Mostrando entradas con la etiqueta secretaría de desarrollo humano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta secretaría de desarrollo humano. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de marzo de 2012

Suman esfuerzos para hacer frente al problema de sequía en Jalisco

En reunión para hacer frente a la problemática de sequía severa, la Secretaría de Desarrollo Humano anunció que ha apoyado a 22 mil 83 familias a través de paquetes alimentarios (88 mil 332 beneficiarios directos), de esta forma se suma a las acciones que han emprendido otras autoridades.

El titular de la dependencia, Miguel Ángel García Santana precisó: “Estamos participando en este tema a partir de la petición del Gobernador de la declaratoria de afectaciones por sequía en Jalisco. Nueve dependencias estamos previendo realizar 528 acciones de manera conjunta”.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico (OCLSP) destina 43 millones de pesos para atender de manera inmediata los problemas de sequía, los cuales se invertirán en las regiones Norte, Altos Norte y Altos Sur del Estado de Jalisco.

García Santana indicó que es de alrededor de 300 millones de pesos la inversión que será destinada para atender la sequía, “la suma que estamos previendo es esa de manera conjunta con la Federación, estas acciones se están previendo implementarse de manera paulatina y estamos previendo que con esto amortigüemos el efecto que tendrá en los meses subsecuentes a la sequía” apuntó.

Por otro lado, el Director de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA), César Coll Carabias, informó de otras acciones que realiza su dependencia, adicionales a la perforación y equipamiento de pozos, como la reposición de 14 equipos dosificadores de cloro en 13 municipios, la protección de fuentes de abastecimiento y la entrega de mil 200 kilogramos de hipoclorito de calcio.

El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Felipe de Jesús Vicencio Álvarez, expresó que se instalaron las primeras 100 cisternas de 10 mil litros cada una en igual número de localidades del Estado, cifra que se podría incrementar con otras 136, con beneficio directo a 51 municipios, en donde invirtieron 5.3 millones de pesos; y que se está a la espera de otros siete millones más.

Además, también se buscará fortalecer y complementar esta estrategia, con los apoyos otorgados a través del PDZP y el programa “Mejora tu Casa”.

Las obras y acciones para la mitigación de los daños se mantienen la coordinación entre autoridades como CONAGUA, Comisión Estatal del Agua, Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), DIF, y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), entre otras.

Los municipios en situación de desastre por la sequía son 26: Colotlán, Chimaltitán, Huejuquilla el Alto, Huejúcar, Mezquitic, San Martín de Bolaños, Santa Ma. De los Ángeles, Totatiche, Bolaños, Villa Guerrero, Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, Ojuelos de Jalisco, San Diego de Alejandría, San Juan de los Lagos, Teocaltiche, Unión de San Antonio, Villa Hidalgo, Arandas, Jalostotitlán, Jesús María, Mexticacán, San Ignacio Cerro Gordo, San Miguel el Alto, Valle de Guadalupe y Cañadas de Obregón.

viernes, 10 de febrero de 2012

Comparece Secretario de Desarrollo Humano ante diputados.


El Secretario de Desarrollo Humano, Miguel Ángel García Santana se dio cita en el Congreso del Estado de Jalisco para participar en la glosa del Quinto Informe de Gobierno.
Durante su intervención, García Santana fue cuestionado sobre las acciones que se han realizado para hacer frente al problema de sequía, tema en el que precisó que se han tomado medidas para atender de manera puntual las necesidades de los municipios afectados. Refirió que el Gobernador solicitó al término del temporal de lluvias la corroboración de daños por sequía en 30 municipios del Estado de los cuales 4 fueron validados por Conagua. Además, de haber presidido la instalación del comité de sequía para tomar acciones en municipios en la zona norte y Altos Norte a través del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).
Con respecto a los cuestionamientos en cuanto a la crisis de alimentos en algunas localidades de Jalisco, el titular de Desarrollo Humano precisó que los apoyos alimentarios a la zona indígena ya iniciaron, además de que esta ayuda se ampliará a las zonas afectadas por la sequía con el objeto de que las personas que tienen tierras de autoconsumo puedan garantizar el abasto de alimento. Así mismo destacó que junto a la Secretaría de Desarrollo Social se ha gestionado ampliar la cobertura alimentaria en 22 mil familias en la zona afectada.
Destacó que en Jalisco se paso de un 7.2 por ciento de viviendas con piso de tierra a 3.02 por ciento.
Sobre el tema de migración, de acuerdo al Censo de Población de 2010 respecto a 2005, García Santana señaló que Jalisco ha dejado de ser un Estado expulsor de personas.
“A Jalisco llegaron en este periodo 101 mil personas y salieron solamente alrededor de 50 mil. Estamos logrando revertir el proceso, pudiera ser por las condiciones del Estado pero también habría que reconocer que también es por la crisis económica que ha tenido Estados Unidos” afirmó.
También, resaltó los logros que ha logrado el programa de becas “Llega” y su impacto para disminuir la deserción escolar. Así como el avance en la diminución de pobreza en el Estado de acuerdo al estudio hecho por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
“En el tema de carencias mejoramos, las estrategias que se están implementando para atender el tema de pobreza en lo que se refiere a las carencias, nosotros mejoramos en 5 de ellas, solamente en el tema de acceso a la alimentación y lo reconocemos”, a lo que agregó que junto con el DIF se están distribuyendo despensas alimentarias acompañadas con el área educativa.
En el recinto legislativo también participaron en la glosa el Secretario de Educación José Antonio Gloria Morales; el Secretario de Salud, José Antonio Muñoz Serrano; también el secretario de Cultura Alejandro Cravioto Lebrija y el titular de la Secretaría del Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable, Héctor Eduardo Gómez Hernández.
Así como los representantes de organismos como elnstituto Jalisciense de la Juventud, dirigido por Héctor Alejandro Hermosillo González y el Instituto de la Mujer y su titular Carmen Lucia Pérez Camarena. También estuvo presente Carlos Andrade Garín director del CODE.