Mostrando entradas con la etiqueta Foro de trabajo regioneal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Foro de trabajo regioneal. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2011

Concluye el Primer Foro Regional del Programa Escuelas de Calidad


La Dirección de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), a través del Programa Escuelas de Calidad (PEC), realizó el primer “Foro Regional de Experiencias Exitosas” que se llevó a cabo en el municipio de San Miguel el Alto, como parte de las actividades que se realizarán durante el ciclo escolar 2011-2012 con motivo del décimo aniversario del PEC.
El objetivo es crear espacios para el intercambio de experiencias exitosas donde los participantes puedan aportar información, puntos de reflexión y análisis, así como propuestas para la mejora continua en el marco de la Gestión Educativa Estratégica.
A este foro asistieron autoridades educativas como: Supervisores de zona, directivos de los diferentes niveles de Educación Básica, regidores de Educación, directores de Educación Municipal, secretarios de Ayuntamiento, entre otros, todos de la zonas Altos Norte y Altos Sur de Jalisco.
Los siguientes cinco foros tendrán lugar en los municipios de Ocotlán, Ameca, Autlán de Navarro, Zapotlán y Tlaquepaque, los días 11, 18 y 25 de marzo, el 1 y 8 de abril de este año, se llevarán a cabo con apoyo de los Ayuntamientos de los municipios y la Delegación Regional de Servicios Educativos (DERSE) que corresponda.
Al finalizar los 6 foros regionales, se llevará a cabo un foro estatal, donde se premiarán las 10 mejores experiencias exitosas con una cantidad de 20 mil pesos como recurso adicional que se les otorgará a las Escuelas en la Aportación Inicial, autorizada por el Fideicomiso Estatal de Escuelas de Calidad al participar en la Décima Primera etapa del Programa, siempre y cuando se reincorpore al PEC.

jueves, 17 de febrero de 2011

Asiste titular de SEDER al Foro de Trabajo Regional del sector cañero


El Secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez asistió en representación del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez al Foro de Trabajo Regional para los Programas de Apoyo Federales para Caña de Azúcar 2011. En este foro participan representantes del sector cañero de los estados de Colima, Nayarit, Sinaloa y Jalisco.


García Chávez, exhortó a los asistentes a trabajar de manera conjunta y generar dentro de este foro propuestas que permitan hacer de la cadena de la caña una cadena sustentable; destacó que en Jalisco ya se trabaja en este sentido y gracias a la colaboración de la industria azucarera y los cañeros se han podido establecer políticas públicas que marquen el camino a seguir para que este sector cada vez sea más rentable.


Señaló que para lograrlo, es necesario que todos los que intervienen en esta cadena, como la industria, los productores y las instituciones financieras, encuentren un punto de equilibrio y tengan una visión conjunta en la que todos pongan su grano de arena y permitan hacer de ésta una cadena equilibrada.


El titular de la SEDER, destacó que en Jalisco se está impulsando la tecnificación en los cañaverales, por lo que se han tecnificado un promedio de dos mil 500 a tres mil hectáreas cada año. Además de que éste será uno de los sectores más beneficiados con la construcción de las 18 presas en Jalisco; mismas que permitirán tener más disponibilidad del vital líquido y disminuir considerablemente los gastos de operación al no tener que continuar con el bombeo de agua.


Cabe destacar que Jalisco es el segundo productor nacional de caña de azúcar con los ingenios de Bellavista, Tamazula, José María Morelos, Melchor Ocampo, San Francisco Ameca y Tala. Tan sólo en la zafra pasada se molieron 5 millones 780 mil toneladas de caña para producir 684 mil 725 toneladas de azúcar.


En el evento estuvieron presentes la Ing. María de las Mercedes Nieves, directora general del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESUCA); el delegado Estatal de la SAGARPA, Juan Antonio González Hernández y el Ing. Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión Nacional de Cañeros CNPR.