Mostrando entradas con la etiqueta Agenda Única y Monitoreo por la Competitividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agenda Única y Monitoreo por la Competitividad. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de marzo de 2011

Entrevista del Gobernador, Lanzamiento de la Agenda Única y Monitoreo por la Competitividad “Todos los Liderazgos Unidos por Jalisco”.

Pregunta: ¿Esa iniciativa que usted está lanzando no teme que se pueda quedar (inaudible) empleados del Gobierno del Estado?
Respuesta: Ah, yo pensaba que Mural, ya me habías asustado (inaudible).

Pregunta: (Inaudible) Sobre Alonso Godoy, el proceso especial…

Respuesta: Mi opinión es que ese es un proceso que del Congreso del Estado y que el Congreso del Estado tiene que decidir.

Pregunta: Oiga Gobernador ¿su propuesta es la misma que está impulsando Uyeda, el Diputado panista, es la misma? Él habla de quitar el fuero.

Respuesta: No, quitar el fuero es solamente la posibilidad de que pueda alguien ser sujeto a proceso judicial. No, yo digo que exista la figura para poder retirarle el cargo a alguien que ha sido electo, o sea, estoy hablando de Gobernador, de presidentes municipales, de diputados, principalmente.

De que existiendo un sistema de medición, si alguien no cumple, que exista la posibilidad de, por resultados, retirarle el cargo y dárselo a quien pueda hacerlo.

Pregunta: Oiga Gobernador, en otro tema, nosotros ya conocemos que existe el faltante de una documentación de parte del Ayuntamiento de Guadalajara, para poder inscribir su deuda ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sin embargo, ellos insisten que son otros, otros los motivos por los que está trabado este trámite y advierten que incluso harán marchas a fuera de Palacio de Gobierno, o sea, se va a radicalizar la postura del Ayuntamiento de Guadalajara.

Respuesta: Lo que me están pidiendo es que viole la Ley. El presidente Aristóteles está pidiendo que viole la Ley, y yo no puedo violar la Ley. Yo le tengo mucho aprecio al Presidente Aristóteles, yo quiero que inicie ya la construcción de esa obra, la verdad los pavimentos de Guadalajara están muy mal, sé que el presidente Aristóteles no ha podido cumplir con su responsabilidad y le quiero ayudar, pero él no me puede obligar a violar la Ley. Yo le he pedido que se aboque a cumplir lo que marca la Ley, y de inmediato hago el trámite. No es con presión política como se obliga a violar la Ley, a mi no me van a obligar a violar la Ley.

Yo quiero ayudarle a la gente de Jalisco, a la gente de Guadalajara, a que las calles no estén tan mal, es responsabilidad municipal. En cuanto cumplan los requisitos, yo los registro, pero que no quieran que viole la Ley, eso no lo voy hacer.

Pregunta: ¿No es moneda de cambio por el crédito de cinco mil millones?

Respuesta: No, no, no. Ellos saben lo que falta, ha habido reuniones con los regidores por parte de la Secretaría de Finanzas, en cuanto ellos cumplan lo que marca la Ley, es sólo un trámite.

Pregunta: ¿Ni aún con la orden del Tribunal?
Respuesta: En Finanzas te lo declaran y en Guadalajara lo saben, te lo detallan.

Pregunta: Pero la orden del Tribunal fue clara ¿no?

Respuesta: Pero hay un recurso, porque tampoco se nos puede obligar a ir en contra de la Ley, es absurdo. Este País necesita vivir dentro de la Ley y no con base en chantajes. Yo le pido al presidente Aristóteles que presione a su gente para que cumpla con lo que dice la Ley y entonces el trámite se hace de inmediato.

Pregunta: ¿El PRI no parará el crédito de cinco mil millones por esta decisión o postura del Gobierno del Estado?

Respuesta: Yo creo que si ellos cumplen la Ley en Guadalajara y nosotros registramos, pues ya no hay ningún problema.

Pregunta: Oiga Gobernador, la medida del SIAPA ¿Cómo la ve? La medida que aplicará el SIAPA por los tandeos, ¿le parece una medida justa? Sobretodo porque es un servicio que...

Respuesta: Mira, los tandeos nos tienen que llevar a la reflexión de que necesitamos otras fuentes de abastecimiento de agua potable a la Zona Metropolitana de Guadalajara y de que necesitamos construir la presa El Purgatorio, para tener tres o cuatro metros cúbicos por segundo más y que todo mundo tenga agua.

Es gravísimo los tandeos, es gravísimo que una familia no tenga agua, es la base de la salud el que tenga agua, exista agua en nuestros hogares. Bueno, pues mi insistencia en que podamos destrabar lo poquito que hace falta en el Congreso, para poder iniciar los proyectos ejecutivos, para pronto tener otra fuente de abastecimiento.

Pregunta: Señor ¿Tiene reportes sobre lo de Puerto Vallarta?

Respuesta: A ver lo de Puerto Vallarta. Ahorita voy a eso, la comunicación que tenemos de Protección Civil es que se espera una ola de un metro; va a llegar primero a Baja California, ellos están más al Poniente que nosotros y una hora después estará llegando en Jalisco. No se prevé mayor impacto según la información que tiene hasta este momento Protección Civil. Sin embargo, la gente de Protección Civil está ahorita sobrevolando el mar, para ver modificaciones que pudiesen obligarnos a alertar a la población.

Hay que recordar que tenemos un sistema de alerta que se activa en el momento en que se detecte algo anormal. La gente de Protección Civil está en Puerto Vallarta, está en las playas, está evitando que haya gente en el mar o que haya embarcaciones menores, pues en curso; y se está sobrevolando el mar para estar atentos.

Pregunta: ¿Se va a trasladar a la zona, Gobernador?

Respuesta: Eso depende ahorita de cómo vayan los acontecimientos, estamos a la espera de ver qué ocurre en Baja California, está todo listo, está toda la gente allá y yo estoy monitoreando minuto a minuto.

Pregunta: Gobernador ¿Qué tan confiado está de que le aprueben la deuda de cinco mil millones? Vemos que a Guadalajara lo favoreció con un recurso importante, más de 400 millones.

Respuesta: No, son obras para la gente en todos los municipios. La solicitud de la deuda es para que haya más empleo, es para que haya mejores calles, mejores carreteras, para que haya más agua, para que haya más universidades. O sea es una iniciativa de proyectos estratégicos, vamos a ver en qué queda.

Pregunta: ¿No le preocupa ser quién endeudo más al Estado, Gobernador?

Respuesta: Lo que me da mucho gusto es que soy quien está erradicando la pobreza del Estado.

Se compromete Gobernador a respaldar la Agenda Única para la competitividad de Jalisco impulsada por los empresarios

  • La Agenda Única plantea 35 proyectos de diversos rubros para mejorar la competividad en Jalisco
El Gobernador, Emilio González Márquez, se comprometió a respaldar la Agenda Única y Monitoreo por la Competitividad “Todos los Liderazgos Unidos por Jalisco”, propuesta por los dirigentes de los diversos organismos empresariales del estado, la cual tiene como prioridad promover el crecimiento de la competitividad en la entidad y posicionar a Jalisco entre los primeros cinco lugares a nivel nacional en ese rubro.

La Agenda Única abarca 35 proyectos, los cuales se agrupan en los siguientes aspectos: Sistema de derecho; Infraestructura turística; Gobiernos eficientes y eficaces; Productividad para el campo; Logística competitiva; Ciencia, Tecnología e Innovación, Infraestructura, y Educación

“Primero, esto es rumbo y compromiso para Jalisco, y por lo tanto es rumbo y compromiso para el Gobierno del Estado. Nos parece un plan articulado y nos comprometemos con la gente de Jalisco a impulsar este plan (…) con esa convicción, mi compromiso es impulsar estos 35 proyectos”.

El Mandatario jalisciense resaltó la conformación de este plan de acción que permitirá generar estrategias para crear empleos y lograr crecimiento en materia económica en Jalisco, por ello aprovechó para hacer un llamado a la sociedad a unirse y participar.

“10 factores determinan la competitividad y uno de ellos es “Gobiernos eficientes”, pero hay otros nueve en donde se involucra el poder público pero en donde también está involucrada la sociedad, en donde todos tenemos que participar. Me toca a mí la parte del poder exclusivo dentro del factor de “Gobiernos eficientes”, pero nos toca a todos incidir en los otros nueve factores en búsqueda de esta competitividad”, añadió.

El Titular del Ejecutivo reconoció el avance que ha tenido Jalisco en materia de competitividad, al subir dos escalones en el índice nacional, sin embargo con esta Agenda Única la entidad se podrá posicionar en los primeros cinco lugares en este rubro, siempre y cuando todos se sumen en -+torno al interés de la población.

“Que estos 35 proyectos que tienen que ver con la generación de empleo en Jalisco, no entren a discusión, no entren a estira y afloja por intereses de los partidos y de los políticos; que entiendan los políticos que lo primero es la gente y que una de las aspiraciones es empleo, y que para ello necesitamos incrementar nuestra mejoría que estamos tendiendo en competitividad”.

“Es cierto, enero ha sido el mejor enero en los últimos años en la generación de empleo. Es cierto, febrero ha sido el mejor febrero en los últimos nueve años en la generación de empleo. Sí, en Jalisco en dos meses hemos rebasado ya los 10 mil empleos adicionales. No es suficiente, necesitamos y queremos más, por ello esto no es un trabajo académico, este debe ser la guía, este es el plan, este debe ser el programa en el que nos estemos evaluando periódicamente”, agregó.

Adicional a la Agenda Única, se implementará un Sistema de Monitoreo que dará seguimiento a los avances en educación, empleo, medio ambiente, economía, infraestructura, seguridad, y buen gobierno.

Entre los 35 proyectos que plantearon los empresarios, en materia de Sistema de derecho destacan el reforzamiento del Consejo de la Judicatura, la profesionalización de los cuerpos policíacos y ciudadanizar el nombramiento del Procurador del Estado. En Infraestructura turística, el aprovechamiento de los Juegos Panamericanos para que sea la palanca de promoción de Jalisco; en Gobiernos eficientes y eficaces, una transformación a fondo de la Auditoria Superior del Estado de Jalisco, dotándola de mayor autonomía administrativa y de gestión, un proceso de designación distinto al actual, y que los consejeros del Instituto de Transparencia sean meramente honoríficos, entre otras propuestas.

Respaldando el apoyo del Ejecutivo al proyecto de la Agenda Única, el Poder Judicial y el Legislativo se pronunciaron a favor de fortalecer este plan de trabajo.

Al evento asistieron, el Secretario de Promoción Económica, Alonso Ulloa Vélez; el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, Miguel Alfaro Aranguren; el Presidente de COPARMEX Jalisco, Pablo Lemus; el Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Manuel Herrera Vega; el Rector de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado, entre otros empresarios, funcionarios del Gabinete estatal y académicos.

Discurso del Gobernador durante el Lanzamiento de la Agenda Única y Monitoreo por la Competitividad “Todos los Liderazgos Unidos por Jalisco”

Muchas gracias, muy buenos días, saludo a todos los asistentes a este evento, con mucho afecto y reconocimiento a los integrantes de la mesa del presidium, una mesa que es representativa de la Gran Alianza que se ha impulsado en Jalisco y que aglutina liderazgos de nuestra sociedad. Esta mesa encabezada por Julio Acevedo quien es el coordinador de la mesa de la Gran Alianza para la competitividad.

Un gusto compartir también este espacio con la academia, con las universidades de nuestro estado; la presencia del señor Rector de la Universidad de Guadalajara, del señor Rector del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, dos de nuestras universidades más prestigiadas.

Con la presencia de quienes encabezan el esfuerzo desde el sector privado, por la competitividad, y por supuesto de los representantes de los poderes.

Este evento es un evento que marca rumbo y compromiso, y lo que estamos trabajando es empleo sin demagogia; empleo a través de los mecanismos eficientes para la generación de empleo; empleo y mayor ingreso familiar a través del mejoramiento de la competitividad en nuestro estado.

Hablamos de este tema y puede resultar un poco árido para muchos de nosotros, pero de lo que se habla a fin de cuentas es de la posibilidad de que las familias en Jalisco ganen más dinero de una forma sostenible. Empleo si demagogia no a base de discursos sino a base de un trabajo que tiene rumbo que tiene rumbo y de un trabajo sostenible.

En Jalisco la competitividad está mejorando pero queremos ir más rápido. En Jalisco hemos mejorado dos espacios a nivel nacional, hemos subido dos escalones pero no es suficiente para lo que necesitamos y no es ni con mucho lo que nos hemos planteado. Y sin embargo esta mejoría en dos lugares tiene ya beneficios en la gente. Nos informa el INEGI en días pasados que en los últimos años disminuyó a nivel nacional la marginación en un 14 por ciento, y que en Jalisco disminuyó en un 18 por ciento. Hay menos pobreza en nuestro estado y ese es un reflejo directo de la mejoría en la competitividad. No estamos satisfechos porque podemos más y porque sé que vamos a lograr más.

10 factores determinan la competitividad y uno de ellos es “Gobiernos eficientes”, pero hay otros nueve en donde se involucra el poder público pero en donde también está involucrada la sociedad, en donde todos tenemos que participar. Me toca a mí la parte del poder exclusivo dentro del factor de “Gobiernos eficientes”, pero nos toca a todos incidir en los otros nueve factores en búsqueda de esta competitividad.

Por ellos es que ha sido planteado como el resultado de la Gran Alianza de Jalisco por la competitividad. Y es en estos momentos en donde encuentra sentido todo el esfuerzo realizado por los liderazgos de Jalisco en la búsqueda de este modelo, de este plan, de esta agenda.

Tiene que ser a través de una gran alianza porque como ha quedado plasmado no es sólo del Poder Ejecutivo, es también del Poder Legislativo, es también del Poder Judicial, tienen que ver las universidades, tienen que ver los sindicatos, tienen que ver los inversionistas, tenemos que ver todos en el estado, en la construcción de ese Jalisco competitivo que atraiga inversiones, que genere mejor empleo, que nos permita la erradicación de la pobreza en nuestro estado. Celebro que estén incorporados todos estos actores porque sin ellos no es posible alcanzar el resultado.

Algo también importante para la reflexión es que esta es una agenda única, es la agenda única de Jalisco, de todo Jalisco, de la sociedad y del Gobierno; y que para que sea exitosa debe incluir lo que aquí se ha señalado: la disposición permanente a monitorear a través de transparencia a la generación de indicadores que nos permitan constatar si las decisiones tomadas, si las estrategias adoptadas son las adecuadas; y que se tenga la posibilidad de impulsar con mayor energía lo que funciona y de rectificar y corregir aquello en donde no se está funcionando. La consistencia en el trabajo es un factor también que va determinar el éxito o el fracaso de esta agenda.

No ha sido elaborada como un propósito académico, no es para presentar una tesis doctoral, es para guiar el trabajo de todos en Jalisco en la búsqueda de mayor empleo.
Es cierto, enero ha sido el mejor enero en los últimos años en la generación de empleo. Es cierto, febrero ha sido el mejor febrero en los últimos nueve años en la generación de empleo. Sí, en Jalisco en dos meses hemos rebasado ya los 10 mil empleos adicionales. No es suficiente, necesitamos y queremos más, por ello esto no es un trabajo académico, este debe ser la guía, este es el plan, este debe ser el programa en el que nos estemos evaluando periódicamente.

35 proyectos se han presentado sobre los que incide en Gobierno de Jalisco. Sobre este plan, sobre lo que aquí se ha señalado, quiero concluir con tres compromisos.

Primero, esto es rumbo y compromiso para Jalisco, y por lo tanto es rumbo y compromiso para el Gobierno del Estado. Nos parece un plan articulado y nos comprometemos con la gente de Jalisco a impulsar este plan.

Segundo, propongo elevar al Congreso del Estado la revocación de mandato con base en cumplimiento de los objetivos, para todos los funcionarios y los servidores públicos de Jalisco; para el Gobernador, para los presidentes municipales, para los jueces y magistrados, para los diputados, para los regidores. Pero no con base en encuestas de simpatía, porque una bonita foto, una sonrisa maquillada y cualquiera puede tener una buena calificación.

Propongo que como consecuencia de los trabajos de esta mesa de competitividad, la misma Gran Alianza por Jalisco presente con iniciativa popular o a través de un servidor, iniciativa para revocación de mandato. Si un presidente municipal no está cumpliendo lo que se espera de él, que podamos quitarlo; si un gobernador no está cumpliendo, que lo podamos quitar.

Insisto, con base en estos indicadores de gestión. De esta manera tendremos gobernantes y políticos que se preocupen más por servir a la gente y darles resultados que por ganar la próxima elección con sonrisas retocadas. Me comprometo a impulsar con ustedes esta iniciativa.

Tercero, convoco a la sociedad a fortalecer la Gran Alianza por Jalisco, a blindar estos 35 proyectos, que estén por encima de los intereses electorales. Que estos 35 proyectos que tienen que ver con la generación de empleo en Jalisco, no entren a discusión, no entren a estira y afloja por intereses de los partidos y de los políticos; que entiendan los políticos que lo primero es la gente y que una de las aspiraciones es empleo, y que para ello necesitamos incrementar nuestra mejoría que estamos tendiendo en competitividad.

Me comprometo a que el Gobierno del Estado no será factor de obstáculo en estos 35 proyectos.

Quiero señalar que todas las decisiones, que todas las acciones que toma el Gobierno de Estado son siempre dentro del marco de la Ley, y que no podemos ceder a presiones políticas ni a chantajes sentimentales, y esto no nos puede obligar a actuar en contra de la Ley; siempre dentro de la Ley.

Con esa convicción, mi compromiso es a impulsar estos 35 proyectos, mi compromiso es apoyar la revocación de mandato de los funcionarios y de los gobernantes electos que no den resultado, que estén más pensando en la próxima elección que en servir al pueblo, y mi compromiso es fortalecer la Gran Alianza, blindando en contra de los intereses electorales estos 35 proyectos.

Agradezco a todos los que han participado hasta este momento. Los felicito y su compromiso también me compromete a seguir haciendo equipo con ustedes para hacer de Jalisco un mejor lugar para vivir. Felicidades por el trabajo.