Mostrando entradas con la etiqueta apoyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apoyo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Programa de Apoyo al Abasto de Huevo llega a la Colonia Cruz Del Sur


Continuando con el Programa de Apoyo al Abasto de Huevo, esta mañana, tocó el turno a la Colonia del Cruz Sur , en donde se entregaron a padres de familia y amas de casa, poco más de 120 carteras del alimento, a un precio de 25 pesos el kilogramo; cada cartera con un peso aproximado de un kilo ochocientos gramos.

Los beneficiarios confirmaron que todavía son muchos los comercios que venden el huevo a un precio muy alto, por lo que agradecen las acciones de gobierno en la implementación de este tipo de apoyos.

El pasado once de septiembre, se anunció el Programa de Apoyo al Abasto de Huevo, con la colaboración de la Unión de Asociaciones Avícolas de Jalisco, el Consejo Agropecuario y el respaldo de la Secretaría de Promoción Económica de la entidad; con el que se pretende apoyar la economía familiar de comunidades populares de la Zona Metropolitana de Guadalajara, ofertando directamente del productor al consumidor el alimento con un precio de $25 kilogramo.

El programa contempla distribuir, 200 toneladas de huevo, en un período de 90 días.

jueves, 5 de julio de 2012

La SCJ entrega apoyos de FOCULTA-FOJAL

  • Los apoyos se entregaron a beneficiados en Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque

La mañana de este jueves se realizó la entrega de apoyos económicos del Programa FOCULTA-FOJAL (Fondo para Cultura y las Artes y Fondo Jalisco de Fomento Empresarial), un programa de financiamiento del Gobierno del Estado de Jalisco para la creación de empresas nuevas y fortalecimiento de las ya existentes, que estén dedicadas al arte y la cultura a través de esquemas de financiamiento que promueven la permanencia de la planta productiva.

“Este es un modelo único en el país. En la última reunión nacional que hubo de CONACULTA, en la ciudad de Mérida, se nos pidió que expusiéramos el modelo porque no hay en ningún otro Estado de la República Mexicana algo similar. En todos los estados hay este fondo respectivo, con recursos de Secretaria de Economía y Promoción Económica. Somos el único estado que ha logrado esto”, comentó Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de Jalisco.

La meta es “proyectar su arte y creatividad más allá de nuestras fronteras”, agregó Cravioto Lebrija. Hasta el momento, se han otorgado 237 créditos, de los cuales 75 fueron generados y 455 conservados, en los rubros de artesanía, música, pintura al óleo y muebles decorativos, carpintería, agencia de viajes, productora de audio, estudio de artista y tienda de regalos.

En total, esta mañana se entregaron de 16 apoyos, correspondientes a Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque; los apoyos fueron entregados a Karen Yadira Armenta Martínez, Manuel Arreola Rubio, Ernesto Basulto González, Antonio Alejandro Calvillo Ramírez, María del Socorro García González, Rubén García Mendoza, Oswaldo González Cortés, Martín Hernández Enriques, Cristopher Macías Hernández, Arturo Martínez Hernández, Eduardo Omar Nava Meléndez, Eder Perales López, Eric Roldán Roa, Amparo Vásquez Castañeda y Alberto Villalobos Torres y la empresa Cerámica Xochiquetzal S.A. de C.V.

jueves, 29 de marzo de 2012

Aprueban por unanimidad 12 proyectos del programa Productividad Jalisco

· El monto de los proyectos supera los 9 millones de pesos

· Se presentaron los resultados de la encuesta realizada entre los beneficiarios del programa de Productividad Jalisco.


En la segunda sesión del año, del Comité Técnico del Programa Productividad a cargo de la Secretaría de Promoción Económica de Jalisco, fueron aprobados por unanimidad 12 proyectos a los que destinarán poco más de 9 millones de pesos, estimando un total de 6 mil 611 beneficiarios potenciales. Además se estuvo de acuerdo a que se lleve a cabo una reunión en la que los beneficiados expondrán tres rubros: Su proyecto, el recurso que reciben e informar los logros obtenidos para su empresa.

El titular de la dependencia, Jaime Martínez Flores presentó en primera instancia los resultados de una encuesta aplicada entre los beneficiado en la que el 45 por ciento de ellos han solicitado recursos al Gobierno de Jalisco a través del programa de Productividad. Entre los resultados resalta la facilidad del acceso que se tiene al programa a través del portal de internet de registro y de acuerdo con la encuesta en un 94 por ciento han recibido respuesta satisfactoria.

En el rubro de Proyectos diversos se aprobaron tres correspondientes a la promoción de mipymes a través del Pabellón Hecho en Jalisco por un monto de 2 millones de pesos. Expo Agrícola Jalisco 2012 que se realizará en Ciudad Guzmán, Feria Internacional de la proveeduría para la Industria de la Hospitalidad y Expo México Pet.

Además se realizará un estudio para la validación mercadológica del concepto de negocio de franquicia para el sector avícola, que además se extenderá al caso de los cuatro sectores cárnicos del estado como son el porcicola, vacuno y lanar; en este caso el monto es por 500 mil pesos.

A solicitud de la Unión de Taqueros de Jalisco se realizará un estudio de mercado sobre el tema, la intención es apoyarles para que éste sector económico del Estado de sus primeros pasos rumbo a una integración y mejorar sus compras, sus ventas y la administración de sus negocios. El monto asignado es de 250 mil pesos.

Por segundo año consecutivo, se otorgará un millón de pesos a la fundación Social de Empresarios Jaliscienses para que continúen con la labor de apoyar a las empresas que registren casos de trabajadores en problemas de adicciones, así como también crear programas de prevención en aquellas que lo soliciten. El año pasado se atendieron 20 empresas y 4 mil fueron los trabajadores y familias beneficiados, se espera superar la meta en 2012.

Martínez Flores señaló, “en ésta institución la dirigen el señor Servitge dueño de BIMBO, saben quien es, y el empresario José Luis González Iñigo, tienen un amplio prestigio moral en la comunidad empresarial; me parece que, es un gran esfuerzo, hemos hablado mucho de economía, de empleo, pero también hay que hablar de la parte humana, y creo que hay un grave problema de consumo drogas en las empresas y tenemos que buscar también alternativas porque eso es productividad y competitividad”.

En el renglón de proyectos precursores con un monto superior a los 5 millones 700 mil pesos, se continuará con la contratación de la asesoría del Doctor Rodolfo Nerí Vela a través de COECYTJAL, con el fin de continuar en el avance para seguir promoviendo en Jalisco el sector aeroespacial. En el mismo renglón se apoyará a la industria Metálica de Guadalajara con el fin de fortalecer el centro de matricería, así como también el equipamiento y capacitación para el ensamble final de aviones ligeros y ultraligeros, la creación de productos de ahorro de energía a nivel doméstico y el desarrollo de la fabricación de una desaladora de agua.

jueves, 8 de marzo de 2012

Entregan 129 viviendas a familias de ladrilleros.

Un total de 129 familias de la colonia Emiliano Zapata, en Tlaquepaque, ya no vivirán en zona de riesgo, después de ser beneficiadas con viviendas propias como parte de un esfuerzo del Gobierno Federal, el Municipal y el Estatal, este último encabezado por Emilio González Márquez.

“En la situación actual para los funcionarios públicos muchas veces lo más cómodo es no hacer nada, así no se meten en problemas, simplemente que sigan las cosas como están y no nos metemos en broncas, nadie nos reclama y seguimos muy a gusto; y en esta ocasión los funcionarios de los tres niveles de gobierno, pues se metieron en problemas, le metieron ganas para sacar adelante este proyecto y eso es muy importante”, destacó Víctor Manuel González Romero, Secretario General de Gobierno.

Esta mañana, el funcionario acudió a la colonia Emiliano Zapata, en Tlaquepaque, donde viven familias de personas dedicadas a hacer ladrillo, pero que hasta hace algunos años habitaban construcciones a base de lámina y cartón que año con año sufrían inundaciones durante la temporada de lluvias.

En el 2010, elementos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tlaquepaque visitaron la zona en la que vivían los ladrilleros y determinaron que debido a las condiciones en las que se encontraban representaba un riesgo para los habitantes.

Por este motivo, los tres niveles de gobierno así como empresas constructoras y otros organismos, decidieron formar parte del Programa “Tu Casa”, con la finalidad de edificar viviendas con parques, zonas de recreación y calles.

Este jueves, representantes de las dependencias y asociaciones civiles que se vieron involucradas en el proyecto entregaron las llaves de las casas a las 129 familias que decidieron mejorar su calidad de vida.

“La voluntad que aquí se pone para poder tener mejores condiciones, el exigir tener mejores condiciones, el entender los tiempos porque de pronto se tardan más las cosas de lo que se prometió, eso requiere también que se tenga mucho entusiasmo por ello”, reiteró el secretario de Gobierno.

Agregó que hace cinco años, el Gobernador Emilio González Márquez, se propuso la meta de que los jaliscienses vivieran mejor y destacó que la Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de Interés Público del Estado (Iprovipe) ha logrado construir cuatro viviendas diarias para familias de bajos recursos en todo Jalisco.

Además de las 129 familias que fueron beneficiadas con casas, otras siete que también vivían en el lugar le donaron el predio, por lo que en total resultaron beneficiadas 136 familias con un total de 952 personas y con una inversión de 22 millones 165 mil 900 pesos.

Suman esfuerzos para hacer frente al problema de sequía en Jalisco

En reunión para hacer frente a la problemática de sequía severa, la Secretaría de Desarrollo Humano anunció que ha apoyado a 22 mil 83 familias a través de paquetes alimentarios (88 mil 332 beneficiarios directos), de esta forma se suma a las acciones que han emprendido otras autoridades.

El titular de la dependencia, Miguel Ángel García Santana precisó: “Estamos participando en este tema a partir de la petición del Gobernador de la declaratoria de afectaciones por sequía en Jalisco. Nueve dependencias estamos previendo realizar 528 acciones de manera conjunta”.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico (OCLSP) destina 43 millones de pesos para atender de manera inmediata los problemas de sequía, los cuales se invertirán en las regiones Norte, Altos Norte y Altos Sur del Estado de Jalisco.

García Santana indicó que es de alrededor de 300 millones de pesos la inversión que será destinada para atender la sequía, “la suma que estamos previendo es esa de manera conjunta con la Federación, estas acciones se están previendo implementarse de manera paulatina y estamos previendo que con esto amortigüemos el efecto que tendrá en los meses subsecuentes a la sequía” apuntó.

Por otro lado, el Director de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA), César Coll Carabias, informó de otras acciones que realiza su dependencia, adicionales a la perforación y equipamiento de pozos, como la reposición de 14 equipos dosificadores de cloro en 13 municipios, la protección de fuentes de abastecimiento y la entrega de mil 200 kilogramos de hipoclorito de calcio.

El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Felipe de Jesús Vicencio Álvarez, expresó que se instalaron las primeras 100 cisternas de 10 mil litros cada una en igual número de localidades del Estado, cifra que se podría incrementar con otras 136, con beneficio directo a 51 municipios, en donde invirtieron 5.3 millones de pesos; y que se está a la espera de otros siete millones más.

Además, también se buscará fortalecer y complementar esta estrategia, con los apoyos otorgados a través del PDZP y el programa “Mejora tu Casa”.

Las obras y acciones para la mitigación de los daños se mantienen la coordinación entre autoridades como CONAGUA, Comisión Estatal del Agua, Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), DIF, y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), entre otras.

Los municipios en situación de desastre por la sequía son 26: Colotlán, Chimaltitán, Huejuquilla el Alto, Huejúcar, Mezquitic, San Martín de Bolaños, Santa Ma. De los Ángeles, Totatiche, Bolaños, Villa Guerrero, Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, Ojuelos de Jalisco, San Diego de Alejandría, San Juan de los Lagos, Teocaltiche, Unión de San Antonio, Villa Hidalgo, Arandas, Jalostotitlán, Jesús María, Mexticacán, San Ignacio Cerro Gordo, San Miguel el Alto, Valle de Guadalupe y Cañadas de Obregón.

martes, 7 de febrero de 2012

Comunicado de Prensa: Entrega de estímulos especiales a atletas Panamericanos y Parapanamericanos.

El Gobierno de Jalisco informa que el próximo 14 de febrero de 2012 se hará entrega de los estímulos especiales que el Gobernador Emilio González Márquez anunció el pasado 23 de noviembre.

Cómo parte de su compromiso de apoyo al deporte y a quienes destacaron cómo medallistas en los XVI Juegos Panamericanos y IV Parapanamericanos, efectuados en Jalisco durante octubre y noviembre del 2011, el titular del Poder Ejecutivo Estatal anunció el apoyo a los deportistas.

“Sabemos que ustedes no compiten por dinero, pero también sabemos que tienen que pagar gastos y que cualquier apoyo es positivo”, comentó.

En aquella ocasión, el Gobernador González Márquez indicó que se entregarían estímulos a los atletas que obtuvieron una medalla de oro, plata o bronce, como reconocimiento a su esfuerzo y con el fin de apoyarlos para continuar sus carreras deportivas y salir adelante en sus compromisos cotidianos.

viernes, 3 de febrero de 2012

Recolecta Finanzas 3.8 toneladas de alimentos para tarahumaras y huicholes


Ante las lamentables consecuencias que en estos momentos viven nuestros hermanos de la sierra tarahumara y de la zona huichola debido a la prolongada sequía que asola el centro y norte del País, el pasado 19 de enero, el secretario de Finanzas, Martín Mendoza López, exhortó a los servidores públicos de esta dependencia a sumarse a una campaña de recolección de alimentos.

“Como mexicanos que somos debemos colaborar para intentar evitar que este fenómeno llegue a proporciones catastróficas, brindando una mano fraternal a quien más lo necesita”, destacó el Secretario de Finanzas en un comunicado interno.

Invitó a cada trabajador a aportar alimentos no perecederos, en la medida de sus posibilidades, poniendo como meta la captación de dos toneladas en un plazo que concluyó este martes 31 de enero. Gracias a la calidez y solidaridad de quienes laboran en SEFIN, se logró reunir tres toneladas 800 kilos de alimentos, entre los que destacan: frijol, arroz, azúcar, lentejas, pastas, agua embotellada, entre otros, adecuados para su almacenamiento y fácil transportación.

La Secretaría de Finanzas enviará los alimentos recaudados al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Jalisco, para que a través de este organismo estatal y las instancias correspondientes la ayuda llegue a los damnificados.

martes, 29 de noviembre de 2011

Construir infraestructura para llevar agua a Los Altos de Jalisco, prioridad del Gobierno de Jalisco


• Supervisa el Mandatario avances de la obra de construcción de la planta deshidratadora de leche
El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, recalcó que la prioridad de su Administración es construir infraestructura para llevar agua a la zona de los Altos de Jalisco que actualmente se encuentran en sequia por el mal temporal de lluvia que se presentó este año.

González Márquez refirió que el principal trabajo al que se enfocará el Ejecutivo es seguir construyendo presas y bordos en localidades de Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos y todos los municipios que conforman la zona de altos de Jalisco para no depender del temporal de lluvias.

“Esto le da razón a lo que hemos venido haciendo, necesitamos construir presas y represar el agua, y lo estamos haciendo, y construir más bordos, lo señalaba el Presidente Municipal, y lo estamos haciendo, estamos en la posibilidad de seguir invirtiendo en este peso a peso para maquinaria, para construcción de bordos y estamos modernizando distritos de riego entre otros el del 40 para que pues menos agua se pueda regar más hectáreas, todo eso habiendo agua”.

El Titular del Ejecutivo recordó que no es la primera vez que hay sequía en la zona, y que es por esta situación que los productores y el Gobierno deben salir fortalecidos mediante la compra de equipamiento y adquiriendo consciencia.

Mencionó por ejemplo la certificación que actualmente se está llevando a cabo con el rastro municipal para que éste pueda proveer al Centro de Valor Agregado, que aunque lleva poco de tiempo, esperan que culmine bien.

Reconoció que no esperan a que sea la producción de leche lo que deje ingresos a esta zona, y por ello se impulsa a la agricultura protegida, mediante malla sombras, túneles, invernaderos con la finalidad de que con menos agua se produzca más.

En el tema de la planta deshidratadora comentó que está previsto que no falten los recursos y que la construcción vaya continúa para que en ocho meses se estén haciendo las primeras pruebas de la planta que “es ya una realidad”.

“Para mí lo más importante (con la planta) es que se están vinculando los productores de leche y los industriales, eso ha sido la parte más complicada (…) y ahora los escucho decir que son ocho o diez años que se sabía de le necesidad de esta planta deshidratadora, ¿por qué no había sido posible?, porque no había ese trabajo de vinculación, ahora existe me parece que eso es lo más importante”.

Y aprovechó para destacar las bondades de este proyecto.

“Que esta planta que ahora vemos que empieza a construirse es apenas la primer manifestación de muchos beneficios que pueda dar, orientar la producción al mercado es lo importante (…) produciendo lo que el mercado está consumiendo con las características de calidad, de sanidad, de precio, de distribución que el mercado ahora requiere, eso lo podemos hacer en la medida en que se trabaje de manera conjunta el productor y el industrial (…) y el Gobierno del Estado cumple con su responsabilidad al propiciar y al aportar una parte de los recursos, eso está bien para eso pagamos impuestos para que se nos regresen a través de estas obras”.

Finalmente el Gobernador dijo que tanto la planta deshidratadora; el Centro de Valor Agregado, con el Rastro; y la tecnificación del distrito de riego del 40, son parte del futuro de la Región.

El proyecto de la Planta Deshidratadora es dar valor agregado a la leche y coadyuvar en la necesidad de minimizar el efecto negativo, en el precio pagado al productor, causado por la estacionalidad de la producción, además de contribuir a la reducción de afectaciones ecológicas por la descarga de suero de leche.

Con recursos de 2010 que fueron 10 millones de pesos de SAGARPA; 10 millones aportados por la Unión Ganadera y la empresa LdM y 5 millones de pesos por parte de SEDER se inició la construcción de la planta, que lleva un avance del 15 por ciento.

Entre características que tendrá la Planta están: Contar con la capacidad instalada de deshidratación de leche en 25 mil litros por hora; comercialización de tres mil 500 toneladas de productos deshidratados en el primer año de operación; adquirir 120 mil litros de leche y 200 mil litros de suero diario promedio, de proveedores locales para su industrialización en el secado en el primer año de operación y generar 25 empleos directos en la planta.

El Gobernador fue el encargado de colocar la primera piedra de la infraestructura, lo acompañaron el Secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez; Juan Pablo Anaya de la empresa LdM; Andrés Ramos de la Unión Ganadera de Jalisco y el Presidente Municipal de Lagos de Moreno, José Brizuela.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Setujal adelanta el programa de Recorridos Gratuitos en apoyo a la zona afectada por el huracán Jova

• Se realizara 44 recorridos turísticos gratuitos a la región de Costalegre

La Secretaria de Turismo adelanta los recorridos turísticos gratuitos que tradicionalmente se realizan en temporada vacacional iniciando el próximo fin de semana largo 18 de noviembre y hasta el 18 de diciembre del 2011.

La Secretaría de Turismo como promotor de los atractivos turísticos de Jalisco lleva a cabo en coordinación con la SEPROE (Secretaría de Promoción Económica), los Recorridos Turísticos Gratuitos como parte del Programa Emergente de Reactivación de la Actividad Turística, en apoyo a la Zona Afectada por el Huracán Jova, y los prestadores de servicio turístico de la Costa Sur del Estado.

El objetivo de estos recorridos es detonar la derrama económica de la Costalegre, incentivando el comercio y servicios de la Zona afectada por el huracán Jova, a través de un efecto multiplicador del gasto.

Los recorridos turísticos que incluyen transporte, dos noches de hospedaje y un desayuno están dirigidos a las familias en general para que conozcan los sitios turísticos de nuestro Estado, brindando las facilidades de recreación, cultura, descanso, sano esparcimiento y lograr una mayor convivencia familiar.

Se llevarán a cabo 44 viajes, hacia: Melaque, Barra de Navidad, La Manzanilla y Cuastecomates, todos estos destinos de la Costalegre, generando afluencia y derrama económica a los prestadores afectados por el huracán Jova.

Para acceder a estos recorridos turísticos el interesado deberá asistir a la Secretaría de Turismo (Paseo Degollado 105 A), en donde se entregarán por sorteo los boletos a las 09:00 hrs. los días 18, 23 y 30 de noviembre y 07 y 14 de diciembre. Es requisito presentar una identificación oficial de Jalisco. Es necesario registrar a 4 integrantes por familia, ya que las habitaciones serán cuádruples. Sólo se tendrá derecho a un viaje por familia por programa.

El próximo viernes 18 de noviembre inicia este programa con 8 viajes con espacio para 40 personas cada uno, visitando los destinos de Barra de Navidad y Melaque. La entrega de boletos para estos recorridos se realizará el 18 de noviembre a las 9:00 hrs, para el viaje que saldrá este mismo día a las 12:00 de la noche.

Para mayor información contactar a la Lic. Noemí Oceguera, al teléfono 36681607

lunes, 24 de octubre de 2011

Entrevista del Gobernador Emilio González Márquez, durante la Reunión de trabajo atención a los municipios afectados por el Huracán “JOVA”.

Pregunta: Gobernador, quisiera preguntarle primero ¿si estos, si los 100 millones de pesos que ya estarían tramitándose se retiran de los 940 y fracción que inicialmente se habían manejado o se suman?

Respuesta: A ver, que nos digan los presidentes municipales.

Presidentes municipales: ¡Se suman!

Respuesta: Mira, al ser una solicitud de crédito, puede pasar lo que ocurrió en Puerto Vallarta, en Puerto Vallarta se pidió un techo de endeudamiento de 100 millones de pesos que no se tuvo que ejercer todo, a final de cuentas se ejercieron poco más de 30 millones, entiendo, y lo demás no se gastó; entonces, el que exista la posibilidad de apoyar a la gente no obliga a que se tenga que gastar ese dinero. Yo creo que no se tiene todavía la claridad que nos llevará todavía un par de semanas el poder detallar todo lo que, los daños y las implicaciones ahora de tipo económico. Las materiales saltan a la vista pero las de tipo económico se tendrán que ir precisando. Es mucho el recurso que se requiere y, bueno, pues hemos empezado ya con lo poco que tenemos, a palear la situación de desesperación en muchas de las familias; la verdad, a la gente que no es de esta región yo les diría: quédense tranquilos, no vamos a pedir impuestos, no permito nuevos impuestos y si tuviésemos que solicitar crédito, éste será pagado con el mismo fondo del Estado, o sea, no hay ninguna implicación para la gente que no resultó afectada, en cambio, para la gente que resultó afectada, pues es cambiar una realidad que ahorita para muchos es dramática, en algo que puedan sobrellevar. Yo no sé si mis amigos de Guadalajara puedan entender la magnitud de la afectación en la vida de la gente cuanto tiene dentro de su casa dos metros y medio de agua, en donde todo lo que tenían ya no lo tienen, yo no sé si a ellos les interese cómo va a pagar el Gobierno el crédito, eso es problema mío, ese es problema del Gobierno. Yo me comprometo a que todo lo que se necesite ayudar a las familias de Jalisco sean sin un solo peso adicional de impuestos, todo con eficiencia del Gobierno.

Pregunta: Nada más, por último, a que nos ayude a entender si verdaderamente tiene que pasar por el Congreso esta solicitud de crédito porque dice el Diputado Raúl Vargas que pues no era necesario, que el Gobierno del Estado lo podía hacer por sí solo.

Respuesta: Pasaron los 100 millones de Puerto Vallarta, entonces hay un procedente, en donde los diputados en aquel entonces exigieron que pasara por el Congreso, se pasó y gracias a Dios nos apoyaron y salió todo muy bien. Se está pagando el crédito de Puerto Vallarta sin tener que pedirle nada a nadie, con lo mismo que ya aportamos todos los jaliscienses. Hay quien dice que siendo un crédito emergente pueda hacerse como lo estamos haciendo en estos 100 millones de pesos, sin que pasen por el Congreso; pero hay requisitos que exigen, la parte federal, el Gobierno Federal y lo seguros, que debe existir un decreto por parte del Congreso de, precisamente, señalando que sí hubo esa contingencia y que por lo tanto sí se necesita pagar ese dinero. Así es que en algún momento sí tendremos que estar en el Congreso y los diputados, ratificando con la soberanía de Jalisco que ellos representan, el daño, las afectaciones que ha habido en esta región de nuestro Estado. Así es que, pues no le entro a la controversia, yo lo que quiero es que todos seamos conscientes de que no podemos perder tiempo, de que esto es un proyecto que día que pasa es día que sigue afectando de manera negativa a la gente y que, bueno, pues necesitamos instrumentos para poder ayudarle de mejor manera a las familias de Jalisco sí se tiene que pasar Congreso, es requisito, por ejemplo, de BANOBRAS, ¿no?

Pregunta: Gobernador, buenos días.

Respuesta: Juan Carlos ¿Qué paso? ¿Te castigaron?

Pregunta: Pues sí. En relación a este mismo tema de la autorización del Congreso, bueno, la Ley de Deuda Pública señala muy claramente que no se necesita en casos de emergencia el acuerdo del Congreso para otorgar el crédito, entonces desde mi punto de vista parece que se está politizando, incluso me parece que lo que está señalando de la asistencia de mañana de los alcaldes podría entrar en un tema de politización, pero bueno ese es mi punto de vista ¿no? Yo lo que le quiero preguntar es de los 130 millones de dólares que en marzo pasado el Secretario de Administración dijo que se iban a… ¿Si son 130 millones de pesos los del seguro catastrófico y cuándo se cobrarían?

Respuesta: Bueno eso te lo dirá el cuánto es la prima asegurada porque son muchos los eventos que entraron aquí en esta contingencia. Sí está en proceso la recuperación de seguro catastrófico contratado por la Secretaría de Administración, en proceso seguro catastrófico contratado por la Secretaría de Desarrollo Rural, hay varios seguros que cubren distintas cosas, como siempre ocurre terminan no cubriendo todo, pero sí ayuda, por eso es que no hay una claridad en el monto del crédito porque no sabemos cuánto podamos recuperar de estas aseguradoras, no sabemos tampoco todavía del Fondo Nacional de Emergencia para desastres naturales cuánto es la aportación que se pueda hacer. Lo que sí sabemos es que las afectaciones son mucho más que esos 950 millones de pesos que se podrían ir en un solo municipio, pero necesitamos dinero para empezar, para continuar apoyando a la gente y hacerlo más rápido, por eso este crédito emergente de 100 millones ¿Cuánto va a costar? No lo sé todavía, lo que sí puedo decir es que somos el único Estado y la única entidad a nivel nacional que todos sus cheques están en Internet, así es que la transparencia en el ejercicio del gasto, como siempre en mi Gobierno está garantizada. También es cierto que los seguros no pagan luego, luego, la verdad ellos tratan de pagar lo menos siempre, no estoy hablando mal de las aseguradoras, pero lo que hemos chocado alguna vez sabemos que las aseguradoras tratan de poner muchos requisitos y de postergar el apoyo ¿Cuándo se va a tener? Eso lo saben las aseguradoras.

Las aseguradoras, BANOBRAS sí están pidiendo que pase por el Congreso, o sea, no vamos a obtener recursos por muchas de estas vías, si no pasa por el Congreso, entonces no se está politizando, quien no quiera ver que aquí hay una realidad, que aquí hay una emergencia, bueno, pues es porque no ha venido y no ha escuchado a los presidentes municipales y a la gente.

Afortunadamente con lo poco que tenemos ya le estamos dando respuesta a la gente en lo más urgente, pero hace falta mucho, entonces sí tiene que pasar por el Congreso; yo felicito a los cinco Diputados locales y a los Diputados Federales que han venido a la región que han platicado con la gente y que han visto que este es un problema real, y bueno, yo estoy seguro que cuando esto llegue al Pleno va a ser aprobado porque pues no se trata de apoyar al Gobernador, se trata de apoyara las familias de Jalisco que ahora necesitan el aval de sus diputados. Gracias.

Pregunta: Yo quisiera preguntar señor Gobernador. La partida de Erogaciones Imprevistas había un presupuesto de 35 millones de pesos, se hizo una solicitud de ampliación hasta 221 millones, pero entre las dependencias beneficiadas con esta partida pues se encuentran el Congreso con 12 millones y la Auditoria Superior del Estado con ocho millones ¿Por qué se incluye a estas en esa partida? Y ahora la segunda pregunta sería, okay.

Respuesta: De una en una. Lo imprevisto no significa catastrófico, significa no presupuestado por ejemplo dentro de esa partida hay apoyo a la Cruz Roja en la compra de ambulancias ¿Por qué sale por ahí? Porque no estaba presupuestado, entonces esta partida tiene dos temas uno el catastrófico y otro el no presupuestado, y es cierto ahí hay apoyo a otras dependencias públicas o sociales como es el caso de la Cruz Roja que salen por ahí porque no había partida en algún otro lado.

No significa que se haya utilizado dinero de catástrofe en alguna dependencia pública o social, lo que estaba destinado para gasto catastrófico no se puede mover por Ley.

La otra parte que son dos, la sub partidas sí contempla la posibilidad de incluir lo que no hay presupuestado.

Pregunta: Okay, la segunda pregunta sería ¿En el crédito, en la solicitud de crédito por 950 millones se habla de 52 municipios afectados entre ellos los de Zona Metropolitana, por qué incluirlos dentro de este crédito cuando se ha hablado que son 13 municipios los mayormente afectados?

Respuesta: Sí, la prioridad son esos 13 municipios pero hay otros municipios que tienen afectación en las vías de comunicación, ahorita ya tenemos todas las carreteras abiertas en circulación, pero en bastante mal estado, es así la declaratoria de emergencia salió para ¿13, 14 municipios? 13 municipios que son ahorita en los que nos estamos enfocando. Sí, sí el alcance de tres días de lluvias bueno basta salir un poco a las carreteras y caminos para ver que la afectación fue más allá de la Región de la Costa Sur.

Pregunta: Pero en Zona Metropolitana por ejemplo ¿De qué manera se pudo haber afectado?

Respuesta: Bueno, todos los caminos vecinales, todos los caminos saca cosechas, hay bordos que han resultado afectados. No te estoy diciendo la ciudad de Guadalajara sino es toda esa región que incluye municipios, es la Zona Centro incluye municipios que no son Guadalajara ni Zapopan, bueno San Cristóbal de la Barranca este los Ixtlahuacanes hay afectaciones en caminos, hay afectaciones en cuerpos de agua, hay azolves, no es Guadalajara, no es el municipio de Guadalajara es la Zona Centro del Estado, que en el decreto de la regionalización pues forman parte de esta Región, de la Región Centro.

Gracias.

lunes, 17 de octubre de 2011

Apoya el Gobierno de Jalisco a los 13 municipios afectados por el huracán “Jova”





• El Gobernador del Estado informó que se solicitará un crédito por 885 millones de pesos para apoyar a 15 mil personas afectadas

• Trabajan para restablecer el acceso a 40 comunidades aún incomunicadas

El Gobernador del Estado Emilio González Márquez realizó una gira de trabajo por la Costa Sur de Jalisco, para conocer los daños que dejó a su paso el fenómeno meteorológico “Jova” e informó que se solicitará al Congreso del Estado un crédito por 885 millones de pesos para apoyar a las 15 mil personas afectadas en 13 municipios por el huracán.

González Márquez dijo que los compromisos del Gobierno de Jalisco y los municipios son: Intensificar los trabajos para restablecer el acceso a las 40 comunidades que permanecen incomunicadas, además de desfogar el agua para disminuir riesgos sanitarios; mantener el apoyo terrestre y aéreo, así como los albergues. Mencionó que aún falta clarificar las afectaciones y presentar el programa de reactivación económica.

El Mandatario Estatal explicó que se tomaron todas las disposiciones correspondientes por la emergencia y se evacuaron las zonas de alto riesgo, más a pesar de todo, ocho personas perdieron la vida por lo que expresó sus condolencias a los familiares.

Por otro lado reconoció el trabajo de los elementos de Protección Civil, quienes rescataron a 39 personas durante las lluvias que se presentaron por el huracán “Jova”.

“En los albergues llegamos a tener alrededor de cuatro mil 500 refugiados, en este momento ya hay sólo 633; los albergues permanecerán abiertos mientras exista alguna persona que requiera de este apoyo. Estamos trabajando en un censo sobre las afectaciones del huracán “Jova”, en vivienda, en redes de agua potable, en cultivos, en huertas, en granjas, en embarcaciones. Sabemos que hay afectaciones importantes, el último dato es de 13 mil hectáreas afectadas y no está concluido todavía el censo”, indicó.

El Ejecutivo Estatal explicó que hasta el momento no se han presentado enfermedades gastrointestinales o dermatológicas por las aguas estancadas, pero sí hay algunos casos de conjuntivitis.

“Por ello, la urgencia de, con el equipo que se dispone, disminuir las inundaciones para retirar animales muertos. Se reportan algunas comunidades en donde el mal olor es ya notorio y esto, pues es una alerta de que pudiese ocurrir ahí alguna contingencia sanitaria”, señaló.

Dijo que también se tiene la necesidad de llevar a cabo una reactivación económica en la zona, ya que no sólo es el pago de los seguros que cubren las hectáreas siniestradas.

“Es también la reactivación económica, esta zona es una zona muy importante en nuestro Estado en producción agrícola, en producción pecuaria, en producción pesquera y también en la industria del turismo, así es que todo esto se encuentra en este momento con una disminución en su actividad, en algunas ocasiones totalmente suspendido y se requiere la reactivación económica”, subrayó.

González Márquez informó que en la reunión que sostuvo con los titulares de las diferentes Secretarías del Estado y los municipios, y luego de que se decretó la declaratoria de emergencia que cubre afectaciones en trece municipios, se tiene la posibilidad de acceder a fondos federales, además de programas de empleo temporal o apoyo para la recuperación de vivienda, menaje de casa, entre otros.

Dijo que también con el personal, la maquinaria y los materiales que se tiene, se podrá atender la mayor parte de la contingencia, se necesitarán recursos adicionales y citó como ejemplo los 25 millones de pesos necesarios para el trabajo de albergues a cargo del DIF. Además la Secretaría de Desarrollo Humano utilizará fondos para reponer el menaje de casa, rehabilitación de vivida o construcción nueva en algunos casos, para ello se necesitan 190 millones de pesos.

Explicó que la afectación más grande se registró en caminos y carreteras, además hay puentes destruidos que quedaron inutilizables, con derrumbes. Hay cosas que se pueden atender pero hay otras que requieren inversiones importantes para restablecer la comunicación y para ello se necesitan 400 millones de pesos.

En apoyo a productores, pago de seguros y ayuda de afectados de las áreas agrícolas, pecuaria y pesquera se estima que se necesitan 270 millones de pesos, se incluyen 150 millones que le corresponde pagar a Jalisco para la construcción de la presa “Marabasco”, mencionó.

González Márquez reconoció la utilidad de la presa “El Pedregal” que se construyó hace dos años y que permitió regular alrededor de 10 millones de metros cúbicos que pudieron haber llegado en dos o tres horas a comunidades de Cihuatlán, San Patricio, y Melaque, y gracias a la existencia de la Presa se pudo dosificar el desfogue y disminuir las posibles afectaciones.

El Mandatario dijo que es necesaria la construcción de la presa “Marabasco” porque forma parte del programa de prevención y construcción de presas, que además de incentivar la actividad económica, ayudan a regular las avenidas de agua cuando ocurren este tipo de fenómenos naturales.

“Por ello, estamos planteando dentro de lo que se requiere, 150 millones de pesos para la construcción de la presa “Marabasco”, esta presa tiene un costo de 700 millones de pesos, pero lo que le corresponde aportar al Estado son 150 adicional a lo que aporte la Federación”.

Dijo que los Presidentes Municipales de los 13 municipios afectados por el paso de “Jova”, están invitando a los diputados del Congreso de Jalisco a que visiten las comunidades afectadas, conozcan las casas que resultaron dañadas, platiquen con los productores y entiendan la necesidad real de las comunidades.

“Que entiendan que esta es una necesidad real de Jalisco ahorita, que el Gobierno del Estado tiene la fortaleza financiera para poder hacer frente a una obligación como esta, pero requerimos que los señores Diputados le den el aval a este apoyo que se necesita por lo habitantes del Sur de la Costa de nuestro Estado”, concluyó.

Para la próxima semana el Gobernador, los titulares de las diferentes secretarías del Estado y los presidentes municipales, sostendrán una reunión para evaluar el avance en los trabajos de apoyo a la población.

Al finalizar la reunión del Ejecutivo Estatal con los funcionarios, los helicópteros Fénix y Black Hawk partieron a entregar despensas a las familias de las comunidades afectadas.

viernes, 14 de octubre de 2011

El Gobierno de Jalisco solicitó a SEGOB declaratoria de emergencia para 13 municipios afectados por “Jova”

Una vez realizada la evaluación preliminar de los daños que dejó a su paso por Jalisco el huracán “Jova”, el Gobernador Emilio González Márquez solicitó a la Secretaría de Gobernación emitir la declaratoria de emergencia para 13 municipios de la Entidad.

“Me permito solicitar su intervención a efecto de que se emita la declaratoria de emergencia para los municipios de: Puerto Vallarta, Mascota, Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta, Casimiro Castillo, Cuautitlán de García Barragán, Villa Purificación, Cihuatlán, Tolimán, Autlán de Navarro, Talpa de Allende y San Gabriel, por la presencia del Ciclón Tropical “Jova” mismo que durante los días 11 y 12 de octubre impactó y cruzó el territorio del Estado de Jalisco ocasionando precipitaciones importantes, marea de tormenta y vientos fuertes, propiciando con ello efectos adversos en diversos municipios de la Entidad, lo anterior con el propósito de poder acceder a los recursos del Fondo Revolvente FONDEN a cargo de esa Secretaría de Gobernación”, señaló el Gobernador en un oficio enviado a la SEGOB esta mañana.

En un oficio dirigido a la Coordinadora General de Protección Civil del Gobierno de la República, Laura Gurza Jaidar, el Ejecutivo estatal dio información sobre los detalles del siniestro:

a) A partir de las 18:00 hrs. del día 12 de octubre, los efectos del huracán Jova se empiezan a registrar en la Costa Sur del Estado de Jalisco, al presentarse un aumento en las precipitaciones y el oleaje producto de los fuertes vientos. Alrededor de las 01:00 horas del día 12 de octubre, el centro del huracán Jova como categoría 2 en la Escala Saffir-Simpson con vientos sostenidos de 160 km/h y rachas de 195, toca tierra en la Bahía de Chamela, entre Punta Pérula y Careyes en el municipio de la Huerta. A partir de ese momento y derivado de las fuertes precipitaciones, se observa un incremento en el nivel de los cauces de los arroyos y ríos de la zona generándose inundaciones, daños a infraestructuras y cultivos.
b) La extensión aproximada de la zona vulnerable a los efectos del fenómeno que corresponde a los municipios afectados es de 20,60 km2. Se estima que la población que presenta mayor vulnerabilidad a verse afectada directamente por el fenómeno es de 46,280 habitantes.
c) Se realiza en este momento la evaluación de daños en sitio una vez que se están recuperando los accesos a vías de comunicación.

El paso del Huracán “Jova” por territorio jalisciense dejó daños en la red carretera, tanto estatal como federal, por lo que las dependencias del Gobierno de Jalisco trabajan de forma coordinada para rehabilitar los caminos y solventar las necesidades de los damnificados.

De acuerdo con el reporte preliminar las carreteras federales 80 y 200, principales vías de conexión de la Zona Costa, registran afectaciones significativas en las que ya trabaja la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Hasta el momento, se han detectado daños en 50 puntos de la red carretera estatal, siendo los tramos más perjudicados los de Autlán-Ciudad Guzmán, y de Acatlán-Ciudad Guzmán, donde incluso existe la necesidad de rehacer puentes. Algunas comunidades de los municipios Villa Purificación, La Huerta y Autlán permanecen incomunicadas. Otra vía que presenta problemas es la carretera Mascota-Las Palmas, aunque en ésta sí es posible el tránsito.

La red carretera de la Zona Costa está dañada prácticamente desde Autlán hasta Cihuatlán, y de ahí hasta Puerto Vallarta por lo que la Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDEUR) trabaja en reestablecer la comunicación entre las poblaciones, habilitando otros caminos provisionales para permitir el paso de la ayuda en tanto se restablece la circulación por las vías principales.

El siguiente paso será determinar a cuánto ascienden los daños a la red carretera estatal. Las afectaciones van desde pequeños deslaves y baches hasta la destrucción de algunos terraplenes o tramos completos de camino.

Por lo pronto, 200 trabajadores de la SEDEUR, de las siete residencias con que cuenta, se ocupan de la reparación de las zonas afectadas, así como de la cuantificación de la infraestructura que resultó dañada en los municipios de la costa, tanto vivienda, edificios e incluso vialidades.

Se estima que el monto mínimo requerido será de entre 150 y 200 millones de pesos. Dado que SEDEUR no cuenta con recursos para comenzar la rehabilitación, se espera que acceder a recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) para estas obras.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Humano se encargó de coordinar los trabajos del Comité de Evaluación para solicitar a la Secretaría de Gobernación la emisión de la Declaratoria de Emergencia.

Personal operativo de esa Secretaría se encuentra en el área afectada por el Huracán principalmente en los municipios de Cihuatlán, Cuautitlán, Tomatlán, Autlán de Navarro, Villa Purificación y La Huerta. Se prevé que en los próximos días se integren 20 elementos más para las cuadrillas de verificación de daños, sumando un total de 57.

A los trabajos de rehabilitación y cuantificación se suma la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER). Personal de esa dependencia ha desplegado en Cihuatlán cuatro excavadoras, trabajando en el desvío del Arroyo El Pedregal para la reconstrucción de tramo carretero Guadalajara-Barra de Navidad, así como del vado que conduce a la localidad de Lázaro Cárdenas, donde se encuentra la presa de control de avenidas El Pedregal. Así mismo tiene 6 vehículos pesados trabajando en la limpieza de calles, y dos excavadoras para la reconstrucción del camino Cihuatlán-Peñitas y Truchas.

En Autlán se encuentra una cuadrilla de 15 unidades de maquinaria pesada y vehículos de carga trabajando en el acarreo de material azolvado en las calles, CUCSUR y los arroyos El Cangrejo y Coajinque, así como en el retiro de derrumbes de la carretera Guadalajara-Barra de Navidad.

Finalmente en Mascota, hay 5 vehículos pesados participando en la rehabilitación de caminos. En las regiones afectadas se encuentran trabajando hasta el momento un total de 37 operadores de maquinaria, 8 supervisores y 4 coordinadores de la SEDER.

A su vez, el Sistema DIF Jalisco ha instalado 53 refugios temporales con insumos para hacer frente a la emergencia por “Jova”: 2 en Villa Purificación, 2 en Cuautitlán de García Barragán, 7 en La Huerta, 6 en Cihuatlán, 7 en Puerto Vallarta, 13 en Cabo Corrientes, 9 en Tomatlán, 4 en Autlán de Navarro y 3 en Casimiro Castillo.

Elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos permanecen en la zona auxiliando en las tareas de rehabilitación, así como en el monitoreo de los remanentes del fenómeno meteorológico.

viernes, 7 de octubre de 2011

Donan URVI y Educación Jalisco equipo magnificador de texto e imágenes a adolescente con problemas visuales



• El aparato que tiene un costo comercial de 12 mil pesos, permitirá que el joven continúe con sus estudios

Gracias al programa Estatal: “Yo Veo Por Jalisco”, niños y adolescentes de escuelas públicas como Daniel Hernández Meraz, que estudia en el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (Cobaej) No. 20, ubicado en el municipio de Talpa de Allende, han sido beneficiados con aparatos o tratamientos oftalmológicos, que les permiten tener un mejor aprendizaje.

Daniel, nació con hidrocefalia, problema que le afectó zonas del cerebro como el nervio óptico lo que le provocó pérdida total de la visión del ojo izquierdo y apenas ve un 10 por ciento con el ojo derecho. Hoy a sus 16 años de edad, cursa el quinto semestre del Bachillerato y dice, quiere estudiar alguna profesión como Electricista o Técnico en Sistemas Computacionales para en un futuro, ser independiente laboralmente.

“En la escuela me ayudan mucho mis compañeros, por ejemplo cuando tengo un examen, ellos me leen la pregunta y me indican en donde tengo que escribir la respuesta. Los maestros me dan prioridad y me dejan sentarme hasta adelante, incluso, me han dado unos libros especiales grandotes, con las letras enormes para poder estudiar” afirmó.

En su hogar, su hermana menor es quien le ayuda con sus tareas, trabajos e investigaciones, “fue en la escuela donde nos enteramos que existía el programa nacional de: “Ver Bien para Aprender Mejor” que regala a los niños lentes y que había además otro estatal, el de: “Yo Veo Por Jalisco”, que da seguimiento a aquellos casos de los estudiantes cuyo problema visual no se corrige solamente con anteojos, sino que necesitan aparte de algún tratamiento oftalmológico o hasta una cirugía” añadió la mamá de Daniel.

Fue así como Graciela Elena Romero González, responsable del área de asesoría y capacitación de “Yo Veo Por Jalisco”, de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y la doctora Arcelia de la Torre López, responsable de casos especiales del mismo programa, se dieron a la tarea de buscar y encontrar a una asociación civil que sin finalidad de lucro apoyara a personas con problemas visuales.

Desde hace un año, Daniel es valorado en la Unidad de Rehabilitación Visual Integral (URVI) con domicilio en Avenida de las Rosas No. 420 en Guadalajara.

Pese a que el problema visual del estudiante del Cobaej de Talpa no tiene solución, la directora Médico de URVI, doctora Rosa Elena de la Torre Castro no se dio por vencida y buscó la manera de ayudar a Daniel, para que pueda continuar con sus estudios.

“Le hicimos un estudio socioeconómico, y detectamos que ni Dani, ni su familia, podían pagar el costo de 12 mil pesos del aparato que hoy le entregamos. Por ello y de manera completamente gratuita, le damos un aparato magnificador de imagen que consta de un mouse o ratón, el cual al ser colocado sobre una hoja de texto o libro, le permite a Daniel ver en la pantalla en tamaño grande las letras, puntos, acentos y hasta colores e imágenes que contengan los mismos” afirmó Elena de la Torre.

Al final Daniel agradeció la entrega a URVI y el apoyo que la SEJ le dio a través del programa ““Yo Veo Por Jalisco”, gracias por preocuparse por personas como yo que quiero seguir con mis estudios y este aparato me va a ayudar a alcanzar mi meta, de ser un profesional” dijo el joven beneficiado.

Cabe mencionar que el programa “Yo Veo Por Jalisco”, nació de manera pionera en toda la República Mexicana hace 12 años, lo que sirvió como ejemplo para otros Estados del país que actualmente lo imitan.

Durante el 2010, “Yo Veo Por Jalisco” realizó cinco cirugías a cuatro niños que padecían problemas de estrabismo y una más a un menor que tenía cataratas. Actualmente la lista de espera es de 23 pequeños que requieren de una intervención quirúrgica o un tratamiento especializado.

El programa Estatal funciona en colaboración con los municipios de Jalisco y aporta el 50 por ciento del recurso económico que se requiera para la realización de cirugías o los tratamientos de niños con problemas visuales. Los ayuntamientos a través del DIF y en coordinación con padrinos o asociaciones civiles otorgan el 50 por ciento restante.




miércoles, 31 de agosto de 2011

La lectura humaniza y fomentarla puede ayudar a construir un México Mejor: Emilio González



• Jalisco es punta del lanzamiento del programa piloto “Palabras Mágicas”

A través del fomento a la lectura se puede construir un México mejor, ya que la creación de una sociedad solidaria pasa por ese hábito que humaniza, aseguró el Gobernador Emilio González Márquez, durante el lanzamiento a nivel nacional del programa piloto “Palabras Mágicas”.

“Yo sí creo que pasa por la lectura la construcción de un México solidario, porque la lectura nos permite conocernos e identificarnos, y entender que nuestras diferencias normalmente son banalidades, son cosas sin importancia o son cosas menores casi siempre”, aseguró el Mandatario estatal.

“A través del fomento a la lectura sí podemos construir un México mejor y esa es la propuesta no de ahora, de siempre, y así se construye una sociedad solidaria y así se integran las personas, y así podemos pensar que junto con la generación de empleo y la práctica del deporte y el rescate de espacios públicos y todo lo que ustedes quieran, nos podemos descubrir en el otro a través de la lectura y eso hace diferencia”, recalcó.

Durante el arranque se dio a conocer que “Palabras Mágicas” busca impulsar el hábito y mejorar la comprensión de la lectura en niños de primero y segundo grado de primaria, de manera creativa e interactiva, utilizando también la Biblioteca móvil que visitará periódicamente las seis escuelas primarias que en un inicio están inscritas en este programa piloto: Lázaro Cárdenas del Río; 20 de Noviembre; Jaime Torres Bodet; Francisco I. Madero; Niños Héroes y Mariano Azuela.

Ante la escritora Ángeles Mastreta, representantes académicos y del Consejo de la Comunicación, entre otros invitados a la ceremonia, Emilio González indicó que el impulso al hábito de la lectura debe estar acompañado por expertos, por lo que se congratuló de las alianzas hoy signadas en el Convenio; “porque no es repartir libros, es enseñar a leer, es fomentar, es descubrir el gusto”.

Y es que “Palabras Mágicas” es un esfuerzo conjunto de Gobierno de Jalisco; del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; Teachers College de la Universidad de Columbia; editorial Santillana en México y Lee&Low en Estados Unidos, así como la empresa Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, que fomentará la lectura en sus empleados a través de salas y pláticas con escritores.



Leer, dijo el Gobernador a los presentes, permite aprender, conocer la opinión de otro, debatir, es apasionante y sobre todo, humaniza y ayuda a crear una sociedad solidaria.

Como ejemplo, dijo que la violencia que se vive desde escuelas, espectáculos, eventos deportivos y dentro del hogar, no es más que lo que ha generado el ser individualistas y crear una sociedad violenta.

“A veces pretenderíamos una respuesta simplista, de traer más policías o meter más gente a la cárcel, no, eso no resulte el problema, es mucho más profundo o la solución debe ser mucho más profunda aunque conceptualmente es sencilla, y la solución es: contra una sociedad individualista, construyamos una sociedad solidaria”.

“La lectura ayuda. Ayuda a conocernos, ayuda a entendernos, ayuda a vincularnos, por eso digo que la lectura humaniza, leer humaniza; y hay que recuperar o fomentar el gusto por la lectura en todos, no hay edad para dejar de leer”, afirmó el jefe del Ejecutivo estatal.

El Secretario de Educación en la entidad, Antonio Gloria Morales, expresó que para el sistema educativo de Jalisco una de las prioridades ha sido el fomento a la lectura y el aprendizaje de matemáticas e inglés, por lo que el arranque de este programa en Jalisco es un logro para incentivar a los niños de primaria.

“Jalisco, particularmente Guadalajara, se va a convertir en una sede de lectura nacional. No sólo porque aquí tenemos la FIL, que es uno de los eventos más importantes en Latinoamérica, sino también porque los esfuerzos que hace la sociedad organizada en materia de lectura, se empieza a vislumbrar como que Jalisco es el mejor lugar para iniciarlos, para proyectarlos y para generalizarlos después”.

Informó que la Secretaría a su cargo está por presentar una selección de lecturas de Juan José Arreola, dirigidas a jóvenes de secundaria.

Es de recordar que ya se han realizado recopilaciones de Mariano Azuela y de Agustín Yáñez. Además, se hizo un amplio tiraje de “Cuéntame”, libro con el que los padres de familia dedican una lectura al día con sus hijos de primaria; este año, el libro se imprimió en lengua wixarika para que la comunidad huichola también se beneficie.

William Stroud, Director de la Universidad de Columbia, mencionó que la institución que preside apoya este Programa porque su contenido desarrollará la creatividad de los alumnos a través de la lectura y posteriormente de la escritura, guiados por los profesores. “Este proyecto es utilizado y tiene éxito en escuelas de varios países del mundo”.

Michiel Herkemij, presidente de Cuauhtémoc Moctezuma dijo que la empresa está comprometida con la educación y el desarrollo social en México “esta iniciativa es prueba de un gran trabajo en equipo. Estamos seguros que contribuirá en mejorar el hábito de lectura de niños tapatíos y, en breve, de todo el País”.

Previo al lanzamiento, autoridades estatales, invitados y representantes de Cuauhtémoc Moctezuma recorrieron las instalaciones, en donde figuraban pasajes de cuentos infantiles como el Mago de Oz, La Cenicienta, La Bella Durmiente, Caperucita y Alicia en el País de las Maravillas, haciendo alusión al evento. También conocieron de cerca la biblioteca móvil.

lunes, 22 de agosto de 2011

El Gobierno de Jalisco se mantiene cerca de sus migrantes apoyando con acciones y programas tanto en la Unión Americana como en México: Pina Hernández

“El Gobierno del Estado de Jalisco se mantiene cerca de sus migrantes, cerca de los clubes y federaciones de paisanos, apoyando con acciones y programas tangibles tanto en la Unión Americana como en México”, aseveró Pina Hernández, Presidenta de la Federación de Clubes de Jaliscienses del Sur de California, durante la coronación de la Señorita Jalisco de Los Ángeles.

Dicho evento se llevó a cabo como parte de la Semana Jalisco en Los Ángeles, que tuvo como sede el “Long Beach Performing Arts Center” en donde acudieron poco más de 2 mil jaliscienses que radican en el sur de California. Ante ellos, Pina Hernández reconoció la labor que realiza la Secretaría de Desarrollo Humano en programas como 3 x 1 Federal, 3 x 1 Estatal, Fondo de Apoyo a Migrantes y Atención a Jaliscienses en el Extranjero; así como las asesorías legales y apoyos que presta la Procuraduría Social.

“Tenemos un Gobierno muy activo, muy propositivo y quiero reconocer que trabajamos juntos en beneficio de los que estamos acá y de nuestros familiares que radican en México. Tenemos a nuestro amigo Martín Hernández, quien siempre nos ha apoyado”, dijo la Presidenta de la Federación de Clubes de Jaliscienses del Sur de California, durante el acto.

Cabe señalar que precisamente a este evento acudió el Secretario de Desarrollo Humano, Martín Hernández Balderas, en representación del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez; así como el Procurador Social, Pedro Ruíz Higuera y el Director General de Atención a Jaliscienses en el Extranjero del Gobierno de Jalisco, Gilberto Juárez González.

Por parte del Gobierno Federal estuvo presente el Cónsul General de México en Los Ángeles, David Figueroa Ortega quien reconoció el empuje que Jalisco tiene a nivel nacional, destacando por encima de otras entidades al ser organizador de los Juegos Panamericanos 2011, de seguir preservando las tradiciones de México en el extranjero con su tequila, mariachi y charrería, de ser pionero en materia de turismo y eventos especiales, pero además por impulsar temas educativos y culturales.

La Semana Jalisco en Los Ángeles se desarrolló mediante una serie de eventos sociales y culturales, tendientes a fortalecer la unión de los jaliscienses que radican en el Sur de California. En esa ocasión se realizó también una cena de gala en la que participaron más de 350 líderes de clubes de jaliscienses en ésta región de la Unión Americana, así como una expo de empresa y Gobierno.

De la misma forma, tanto la Federación de Clubes de Jaliscienses del Sur de California como el Consulado General de México en Los Ángeles, ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar una serie de apoyos en becas educativas para los migrantes e hijos de migrantes que radican en esta entidad de la Unión Americana.

Por su parte la Secretaría de Desarrollo Humano participó además en el stand del Gobierno de Jalisco en “México Emprende”, que organizó el Gobierno Federal en las mismas fechas, en Los Ángeles, California.

jueves, 18 de agosto de 2011

Discurso pronunciado por el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, durante la Visita y Entrega del Cheque dentro del Programa “Vive Grande”

Intervención del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez: Nos da mucho gusto venir aquí a tu casa.

Intervención de Rosario Cruz Enciso, beneficiaria: Pobremente pero se la ofrezco con mucha sinceridad

EGM: ¿Qué dice que tienes 50 años?

RCE: ¿Yo? pues eso dicen

EGM: ¿Y cuántos tienes?

RCE: 87 pero me veo menor.

EMG: Pero te vez como de 50.

RCE: ¡Ay gracias hágamela buena!

EGM: Oye te vamos a entregar tu cheque ¿Qué haces con este dinero?

RCE: Pues tantas cosas, que sin él no hago nada

EGM: ¿Para, qué es lo primero que aseguras tú con este dinero?

RCE: Las tortillas

EGM: Pues dilo, dilo.

RCE: No, pues al que la adivine (inaudible) artículos de primera necesidad

EGM: ¿O sea?

RCE: Pues lechita, panecitos, tortillitas, lo que se puede, hasta donde alcanza el esfuerzo, porque hay que estirar ya hasta donde alcance la cobija, si no pues me da frio.

EGM: Muy bien, recuérdanos tu nombre.

RCE: Yo me llamo Rosario Cruz Enciso
EMG: Rosario, pues me da mucho gusto Rosario poder entregarte este cheque de mil 500 pesos; fíjate que luego los gobiernos hacen muchas cosas, los gobiernos…

RCE: Inaudible

EMG: Algunos sí, algunos sí, pero luego se gastan en hacer puentes y cosas que son muy importantes, todo eso…

RCE: ¿(Inaudible) la de los puentes?

EGM: Bueno, pero…

RCE: inaudible

EGM: Ándale. No, a mí lo que más me satisface es poder ver de frente a la gente que les estamos ayudando y decirle “este dinero es tuyo, te lo has ganado con el trabajo de toda tu vida, el trabajo desinteresado y ahora mi Gobierno, el Gobierno de Jalisco, te quiere decir gracias por tanto trabajo de toda tu vida, ayudándote un poquito a esos gastos de primera necesidad, así es que Rosario te entrego el cheque ¿Dónde lo cambias éste?

RCE: Bueno, no sé a dónde lo vaya yo a cambiar

EGM: ¿Dónde hay este banco?

RCE: Yo más bien veo, me gustan los billetitos.

EGM: Pero pues ya te llegaba el dinero, en dónde, ¿de dónde sacas tu el dinero?

RCE: Este…del Banco Nacional de México

EGM: Ha pues ahí mismo, es este mismo cheque

RCE: No lo saco yo, lo saca mi hermana

EGM: Ha bueno, tú les acompañas, tú les ayudas

RCE: La que es mi hermana

EGM: A muy bien

RCE: Ella y mi hermana.

EMG: ¿Ella es tu hermana?

RCE: Sí, ella es mi hermana y (inaudible)

EGM: ¿Y ella es la que se encarga de ir al banco?

RCE: Pues como ya casi no puedo caminar, pues ella.

EGM: Este es el de José Cruz Enciso ¿José es más grande que tú?

RCE: No, yo me lo llevo el tiene 75 años, yo tengo 87 así es que yo me lo llevo con 12 años

EGM: Muy bien, pues ahí te encargamos que le entregues también su cheque…

RCE: Y a mi hermanita me la llevo con veinte tantos años

EGM: ¿Es la bebé?

RCE: Es la bebé, es la bebé.

EGM: Pues sabes que padre

RCE: Este señor es mi papá y esta señora es mi mamá

EGM: ¿Cuántos hermanos fueron ustedes?

RCE: Creo que trece ¿verdad Gloria? 14

EGM: Tú eres la 14

RCE: Ella es la 14

EGM: ¿De dónde es su familia?

RCE: De Sayula, Jalisco

EGM: Mira, pues lo bonito de familias tan grandes es que siempre cuando se necesita siempre hay que eche la mano con tiempo, con apoyo ¿verdad? Pues felicidades, felicidades por eso y muchas gracias por permitirnos estar aquí en tu casa.

RCE: Yo también se la ofrezco cuando usted guste, aquí nos tienes a sus órdenes.

EGM: Muchas gracias Rosario. Y bueno y está también con nosotros ¿Tú eres?

Intervención de María del Refugio Figueroa, beneficiaria: María del Refugio Figueroa

EGM: María del Refugio ¿vives por aquí?

MRF: Sí aquí a una cuadrita y media

EGM: Y aprovechamos pues de una vez, en una misma…

MRF: Pues sí, estamos tan cerquitas

EGM: ¿Y te habías encontrado alguna vez en la calle a Rosario?

MRF: No, no nos conocíamos y tengo desde que me casé viviendo ahí y no nos conocíamos.

EGM: Fíjate que a veces eso pasa, que en una ciudad tan grande a veces no sabemos quiénes son nuestros vecinos ¿verdad?

MRF: No.

EMG: Pues mira, un gusto entregarte… ¿Cómo te dicen en tu casa?

MRF: Cuca

EGM: Eso, entregarte Cuca este cheque que es del pueblo de Jalisco hacia ti, el Gobierno del Estado por mi conducto te lo entrega como un agradecimiento a todo lo que has hecho formando gente ¿Tienes hijos?

MRF: Sí, cuatro.

EGM: Cuatro ¿Ya tienes nietos?

MRF: Sí bisnietos también.

EGM: Y bisnietos, bueno pues todo tu trabajo de formarlos a ellos, de educarlos, de acompañarlos, pues el Gobierno del Estado te dice “gracias” y bueno, te hacemos entrega de este cheque, esperando te sirva para algo ¿Para qué destinas tú este dinero, para qué lo usas?

RFC: Pues principalmente compro despensa y lo que yo ocupo de ropa o el agua, no, bueno, es que mi esposo está pensionado del Seguro Social y le dan lo mínimo le dan, entonces, pero ya con lo que a mí me dan ya, y luego como cuido nietos también; sí, ahora cuido nietos.

EGM: Pues mientras estemos nosotros en el Gobierno no les faltará esta ayuda, son épocas difíciles, luego, también hay menos dinero pero si algo tenemos que asegurar es que ustedes tengan ese apoyo porque sabemos que es necesario y, bueno…

RFC: Pues mire, Dios lo va a ayudar a usted porque el que ayuda a personas así como a nosotros, se les regresa mil veces más.

EGM: Dios te oiga, y la verdad yo cuando me metí a esto de la política, no es porque yo sepa mucho de política sino porque sé que desde ahí se puede ayudar a la gente, y ésta es una forma específica en cómo nosotros estamos ayudando, y me da mucho gusto, Cuca, entregarte este cheque y verte cara a cara y decirte “ahí vamos, ahí vamos”.

RFC: Muchas gracias, me dio mucho gusto también verlo a usted. Así, en persona, nunca lo había visto.

Intervención del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez: Bueno. Igual, está uno igual que en la tele.

RFC: No, no.

EGM: Oye, dicen que en la tele se ve uno más gordito, ¿será? -Qué dice “pues yo lo veo igual”-.

RFC: No, yo lo veo igual, yo lo veo igual.

EGM: Muy bien, oye, pues muchas gracias, salúdame a todos tus hijos, tus nietos, tus bisnietos, y diles que en el Gobierno de Jalisco estamos muy orgullosos de ser parte de este esfuerzo.

RFC: Todas mis hijas trabajan en el Gobierno, son enfermeras.

EGM: ¿Enfermeras en dónde?

RFC: En la Cruz Verde de Las Águilas una, y otra que está en la Central Camionera.

EGM: Mira la de Cruz Verde Las Águilas es Zapopan, es muy buena, y la de la Central Camionera es muy buena también y fíjate que tienen ahí la especialización en toxicología.

RFC: Ella tiene ahí ya 18 años.

EGM: Vienen de todo Jalisco y del Occidente picados de víboras y de alacranes, y ahí los curan.

RFC: A veces llega enferma ella, porque los que llegan drogados y los que llegan mal los tienen qué amarrar pero están encima, así, encima de los enfermos y todo respiran ellas.

EGM: Sí. Pero no sólo enfermos de adicciones…

RFC: También picados de víbora, de lo, cualquier piquete ahí los ven.

EGM: Fíjate, hace tiempo uno de mis hijos se fue de misiones a una comunidad de San Sebastián del Oeste, muy lejos, y pues ahí a dormir en el piso, en el sleeping, y resulta que tenía algo de calor y sacó los brazos y le picaron dos alacranes; entonces, ahí en la casa de salud le pusieron el suero y alcanzó a llegar porque está lejos, la alcanzó a librar a llegar aquí a la Central Camionera, a la Cruz Verde ahí, Servicios Médicos Municipales de Guadalajara, y pues gracias a Dios lo pudieron atender a tiempo y ahí anda; capaz que tu hija me lo salvó.

RFC: Sí, ella es la que tiene, ella y la doctora Italia tienen añales ahí.

EGM: Pues para que veas que aquí se trata de ayudarnos mutuamente, tu hija ayudó a mi hijo y ahora a mí me da mucho gusto traerte este cheque…

RFC: Ella me ayudó a que yo entrara aquí, esa hija.

EGM: Muy bien.

RFC: Dice, “ay, mamá”, porque como hay muchas personas tienen a sus papás metidos en este programa…

EGM: Programa de Adultos…

RFC: Dice “mamá, te voy a poner a ti”, y ya ella me hizo el favor de llevarme y acompañarme…

EGM: Pues salúdamela y dile que valió la pena, la verdad que así como ustedes dos, este año vamos a estar ayudando a 31 mil 500 adultos mayores para que, pues estén un poquito más desahogados y que por lo menos para lo básico tengan sus centavos.

RFC: Claro, lo que uno ocupa, ¿verdad?

EGM: Muy bien. Pues me dio mucho gusto saludarte. Salúdame a todos en tu casa, por favor.

RFC: Sí.

EGM:
Y muchas gracias también a ti.

RCE: No hay de qué.

lunes, 27 de junio de 2011

Inauguran nuevas instalaciones del DIF Municipal en Atemajac de Brizuela

Una inversión de tres millones 165 mil 100 pesos, producto de aportaciones federales, estatales, municipales y de jaliscienses en el extranjero, permitirá al DIF Atemajac de Brizuela atender a las familias vulnerables del Municipio en instalaciones propias y adecuadas para la asistencia social.

Esta mañana, la Presidenta del Voluntariado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, Imelda Guzmán de León, inauguró el nuevo edificio, el cual incluye una Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), la número 64 en el Estado y sexta en la Región 06 Sur.

“Construir con ladrillos es muy importante, pero el trabajo humano que hace todo el equipo, la familia DIF, aporta la calidez que le hace falta a este centro”, manifestó Guzmán de León. “Estamos muy contentos de que se pueda hacer este trabajo en conjunto con los migrantes, con el Gobierno Federal y Municipal”.

La Presidenta del Voluntariado del DIF Estatal destacó la importancia de que Atemajac de Brizuela cuente con su propia UBR, ya que permitirá a la población, con discapacidad o en riesgo de padecerla, recibir una atención inmediata y mejorar con ello su calidad de vida. “Es un espacio que atenderá a toda la región, y no tendrán que trasladarse a otra población para recibir este servicio”, agregó.

La construcción de las nuevas instalaciones de DIF Atemajac de Brizuela se realizó a través del Programa “3 x 1 para Migrantes”, de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) federal. Cada una de las instancias involucradas –gobiernos Federal, Estatal y Municipal, así como migrantes- aportó 756 mil 900 pesos para el proyecto.

El edificio concentra los servicios de comedor asistencial para adultos mayores, consultorio médico, área administrativa y salón de usos múltiples, además de la nueva UBR, donde se ofrecerá electroterapia, mecanoterapia, hidroterapia y estimulación temprana, lo cual beneficiará hasta 485 personas con discapacidad del municipio.

Para la operación de la UBR, el Sistema DIF Jalisco aportó 137 mil 500 pesos en equipo, además de asesoría para el proyecto.

El Presidente Municipal de Atemajac de Brizuela, Amado Leal de la Cruz, agradeció el apoyo brindado por DIF Jalisco y los tres niveles de Gobierno.

“Especialmente reconocemos la participación del club de migrantes allá en Estados Unidos, a quienes nosotros nombramos nuestros Hijos Ausentes, que nos envían sillas de ruedas, andaderas, y todo lo necesario para que este centro de rehabilitación funcione”, señaló.

En la ceremonia estuvieron presentes el Director General del Sistema DIF Jalisco, Felipe Valdez De Anda; la Subdelegada de Desarrollo Social y Humano de la SEDESOL en Jalisco, Zaira Ivonne Zavala Angulo; la Presidenta del DIF Atemajac de Brizuela, Defensa Virgen Hernández; y el Subdirector General de Operación del DIF estatal, Luis Bernardo López Rodríguez

miércoles, 22 de junio de 2011

DIF Jalisco presente en el Foro de Consulta Pública para una Reforma Integral de la Legislación para personas con discapacidad


La Presidenta del Voluntariado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, Imelda Guzmán De León, participó en el Foro de Consulta Pública para una Reforma Integral de la Legislación para personas con discapacidad en el Congreso del Estado, en donde felicitó a la actual Legislatura, por la iniciativa de promover espacios que favorezcan la inclusión social de las personas con discapacidad, además de invitar a los jaliscienses a participar en los próximos Juegos Parapanamerianos, que serán un legado de inclusión en el Estado, destacando que en el organismo asistencial, la cultura de la discapacidad es prioridad, pues se coloca en primer lugar, a la persona humana.

Posteriormente, Héctor Figueroa Solano, Secretario Ejecutivo del COEDIS (Consejo Estatal para la Inclusión de Personas con Discapacidad) y Juan Carlos Arreguín de Cultura de la Discapacidad del DIF Jalisco, participaron en el Foro solicitando espacios más accesibles y mejor acondicionados para las personas con discapacidad, bloque en el que estuvieron presentes Diego Monráz, Secretario de Vialidad, Alejandro Cravioto, Secretario de Cultura y Olga Ramírez, Directora del Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS).