Mostrando entradas con la etiqueta SEMADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEMADES. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de febrero de 2013

Avance en restauración de la Cuenca de El Ahogado: SEMADES


El rescate y restauración del Polígono de Fragilidad Ambiental (POFA) de la Cuenca El Ahogado lleva un avance del 40 por ciento en tiempo, de acuerdo a la evaluación que realizó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), Dr. Héctor Eduardo Gómez Hernández, luego de presidir la VI Reunión del Órgano Técnico Mixto (OTM) que se llevó a cabo este viernes.

En entrevista con diversos medios de comunicación, Gómez Hernández, agregó “hubiéramos querido tener más avances en el rescate y restauración de El Salto de Juanacatlán; sin embargo, se consiguieron 18.8 millones de pesos que fueron radicados a finales del año para la primera etapa de estudios y diagnósticos de la problemática ambiental en la zona, entre otras acciones”, explicó.

El titular de SEMADES dijo que se cumplió en tiempo con la elaboración del diagnóstico ambiental del POFA de la Cuenca de El Ahogado, con la maqueta, además de que “el proyecto ejecutivo estuvo al cien por ciento apoyado por el Estado para el rescate de agua, del suelo y se tuvo avance en tema de diagnóstico en el tema de mejoramiento de la calidad del aire y con un porcentaje con el que se había previsto”.  

Precisamente durante la VI Reunión del OTM se dieron a conocer los avances de los acuerdos a los que llegaron los miembros que integran dicho órgano como resultado de las reuniones anteriores en los que destacan los siguientes:

·         Se cumplió con la validación del reglamento interno del OTM

·         Todavía no cumplen en su totalidad los ayuntamientos integrantes del OTM en la elaboración del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), aunque Guadalajara ya presentó criterios ambientales, Tala realizó delimitación del territorio en el POFA es el Bosque La primavera, Tlaquepaque envió acuerdo a Cabildo y faltan Ixtlahuacán del Río, Juanacatlán, El Salto y Tonalá.

·         Zapotlanejo ya cumplió con la elaboración del POEL, únicamente tiene que publicarlo en su gaceta municipal.

·         Ixtlahuacán del Río, Juanacatlán y Tala faltan de informar sobre los giros de empresas ubicadas en dicho polígono.

·         Todos los municipios del OTM ya entregaron su padrón de ladrilleras.

·         Guadalajara, Tlaquepaque, Tala y Zapopan ya presentaron las acciones y resultados dirigidas a ladrilleras, pendientes quedan: Tlajomulco de Zúñiga, Ixtlahuacán del Río y Juanacatlán.

·         Como Secretario Técnico, el Dr. Gómez Hernández se reunió con los presidentes municipales entrantes para dar a conocer  la problemática del POFA y de los activos y pasivos del OTM.

·         El Dr. Gómez Hernández envió oficio para firma de convenio a los presidentes municipales actuales para la restauración del POFA de la Cuenca El Ahogado.

·         El Instituto de Información Territorial dio a conocer los planos para determinar los límites de El Salto con las propiedades del puente vehicular.

Posteriormente, los representantes de los diversos organismos que integran el OTM dieron a conocer los avances de las acciones realizadas en torno al rescate en la restauración del POFA en la Cuenca de El Ahogado.

Cabe mencionar que el OTM está integrado por representantes de diversas instancias como: CEA, SEMADES, PROEPA, SEJ, SSJ, SEMARNAT, CONAGUA, PROFEPA, SIAPA, CEDH y los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, Juanacatlán, El Salto, Zapopan, Ixtlahuacán del Río y Tala.

jueves, 31 de enero de 2013

Se activa Precontingencia Atmosférica en Las Pintas


Ante la mala calidad del aire registrada en la estación Las Pintas, a las 18:00 hrs. la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) decretó Precontingencia Atmosférica en la zona.

El índice de contaminación se mantuvo por lapso de dos horas continuas arriba de 150 puntos IMECA (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire) en la estación de Las Pintas, por lo que se decretó, de acuerdo con el Plan de Contingencias Atmosféricas de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Precontigencia Atmosférica.

 

Es importante señalar que ésta sería la primera eventualidad de este tipo en lo que va del año. Sin embargo, ante las condiciones climatológicas no se descartan escenarios similares durante esta temporada.

 

Fueron las partículas menores a 10 micras (PM10) las que rebasaron la norma en la mencionada estación, por lo que se tuvo que decretar dicha alerta preventiva en la zona, donde anticipadamente se pusieron en marcha una serie de acciones preventivas.

 

El coordinador de la Red de Monitoreo de SEMADES, Jorge Edgar Blanco Gómez, informó que de acuerdo al comportamiento de los índices de contaminación,  fue necesario declarar la precontingencia atmosférica y por lo tanto se dio aviso a las autoridades correspondientes para que aplicaran su propio plan de contingencias en materia de atmosfera de acuerdo a sus atribuciones.

 

El funcionario recordó que para desactivar la precontingencia, los índices de contaminación deben ser menores a 140 puntos IMECA por lapso de dos horas continuas.

  

Es importante mencionar que ante esta eventualidad se deben llevar a cabo las siguientes acciones en la zona:

  • Suspender las actividades al aire libre, recreativas y de ejercicio
  • Cerrar puertas y ventanas para evitar que los contaminantes ingresen al interior de los inmuebles
  • Evitar salir a la calle y  de preferencia usar un cubrebocas.
  • Tener especial cuidado con la exposición a los altos niveles de contaminación en niños menores a 5 años, adultos mayores, asmáticos y  con problemas respiratorios crónicos.
  • No automedicarse. Si presenta cualquier signo o síntoma como tos, irritación de garganta u ojos, de fosas nasales, o dificultad para respirara, crisis asmática, dolor de pecho, cabeza,  u otros relacionados con las vías respiratorias acudir inmediatamente al médico o al centro de salud más cercano.
  • Queda estrictamente prohibido cualquier tipo de quema que aumente los niveles de contaminación.
  • Evitar fumar y tome abundantes líquidos.
  • Evitar el uso del vehículo
  • NO quemar llantas
  • NO encender fogatas
  • NO utilizar fuegos pirotécnicos
De igual manera, es conveniente mantenerse informado a través de los boletines oficiales emitidos por el Gobierno del Estado  y consultar la calidad del aire en la página de la SEMADES por medio de la siguiente dirección: http://siga.jalisco.gob.mx/ramag/mapar.htm

En alerta SEMADES por mala calidad del aire en la zona de la estación Las Pintas


Ante la mala calidad del aire registrada en la estación Las Pintas  a las 17:00 hrs. con 150 puntos IMECA (Índice de la Calidad del Aire), la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) se mantiene en alerta para declarar posiblemente precontingencia ambiental de continuar en aumento los índices de contaminación.

Cabe señalar que el comportamiento de la calidad del aire ha aumentado gradualmente durante el día alcanzando los 150 puntos IMECA, lo que significa mala calidad del aire en dicha estación.

De igual manera, en la estación Miravalle y Atemajac  prevalece mala calidad del aire registrando a las 17:00 hrs. un máximo de 112  y 115 puntos IMECA de acuerdo a los datos registrado por el Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAJ) de la SEMADES.

Por tal motivo, la Secretaría de Medio Ambiente Estatal exhorta a la población que habita en áreas cercanas de ambas estaciones, a seguir las siguientes recomendaciones:

·         No realizar actividades recreativas y ejercicio al aire libre.

·         Cerrar puertas y ventanas para evitar que los contaminantes ingresen al inmueble.

·         Evitar salir a la calle, salvo sea muy necesario.

·         De preferencia usar cubre boca, sobre todo personas con padecimientos asmáticos o de carácter respiratorio.

·         Acudir al médico en caso de síntomas como tos, irritación de garganta, ojos, fosas nasales u otros relacionados con las vías respiratorias.

·         No automedicarse.

·         Estrictamente prohibido realizar quemas (de cualquier tipo) al aire libre.

·         No utilizar el automóvil.

·         No fumar.

·         Tomar abundantes líquidos e ingerir frutas y verduras para evitar que bajen las defensas.

De igual manera, es conveniente mantenerse informado a través de los boletines oficiales emitidos por el Gobierno del Estado  y consultar la calidad del aire en la página de la SEMADES por medio de la siguiente dirección: http://siga.jalisco.gob.mx/ramag/mapar.htm
Cabe recordar que la precontingencia se activa cuando los índices de contaminación igualan o superan los 150 puntos IMECA, durante dos horas continuas en alguna de las estaciones del SIMAJ y solamente se declara dicha medida en la zona donde se encuentra ubicada la estación en la que se registraron esos niveles de contaminación.

miércoles, 23 de enero de 2013

Firman convenio SEMADES y Tlajomulco para instalación de Estación de Monitoreo


La Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) y el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga firmaron el convenio para la instalación de la estación de monitoreo atmosférico en dicho municipio para la medición de la calidad del aire.

La referida estación se instalará en la zona de Concepción del Valle, debido a la alta densidad poblacional y en consecuencia habitacional que se localiza en el lugar por los diversos desarrollos inmobiliarios que se han registrado en los últimos años en esa demarcación.

Cabe destacar que la estación de monitoreo del referido municipio será la décima que conforma el Sistema de Monitoreo Atmosférico del Estado de Jalisco (SIMAJ) y tuvo una inversión de 3.5 millones de pesos, de los 17.5 millones que destinó el Gobierno del Estado para la renovación y actualización de las ocho estaciones restantes, ya que la novena es la de Las Pintas, la cual opera desde hace un año.

Por parte del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga firmó el convenio el Presidente Municipal, Ismael del Toro Castro, y por parte de la SEMADES, su titular Dr. Héctor Eduardo Gómez Hernández, quien estimó que a más tardar a principios de febrero quede instalada la estación para que emita de inmediato la información de la medición de la calidad del aire.

Es necesario mencionar que con la firma del convenio, el ayuntamiento de Tlajomulco se compromete a pagar 20 mil pesos mensuales para el mantenimiento y adecuado funcionamiento de la referida estación.

Gómez Hernández informó que la ubicación de la estación se determinó por “El crecimiento (poblacional) que se ha dado en Tlajomulco  y gracias al apoyo del Instituto Nacional de Ecología (INE), nos indicaron que precisamente (Concepción del Valle) era el punto adecuado para instalarla”.

Solamente falta determinar la ubicación definitiva de la misma, en base a factores de seguridad y accesibilidad.

Además de la medición del aire, la estación emitirá datos meteorológicos como la precipitación pluvial, velocidad y dirección del viento, así como la radiación solar.

En otro orden, el titular de la SEMADES aprovechó para felicitar al presidente de ese municipio por su preocupación e iniciativa de presentar la “Agenda Verde”, lo que lo hace ser uno de “los primeros municipios que la presentan con una serie de acciones muy puntuales. La cual estaremos apoyando con la gestión de fondos federales, a través de SEMARNAT, y lo invito a que a través de su equipo, hagamos las gestiones para poder bajar recursos juntos”, destacó.

Otro aspecto que destacó Gómez Hernández, fue la iniciativa por parte del municipio por la creación del parque ladrillero, a lo que agregó: “Uno de los principales focos de contaminación son las ladrilleras de la zona del Polígono de Fragilidad Ambiental (POFA), en el que se detectaron alrededor de 500 de ellas”, de acuerdo a estudios realizados por la SEMADES, enfatizó.

Por lo anterior, Gómez Hernández invitó a del Toro Castro a la próxima reunión del Órgano Técnico Mixto (OTM) a realizarse el 7 de febrero del presente año para que informen de los avances al respecto de la primera etapa y para invitar a más ladrilleros para que se incorporen al referido parque o a la creación de otros sitios similares.

El Secretario de Medio Ambiente de Jalisco reconoció la labor de los productores de ladrillo por considerar dicha actividad importante para la economía del Estado, pero también fue claro al señalar que debe estar regulada para disminuir la contaminación a través del uso de materiales menos dañinos para hacerla sustentable.

Otro tema al que se refirió Gómez Hernández y al que invitó sumarse al presidente municipal de Tlajomulco fue a continuar promoviendo en la población la separación y reciclaje de los residuos sólidos.
Por su parte, el primer edil de Tlajomulco de Zúñiga destacó la importancia de la firma del convenio para la instalación de la estación de monitoreo ya que forma parte de la “Agenda Verde” municipal.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Cuenta con nueva celda el Relleno Sanitario de Ixtlahuacán de Los Membrillos


El titular de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) Dr. Héctor Eduardo Gómez Hernández, inauguró la quinta celda del relleno sanitario de Ixtlahuacán de Los Membrillos, el cual beneficia alrededor de 100 mil habitantes.

Cabe destacar que el referido relleno sanitario ofrece servicio a los municipios de Ixtlahuacán de Los Membrillos y Chapala, beneficiando así a la población de ambos municipios, pero además recibe 200 toneladas diarias de residuos de manejo especial de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La instalación de la quinta celda tuvo una inversión de 3.5 millones de pesos, tendrá una vida útil de año y medio, tiene capacidad de 225 mil metros cúbicos y puede recibir entre 350 y 450 toneladas diarias, además cumple con las especificaciones que marca la Norma Oficial Mexicana 083 (NOM-083-SEMARNAT), según se informó la empresa Promotora Ambiental S.A.de C.V. (PASA), encargada de operar el relleno mencionado con antelación.

Por su parte, el Dr. Gómez Hernández felicitó a los representantes de dicha empresa y aprovechó la oportunidad para informar que el Gobierno de Corea del Sur tiene interés de convertir con el Gobierno mexicano en Jalisco, sobre todo en la zona ribereña del Lago de Chapala, primordialmente en Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala, gracias al manejo integral de los residuos y de la sustentabilidad ambiental que se lleva a cabo en dicha zona a través de la influencia de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES).

Informó que la intención de la empresa coreana es invertir en Jalisco más de 120 millones de pesos en cinco plantas generadoras de energía eléctrica a través del uso de residuos sólidos y una de ellas se instalaría en dicha zona que beneficiaría a los municipios antes mencionados. 


Cabe mencionar que en el evento inaugural estuvieron presentes el delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), José Manuel Galindo Jaramillo; Lic. Sergio Ramón Quintero González, presidente municipal de Ixtlahuacán de Los Membrillos; y Ricardo López Loredo, gerente corporativo de PASA, entre otras personalidades.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Recalca SEMADES importancia de la verificación vehicular para la mejora en la calidad del aire


El titular de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), Dr. Héctor Eduardo Gómez Hernández, inauguró el “VIII Foro de Avances y Perspectivas Ambientales del Estado de Jalisco 2012”, que realiza la Cámara de Comercio de Guadalajara, a través de su sección especializada de Manejo de Residuos los días 21 y 22 de noviembre.

Durante su intervención, Gómez Hernández destacó la importancia de darle continuidad a este foro a través de su octava edición, ya que –dijo- “Ha contribuido, sin duda a la concienciación y promoción de la cultura ambiental, convirtiéndose en una herramienta importante para redimensionar las vías de solución y el camino que deberá seguir la política ambiental  en los tres niveles de Gobierno”.

En cuanto al reciclaje señaló que: “Es ampliamente considerado como la opción a seguir en el manejo de los residuos, debido a sus beneficios ambientales, ya que mitiga la escasez de recursos naturales, disminuye los riesgos de enfermedades y de la alteración de los ecosistemas, además reduce la demanda de espacio en sitios de disposición final y generalmente involucra ahorros en el consumo de energías”.

Al respecto, remató al decir que: “Como lo hemos señalado ya en otras ocasiones: los rellenos sanitarios deben ser sólo de sanitarios, ya que todo lo demás es materia prima”, susceptible a ser reciclada.

De igual manera, se refirió a la participación que ha tenido la sección especializada de Centros de Servicio Automotriz de la referida Cámara y de los más de 700 talleres afiliados al programa de verificación de la SEMADES, en las acciones de difusión para que los conductores verifiquen sus vehículos automotores, así como para la elaboración y actualización de un nuevo reglamento al respecto.

“A la fecha llevamos un millón 26 mil automóviles que se han verificado, de los cuales no han aprobado150 mil 207. La meta es llegar a un millón y medio de automóviles para 2012 y es un compromiso con los talleres afiliados y de la sección especializada de esta Cámara llegar a dicha meta”.

Al respecto también dio cifras con respecto al monitoreo del aire y lo relacionó con la importancia de verificar los vehículos.

“En noviembre del 2011 se habían muestreado 324 días en las nueve estaciones de monitoreo ambiental en donde se registraron 135 días con valores por arriba de 100 puntos IMECA (índice Metropolitano de la Calidad del Aire), mientras que en 2012 se han registrado 85 días en esos niveles de medición durante el mismo período antes mencionado”, dijo.

Agregó que: “Valores por arriba de 150 puntos IMECA se tuvieron 24 días el año pasado, lo que representan 24 contingencias ambientales, mientras que en el presente año se registraron 3 días. El nivel máximo de puntos IMECA registrado fue de un día con 207 puntos IMECA, mientras que en el presente año fue de 155 puntos IMECA”.

 “En esto hemos avanzado bastante y se ve reflejado por las acciones que hemos emprendido con la afinación y verificación de los vehículos en la mejoría de la calidad del aire, aún con el constante incremento del parque vehicular”, aseguró.

Finalmente el funcionario reconoció que no han sido suficientes las acciones, por lo que aprovechó para exhortar a los automovilistas a participar activamente en afinar y verificar sus unidades.

Gómez Hernández recordó la firma de intención que se firmó en meses anteriores con una empresa coreana para los estudios de factibilidad para la instalación de cuatro o cinco plantas generadoras de energía a través del uso de residuo.
 
Mencionó también la reciente puesta en marcha de la primera planta eólica en el municipio de Ojuelos la cual producirá 60 megawatts en sus dos etapas.   

Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Francisco Beckmann González, durante su intervención dijo que: “Aprovechar los recursos naturales como una medida necesaria para disminuir la problemática global a la que nos enfrentamos día con día, es un trabajo de todos: del sector empresarial, de los servidores públicos, de los académicos, de las organizaciones no gubernamentales, de los estudiantes, pero más importante de la sociedad en general”.

Por lo anterior, exhortó a su sector para hacer frente a las circunstancias e invertir  en energías renovables.

“Comprometámonos con el adecuado manejo de residuos e impulsemos a Jalisco fortaleciendo las cadenas productivas de reciclaje. No sólo como un cumplimiento a las normas ambientales, si no como un generador de fuente de negocios, de ingresos y de empleo para nuestro Estado y para nuestra gente”, dijo.

Luego del acto protocolario, el titular de SEMADES dictó la ponencia “Agenda Energética de Jalisco y la Agenda Verde”.

martes, 30 de octubre de 2012

Impulsan el uso de tecnologías verdes


Jalisco es líder a nivel nacional en la instalación de medidores bidireccionales de celdas fotovoltáicas, lo que representa un mayor ahorro de energía y va acorde a una mejor sustentabilidad, así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), Héctor Eduardo Gómez Hernández, quien inauguró “The Global Green Forum” que se lleva a cabo el 30 y 31 de octubre en la Expo Guadalajara.

Gómez Hernández informó que gracias a este tipo de eventos se han logrado acciones que van a favor de un desarrollo sustentable, por lo que recordó y aprovechó para dar a conocer los proyectos y acciones que se llevan a cabo en el Estado, como el convenio firmado con una organismo público descentralizado coreano para la instalación de paneles solares para la generación de energía en el municipio de Zapotlanejo.

De igual manera, mencionó sobre el proyecto para instalar 3 mil páneles solares para generar 7 watts en el Mesón de Copala en Zapopan.

Otro proyecto en proceso que dio a conocer fue el de Ojuelos, en donde se instalará la primera planta eólica en el Estado que en su primera etapa producirá 60 megawatts para generar 120 megawatts totales en su segunda etapa complementaria.

Recordó también que se tiene en estudio el proyecto con otra empresa ecológica de Corea para la instalación de varias plantas generadoras de electricidad a través de la quema de basura, sin dañar la atmósfera.

Durante su intervención, Gómez Hernández dijo: “La sustentabilidad radica en no comprometer el futuro de las siguientes generaciones con nuestras acciones del día de hoy, es decir, las soluciones de ayer son problemas del presente”, por lo que felicitó a los organizadores por la iniciativa de The Global Green Forum, del que surgirán ideas y soluciones en donde armonicen industrias, autoridades, especialistas y academia procesos sustentables para un mejor desarrollo de Jalisco.

Por lo anterior, el funcionario agregó: “Por primera vez en nuestra entidad se lleva al cabo un evento de este tipo, por lo que quiero felicitar a los promotores y organizadores del mismo, especialmente quiero reconocer a la CAREINTRA (Cámara Regional de Industria de la Transformación) que desde la iniciativa privada ha asumido el reto de impulsar esta idea y que a la postre serán los garantes de la continuidad del mismo, pues espero que año con año sigamos teniendo este evento hasta convertirlo en una tradición para nuestro Estado”.


Por su parte, el vicepresidente de la CAREINTRA, Ing. Javier Romo Zúñiga, dijo que: “Nuestra propuesta es crear un ámbito de encuentro continuo y constructivo entre todos los involucrados (…) Nuestra iniciativa implica la educación como un requisito indispensable que equilibra tecnología y naturaleza. Si a lo anterior sumamos la participación de las autoridades y las acciones de nuestros industriales, la potencialización de estos cambios generará una nueva dimensión entre sustentabilidad y un desarrollo que no podemos cancelar”.

Por cierto y no menos importante, durante el referido acto, el Titular de SEMADES y el vicepresidente de la CAREINTRA, firmaron el convenio marco para la concertación de la implementación y seguimiento del Programa Estatal de Cumplimiento Voluntario de la dependencia estatal.

Durante su participación, el titular de la Secretaría de Promoción Económica (SEPROE), Lic. Jaime Eduardo Martínez Flores, luego de dar a conocer los logros de su dependencia felicitó a los organizadores del evento y manifestó: “Celebro el que hoy tengamos este evento que reúne a la academia, al gobierno, a la empresa y a los universitarios para que podamos discutir, encontremos los mejores proyectos y pronto estemos preparados para el futuro”.

Para la organización The Global Green Forum participaron la CAREINTRA, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYTJAL), la SEPROE, la Secretaría de Educación Pública Jalisco (SEJ) y la SEMADES. 

miércoles, 24 de octubre de 2012

Se integra al Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Jalisco


Este mediodía la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Jalisco, firmaron el convenio marco para la concertación de la implementación y seguimiento del Programa Estatal de Cumplimiento Voluntario, dentro del marco de la inauguración de la ConstruExpo que se realiza en la Expo Guadalajara.

Por parte de la SEMADES, firmó su titular el Dr. Héctor Eduardo Gómez Hernández y por parte de la CMIC, su presidenta la Ing. Lorena Margarita Limón González.

Gómez Hernández mencionó en entrevista con los medios de comunicación que el referido Programa tiene como objetivo primordial que el sector industrial de Jalisco cumpla con las normas ambientales de manera voluntaria para evitar con ello la coerción, ya que señaló: “No interviene la PROEPA (Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente) a través de medidas coercitivas, si no todo el sector, todas las industrias que se adhieren a este Programa cumplirán e inclusive se pretende que rebasen los requerimientos mínimos indispensables que marcan las normas”.

Por su parte la industria de la construcción se compromete a acatar las medidas normativas que regulan el manejo integral de sus residuos, así como de las emisiones que generen por el tipo tecnologías en sus procesos de construcción.

“También estaremos promoviendo con la industria, a través de este Cumplimiento Ambiental Voluntario, lo relacionado a la edificación sustentable; tanto durante el diseño, la construcción y la operación de edificios”, indicó en funcionario.

Fue claro al señalar que la próxima semana arrancará el reclutamiento de 30 estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado para capacitarlos como peritos ambientales por la institución que ganó la convocatorio de fondos mixtos del CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y COECYTJAL (Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco).

Son cuatro los modelos de Cumplimiento Ambiental para diversos sectores, de entre los cuales se incluye la CMIC.

Gómez Hernández agregó que “con el referido Programa se pretende generar una cultural ambiental para el cumplimiento del cuidado del medio ambiente, sin medidas coercitivas –reiteró- si no a través de esquemas  no sólo de cumplimiento, si no que serán capacitados también en esquemas de ISO 14000”.  
  
Hasta la fecha y desde la creación del referido Programa se han firmado 14 convenios con diversas Cámaras de Jalisco y se espera lograr alrededor de 20 convenios más, antes de que finalice 2012.

Los convenios marco que se han firmado incluyen Cámaras como la del Tequila; la Joyera; la de Grasas, Aceites y derivados, así como el Consejo de Cámaras Industriales y el Consejo Regulador del Tequila, entre otras.

Por su parte, la presidenta de la CMIC mencionó que: “Congruentes a nuestra meta de sumar indicadores de competencia para Jalisco, hoy suscribiremos un convenio con la SEMADES para el manejo responsable de residuos”.

Mencionó que para la Expo Construcción se invirtieron 15 millones de pesos para tres días de exhibición aplicados en organización, productos, maquinaria, decoración y contratación de servicios.

Para finalizar, dijo que la industria de la construcción genera 370 mil empleos en Jalisco y se invierten anualmente 32 mil millones de pesos para obra pública y privada.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Estrenarán equipo de Video Vigilancia en el Bosque La Primavera


A fin de prevenir los riesgos de incendio e inseguridad en el Bosque La Primavera, éste contará con equipo de video vigilancia con alcance hasta de 8.5 kilómetros con sensibilidad térmica nocturna y con sensores de movimiento que permitirán prevenir conflagraciones y daños en contra del mismo.

El referido equipo es como el utilizado en el vecino país del norte para vigilancia de áreas protegidas.

Lo anterior lo dio a conocer el titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA), Fernando José Montes de Oca y Domínguez, durante el “Primer Congreso de Seguridad Preventiva Ambiental”, que lleva a cabo la dependencia a su cargo en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), así como dependencias federales, estatales, organismos privados y universidades locales.

El Procurador explicó que el referido Congreso se realiza como parte de la celebración del quinto aniversario de la dependencia a su cargo, pero sobre todo obedece a prevenir acontecimientos desfavorables como el incendio ocurrido en abril en el Bosque La Primavera, principal pulmón generador de oxígeno de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Agregó: “La delincuencia organizada ha expandido sus áreas de acción y cada vez más se percibe su impacto en el tema ambiental, principalmente en el manejo de los recursos naturales de nuestro Estado”. Por lo que desde hace cinco años se aplicaron los principios de Seguridad Preventiva Integral y se editó la Norma Estatal de Seguridad Preventiva, vigente.

Indicó que gracias al apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco, y de organismos privados “Hemos logrado se priorice el concepto ambiental como parte importante de la Seguridad Pública Estatal”, ya que se les ha dotado de equipo Touch Table (visualizador de la información) de avanzada tecnología a la Unidad Estatal de Protección Civil , al Instituto de Información Geográfico Territorial y a la misma PROEPA.

“Lo que constituye un gran avance en el fortalecimiento institucional del Centro de Operaciones Ambientales, que en breve funcionará en nuestras instalaciones para la Planeación Estratégica de la verificación, vigilancia y control, en sinergia y coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno”, mencionó.


El procurador ambiental explicó que desde hace un mes cuentan con la participación de cuatro técnicos expertos en cartografía y sensorización, quienes realizaron un diagnóstico de El Bosque La Primavera para, en su momento,  dotar del número suficiente de sensores y la ubicación de los mismos en la referida área boscosa, la cual será la primera área protegida equipada con esta tecnología, indicó.

Aclaró que los sensores son complemento de las cámaras y en su gran mayoría estarían bajo tierra para que no sean localizados, pero que pueden detectar cualquier señal de humo, otros detectarán la presencia humana, así como otras eventualidades y hasta la fauna local.

Cabe mencionar que el sistema de video vigilancia tuvo un costo aproximado a los dos millones de pesos y los recursos fueron aportados en partes iguales por el gobierno federal a través de la SEMARNAT y el otro cincuenta por ciento por el gobierno estatal; el visualizador o Touch Table costó alrededor de cinco millones de pesos que costeó en su totalidad el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Sin embargo, se espera la aportación de alrededor de 20 millones de pesos para integrar el número suficiente de cámaras y de sensores, así como la capacitación al personal.

Montes de Oca y Domínguez detalló que en caso de incendio el equipo de video vigilancia lanzará alarmas a la Unidad Estatal de Protección Civil a Seguridad Pública, al Bosque La Primavera y a la SEMADES.

“O sea todos vamos a recibir las señales de alarma en nuestro equipo móvil y podremos ver la imagen y existiría una coordinación de acciones entre las instancias involucradas para  tener una reacción inmediata y preventiva ante alguna agresión o conflagración en contra del bosque” dijo.

Además de que contarán con la colaboración del helicóptero de Protección Civil.

El Primer Congreso de Seguridad Preventiva Ambiental se lleva a cabo del 2 al 3 de octubre en las instalaciones del Tec de Monterrey campus Guadalajara, y en el que se pretende recopilar toda la información para después difundirla y proporcionarla al equipo de transición del próximo gobierno para dar continuidad a la aplicación de videovigilancia a áreas boscosas en zonas como Mazamitla, Tapalpa, el Nevado de Colima, la Barranca de Huentitán y el área circundante al Lago de Chapala, entre otras.

De igual manera, se pretende dar continuidad a dicho Congreso y se propuso octubre como el mes de la sustentabilidad, ya que hay celebraciones que se ligan concretamente al medio ambiente para culminar con “The Global Green Forum” que se llevará a cabo el 30 y 31 de este mes en la Expo Guadalajara.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Inicia encuesta ciudadana sobre la calidad del aire en ZMG

Con la finalidad de mejorar las prácticas y estrategias de comunicación en materia de calidad del aire, la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) en coordinación con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) instrumentaron la Estrategia de Comunicación sobre la Calidad del Aire en la Zona Metropolitana de Guadalajara, la cual mediante una encuesta en línea y en calle medirá la percepción e inquietudes de la ciudadanía sobre la calidad del aire.

Actualmente dicha encuesta se encuentra en su primera fase y tiene un carácter documental y de diagnóstico que tendrá un periodo de seis meses.

Cabe mencionar que además de las encuestas en línea que están abiertas al público, se realizarán doscientas encuestas de manera presencial en los 8 municipios de la ZMG.

Los resultados que se obtengan de las mismas permitirán a la SEMADES identificar las herramientas de comunicación más eficaces y dinámicas para informar a la ciudadanía sobre su grado de exposición a los contaminantes atmosféricos y sus efectos negativos en su salud, así como las acciones y medidas que se están desarrollando para reducir las emisiones de estos contaminantes.

La encuesta está ubicada en la página de internet de la dependencia www.semades.jalisco.gob.mx en el destacado de calidad del aire o directamente en https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?fromEmail=true&formkey=dGd6ZXk3MmY4X3p0ZmpwVmQ0WkFXR3c6MQ

Promueven la Economía Verde en Jalisco


Las Secretarías de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), Promoción Económica (SEPROE) y Educación (SEJ), en coordinación con la Cámara Regional de la Industria de la Transformación del Estado de Jalisco (CAREINTRA) y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYTJAL) dieron a conocer los pormenores del evento The Global Green Forum que se llevará a cabo el 30 y 31 de octubre en Expo Guadalajara.

The Global Green Forum es un foro de promoción que vincula a gobierno, sociedad y al sector empresarial y académico con la finalidad de impulsar iniciativas de inversión, negocio y tecnología que promuevan la economía verde mediante conferencias, talleres, exposiciones, mesas de negocios y actividades interactivas.

Durante el evento el titular de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), Héctor Eduardo Gómez Hernández señaló: “Gobierno, industria, academia y sociedad nos hemos unido para formar este proyecto de largo plazo, que año con año reunirá a lo mejor de la tecnología, las investigaciones y las instituciones a nivel nacional e internacional para migrar hacia una economía verde”.

Gómez Hernández indicó que este foro primero en su tipo a nivel local y nacional, es una respuesta concreta a las iniciativas internacionales para encontrar soluciones verdes y propuestas de política verde para los gobiernos.

Cada una de las instituciones participantes, la industria y las universidades participantes, encontraremos en el foro, un espacio de convergencia ambiental para dar a conocer resultados, firmar compromisos e identificar áreas de oportunidad a futuro”.

Agregó: “Las empresas, autoridades, estudiantes, maestros y ciudadanos en general que asistan al evento encontrarán lo último en materia de ecotecnologías, cambio climático, industria verde y economía ambiental”.

A su vez, el funcionario hizo un llamado a los presidentes municipales electos para que incorporen políticas ambientales en sus próximas administraciones: "Este foro es un muestrario de acciones que pueden promover en sus municipios y no sólo los presidentes sino también los ciudadanos que tenemos que reducir nuestra huella de carbono”.

Por su parte Oswaldo Barragán Silva, presidente de la CAREINTRA dijo: “Creemos que esto va más allá de una exposición comercial, es un foro de vinculación donde a la par de generar talleres y exposiciones también podemos atraer industriales para que expongan sus proyectos de desarrollo sustentable y por otro lado también se concurran los que lo necesitan”.

Barragán Silva indicó que el verdadero reto de este foro será la continuidad: “Queremos que en este evento se establezcan las bases mediante un documento de compromiso donde gozando de la presencia de autoridades, podamos hacer de esto una plataforma para Jalisco”.

Francisco Medina Gómez, director general de COECYTJAL dijo que este evento parte de uno de los puntos fundamentales en Jalisco: “El Gobierno del Estado estableció cinco prioridades, destacando en segundo lugar las tecnologías verdes, y siendo así nos hemos preocupado por impulsar las energías alternativas y remediación de fuentes contaminantes”.

Recalcó: “Con este foro estamos lanzado un mensaje no solamente a la sociedad jalisciense sino a todo el país, ya que es un foro de acercamiento de reflexión, donde no es nada más el gobierno el que actúa, el liderazgo lo tiene la sociedad civil y la industria”.

Cabe mencionar que previo al evento se estarán realizando las siguientes actividades:

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA AMBIENTAL

EN REDES SOCIALES

A partir del 15 de Octubre

ConstruExpo 2012, TEMA: SUSTENTABILIDAD

EXPO GUADALAJARA

24, 25 y 26 de Octubre

CONCURSO DE EMBARCACIONES SOLARES

CHAPALA, JALISCO

27 de Octubre

CAMINATAS REFLEXIVAS

DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD

27, 28 y 29 de Octubre

THE GLOBAL GREEN FORUM

EXPO GUADALAJARA

Expo+Conferencias+Talleres+Mesas de Negocios

30 y 31 de Octubre