes de Reforma” la cual no se concretó, debido a la invasión francesa dijo el Presidente del CECA.

Ixca Farías fue una de las personalidades estratégicas para la vida del actual Museo Regional, que inicialmente fue Museo de Bellas Artes y Etnología. Farías Orozco además de ser su fundador, fue su director hasta su muerte.

El ponente señaló que “la sociedad jalisciense manifestó sus primeros síntomas de confianza progresista, con la realización de las exposiciones organizadas por la sociedad de las clases productoras, realizadas en 1878 y 1880, con la finalidad de promover los objetos de la industria regional y nacional”.

El general Ramón Corona, fue otro impulsor de estos recintos y destacó Camacho Becerra que el entonces gobernador de Jalisco, encargó a Mariano Bárcenas la formulación de un proyecto que reuniera arte, arqueología e historia natural, para el que este último realiza un proyecto que sería aceptado.

Otro ejemplo mencionado por Camacho Becerra fue el del Museo Industrial, primer museo formal de Jalisco se remite a 1898, en el que se exhibían semillas de trigo, frijol y arroz, que se encontraba en el Liceo de Niñas.

lunes, 4 de julio de 2011

El CECA da a conocer a sus beneficiados

A partir de hoy, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) en su convocatoria 2011, notificará a los beneficiados en sus nueve categorías: Danza, teatro, artesanía, cultura indígena, letras, artes plásticas, música, cultura popular, cine y video.

En total se recibieron 192 propuestas, de las cuales 44 recibieron el apoyo. Por su parte, Arturo Camacho Becerra presidente del CECA comentó que lo más interesante es que los interesados están muy conscientes de que tienen que postular una propuesta innovadora en el lenguaje artístico.

“Es muy importante la ebullición que hay en cuanto a grupos artísticos de las diferentes áreas; sigue habiendo un movimiento artístico muy vivo pero además este movimiento no está muy casado con las cuestiones tradicionales”, agregó Camacho Becerra.

La obligación del CECA es atender todas las corrientes artísticas o culturas que están representadas en el consejo, por eso los beneficiados atienden desde la cultura popular, cultura indígena, más las disciplinas ya conocidas.

Tras la notificación, el siguiente paso es entregar el recurso en tres fases; el trabajo de los beneficiados será supervisado por parte de los consejeros y durante un año, entregarán un informe trimestralmente, para luego presentar los resultados a la sociedad.

jueves, 23 de junio de 2011

Todos los ciudadanos podrán contribuir a las políticas culturales

El CECA convoca a la comunidad artística y cultural del Estado de Jalisco, a los integrantes del Congreso de la Unión, a los integrantes del Congreso del Estado de Jalisco, a los integrantes del Poder Judicial del Estado, a los trabajadores de dependencias y entidades del Poder Ejecutivo de Jalisco, a los miembros de los gobiernos de los Municipios del Estado de Jalisco, autoridades tradicionales, organizaciones tradicionales, organizaciones sindicales, indígenas, campesinas, populares y empresariales; a las instituciones culturales y asociaciones de servicio social, colegios y asociaciones de profesionistas y a toda la población en general para que participen en la consulta para la democratización del Observatorio de Políticas Culturales de Jalisco que se realiza con el propósito de de generalizar el funcionamiento del Observatorio de Políticas Culturales de Jalisco y propiciar entre la comunidad en general la participación que pueda ser útil para la transformación positiva de la política cultural en el Estado.

En esta, podrán participar todos los interesados remitiendo textos (formato y extensión libre) que describan características y proponiendo las líneas de observación, tales como promoción y difusión cultural, infraestructura, creación artística y otras más que desde su óptica debería tener y trabajar el Observatorio de Políticas Culturales de Jalisco que actualmente impulsa el CECA.

Los interesados deberán presentar su propuesta incluyendo al inicio de esta el nombre del autor, autores, o institución; su domicilio, los números telefónicos y el correo electrónico en el que se le puede localizar.

La entrega de las propuestas será de las 8:00 horas del 1 de julio de 2011 a las 16:00 horas del 29 de julio del mismo año, en días hábiles en las oficinas del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Jesús García 720, Col. El Santuario, Zona Centro, C.P. 44260, Guadalajara, Jalisco).

Teléfonos (01 33) 3614 6864, (01 33) 3614 6855 y (01 33) 3658 0026 o bien, para remitir su documento vía correo electrónico se pone disponible la cuenta observatorio_ciudadano_ceca@hotmail.com.

No se admitirán propuestas después del cierre de la convocatoria, previsto para el 15 de julio.

Para más información favor de marcar los teléfonos (01 33) 3614 6864, (01 33) 3614 6865 y (01 33) 3658 0026 o en el correo electrónico ceca_jal@yahoo.com.mx

lunes, 9 de mayo de 2011

Ve la luz Tiempos sonoros: atracción al caos

En el año 2008 inicia el proyecto Tiempos sonoros: Atracción al caos, idea que nace de la inquietud de Damián Galindo que obtuvo la beca 2009-2010 del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA).

El resultado es un CD con música contemporánea compuesta por el becario y grabada por Ensamble Proyecto Caos y en conjunto, comenta el becario “estamos intentando cubrir un hueco de 80 años, que existía en Guadalajara de música contemporánea”.

Para la elaboración del disco compacto el CECA proporcionó 40 mil pesos y el material discográfico estará en venta en la FIL y Mr. CD, con un costo de 200 pesos.

Con este trabajo, el creador busca “atraer a la gente a la música contemporánea actual, la cual es, a veces, ligeramente o nada audible“.

Comunicar es uno de los objetivos del compositor y en este caso específico “se buscaba resaltar un poco todo lo que es el nacionalismo y el regionalismo, pero buscando otra forma un poco refrescada de ella” y explicó el músico “es lamentable que uno viaja al extranjero y lo conocen a uno por tequila y mariachi, y lo cual está bien (…), pero es importante resaltar otros elementos”.

Ejemplos de la música que contiene este material discográfico realizado durante diez meses y medio, son Cuchumá (Kumiai), Aforismo Wixarika, Improvisación X y Adelita, música contemporánea con elementos wixarika y populares, entre otros.

Sobre el tema de Adelita, explicó Galindo, surge “de un experimento de cómo con un mismo material podríamos todos generar diferentes cosas, diferentes lenguajes”.

Ensamble del Proyecto Caos, se integra por Roberto Leos Vázquez (clarinete requinto), Cynthia Beatriz Martínez Lira (flauta trasversal), Sara Huerta (piano), Francisco René Guerrero Serrano (guitarra), David Navarro Luna (guitarra), París Ayala Buenrostro (violín), Abraham Calva Aldana (viola), Rosa Arellano Gaitán (violoncello), y Daniel R. Olivares (contrabajo). En la producción participan también Julieta Azalea Beltrán Lara (piano en agridulce) y Alma Leticia Álvarez.

viernes, 15 de abril de 2011

Llegan “Metáforas al viento” al Teatro Degollado

La Secretaría de Cultura, en apoyo a las producciones independiente y con el apoyo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA), el Laboratorio Híbrido Experimental (LHEX) colectivo en movimiento, presenta este sábado 16 de abril, “Metáforas al viento”, una pieza coreográfica-transdisciplinaria, en el marco de los festejos del Día Internacional de la Danza. El lobby del Teatro Degollado será el escenario de Función de Gala colectiva, prevista a partir de las 17:00 horas, en la que se evocará las memorias de lo que hace individual a cada ser humano como los recuerdos a cada instante. “Metáforas al viento” se desarrolla con las improvisaciones y puntos estratégicos en donde los intérpretes tienen que llegar; esta improvisación se convierte en un diálogo con el espectador, con los artistas sonoros, que hacen la música a partir de sonidos que ocurren en ese momento y con el video en tiempo real e imágenes pregrabadas de los asistentes, así como sus voces. “Esta obra ha tenido la fortuna de contar con el apoyo del CECA; me dio la beca para hacer un proyecto de montaje con el cual hemos podido desarrollarlo e invitar a gente que le interesara el proyecto”, comentó Eloísa Núñez, que junto a Gerónimo Alvarado, son fundadores de LHEX. El Colectivo surgió en febrero de 2010 con la finalidad de llevar a cabo un proyecto artístico incluyente con las demás áreas artísticas y de diseño, que quieran colaborar de una manera creativa y de colaboración en proyectos propositivos teniendo relación con su entorno. En pocas palabras, todas las artes están invitadas a participar, así como todo el que maneje un medio de expresión en el que también a LHEX le interese colaborar con ellos. “Es un colectivo que trata de ser abierto y flexible, que de cabida a ideas nuevas para desarrollarlas y tiene que ver mucho con el entorno, conectarnos con lo que hay afuera, con lo que está pasando alrededor de nosotros y con el público”, dijo Eloísa Núñez.

miércoles, 30 de marzo de 2011

El CECA lanza convocatoria Programa de Estímulos Económicos 2011


El Programa de Estímulos Económicos 2011 abre su convocatoria a partir del 31 de marzo, por lo que el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) recibirá los trabajos y proyectos que artistas, promotores culturales y organismos no gubernamentales en Jalisco que deseen participar. En esta octava emisión, el monto total asignado para los proyectos será de un millón 300 mil pesos que se distribuirá a los trabajos ganadores durante un año. Artesanías, Artes Plásticas, Cine y video, Cultura Indígena, Cultura Popular, Danza, Danza, Letras, Música y Teatro son las disciplinas artísticas y culturalesn las que podrán participar los aspirantes a becarios. Los trabajos serán calificados por los tres consejeros que integran cada una de las áreas y dependiendo del número de trabajos que se reciban, se integrarán dos consejeros voluntarios institucionales interesados en alguna de las diferentes materias a la que quieran sumarse. Arturo Camacho Becerra, Presidente del CECA, señaló que en este nuevo periodo será puesta a consideración del jurado que se tomen en cuenta varios factores de los participantes como los recursos materiales y económicos con los que cuente el aspirante para la elaboración de su trabajo y ser más equitativos en la calificación de trabajos del interior del Estado y de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Llegar a los rincones de todos los municipios, será tarea importante para el CECA, destacó Camacho Becerra, quien explicó que la institución se apoyará en las regidurías y direcciones de cultura de cada entidad para la difusión de esta convocatoria. Los interesados podrán obtener el formato de solicitud y las Bases Generales de Participación, en las oficinas del CECA que podrán obtenerse también en la página de internet www.ceca.jalisco.gob.mx El material para participar en la convocatoria se recibirá a partir de las 8:00 horas del 31 de marzo a las 16:00 horas del 1 de junio de 2011, en días hábiles en el CECA, ubicado en la calle Jesús García 720, Col. El Santuario, Zona Centro, C.P. 44260, Guadalajara, Jalisco. Para solicitar más información, los interesados podrán comunicarse a los teléfonos (01 33) 3614 6864, (01 33) 3614 6855 y (01 33) 3658 0026 o enviar un correo electrónico a ceca_jal@yahoo.com.mx. Los resultados serán publicados el 5 de julio de 2011, en los diarios de mayor circulación y en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco y en el sitio de internet del CECA.

jueves, 13 de enero de 2011

Integran Consejo del CECA



El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA), tiene ya nuevo consejo, encabezado por el historiador de arte y académico del Colegio de Jalisco, Juan Arturo Camacho Becerra.

La elección se alcanzó con una votación de 27 sufragios a favor, 5 abstenciones y un voto nulo.