Mostrando entradas con la etiqueta Ramsar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ramsar. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2012

Invitan a visitar humedales decretados como Sitios RAMSAR de Jalisco


· Como parte de los festejos, las autoridades en materia de medio ambiente, invitan a la ciudadanía a visitar los 13 humedales del Estado de Jalisco

En el marco conmemorativo del Día Internacional de los Humedales, la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Secretaría de Turismo (SETUJAL), Comisión Estatal del Agua (CEA) dieron a conocer las acciones emprendidas en los Sitios RAMSAR de Jalisco para su conservación, así como un llamado a la ciudadanía a visitar estos importantes ecosistemas.

El titular de la SEMADES, Dr. Héctor Eduardo Gómez Hernández, señaló que el Estado de Jalisco la importancia de los humedales recae en que son reguladores climáticos, sirven para el control de las inundaciones, son ricos en biodiversidad, son proveedores de agua y alimentos, ayudan a la recarga de acuíferos, retención de sedimentos y atractivos eco turísticos.

Gómez Hernández subrayó que “al inicio de la administración se contaba con cuatro Sitios Ramsar, y que durante esta gestión se ha logrado la incorporación de nueve humedales más, lo que representa más de 122 mil hectáreas protegidas bajo este esquema”.

El llamado que hace el Gobierno del Estado a visitar los 13 sitios Ramsar con que cuenta Jalisco son:

1.- Laguna de Sayula

2.- Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala

3.- Laguna de Atotonilco

4.- Laguna de Zapotlán

5.- Laguna de Chapala

6.- Presa de la Vega

7.- Estero Majahuas

8.- Estero La Manzanilla

9.- Sistema Estuarino Lagunar Agua Dulce el Ermitaño

10.- Laguna Xola-Paramán

11.- Laguna Barra de Navidad

12.- Estero el Chorro

13.- Laguna de Chalacatepec

Entre los logros y acciones que se han implementado en estos sitios, Gómez Hernández comentó: “Se tiene un programa de conservación y manejo el cual pueden bajar del portal de la dependencia, además de que se llevó a cabo la señalización de los Sitios RAMSAR, la implementación de programas de empleo temporal, limpieza de maleza, capacitación, así como la conformación de comités locales”.

El titular de la Secretaría de Turismo, Aurelio López Rocha, dijo que es fundamental el compartir el esfuerzo que las secretarías están realizando a favor de la protección, conservación y aprovechamiento sustentable de los humedales de Jalisco.

“El haber incrementando nueve humedales reconocidos como Sitio RAMSAR, no es poca cosa y seguramente las futuras generaciones habrán de disfrutar de algo que hoy se decidió el Estado a conservar a proteger, por lo que para nosotros es un recurso invaluable y haremos en la Secretaría del Turismo nuestro trabajo con los operadores de este tema”.

El funcionario enlistó una serie de programas que se han llevado a cabo en los distintos sitios, como por ejemplo recorridos, capacitaciones y avistamiento de aves, así como actividades artísticas y de medio ambiente con el fin de involucrar a la población en la protección de estos sitios.

“El turismo puede contribuir de manera determinante al progreso, a la prosperidad de muchos rincones del estado. El turismo rural es una de nuestras prioridades. Estamos organizados por rutas turísticas y en este inventario de activos sin duda que los cuerpos de agua y los humedales forman una parte fundamental”, enfatizó López Rocha.

A su vez, el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), César Coll Carabias, dijo que en el tema de Preservación se ha trabajado en siete líneas de acción: Cultura del Agua, Control de Malezas Acuáticas, Investigación e Inventario de Flora, Síntesis Ambiental de la Laguna de Zapotlán, Saneamiento del Agua y Rehabilitación de Plantas de Tratamiento, así como Monitoreo y Análisis de la Calidad del Agua y la Coordinación de Grupos Interinstitucionales de trabajo.

“Lo que tiene que ver con Cultura del Agua llevamos más de 800 mil donde se han dado talleres para la conservación del agua (…) los lugareños se han involucrado en la conservación a través de apoyos económicos”, apuntó.

El funcionario precisó que a través de los trabajos que han realizado por ejemplo en el Lago de Chapala, la maleza acuática a disminuido significativamente. Asimismo, recordó que a los sitios se han llevado brigadas de inspección.

De igual manera, el delegado de la SEMARNAT en Jalisco, Luis Gerardo González Blanquet, dijo que la instrucción es tener una atención especial hacia las áreas protegidas y que sean aprovechadas bajo esquemas de conservación.

Dijo que esta fecha es la indicada para festejar los esfuerzos “que estamos haciendo en mancuerda entre las instituciones para la conservación y aprovechamiento, así como el manejo sostenible de los humedales”.

Apuntó a que se tiene el compromiso de conservar 134 humedales de importancia mundial que suman casi nueve millones de hectáreas y que de acuerdo con la Convención Ramsar “al menos el 35 por ciento son considerados como Sitios RAMSAR y que experimentan un cierto grado de actividad turística, un porcentaje que se mantiene uniforme en todas las regiones del mundo. Esto nos dice que el tema además de ser coyuntural por la celebración, es un tema realmente importante si se piensa realmente en construir un desarrollo sustentable”. Y recordó que junto con la SEMADES, se está trabajando en la elaboración de Ordenamientos Ecológicos Territoriales en los municipios.

Como parte de la promoción para el turismo, las dependencias entregarán a los prestadores de servicio en estos ecosistemas, unas guías del sitio que contienen el tipo de aves y ecosistema que está siendo visitado.

El programa de actividades durante la semana por festejos del Día Mundial de los Humedales, puede ser consultado a través de: www.semades.jalisco.gob.mx

viernes, 28 de enero de 2011

Inicia celebración por el Día Mundial de los Humedales en Jalisco

Este próximo 2 de febrero, la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) junto con otras dependencias y organizaciones, arrancarán una serie de actividades para festejar el Día Mundial de los Humedales.
Se conmemora esta fecha, luego de que se adoptara la Convención sobre los Humedales, en 1971 en la ciudad de Ramsar, Irán.



La Convención Ramsar o Convención sobre Humedales de Importancia Internacional, es un tratado Intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos.



Desde 1997, todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos, han aprovechado la oportunidad para realizar actos y actividades encaminadas a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y sus beneficios.



Antonio Ordorica Hermosillo, director de Planeación Ambiental y Desarrollo Sustentable de la SEMADES, señaló que “Los humedales y los bosques” es el tema del Día Mundial del los Humedales de 2011.



“El próximo 2 de febrero de 2011 representa una ocasión especial, ya que se celebran 40 años de existencia de la Convención Ramsar y 25 años de México en dicha convención”.
Por ello dijo y sumándonos a esta celebración, llevaremos a cabo la 4ta. Semana por la Conservación de Humedales en Jalisco.



Informó que las actividades de la 4ta. Semana por la Conservación de los Humedales en el Estado, se llevará a cabo del 31 de enero al 9 de febrero en diferentes municipios: “El evento será marco para dar a conocer a la sociedad los valores de los humedales a través de diferentes actividades y talleres”.



Entre las actividades que se llevarán a cabo durante esta semana están campañas de recolección de residuos en arroyos de los municipios de Tala y Ameca, así como en la Laguna de Zapotlán, el Lago de Chapala, el Estero La Manzanilla y Presa La Vega; exposición fotográfica de aves del Lago de Chapala; conferencia sobre cambio climático y su impacto en las aves de Chapala; taller de formadores ambientales para la conservación de humedales y la biodiversidad, ciclo de videos de los humedales de Jalisco y talleres de interpretación ambiental, entre otros.



Ordorica Hermosillo destacó que durante el año pasado, se logró la designación como Sitio Ramsar de Presa La Vega; la elaboración de 11 programas de Manejo de los Sitios Ramsar; la instalación de 36 señales informativas alrededor de los sitios; la conformación de cinco comités de vigilancia comunitaria y la implementación de proyectos productivos y ecoturísticos en la Laguna de Zapotlán y La Manzanilla.



Adelantó que para este año también se llevarán a cabo una serie de acciones, como es la conformación de comités locales o grupos de seguimiento de los programas de manejo y “continuaremos con la conformación de comités de vigilancia participativa en colaboración con la PROEPA Y PROFEPA, además de capacitar a grupos locales para proyectos ecoturísticos, artesanales y la gestión de proyectos productivos”.



El programa completo de actividades y talleres de la 4ta. Semana por la Conservación de Humedales de Jalisco, puede ser consultado a través de la página de internet de la dependencia: http://www.semades.jalisco.gob.mx/ o también se puede comunicar a la Dirección de Promoción y Capacitación Ambiental al teléfono 30308269 ext. 55751.



SITIOS RAMSAR EN JALISCO
Laguna de Sayula
Laguna de Zapotlán
Laguna de Atotonilco
Lago de Chapala
Presa La Vega
Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala
Laguna Xola-Paramán
Laguna Barra de Navidad
Estero El Chorro
Estero Majahuas
Estero La Manzanilla
Laguna de Chalacatepec
Sistema Estuarino Lagunar Agua Dulce El Ermitaño