Mostrando entradas con la etiqueta Gobernador del Estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobernador del Estado. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de septiembre de 2012

Conmemoran el 189 Aniversario de la Declaración de Jalisco como Estado Libre y Soberano


El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, asistió a la Sesión Solemne del Congreso del Estado, donde se conmemoró el CLXXXIX Aniversario de la Declaración de Jalisco como Estado Libre y Soberano, el CXCIX Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac, y la Declaración de los Sentimientos de la Nación de Don José María Morelos y Pavón.

González Márquez acudió como invitado de honor a la ceremonia, donde se rindieron honores a la Bandera. Al Mandatario jalisciense lo acompañaron el Presidente de la Mesa Directiva, Raúl Vargas López y el Magistrado Marcelo Romero G. de Quevedo, representante del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Autoridades civiles y militares conmemoraron la Gesta de los Niños Héroes




  • Emilio González Márquez, Gobernador de Jalisco encabezó la ceremonia.

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, encabezó la ceremonia por el 165 Aniversario de la Gesta de los Niños Héroes frente al Monumento en su honor, localizado en la Avenida Chapultepec.



Dijo que la independencia y soberanía que prevalece en el País se sustenta en el heroísmo de los defensores de la patria, quienes pelearon con valentía para defender la nación ante cualquier amenaza e infortunio, y que gracias a ello México es un País democrático con poderes autónomos, con respeto de los derechos humanos, que gracias al trabajo de todos los mexicanos ahora tiene una economía cada vez más sólida y una sociedad que pugna por la transparencia y la rendición de cuentas.En el mensaje oficial que dirigió el Teniente de la Fuerza Aérea Juan Antonio Borrallo López, se destacó la entrega de los defensores de la Patria y el compromiso que actualmente tienen los integrantes de las Fuerzas Armadas de México quienes cada día dejan en claro su trabajo incondicional por México.


Destacó que el Gobierno Federal ha integrado junto con los poderes Legislativo y Judicial, y con la sociedad un frente común para la contención del fenómeno delictivo.

Como parte del reglamento del ceremonial militar por el 165 Aniversario de la Gesta Heroica de Chapultepec, el General de División Diplomado de Estado Mayor Genaro Fausto Lozano
Espinosa, Comandante de la Quinta Región Militar pasó lista de honor a los Niños Héroes de Chapultepec “del Heroico Colegio Militar Teniente Juan de la Barrera; cadetes Francisco Márquez, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Juan Escutia, Fernando Montes de Oca; de la Heroica Escuela Naval Militar, Teniente José Azueta, cadete Virgilio Uribe”.

Posteriormente los cientos de asistentes que se dieron cita a la ceremonia entonaron el Himno Nacional y posteriormente el Gobernador del Estado acompañado de los integrantes del presídium colocó una ofrenda floral al pie de la escultura de los Niños Heroes, que en letras doradas reza “Murieron por la Patria”.

Al final de la ceremonia, Emilio González Márquez en compañía de autoridades militares y estatales realizaró un recorrido por la exposición fotográfica de las Fuerzas Militares de México que se montó en el camellón central de la Avenida Chapultepec.

A la ceremonia de la Gesta Heroica de Chapultepec asistieron el diputado Martín Dávalos Torres, en representación del Congreso del Estado; Celso Rodríguez González, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Gilberto Hernández Andreu, Comandante de la XV Zona Militar; Víctor Manuel González Romero, Secretario General de Gobierno; Francisco de Jesús Ayón López, Presidente Municipal de Guadalajara, así como autoridades civiles y militares.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Conmemoran en un libro, el primer medio siglo de vida del Estadio Jalisco




  • “El fútbol y otros deportes de conjunto nos hablan de hacer equipo, de tener objetivos comunes, de respetar reglas, de trabajar con una autoridad. Si queremos construir una mejor sociedad, necesitamos eso”: Emilio González Márquez

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, encabezó la presentación del libro “Estadio Jalisco, 50 Años de Historia 1960-2010”, edición que concluyó hace dos años, pero no fue hasta este 2012 cuando, con apoyo del Gobierno de Jalisco y la Asociación de Clubes Unidos de Jalisco, la obra se pudo imprimir.

La presentación fue en Casa Jalisco, donde se dieron cita directivos de clubes y personalidades del fútbol que formaron parte de la historia de esa obra monumental.

Durante su mensaje, el Man

datario estatal manifestó que se pretende que este libro no quede sólo como un registro de la historia, sino que sea un estímulo para reflexionar que el presente se construye entre todos, ya que el Estadio Jalisco es ejemplo de obras que realiza la sociedad, y no el Gobierno.


“¿Queremos construir una mejor sociedad? Pongámosle mucha atención a los deportes de conjunto. El fútbol y otros deportes de conjunto nos hablan de amistad, de hacer equipo, de tener objetivos comunes, de respetar reglas, de trabajar con una autoridad, eso nos enseña el fútbol; y si ahora queremos construir una mejor sociedad, necesitamos eso, la amistad hace el equipo, tener objetivos comunes, trabajar de acuerdo a algunas reglas, trabajar también con la autoridad. No es sólo el tener vida sana, la práctica deportiva, es también construcción de sociedad y construcción de una mejor sociedad”.“Una de las cosas que me da mucho gusto, es que no lo hizo el Gobierno. Ahora pareciera que todas las grandes cosas tienen que ir con dinero del pueblo, que las tiene que encabezar el Gobierno; pues aquí hay un ejemplo de que uno de los grandes íconos de Jalisco no lo hizo el Gobierno, lo hizo la gente amante del deporte que quería tener un icono para la posteridad, un espacio para el presente, un lugar de convivencia y creo que esto nos tiene que dar un gran mensaje en la actualidad”, afirmó el Mandatario jalisciense.

El jefe del Ejecutivo estatal precisó que este libro obliga a preguntarse qué es lo que viene más adelante, porque, aseguró, lo mejor de la sociedad no es su pasado. También, señaló, el sentimiento que debe provocar este documento es la unión, porque así como hay rivalidad entre equipos y aficionados, existen también los objetivos comunes, añadió.

“Le vamos a distintos equipos pero eso no significa pleito, debe por el contrario, significar búsqueda en las cosas que tenemos en común para seguir en unión”.

El libro consta de 279 páginas; 56 capítulos; 61 colaboraciones, y un gran acervo fotográfico que ilustra este medio siglo de vida del “monumental”.

En el evento se le otorgó un reconocimiento al Gobernador Emilio González, por apoyar la impresión del libro. También se entregaron reconocimientos a exfutbolistas que jugaron en el primer partido realizado en el Estadio Jalisco: Marcelino Gómez, portero; Ernesto “Teto” Cisneros, delantero; y Alfredo “Pistache” Torres, mediocampista.

Además, se reconoció a quienes colaboraron en la construcción de esa obra monumental; a la voz oficial, Rafael Almaraz Hernández, y al Pbro. José Rosario Ramírez.

Estuvieron presentes Arturo Gálvez Alfaro y Raúl Alejandro Padilla Orozco, presidente y primer vocal de Clubes Unidos de Jalisco, A.C.; Samuel Rodríguez Gutiérrez, comisionado del libro, entre otras figuras del gremio.

jueves, 30 de agosto de 2012

Rueda de prensa concedida por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, al término de la Presentación del XIX Encuentro Internacional del...

Intervención del Gobernador:

Lo que veo, lo importante de esto es que se haga equipo y que el actor importante siempre la sociedad, todos ellos con apoyo del Gobierno pero con un apoyo que cada vez es más pequeño, en relación a la inversión que se hace, son más los patrocinios privados de acuerdo al éxito del evento, los que motivan a las empresas a invertir en este tipo de eventos.

Hay varios que tiene ya nuestro Estado que son un ícono, por supuesto éste que nos ocupa, el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, pero habría que mencionar las que impulsa el sector público también a través de la Universidad de Guadalajara, la Feria Internacional del Libro, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, y hay algunos otros de reciente creación que con el seguimiento adecuado podrían llegar a constituirse en íconos, como éste que ahora celebramos.

Por ejemplo el concierto de Rock por la Vida y todo lo que se hace alrededor de esto, que es un esfuerzo también público–privado, o por mencionar alguno, los programas de Jalisco en Vivo, por ejemplo, y muchos más; el Festival Cultural de Mayo, que siendo privados tienen, éste último, un impulso del Gobierno del Estado, insisto, cada vez menor por los problemas presupuestales, pero que son ya eventos que atraen la atención hacia nuestra ciudad y hacia nuestro Estado, generando derrama económica pero generando también una imagen positiva de nosotros, que nos permita atraer inversión, generar empleo, mejorar calidad de vida.

Pregunta: (Inaudible).

Yo creo que todo hay que valorarlo de acuerdo a la realidad que tiene, los problemas en otras áreas los tenemos ahí, problemas en abasto de agua por ejemplo, problemas, solucionándose, en contaminación del agua; problema en la necesidad de implementar un mejor sistema de transporte público; problemas con la existencia de delincuentes en nuestras calles, eso es parte de la realidad, y cada tema tiene su propia respuesta, creo que eventos como el Encuentro Internacional del Mariachi, lo que nos dicen es que en nuestra ciudad y en nuestro Estado, es más la gente de bien que la que quiere hacer daño.

Pregunta: Yo tengo dos preguntitas una para los organizadores del Encuentro y otra para usted señor Gobernador. Menciona que es más gente buena la que hay en Jalisco, teníamos año con año celebrando un Jalisco en Vivo y este año no lo pudimos vivir, ¿qué fue lo que paso, fue la violencia, fueron los recursos, o por qué no se dio este evento?

Respuesta: pues la mía es muy fácil, es falta de dinero, y ésta es una lógica que tendrá que seguir el sector público en los próximos años, cada vez se tiene menos dinero no etiquetado y por lo tanto cada vez se tiene que priorizar sobre lo que se hace y lo que no se hace.

Lo que nosotros estaríamos deseando es que el esfuerzo que hizo el pueblo de Jalisco por impulsar Jalisco en Vivo como una respuesta al problema de Influenza, y que se había disminuido la actividad turística, pues que pueda ser retomado, si no de inmediato, en el mediano plazo por el sector privado, que es quien recibe el beneficio directo e inmediato de este movimiento de turistas.

Este programa surgió para atender esta falta de visitantes a Guadalajara, había que decirles que Guadalajara, que Puerto Vallarta, que Lagos, que todo Jalisco estaba abierto y se hizo a través de Jalisco en Vivo. Para este año no tenemos dinero, pero eso no implica que no pueda ser retomado por el sector privado.

Pregunta: Hace un momento mencionaba que cada vez es menor la aportación del Gobierno del Estado a este festival, preguntarle, ¿en un principio de su Gobierno cuánto se aportaba y si puede precisar lo que se aporta este año?

Y bueno dos, en otro tema es inevitable preguntarle, porque no habíamos tenido oportunidad, que usted mismo nos pudiera dar un diagnóstico de lo que ocurrió el fin de semana pasado, se habla que en el entorno o como parte de estos sucesos hay un ingrediente extra como el rompimiento del Cártel Jalisco Nueva Generación con el Cártel de Sinaloa, y bueno de acuerdo a la información de inteligencia que usted pudiera tener, esto ¿qué repercusiones pudiera tener a futuro?


Respuesta:
Mira nosotros en el 2007 aportamos dos millones y medio de pesos al Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería; para el 2008 subió a tres millones, la idea era que esto fuese subiendo de acuerdo a la inflación, la verdad es que ya no pudimos aumentarlo y se mantiene en tres millones para el 2011; no tengo el dato del 2012, ¿tú lo sabes, Paco?, tres millones, o sea estamos dando lo mismo que en el 2008 menos la inflación, ¿no?, nominales es tres millones de pesos.

Yo no tengo más información que la que ustedes han publicado sobre lo que ha ocurrido en relación a los eventos de este sábado, quisiera hacer si acaso algunas precisiones.

Hay quien ha señalado que estamos como en Monterrey. No, hay una gran diferencia. ¿Hay delincuentes como en Monterrey?, sí, queman carros, atemorizan a la población, pero en Monterrey, ustedes han reportado, los medios a los que ustedes representan, que tardan horas en llegar la autoridad, y que los delincuentes se quedan ahí retando a la autoridad; aquí no, aquí bajan a la gente de un vehículo y avientan gasolina, prenden un cerillo y corren.

No los estoy cucando, lo que estoy diciendo es: aquí la autoridad, la policía municipal y estatal bien coordinados en una respuesta rápida, se presentaron de inmediato en el lugar de los hechos, así es que no, no estamos igual que Monterrey, allá no llega la policía, aquí llega de inmediato.

En un operativo bien planeado, del cual hemos hecho evaluación estos días, hemos afinado cosas porque los delincuentes están ahí, y los delincuentes, el problema de delincuencia no se resuelve solamente con policías, se resuelve con otras cosas que son más de fondo, con educación, con una visión distinta de la vida, con mejor empleo, con más cultura, con más deporte, que es a lo que le estamos apostando nosotros.

Así es que primero esa precisión. No, no estamos como en Monterrey.

Segundo, en cuanto fui informado de este acontecimiento, inicie el proceso de regreso. Yo estaba en Venecia, el lunes, iba a estar en la inauguración del stand mexicano en donde Jalisco participa con un proyecto para nosotros muy importante, el Andador del Peregrino, había sido yo invitado a ese momento de inauguración, y no fue posible asistir. En cuanto se llevó a cabo este evento, inicié el regreso y me permitió llegar el domingo en la tarde aquí a Guadalajara y poder convocar la primer reunión de evaluación de las que hemos tenido.

Así es que quiero felicitar a los que han participado en la ejecución de este código rojo decretado por el Secretario Nájera, han actuado de acuerdo al protocolo establecido, hemos hecho las evaluaciones y creemos que siempre se puede mejorar, pero creemos que se ha hecho bien.

Por lo demás nos toca seguir trabajando en la prevención de los riesgos sociales, lo que tenemos que hacer para que menos gente, deseé ser delincuente, para que menos gente esté empujada si acaso, por la falta de recursos económicos para convertirse en un ser que daña a los demás.

Y en cuanto ocurran estos eventos, pues responder para proteger a la población y reestablecer la seguridad, la tranquilidad, lo más pronto posible.

Si ustedes tuvieron la posibilidad de darse una vuelta por la zona de Chapultepec, por ejemplo el mismo sábado en la noche, los negocios estaban llenos, la gente entendió que se había actuado entre todos, fuimos todos más prudentes al transmitir la información y por lo tanto se pudo valorar en la medida de lo que fue realmente: un grupo de delincuentes que se dedicó a quemar carros, eso es lo que pasó.

Y bueno reconocer la extraordinaria coordinación de la Policía Estatal, de las policías municipales, de la Secretaría General de Gobierno, no digo que estamos para sentirnos confiados pero sí decir que la autoridad sabe lo que se tiene que hacer, y que lo más importante, insisto, es la prevención. Debemos cada vez invertir más en educación, cada vez tener mejores empleos, pero también trabajar en eso que hemos dejado de hablar, hemos dejado de hablar en las casas, en las escuelas, en la sociedad, de que hay cosas que son buenas y que hay cosas que son malas.

Hemos relativizado todo y entonces ya no hay bien ni mal por sí mismo, y todo es bien o mal de acuerdo del cristal del color con que se mira, diría Pedro Calderón de la Barca en la Vida es sueño.

Pues no, yo creo que hay cosas malas de por sí, y dañar a los demás es algo malo y hay que decirlo, y tenemos que trabajar en las nuevas generaciones y tenemos que evaluar qué hemos dejado de hacer para que jóvenes confundan y crean que lo que hacen es para el bien de alguien, yo creo que ahí tenemos mucho, mucho que hacer y que es algo que tarda todavía muchos años.

Quiero reconocer el profesionalismo de los medios de comunicación, hay que decirlo, tratar la información en su justa dimensión nos ha ayudado a recuperar muy pronto la tranquilidad, nunca estamos exentos de que alguien desorientado quiera causar daño a la sociedad. Pero por lo pronto puedo decir también que cada vez hay más conciencia de comunidad en que la gente de bien debemos unirnos para no permitir que esos veintitantos carros quemados por ese grupo de delincuentes, nos quite lo que con tanto trabajo construimos, la tranquilidad para nuestras familias.

Pregunta: Señor Gobernador, Martha de la Torre de 1070. Preguntarle, en otras entrevistas ya he escuchado que funcionarios mencionan “no podemos evitar que pase esto”, refiriéndose a narcobloqueos, “pero sí vamos a reaccionar rápido”. La pregunta va encaminada, es ¿realmente no se puede evitar? y ¿Qué faltaría o qué recomendaría, inclusive, a la próxima administración para que se prepare con estos eventos? Ustedes ya aportaron, por ejemplo, con un helicóptero, con cámaras que actualmente sirven mucho, pero qué aportarían ustedes si, sobre todo para evitar que esto ocurra, porque hay señales anteriores, hay mantas en cuestiones, no sé, cuestión de inteligencia, si se ha considerado esa parte.

Y preguntarle también una inquietud que surge a partir de esto, si el cambio de administración estaría afectando también, estarían aprovechándose estos grupos en estos movimientos que se hacen actualmente para poder atacar, porque bueno, inclusive ayer el Secretario de Seguridad Pública hablaba de recomposición de los grupos del cártel, divisiones, si esto pues estaría de alguna manera influyendo.

Respuesta: Mira, tenemos que debatirnos en una disyuntiva muy delicada que para mí no tiene ninguna duda ¿Cómo evitas el que alguien que va en un calle con un bidón de gasolina no prenda un carro? Que la única manera es deteniendo, investigando, presionando a quien trae un bidón de gasolina. Yo no estoy de acuerdo en eso, porque eso nos acerca a un estado policíaco y represor, yo no estoy de acuerdo en una paz aparente con base en la represión policíaca. No podemos detener, no debemos detener a todo el que trae un bidón de gasolina y ponerle a explicar si se le acabó la gasolina o lo quiere para prender una planta de luz que funciona con base a gasolina, o si en verdad quiere quemar un carro.

Lo estoy poniendo dramático, lo que tenemos que construir es la paz con libertad y yo nunca estaría a favor de un fortalecimiento de la acción policíaca. Sí, siempre podemos patrullar mejor, sí; siempre podemos vigilar mejor, sí; debemos mejorar en cuestiones de inteligencia, sin duda, pero no podemos plantearnos el evitar que pase deteniendo a todas las personas que traen qué cosa. Ustedes y yo nos hemos quejado de cuántas personas en otros tiempos eran detenidos por el delito de sospechosismo ¿no?, y se decía “por portación de cara”, “¿por qué me detuviste?”, “pues porque parece raro”. No, o sea la apariencia de alguien no debe ser motivo para que se le moleste, hay una premisa constitucional pero hay también un derecho humano a la identidad, así es que lo que nos toca es construir la paz con libertad y eso es más difícil.

Es muy fácil reprimir para quien tiene eso en la conciencia, pero creo que hemos avanzado mucho en México, como para permitirnos regresar a esa época de terror, de tortura, de represión que se daba en nuestro País y que ustedes que son muy jóvenes seguramente no les tocó vivir. Así es que ese es el reto, esa es la disyuntiva: cómo seguimos mejorando toda la tarea preventiva sin inmiscuirnos, sin alterar las libertades de las que tenemos derecho por ser persona, y cómo construimos un ambiente de paz y de tranquilidad dentro de esta libertad.

Para mí los esquemas de un Pinochet o un Franco o un Stalin, en donde se dice “es que ahí no había delincuentes” pues no, pero tampoco había libertades. No, es un precio muy alto, es algo a lo que no debemos transitar.

Yo sé que hay por ahí voces de, cantos de sirenas que nos dicen “en tal lugar no hay delincuencia ¿por qué? Porque los mutilan o porque hay penas de muerte”, Ah, tampoco creo en eso, yo creo en la persona y creo en que, en el ambiente adecuado somos capaces de convivir en armonía, en paz con nuestros semejantes ¿Es fácil? No, hay que construirlo ¿Desde dónde? Desde la casa, desde la eliminación de la violencia intrafamiliar, desde el trabajo, quitando las agresiones, el hostigamiento, desde todos los ambientes. No insisto, creo que de esto hemos hablado en ocasiones.

¿El cambio afecta? No creo. Los grupos delictivos se rigen con su lógica, no pretendo entenderla, mucho menos explicarla, pero pues no hay una transición en materia de seguridad. Hasta el último de febrero yo soy el responsable, no hay dos ahorita, a partir del primero de marzo el Gobernador electo, Aristóteles Sandoval es el responsable. ¿Hay comunicación ahorita? Sí, pero no hay cambio en la responsabilidad, las decisiones las tomo yo de manera personal o a través de la gente que he puesto ahí para que me ayude en el tema de seguridad.

Así es que no veo cómo pudiera esto influir, y por el contrario, tenemos todo el acercamiento y el diálogo para en este tema como en todos los demás, presentar todo lo que haya que presentar al próximo Gobierno para que tengan un trabajo pues más sencillo dentro de lo que cabe, no lo es, no es fácil pero, y menos el tema de seguridad, pero que por lo menos puedan aprender de nuestros aciertos y de nuestros errores. Gracias.

Pregunta: Gobernador. Yo quisiera preguntarle su punto de vista respecto a la coordinación que se dio en los acontecimientos del sábado entre las autoridades de los diferentes órdenes de Gobierno, y le pregunto eso después de escuchar declaraciones del propio Secretario de Seguridad, Luis Carlos Nájera, que se quejaba de que no se les había dado aviso de un operativo federal aquí en Jalisco. Por otro lado también quisiera preguntarle qué opina de que es la segunda ocasión en que la autoridad federal a través de diferentes corporaciones intenta capturar al mismo delincuente y no ha sido esto posible ¿Cuál es su punto de vista? Si es que tiene algo que opinar al respecto.

Respuesta: Tengo que opinar sobre todo en el primero, mira, la coordinación es muy buena a nivel Estado o sea la coordinación de Víctor Manuel González Romero, de Luis Carlos Nájera decretando el código rojo con las corporaciones municipales, con todo el ámbito estatal, se trabajó como un solo equipo. No puedo decir lo mismo en cuanto a la autoridad federal, pero no es esto una queja, yo lo entiendo, cuando se tiene un proyecto así de importante, así de delicado, pues no es fácil evitar las filtraciones, las filtraciones pudieran ser algo común desde la gente que vio llegar al contingente, o el avión en el que llegaron, o un convoy que se trasladó, no sé, suele haber filtraciones, así es que entiendo la naturaleza de este proyecto, de este tipo de eventos, no me quejo, sí creo que cuando terminan debería haber una mejor comunicación y no la hay.

Sin embargo esto no nos limita, no nos quita el ánimo y la responsabilidad de seguir haciendo frente a este trabajo que tenemos en Jalisco. Y bueno pues insistir, lo que ustedes han publicado, la mayoría de los enfrentamientos que se han tenido en Jalisco con grupos delincuenciales los ha llevado a cabo la Policía Estatal de Jalisco. En la inmensa mayoría deteniendo delincuentes, creo que debemos sentirnos orgullos de nuestra Policía Estatal, y que debemos seguirles dando el voto de confianza para seguir en esta tarea que es complicada.

Pregunta: Bien señor Gobernador, Melisa Jongitud de Radiorama, preguntarle ya anunció el nuevo Gobierno lo que será para el próximo año el placazo, sí ya tuvo usted alguna reunión con Aristóteles Sandoval porque me imagino que será algo que se tendrá que determinar en el presupuesto para el próximo año.

Respuesta: No hemos hablado del tema, no es algo que en principio yo esté incorporando en el presupuesto de ingresos para el próximo año.

Pregunta: (inaudible) lo sucedido el sábado pasado solamente fueron delincuentes quemando carros ¿Qué pasa con los deudos de esas personas que fallecieron?, en este fin de semana falleció una persona y en bloqueos pasados también hubo pérdidas humanas.

Respuesta: Sí, tienes razón ¿y quién es el responsable? Quien disparó, ¿Quién es el culpable? Quien disparó; ¿Quién es el responsable?, todos los que tenemos mandos policíacos en el País, porque no deberían existir esas armas de portación ilegal, porque esa gente no debería estar circulando con las calles, armada. Por supuesto que es de lamentar toda vida humana, incluso las de los delincuentes, también fallecieron seis delincuentes con familia, también son seres humanos. Yo lo entiendo que en esto sucedió la muerte de un inocente que no tenía nada que ver con esto, pues culpable es quien disparó, responsable todos los que tenemos mando policiaco.

Pregunta: Adriana Luna, de Grupo Imagen, señor Gobernador en los municipios hay preocupación por lo del cambio de Gobierno en específico, temen que mientras lleguen las nuevas autoridades haya intimidación por parte de grupos de la delincuencia organizada, hay policías que ya están renunciando, hay patrullas que no tienen blindaje, hay irónicamente entidades como la de Michoacán que ahora se dice blindar en los límites territoriales con Jalisco ¿cuál sería su opinión al respecto?

Respuesta: pues me da un poco de sorpresa, no hay vacío, en la tarde anterior a la toma de posesión, la primera transición que se hace es la de seguridad, o sea todavía no toma posesión el Presidente Municipal cuando por Ley el Director de Seguridad Pública unas horas antes está tomando posesión, así es que no hay diferencia por lo que se refiere al cambio de autoridad municipal. De que hay una situación complicada por supuesto que la hay, y la estamos atendiendo, pero no veo cómo pueda complicarse o facilitarse tampoco con el solo cambio de autoridades municipales, estatal o federal.

Y de lo otro, pues qué te puedo decir, vayan a Michoacán un día, de vacaciones, vayan, ahí les encargo unas obleas con cajeta muy buenas que venden, también las morelianas muy ricas, vayan, vayan un día a ver el fútbol y me platican.

Pregunta: (Inaudible) nada más preguntarle se habla mucho de que no pidió permiso para ir al extranjero para este evento, si nos puede explicar el caso por favor.

Respuesta: Sí, hay una Ley que marca cómo debe llevarse a cabo, te recuerdo que un servidor es el titular del Poder Ejecutivo, y como tal tengo facultades y tengo obligaciones; tengo la facultad de salir al extranjero cuando yo así lo decida, y tengo la obligación de informarle al Congreso si la salida es por más de 10 días; y de pedirle permiso si es por más de 15 días; y de avisar también si va a ser por más de dos meses porque entonces tienen que nombrar un interino.

Esta salida iba a ser de cinco días, fue de cinco minutos allá, así es que entraba dentro de mis facultades. Mi propósito era dar una rueda de prensa el lunes desde el pabellón de México para informar lo que estaba haciendo, ya no fue posible. Pues gracias y los esperamos en el Encuentro Internacional del Mariachi.

jueves, 16 de agosto de 2012

Presenta la Unidad de Protección Civil de Jalisco su Programa Operativo Anual 2013




  • Protección Civil Nacional reconoce la labor que se realiza en el Estado en esta materia

Durante la primera sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, en el que se nombró a los miembros del Comité Estatal de Emergencias, y donde la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCB) presentó su proyecto de Programa Operativo Anual 2013, el Gobernador Emilio González Márquez, manifestó su disposición para fortalecer la propuesta de presupuesto de dicha dependencia, para el ejercicio 2013.

De ser aprobado, la Unidad Estatal de Protección Civil podría realizar diversos proyectos, como un Centro Regional Norte II, con base en Mezquitic, y otro en la Región Valles, con base en Ahualulco de Mercado.


También se construiría un edificio de la Dirección General de la UEPCB, diseñado con infraestructura inteligente en materia de telecomunicaciones, e incluyente para personas con discapacidad; se edificaría un hangar para helicópteros, que contempla instalaciones de operación y mantenimiento de aeronaves para mejorar las operaciones aéreas de emergencia; y se construiría un centro de entrenamiento de actividades acuáticas, para aumentar la capacidad del personal en materia de rescate en agua.



“Somos vanguardia a nivel nacional, se ha señalado, en instalación de equipamientos de detección oportuna y de comunicación en caso de riesgos potenciales, sobre todo en la Costa, y eso está bien, pero nunca es suficiente. Nunca se puede decir que se está suficientemente equipado, qué bueno que se ha podido invertir, pero yo veo pertinente que además de esas partes que está planteando en el programa operativo para el próximo año, esas nuevas bases, podamos contar con esta infraestructura de capacitación”, afirmó el Mandatario estatal.

“Ahora es una realidad detectada, este centro de entrenamiento de actividades acuáticas, la posibilidad de contar con una respuesta más rápida del equipo aéreo contando con un agregado que sea más adecuado, en fin. Son muchos los temas que se tienen que seguir fortaleciendo para, pues buscar cada vez con mayor certeza vivir en un en

torno seguro”.

Por otro lado, Emilio González insistió en la necesidad de que cada municipio cuente con su Atlas de Riesgos.

“Debemos insistir en este siguiente paso, en el que los municipios cuenten con el Atlas de Riesgo Municipal y que este conocimiento forme parte de los reglamentos de construcción, de los reglamentos de habitabilidad, de los reglamentos, en fin todos los reglamentos municipales que son los que rigen lo cotidiano”.

En el evento, el Consejo aprobó que ese presupuesto se turne a la Secretaría de Finanzas, donde sería evaluado por un comité interno de presupuesto. De aprobarse, se envía al jefe del Poder Ejecutivo, quien realiza las adecuaciones pertinentes y presentaría la propuesta de Presupuesto al Congreso del Estado, el 1 de noviembre.

“La atingencia que ha tenido la Unidad Estatal de Protección Civil, gracias a las bases regionales, me parece que esto debemos seguir fortaleciendo esta estructura, por lo tanto, lo que aquí se nos ha presentado me parece que es pertinente y que habrá de ser analizado con toda seriedad por el Ejecutivo y por el Legislativo para poder contar con recursos necesarios”, aseguró el jefe del Ejecutivo estatal.

Por otro lado, el Comité Estatal de Emergencias quedó integrado por el Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado, Sergio Armando Chávez Dávalos; el Presidente Municipal de Cihuatlán, Roberto Gallardo Ruiz; el Presidente del Centro Empresarial de Jalisco, Óscar Benavides, y el Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, Guillermo Lara Barba.

Por su parte, Ana Luisa Hill Mayoral, Directora de Protección Civil Nacional de la Secretaría de Gobernación, se mostró orgullosa por el trabajo realizado por las áreas de Protección Civil en el Estado.

Dijo que en más de una ocasión, su dependencia ha pedido el apoyo de los cuerpos especializados de la UEPCB para atender escenarios de emergencias en diversas regiones, tanto en el País como en el extranjero.

“En nombre del Sistema Nacional de Protección Civil, yo sí quiero reconocerles ese trabajo y agradecérselos”. El trabajo de todo el personal también fue reconocido por el Gobernador González Márquez.

“Hay que estar preparados, hay que saber qué hacer. Lo más importante -y eso sí se trabaja fuertemente aquí en el Gobierno de Jalisco y lo hemos tratado de exhortar a otros estados-, es el funcionamiento de los brigadistas comunitarios en Protección Civil. Es la forma más directa de educar a la población en materia de los riesgos que enfrenten y cómo actuar en consecuencia”, dijo la funcionaria federal.

Para finalizar, Hill Mayoral extendió una invitación a los cuerpos especializados de búsqueda y rescate de Jalisco, a participar en el Primer Ejercicio Regional-Internacional donde participa la Organización de las Naciones Unidas, del 8 al 12 de octubre.

jueves, 26 de julio de 2012

Como subsede de la Agencia Espacial Mexicana, Jalisco desarrollará observación satelital


· Jalisco destaca por ser líder nacional en tecnologías de información y telecomunicaciones, aportando el 23 por ciento del software desarrollado en México


· El Gobernador entregó el premio estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jalisco 2011 y el Premio Hombre Energía 2011

El Gobierno de Jalisco, encabezado por Emilio González Márquez, y la Agencia Espacial Mexicana firmaron un convenio para que en la entidad, como sub sede de la AEXA, se desarrollen satélites observadores de la tierra, basados en las necesidades de México.

Francisco Javier Mendieta Jiménez, Director General de la Agencia Espacial Mexicana explicó que el proyecto está enfocado a la observación del territorio desde el espacio para con ello, atacar problemas ligados a desastres causados por fenómenos naturales.

“El transitar de lo aeroespacial hacia lo espacial, esto nos va a proveer empleo en cantidad y calidad, el programa q

ue queremos desarrollar en Jalisco y es un poco la temática de este convenio, tiene uno de sus pilares, son los satélites para la observación de la tierra, basados en las necesidades de México, aprovechar las oportunidad que tenemos en México, el talento humano en la industria, en el Gobierno y en la academia”.

Mendieta Jiménez destacó que el espacio en los países desarrollados ha servido para proteger la vida humana, el medio ambiente; ser un gran motor de desarrollo y aumentar el flujo de información.

“En México merecemos esto, en México tenemos, somos una gran economía, nos ha costado mucho formar todo este tejido industrial, académico, corporativo, gubernamental y yo pienso que el espacio va a ser un gran habilitador de soluciones para México, con una proyección a largo plazo pero con corte entregables y proyectos a corto y mediano plazo, como son estos que queremos desarrollar de manera decidida con el Estado de Jalisco, con esto México será más competitivo, con esto México se pos

icionará en el contexto”, destacó el Director General de AEXA.

En el marco de la firma, el Gobernador Emilio González enfatizó que durante su gestión, su objetivo ha sido impulsar a la gente a buscar metas grandes, “yo he buscado en esta responsabilidad que tengo, es acudir a la gente y decirles ‘podemos hacer cosas grandes si nos proponemos hacerlas’, y el primer paso es pensar en grande”.

González Márquez dijo que pensar en grande no se refiere a mandar un hombre a la luna, sino acabar con el hambre en Jalisco; que pensar en grande es poder vivir son salud, acabar con el analfabetismo y la marginación, y por ello es la inversión de más de mil millones de pesos en Ciencia y Tecnología por parte de su Gobierno.

Sin embargo, dijo que no se puede invertir presupuesto en los rubros anteriores, si no se piensa en la persona como centro de atención, por ello destinar recursos al estudio, investigación, y desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, y así como a la preparación de los jóvenes con postgrados, es enfocado a pensar en grande.

“Se ha dicho aquí, el Gobierno del Estado ha invertido más de mil millones de pesos del Presupuesto del pueblo de Jalisco, nadie ha hecho eso, y hemos podido aprovechar de ser el Estado punta para atraer recursos federales, de universidades, de empresas, en estos seis años son más de 10 mil millones de pesos los que se han invertido en ciencia y tecnología, y los resultados aquí están, en estos trabajos de investigación que nos presentan el día de hoy y que nos hacen sentir orgullosos”.

“No podemos perder ese liderato a nivel nacional, de ser el Estado que más invierte en ciencia y tecnología; no podemos perder ese liderato nacional de ser hasta ahorita el único Estado que le apuesta a la formación de sus jóvenes en estudios que van más allá de la educación superior”, añadió.

Además, Francisco Medina Gómez, Director General del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYTJAL), agradeció el apoyo decidido y entusiasta del Gobernador y su profunda convicción por el papel social que juega la Ciencia y la Tecnología, y la Innovación. Por ello Jalisco es por mucho el Estado con el mayor presupuesto real, es decir presupuesto para proyectos, para recursos humanos, vinculación, divulgación además de infraestructura.

Parte de ese impulso se plasma con la firma del convenio con la AEXA, “justo ahora Jalisco se anota como la primer subsede de la Agencia Espacial Mexicana, ciertamente Puebla ya firmó una carta de intención pero Jalisco firmó un acuerdo y se compromete o mejor dicho, refrenda su compromiso establecido por el señor Gobernador y por el señor Presidente en el 2010”, afirmó.

Medina Gómez recordó que Jalisco es líder en tecnologías de información y telecomunicaciones, lo que representa el 23 por ciento del software desarrollado en México, y líder nacional en conectividad por medio de Jalisco digital, que le hizo valer como sede de la Ciudad Creativa Digital.

Finalmente el Gobernador el Premio Estatal Ciencia, Tecnología e Innovación Jalisco 2011. En la categoría Ciencia a José Daniel Padilla de la Rosa, Miguel Beltrán García, Ana Eugenia Romo González y María de los Ángeles Villalobos; Tecnología a Eduardo Quintero Álvarez, Hugo Oscar Méndez, Iván Peña Dávila y José de Jesús Pérez Merlo; Divulgación, Silvana Navarro Jiménez y Luis Corral Escobedo; Tesis, Nora Guevara Santos, y en Investigación temprana, Marco Trujillo Tejeda, Cuauhtli Padilla Arias y Rafael Moya García.

Además el Premio Hombre Energía 2011 fue para Francisco Xavier Villaseñor Pérez – Verdía, y se entregó un reconocimiento especial en la categoría dispositivos biomédicos, biotecnologías y bioinformática a José Luis Montiel, Francisco Gil Sánchez y Manuel Gurrola Moreno.

martes, 3 de julio de 2012

Presenta Guadalajara candidatura para organizar los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018


  • El evento internacional albergaría a 204 países, tres mil atletas de 28 disciplinas

El Gobernador Emilio González Márquez encabezó la presentación de la candidatura de Guadalajara como sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, evento que también buscan las ciudades de Buenos Aires, Glasgow, Rotterdam y Poznan.

Al respecto, el Mandatario jalisciense resaltó que la ventaja que tiene Jalisco sobre las ciudades aspirantes es haber sido sede Panamericana el año pasado y contar con infraestructura de calidad que permite ser competitivos. Destacó que la justa proyectó la imagen de Guadalajara a nivel mundial.

“Ahora Guadalajara y Jalisco, tienen por ejemplo, infraestructura como ésta, el Foro de Halterofilia que se construyó para los Panamericanos, que sigue utilizándose en la parte posterior para entrenamiento de halterofilia, que se utiliza para entrenamiento de box y de otras disciplinas, que se utiliza este auditorio. Sí, nos quedó infraestructura en Zona Metropolitana y también fuera de ella que en este momento, como nuestro evento lo ratifica, se está utilizando”.

“También sirvió para proyectar a Guadalajara y a Jalisco a nivel nacional y mundial para que haya más inversiones, más turismo, más empleo, más trabajo, mejor pagado”, añadió

González Márquez resaltó que antes de seguir buscando otro evento de talla internacional, se debe hacer un análisis sobre si los Panamericanos fueron exitosos y permitieron a Jalisco y a México mostrar de lo que son capaces. Como la respuesta fue positiva en su mayoría, no sólo de los mexicanos sino de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), entonces esa motivación debe emplearse para buscar la sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, dijo.

“Aquí no es un proyecto de partido o de Gobierno, es un proyecto de sociedad en donde los que tenemos la responsabilidad decimos ‘sí queremos los Juegos Olímpicos de la Juventud’. Tenemos la infraestructura, tenemos los hoteles para recibir a los atletas, tenemos la experiencia, tenemos la gente, lo único que pedimos es que no le den un peso desorbitado a los que se oponen a todo, y que dirán “no, no se puede”, son los mismos que dijeron que no se podían hacer los Panamericanos, y que han tenido que guardar silencio ante la majestuosidad de lo que hemos sido capaces de organizar los jaliscienses”, agregó.

El Gobernador expresó su deseo de que la gente de Jalisco se sume a este proyecto para hacer del Estado, un Estado de deportistas y de jóvenes atletas.

Por su parte, Carlos Andrade Garín, Director del CODE Jalisco, explicó que para la organización de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, a diferencia de otras sedes, Guadalajara ya cuenta con infraestructura adecuada, por lo que no será necesario construirla; tiene experiencia en competiciones mundiales, al haber albergado un evento de talla internacional como los Panamericanos; existe la capacidad hotelera para dar hospedaje a los atletas, ya que no se necesita forzosamente tener una Villa Olímpica.

En los Juegos Olímpicos de la Juventud se desarrollarán 28 disciplinas en las que participan tres mil 800 atletas provenientes de 204 países.

Informó también que se requiere una inversión de 150 a 200 millones de dólares para su organización, sin embargo es un financiamiento que saldría del Comité Olímpico Internacional (COI), del Gobierno federal, estatal y municipal, y de los patrocinadores.

Andrade Garín indicó que la diferencia entre los Juegos Panamericanos y los Juegos Olímpicos de la Juventud, es que el Comité Olímpico Internacional (COI) tiene “el compromiso del transporte, el hospedaje, viáticos de atletas, oficiales técnicos y embajadores de los Juegos Olímpicos de la Juventud, el hospedaje para los miembros del COI, administradores del COI, atletas y modelos del COI, el hospedaje de los representantes de las federaciones, visita de cada federación internacional, la producción de la televisión, las medallas y pines de reconocimiento, el equipo administrativo necesario para las actividades del COI”.

El único desembolso que tendrá que hacer Guadalajara si es elegida sede, es pagar los impuestos que tenga que erogar el COI al personal relacionado a los Juegos Olímpicos, adecuaciones a instalaciones deportivas, operación del Comité y acuerdos con diferentes secretarías como visas, equipamiento, seguridad, salud, tecnología.

Acompañaron al Gobernador, Blanca Beristan Yánez, Directora de Alto Rendimiento de la CONADE; Carlos Padilla, Jefe de Misión del Comité Olímpico Mexicano; Francisco Ayón, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, y André Marx, Director de Fomento Deportivo de Guadalajara.

jueves, 22 de marzo de 2012

Presentan oficialmente el 15 Festival Cultural de Mayo, con Quebec como invitado


  • El Mandatario resaltó la asistencia de Quebec como invitado de honor por su destacada aportación artística y cultural
  • Se celebrará del 11 al 27 de mayo y se presentarán 110 actividades

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez asistió a la presentación del 15 Festival Cultural de Mayo que tendrá como invitado este año a Quebec.

El Mandatario jalisciense recalcó que esta actividad cultural tiene ya “15 años de constancia, de dedicación, de trabajo, 15 años mejorando, lo ponen ahora en un lugar único a nivel nacional”.

El Jefe del Ejecutivo destacó que el éxito de este evento se debe a la calidad de invitados de honor, como Quebec que por su prestigio artístico y cultural es reconocido mundialmente, lo que lo hace atractivo para toda la gente.


González Márquez aprovechó para agradecer el esfuerzo que se está llevando a cabo y sobre todo la aportación de Quebec para que sea un éxito, “hemos firmado con ellos hace un par de años un acuerdo de colaboración que está funcionando, hay muchas similitudes entre Quebec y Jalisco, y bueno pues ahora con esta gran oportunidad de conocernos más, acercándonos a través de la cultura”.

Celebró que las actividades sean en su mayoría gratuitas y en espacios públicos pues permitirá que cualquier persona pueda disfrutarlos.

Por su parte, Christine

Pelchat, Delegada General de Québec en México destacó y agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y de todas las autoridades para la organización de este evento. Y enfatizó que desde hace 30 años que se instaló la primer representación de Canadá en México, se ha permitido apreciar y conocer la riqueza mexicana.

Los organizadores del Festival Cultural de Mayor informaron que el evento se llevará a cabo del 11 al 27 de mayo, serán 17 días en los cuales se presentarán 110 actividades y participarán 384 artistas.

Se exhibirán seis disciplinas: Circo contemporáneo; música, audiovisuales, artes escénicas, conferencias y artes plásticas. Serán seis los municipios que participen, los cuales aportarán 26 sedes.

Acompañaron al Gobernador, la Delegada general de Québec en México, Christine Pelchat; el Presidente Municipal interino de Guadalajara, Francisco Ayón; el Director General del. Festival Cultural de Mayo, Sergio Alejandro Matos y la representante de la Fundación Álvarez del Castillo, María José Álvarez del Castillo.