Mostrando entradas con la etiqueta sej. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sej. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2013

Rinde su Primer Informe de Actividades la Fundación Jalisco Incluye


Este día rindió su Primer Informe de Actividades la Presidenta de la Fundación Jalisco Incluye, Imelda Guzmán De León, que tuvo lugar en el Centro de Atención a la Niñez con Discapacidad Intelectual en Estado de Abandono “Cien Corazones”.

Al Presentar los avances y logros alcanzados para la protección y atención de este grupo de la población, la también Presidenta del Voluntariado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, hizo mención de algunos de los casos que han logrado un gran avance con su estancia en Cien Corazones, como Luis Ángel, que ha aprendido a controlar esfínteres en un 90 por ciento, además de que ya logra emitir frases como “por favor”, “juguete”, “brazo” y “beso”.

“Cada logro que tienen como lo es a los 16 años dejar el pañal, a los nueve años comer solos, a los 11 años dar sus primeros pasos, cada logro es una manifestación de Dios que nos dice que vale la pena el esfuerzo”, expuso.

Dijo que la familia de Cien Corazones está dando sentido a los niños y niñas que viven en este lugar dando día a día el amor y el cariño que cada niño merece.

Asimismo, Guzmán De León gradeció a todas las personas involucradas, especialmente a los padrinos, que con su apoyo contribuyen a su atención y al impulso para promover una cultura de  la inclusión de las personas con discapacidad, basada en la solidaridad y el respeto de la dignidad humana.

“Jalisco está mejor porque juntos estamos dejando la primer casa en el país que cuenta con un modelo único en su tipo de atención integral y sobre todo con el amor fraterno y materno de una familia que todo niño tiene derecho a tener”, señaló Imelda Guzmán.

Posteriormente se hizo la presentación del libro Cien Corazones, a cargo del vocal de la Fundación Jalisco Incluye, Juan Gerardo de la Borbolla y del presidente de la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (CONFE), Ernesto Velasco León.

Realizan intercambio de experiencias Jalisco-Sao Paulo, sobre violencia escolar


  • Se contó con la participación de Marilda Da Silva, profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias y Letras de la Universidad del Estado de Sao Paulo, Brasil

La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), a través de la Coordinación de Formación y Actualización Docente, organizó el “Intercambio de experiencias Jalisco-Sao Paulo” con el tema: “Violencia Escolar”, con la participación de Marilda Da Silva, profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias y Letras de la Universidad del Estado de Sao Paulo, Brasil.

Durante su intervención la especialista, destacó que en su país, como en otros, hay mucha violencia escolar, y explicó que desde 2003 hasta este año, ha venido realizando investigaciones sobre violencia escolar, no sólo de la que ocasionan los niños, sino también la que provocan los docentes.

Indicó que en su haber, hay mil historias de 10 hojas cada una, sobre los casos de violencia, por lo que estaríamos hablando de tres mil hojas, tan sólo de violencia. Y consideró que en este tema, no se trata de buscar víctimas, ni victimarios, y se debe ver desde una perspectiva integral, sin juzgar a los niños ni a los maestros; “sino más bien preguntarnos por qué hay violencia, por qué los niños son violentos y por qué los maestros son violentos”.

Estimó que “la violencia más grande es la violencia de los prejuicios, la violencia de razas y clases. Tenemos que preguntarnos porque los maestros hacen cosas tan malas. Es un tema espinoso, que los mismos maestros no reconocen, por temor, por verse amenazados o juzgados por las autoridades civiles y de derechos humanos”.

“Por eso, es que sin juzgar, ni culpar, tenemos que preguntarnos. ¿Cómo no queremos maestros violentos en una sociedad violenta? Si incluso de otros países como Europa, nos ven como salvajes. Entonces la escuela es reflejo de la sociedad, por eso la escuela también es violenta. Pero no tiene que ser así, no puede ser así”, apuntó.



La investigadora afirmó que “la escuela tiene que hacer el proceso civilatorio, tenemos que hacer mejor las cosas, que la sociedad; nosotros somos críticos de la sociedad, si la escuela no funciona como transformadora, no sirve para nada”.

Posteriormente, varios docentes e investigadores de Jalisco, tomaron la palabra para exponer diversas experiencias que han realizado en materia de investigación, en las áreas de formación de docentes, relacionadas con la violencia escolar.

Tal fue el caso de la directora de Psicopedagogía de la SEJ, Gabriela Hernández Arthur, quien dijo que en el área que ella encabeza, han atendido y apoyado a un promedio de 50 docentes con problemas de violencia escolar; y entre las conclusiones que han encontrado de por qué esos maestros han tenido esos problemas, comentó que en gran parte se debe a que carecen de vocación magisterial.

Durante el intercambio de experiencias, entre Jalisco y Sao Paulo, el coordinador de Formación y Actualización Docente, Jorge Montoya Orozco, fungió como presentador y moderador.

lunes, 25 de febrero de 2013

Realizan Primer Jornada de Capacitación para Asesores de Cursos de Formación Continua


·         Participaron 60 asesores de los Centros de Maestros de la ZMG.

La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), a través de la Coordinación de Formación y Actualización Docente, informa a la comunidad educativa que se llevó a cabo la primer “Jornada de Capacitación para Asesores de Cursos de Formación Continua y Trayectos Formativos”, misma que  finalizó el pasado 20 de febrero.

Las actividades -que son organizadas por la Dirección General de Formación Continua para Profesionales de la Educación-, se desarrollaron de 09:00 a 18:00 horas en las instalaciones del Centro de Actualización del Magisterio, ubicado en la calle Andalucía 2285, Colonia Santa Elena Alcalde, en Guadalajara, Jalisco.

Los cursos que se trabajaron son: “Innovación de habilidades digitales para el desarrollo de planes y proyectos educativos”  y  “La formación de valores en las escuelas de Educación Básica”.  La capacitación estuvo a cargo de asesores de los estados de Guanajuato y Sinaloa respectivamente.

En esta Jornada participaron 60 asesores de los Centros de Maestros de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), mismos que, en una etapa posterior,  trabajarán con los facilitadores que atenderán a los docentes inscritos en los Cursos de Formación Continua o Trayectos Formativos ofertados en las  convocatorias emitidas el mes pasado.

jueves, 21 de febrero de 2013

Entregará SEJ libros a niños wixaritari y nahuas del Estado


En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), a través de la dirección de Educación Indígena dio a conocer que por primera vez se entregará material impreso en ediciones bilingües para lectura y metodología para la enseñanza de la lengua wixárika.
La directora de Educación Indígena, Judith Rimoldi Rentería, informó que son 12 mil ejemplares que beneficiarán a un total de seis mil 800 alumnos de Educación Inicial, Preescolar y Primaria y 430 docentes de Educación Indígena y que fueron elaborados con recursos federales, algunos de los cuales se hicieron en colaboración con la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, (BSGEEJ).
Rimoldi Rentería, señaló que el objetivo es proporcionar a alumnos, docentes y asesores técnico pedagógicos, herramientas bibliográficas que les permita mejorar la calidad académica, cultural y lingüística de sus comunidades y entorno inmediato.
Un ejemplo del material es: WIXÁRIKA NIUKIEYA´UTIARIKA, TERIWARIKA KE HAPAI MITIU´IKITAIANI. Metodología de lecto-escritura de la lengua huichol, que está dirigido a los docentes, ya que a través de él tendrán la oportunidad de contar con una metodología que les permita enseñar a leer y escribir en su lengua materna, con herramientas didácticas y pedagógicas muy importantes.
En el caso del apoyo de la BSGEEJ, se trata de materiales escritos por los niños wixaritari; sus vivencias, lo que les platican sus familias, sus abuelos. Es un trabajo que se consensó y validó junto con maestros y autoridades tradicionales, ya que para ellos es un tema delicado y especial, sobre todo cuando se escribe algo relacionado con su historia y su cultura, por lo que el material tiene que ser de su interés, que hable de su entorno, necesidades y experiencias.
“Con este material pretendemos fortalecer la enseñanza de la lengua materna en el caso de los wixaritari, y del náhuatl, como segunda lengua, en el caso del Sur. Es para recuperar y que los niños tengan un conocimiento amplio de lo que es su cultura, su tradición, todas sus vivencias, y obviamente esto repercute en el sentido de pertenencia y la identidad”, apuntó.
Asimismo, la funcionaría resaltó algunos de los logros de la dirección: la cobertura que se ofrece en el nivel de Primaria es de 100 por ciento; 40 escuelas cuentan con Internet satelital; más de 90 por ciento de los maestros están en proceso de formación o ya están titulados; todos los docentes que deseen adquirir una plaza de Educación Indígena, tiene que concursar igual que todos los maestros de México en el examen de oposición.
Por su parte, el presidente del Patronato de la BSGEEJ, indicó que el trabajo que realiza el Estado y sus dependencias es muy valioso, pero cuando se suman instituciones, el trabajo se fortalece.
En este caso la institución aportó, conocimiento, trabajo, investigadores: “nos entusiasmó mucho que fueran libros con los dibujos y la narraciones de los niños entonces empezamos a recopilar, hacer la clasificación, revisión y armar el paquete, la BSGEEJ, siempre ha trabajado con elementos de carácter histórico estudios sociales, ámbitos literarios y nunca había volteado a ver esta perspectiva, lo cual resulto muy interesante”, aseguró.
Finalmente, dijo que cuando, a este tipo de proyectos se suma una institución como la BSGEEJ, que tiene una trascendencia y una tradición importante, se genera un elemento de confiabilidad hacia el exterior, de tal manera que las futuras acciones que se desarrollen, sean exitosas. “Como por ejemplo una reimpresión de un número mayor de estos textos, pueden ser un garante para que podamos generar recursos de organismos o asociaciones internacionales, y esto pueda incrementar las actividades que se están realizando”, afirmó.

martes, 19 de febrero de 2013

Realiza Secretario de Educación Jalisco, gira por Ciudad Guzmán


El secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, realizó una gira de trabajo por el municipio de Zapotlán el Grande, donde inauguró algunas áreas de la Escuela Secundaria Técnica No. 100 y entregó equipos de cómputo y uniformes al personal de la Delegación Regional de  Servicios Educativos (DRSE) de ese municipio.
El titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), inauguró en la Secundaria Técnica No. 100 dos salones de clase, un laboratorio, un módulo de sanitarios, una cancha de usos múltiples, además del equipamiento del Aula de Habilidades Digitales.
Antonio Gloria, aseguró que la Escuela Secundaria Técnica No. 100 se distingue entre las demás por el rendimiento académico de sus alumnos y como ejemplo, solicitó la presencia de los estudiantes: Norman Said Navarro Rodríguez y Alejandro Esparza Godínez, quienes obtuvieron el primer y tercer lugar respectivamente, en la Olimpiada Estatal de Matemáticas; “los quiero felicitar y pedir que no aflojen el ritmo; son dos de los diez mil estudiantes, que están en la base de datos de los alumnos excelentes del Estado”, afirmó.
Exhorto a la comunidad educativa, a concluir su formación Secundaria y continuar con sus estudios, en la medida de sus posibilidades, hasta obtener una carrera universitaria. De igual manera, invitó a los alumnos a aprender el idioma inglés como segunda lengua, puesto que “es la llave que les abre muchas puertas”, dijo.
Comentó que durante su gestión ha realizado convenios con diversos países, como: Francia, Alemania y China entre otros; y el requisito primordial es el dominio del idioma inglés.
Luego, se trasladaron a las oficinas de DRSE para hacer entrega de equipos de cómputo y uniformes para el personal.
En una breve, sencilla y emotiva ceremonia el secretario de Educación Jalisco, mostró su agradecimiento y reconocimiento ante personal administrativo, por la labor realizada no sólo en esa DRSE sino en todas las del Estado, además que destacó el trabajo hecho por el coordinador de Delegaciones Regionales, Jorge Alan Rivera Durán.
En el evento también estuvo acompañado por el titular de la DRSE Ciudad Guzmán, José Novoa Mossberger y José Luis Orozco Sánchez Aldana, Presidente Municipal.


lunes, 18 de febrero de 2013

Comparece Secretario de Educación ante legislatura estatal


Comparece el secretario de Educación, Antonio Gloria Morales, ante diputados de la sexagésima Legislatura del Congreso del Estado, con motivo del VI Informe de Gobierno de Emilio González Márquez.

Durante la Glosa, Antonio Gloria respondió a las dudas y cuestionamientos de los legisladores representantes de los diferentes partidos y destacó algunos de los avances de la dependencia a su cargo.

El titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), explico que en la actual administración se han realizado una serie de actividades encaminadas a mejorar la educación de los niños y jóvenes jaliscienses; sin embargo, reconoció que falta mucho por hacer, por lo que pidió a los funcionarios que trabajen en la próxima administración, que analicen los programas que han dado resultado para que se fortalezcan y continúe el beneficio de la  población estudiantil.

 

Señaló que para contrarrestar el “Bullying” es un fenómeno que aunque existe desde hace muchos años, actualmente gracias a la tecnología se le da más atención por ello, se han implementado estrategias tales como: el incremento de los gabinetes psicopedagógicos, que dan atención y orientación a padres de familia; se emitieron reglamentos de conducta; se editaron manuales bibliográficos y se generó la línea telefónica 01800 M CUIDA (01800 628432); así como atención al niño víctima y principalmente al pequeño agresor “que en muchos de los casos es quien más la necesita”, indicó el Secretario.

 

Mencionó que la cobertura en Educación Especial incrementó 30%, ya que en el 2007 se atendía a una población de nueve mil 600; en tanto que actualmente son más de 31 mil usuarios de este nivel. En cuanto a Educación Primaria, dijo que la cobertura es universal.

 

“Tenemos espacio para todos los niños en edad de cursar la Primaria, pero, es necesario hacer un esfuerzo porque hay pequeños en diversas situaciones como calle u otro factor por lo que no van a la escuela; se necesita saber cuántos niños no asisten a un plantel educativo”, señaló.

 

Un reflejo que nos permite ver la realidad, son las escuelas nocturnas, que son donde asisten los niños más vulnerables, normalmente es porque tienen que trabajar y esta forma de estudio es el último recurso. “Actualmente tenemos 50 escuelas que atienden 3 mil niños aproximadamente”, comentó.

 

En tanto en Secundaria, la cobertura  se incrementó del 87 al 95% y en Preescolar actualmente es de 88 por ciento. Respecto a las escuelas de tiempo completo, el funcionario indicó que hay 100 planteles y mil 395 docentes que dan clases a 42 mil 899 alumnos.

 

En Educación Media Superior, se atiende al 65% de los cuales 18% es a través de la SEJ, 45% de la Universidad de Guadalajara (UdeG), y el resto en escuelas de sostenimiento federal y particulares.

 

Informó que la reprobación escolar  del 1990 al 2006 mejoró  8%, al bajar de 29.8 a 21.7%; y del 2006 al 2012 de 21.7 bajó al 12%; es decir, un incremento mayor en los últimos seis años. El caso, de la reprobación es similar, ya que del 2006 al 2009 bajó de 10 a 9%; y del 2006 a la fecha ya se cuenta con seis puntos porcentuales.

 

miércoles, 13 de febrero de 2013

Reconoce secretario de Educación al “Campeonísimo Guadalajara”


El secretario de Educación, José Antonio Gloria Morales, entregó reconocimientos en un homenaje que la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), hizo a integrantes del “Campeonísimo Guadalajara”. Durante el acto, que se realizó en la escuela Secundaria Técnica No. 14, el titular de la dependencia, agradeció el apoyo de los legendarios futbolistas en el fortalecimiento de la cultura del deporte a los alumnos de las escuelas de educación Primaria y Secundaria de la SEJ.
Antonio Gloria, destacó la gran labor de los reconocidos futbolistas al mencionar que son un ejemplo de vida, que al dedicarse profesionalmente al deporte, en este caso al futbol, le dieron y le siguen dando a Jalisco y a México grandes satisfacciones.
“Para la SEJ es una prioridad el ejercicio, el deporte, la activación; hemos hecho muchos esfuerzos para fomentar la cultura deportiva y la compañía de ellos (integrantes del Campeonísimo Guadalajara) en muchos de los eventos, el ir a las escuelas a dar un mensaje de la importancia del deporte, nos ha ayudado para que esa cultura tenga más arraigo en nuestros niños y jóvenes”, apuntó.
Subrayó, que el deporte es salud, y que quién lo practica, tiene un mejor desarrollo, pero además, adquiere los elementos necesarios para convertir en virtudes cosas como la disciplina, el esfuerzo, la tenacidad y el respeto. “El deporte nos enseña a no hacer trampa, nos enseña a jugar con dignidad, con caballerosidad, jugar respetando a las otras personas y a las reglas, fundamentalmente”.
Por su parte, Tomás Balcázar González, en representación de los reconocidos, agradeció el apoyo de la SEJ, e invitó a todos los jóvenes, a realizar prácticas deportivas. “No se imaginan lo importante que es practicar algún deporte, ya que eso nos aleja de los vicios”.
Dijo que el futbol es uno de deportes más gustados y que en lo personal les ha dado grandes satisfacciones, al convertirlos en personas populares, poder viajar y conocer otros países y a grandes personalidades, así como darles económicamente los medios para sostener a sus familias.
Finalmente, Balcázar González, exhorto a los jóvenes a practicar deporte, no decaer y perseguir sus metas. “Hoy podremos estar practicando el futbol en un llano, pero al cabo de un tiempo, estaremos jugando en  un estadio lleno. Ustedes chavos, practiquen algún deporte. El futbol es tan importante para la vida de cualquier persona, porque nos hace mejores hijos y por consiguiente mejores ciudadanos”, apuntó.
Además de Tomás Balcázar González, “Tommy”, también fueron reconocidos: Crescencio Gutiérrez Aldana, “Mellone”; Ignacio Sevilla Martínez; José Arturo Chaires Rizo, “Cura Chaires”; José Efrén Villegas Rivera, “El Jamaicón”; Francisco Jara Garibay, “Paco Jara”; Guillermo Sepúlveda Rodríguez, “El Tigre Sepúlveda”; Francisco Valle Herrera, y José Sabás Ponce Labastida “El Sabas Ponce, o el Hormiguita”

miércoles, 6 de febrero de 2013

El secretario de Educación inauguró la SubDRSE de Puerto Vallarta en Tomatlán


Con el objetivo de facilitar la realización de trámites educativos en la Región Costa Norte, el secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, inauguró la Sub Delegación Regional de Servicios Educativos (DRSE) en el municipio de Tomatlán, Jalisco, con una inversión aproximada de cinco millones 800 mil pesos.

Antonio Gloria, reconoció el compromiso del presidente municipal de Tomatlán, Saúl Galindo Plazola, con la educación, “estoy seguro que con el apoyo del municipio podemos hacer aun más cosas y los padres de familia también están entregando buenas cuentas”.

Dijo que esta inauguración es una oportunidad para demostrar que hay un camino iniciado, que cuando trabajan juntos la SEJ y municipio, rinde más, hay más resultados.

El titular de la SEJ, aseguró que el crecimiento de los municipios ha sido mayor proporcionalmente al de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), “eso nos dice que la gente se está quedando, que no se van tanto a Estados Unidos y que las familias no se separan”.

Lo anterior quiere decir, dijo, que las cosas se están haciendo bien “y lo que se hace bien, que se siga haciendo igual y lo que se pueda mejorar, adelante”.

Por su parte, el coordinador de Delegaciones Regionales de la SEJ, Jorge Alán Rivera Durán informó que esta oficina atenderá a nueve mil alumnos de 132 escuelas y a 463 maestros, así como al personal administrativo de la Región Costa Norte, quienes podrán realizar sus trámites educativos.
Durante el evento, Antonio Gloria entregó reconocimientos a las escuelas ganadoras en el Concurso “Cruz de Loreto”, de interpretación del Himno Nacional, Escoltas y Banda de Guerra; la escuela que se llevo el primero lugar en interpretación del Himno Nacional  y Banda de Guerra fue la Escuela Secundaria Técnica No. 98 y el primer lugar en Escoltas, fue para la Escuela Secundaria Técnica No. 143 “José María Pino Suárez”.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Entrega SEJ anteojos a alumnos del municipio de Tonalá


Ante la presencia de autoridades estatales y municipales, el Secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales a través del programa estatal para la dotación de anteojos: “Yo Veo Por Jalisco”, entregó de manera simbólica 10 anteojos a niños y maestros de escuelas públicas del municipio de Tonalá.
Antonio Gloria explicó que “Yo Veo Por Jalisco”, es una estrategia que ha resultado muy exitosa, para abatir el rezago educativo, combatir la reprobación y la deserción, “con esta entrega de lentes a los niños que por alguna razón no alcanzan a ver bien el pizarrón, los libros o cuadernos y que una vez que tienen sus anteojos y los usan mejoran su rendimiento escolar”, aseguró.
El funcionario invitó a los alumnos que usen y cuiden sus lentes, ya que les puede traer un sinfín de beneficios, además de poder mejorar sus calificaciones, “no hagan caso de otros que les pueden decir que para qué usarlos no, los lentes son para usarse y se van a ver muy bien”.
Comentó que la entrega de lentes es uno de los programas exitosos, que también demuestran que si se trabaja en equipo se puede hacer mejor, que si se juntan voluntades el ayuntamiento y el gobierno estatal a través de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), se puede hacer mejor.
“El mensaje es que si los papás que siempre han acompañado a sus hijos a que hagan las cosas bien en la escuela, si los papás participan con los maestros y directores el trabajo escolar va a hacer mucho mejor y vamos a poderle darle muy buena cuentas al todo el Estado”, agregó.
Señaló que a principios de año se van a poner un reto importante para que este tipo de programa pueda continuar y seguir adelante, gracias al apoyo de todas instancias participantes.
Por su parte, el director de Programa para el Desarrollo y Bienestar Escolar de la SEJ, Vicente Rentería Loza informó que se entregarán dos mil 711 anteojos a estudiantes de 63 escuelas de Tonalá, de los cuales 138 son de Educación Especial, mil 604 de Primaria, 889 de Secundaria y 80 de Telesecundaria.
Rentería Loza, comentó que la inversión de esta entrega es de 336 mil 764 pesos, de los cuales el municipio aportó la cantidad de 126 mil 440 pesos, que representa  34.47% del costo de los anteojos y el gobierno estatal participó con 240 mil 324 pesos que representa 65.23% del costo total de los lentes, más los gastos de operación del programa en el municipio.
Cabe señalar que las acciones de este programa están encaminadas a realizar y promover la identificación y atención de los alumnos de Primaria y Secundaria, de escuelas públicas que presentan problemas de agudeza visual y que interfiere de manera desfavorable para su desempeño escolar, otorgándoles de manera oportuna y con calidad un par de anteojos. Así como apoyo con atención especializada a los alumnos que presentan problemas que requieren cirugía, terapia o tratamiento médico.

Presentará Educación Jalisco concierto navideño del programa: “Música Maestro”


El concierto se llevará a cabo el próximo viernes 14 de diciembre del año en curso a las 18:00 horas en la Plaza Liberación y será gratuito

La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), a través del programa: "Música Maestro" presentará un concierto navideño, con la participación de más de 400 alumnos de Educación Básica y Media Superior, los cuales integran: La Banda de Marcha; Orquesta Infantil; Orquesta Juvenil y Coro Monumental de la SEJ.

El Programa “Música Maestro” promueve la apreciación musical por medio de la enseñanza ante niños y jóvenes y busca la creación de conjuntos.

La cultura y la educación son instrumentos que van de la mano en el desarrollo de los seres humanos, en consecuencia, las escuelas tienen la necesidad de brindar a sus alumnos las herramientas, para una formación integral apoyada en las artes.

Para ello, la SEJ lanzó en 2010 el Programa Institucional de Educación para la Cultura (PIEC), que busca sentar las bases de una política institucional que garantice de manera sistemática y permanente, el acceso de alumnos, profesores y demás jaliscienses vinculados al sistema educativo del Estado, a través de sus distintas manifestaciones, de lo que se deriva el Programa “Música Maestro”.

El concierto se llevará a cabo el próximo viernes 14 de diciembre de 2012 en la Plaza Liberación a las 18:00 horas y contará también con la intervención de los niños del Hogar Cabañas. El Concierto será abierto a todo el público.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Inauguran el Primer Encuentro Virtual de Educación, Tecnologías e Innovación


  • La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), ya está en posibilidades de crear una sistema de educación virtual, que articule todos los niveles

Con el fin de generar un espacio académico para la recuperación y el análisis de las diversas propuestas educativas que buscan integrar recursos tecnológicos en el aula y con la intención de difundir y promover las innovaciones en el uso de las aplicaciones de las Tecnologías de la Información entre los docentes, se realiza el “Primer Encuentro Virtual de Educación, Tecnologías e Innovación, Jalisco 2012”, -Mejorando los Procesos de Aprendizaje con el Uso de Tecnologías-, en el Hotel Aranzazú.
Con la representación del Secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, la inauguración estuvo a cargo del coordinador General de la SEJ, Víctor Manuel Rodríguez Álvarez, quien resaltó el esfuerzo que se ha realizado en la secretaría, con el pilotaje en el diseño y creación de cursos y diplomados virtuales, y de esta manera incursionar en la Educación Virtual.
“De tal manera, que actualmente ya estamos en posibilidades de desarrollar todo un sistema virtual de educación, dentro de la propia Secretaría de Educación Jalisco; hoy podemos decir que ya hay dos mil 700 egresados con éxito con este tipo de diplomados, y contamos como capital humano propio, con 150 asesores, para estos cursos en línea, y ya tenemos a 57 diseñadores especializados de este tipo de cursos”, señaló.
Por su parte, el coordinador de Formación y Actualización Docente, Jorge Montoya Orozco, dijo, “jamás se había pensado en esto: en que desde un lugar, en vivo se transmitiera para otras sedes, un mensaje educativo, jamás. Y lo que ha hecho la Secretaría de Educación con el apoyo de todos, incluido el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en estos últimos cuatro años, en este proyecto, va ya tomando forma”.
Destacó que ya se puede dar el vuelco y tomar una decisión, que modifique esquemas, de crear una sistema Virtual de Educación en Jalisco y que impacte en el nivel de Educación Básica, “y pudiéramos invitar a hacer una articulación con Media Superior y con Superior; y utilizar este sistema, también para nuestro esquema de capacitación, usar esta posibilidad para el sistema de formación de maestros, para la inicial, la continua y profesional”.
El evento tiene la finalidad de acercar a los docentes con algunos expertos del campo de la Educación a Distancia y generar espacios de capacitación y actualización a través de los diversos talleres que se ofrecen tanto en modalidad Presencial como Virtual.
Como parte de las actividades, se realizan conferencias magistrales, talleres, así como una Expo Aula 2.0, con exposiciones interactivas en aplicaciones web para educación; presentación de productos para diseño, entre otras.
El evento se trasmite abiertamente por Internet, y los participantes lo pueden hacer a través de cinco sedes ubicadas en Puerto Vallarta, Talpa de Allende, Encarnación de Díaz, Ciudad Guzmán,  y Tomatlán.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Presentan pormenores del Primer Encuentro Virtual de Educación, Tecnologías e Innovación Jalisco 2012


La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), a través del titular de la Coordinación de Formación y Actualización Docente de la SEJ, Jorge Montoya Orozco, dio a conocer los detalles sobre el Primer Encuentro Virtual de Educación, Tecnologías e Innovación Jalisco 2012, que se llevará a cabo los días 7 y 8 de diciembre en el Hotel Aranzazú de la ciudad.
Montoya Orozco comentó que la finalidad de este encuentro consiste en generar un espacio académico para la recuperación y el análisis de las diversas propuestas educativas que buscan integrar recursos tecnológicos al aula.
Agregó que se tiene la intención de difundir y promover las innovaciones en el uso y aplicación de las Tecnologías entre los docentes del sistema educativo jalisciense, como una estrategia para elevar los niveles de logro académico, reducir el rezago educativo, la brecha digital y ampliar las opciones formativas en nuestra Entidad.
“Se han incorporado a los cursos en línea que ofrece la SEJ, a través de la Coordinación de Formación y Actualización Docente, la Dirección General de UPN e instituciones de Posgrado, la realización de un encuentro que tuviera como tema el uso de la tecnología en educación, dirigido a docentes, asesores técnico-pedagógico, directivos y supervisores de Educación Básica”, indicó.
Este encuentro tiene como propósito unificar criterios de acción a nivel metropolitano, ante fenómenos catastróficos, que se pueden presentar en las instituciones educativas y en su momento, estar en condiciones de garantizar la integridad física y psicológica de los miembros de la comunidad escolar.
Mencionó que el evento tiene también la intención de acercar a los docentes con algunos expertos del campo de la Educación a Distancia y con ello generar espacios de capacitación y actualización a través de los diversos talleres que se ofrecerán tanto en la modalidad presencial, como virtual.
El coordinador de Formación y Actualización Docente de la SEJ, recalcó que dada la cobertura al interior del Estado “hasta ahora hemos tenido una respuesta positiva en los diplomados, por lo que ahora buscamos trabajar en las modalidades presencial con sede en cinco municipios y por video enlace abierto para ampliar la cobertura del evento”.
El director general de Universidad Politécnica Nacional (UPN) y Posgrado de la SEJ, Jerónimo Piña Colín, dijo que el evento virtual se transmitirá abiertamente por Internet y los interesados en el tema, podrán seguirlo de forma remota, para facilitar la recepción abierta del evento se vinculará a la cuenta de facebook del programa de Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
Enfatizó que los participantes podrán elegir su inscripción presencial en el lugar de trasmisión del evento o participar en cualquiera de las cinco sedes regionales que se tendrán a disposición de los interesadas “éstas se ubican en los municipios de Puerto Vallarta, Talpa de Allende, Encarnación de Díaz, Ciudad Guzmán y Tomatlán, dichas sedes estarán enlazadas al lugar de la transmisión del evento por Internet y podrán interactuar una con otras y a su vez con el lugar de trasmisión del evento en Guadalajara”.

martes, 27 de noviembre de 2012

Inaugura secretario de Educación Escuela: Distribuidores Nissan No. 73 en Magdalena, Jalisco



El secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, inauguró hoy la Escuela Distribuidores Nissan No. 73 en el municipio de Magdalena, Jalisco, que de inicio beneficiará a 165 alumnos en el turno matutino, la cual tuvo un costo de cuatro millones 900 mil pesos, inversión que corrió a cargo de la Fundación Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles Nissan, AC (ANDANAC).
Antonio Gloria, felicitó a los niños que estudiarán en  el centro escolar y agradeció a las autoridades municipales, la cesión del terreno para su construcción; a los ejecutivos de la Empresa Nissan, por la aportación económica y a los funcionarios de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), que participaron en el proyecto.
El titular de la Educación en Jalisco se mostró complacido con el hecho de que los niños que estudiarán en ese nuevo plantel, ubicado en la Colonia La Cañita, no tendrán que atravesar la carretera para asistir a clases.
Destacó en este caso la importancia que tiene dos aspectos: primero, el trabajo en equipo, porque la unión hace la fuerza y éste es el ejemplo en donde empresa, ayuntamiento y SEJ trabajaron juntos, para lograr la edificación de la escuela y segundo, el trabajo desinteresado de personas que colaboraron y pensaron en las hacer las cosas como deben de ser, para el bien de los demás.
Por su parte, la directora comercial de Grupo Vamsa, Rocío Niño Lazalde, señaló que hoy en día las empresas están comprometidas con el desarrollo económico y especialmente en la educación, “que es el mejor vehículo para respaldar el futuro de miles de niños”.
Aseguró  que para lograr la entrega del plantel educativo Distribuidores Nissan No. 73, fue indispensable la participación y el compromiso de muchas personas como: padres de familia, autoridades, maestros y funcionarios de la SEJ, con el fin de aportar los elementos necesarios para calificar entre los proyectos que beneficia la Fundación ANDANAC.
Antes de la inauguración del plantel, SICREA hizo la entrega simbólica de paquetes escolares a los alumnos del plantel.
En el evento estuvieron presentes el presidente municipal de Magdalena, Jalisco, Rafael Ponce López; el director general de Fundación ANDANAC, Carlos Escoto Herrera; el coordinador de Delegaciones Regionales de la SEJ, Jorge Alan Rivera Durán y la directora del plantel, María Elena Aldana Rincón.

La Fundación ANDANAC tiene el mandato de emprender, a nombre de los Distribuidores Nissan, acciones de apoyo comunitario destinados prioritariamente a la construcción y equipamiento de escuelas, animados por la convicción que comparten en el sentido de concebir a la educación como el vehículo más poderoso de transformación social.

martes, 20 de noviembre de 2012

Encabeza Antonio Gloria eventos por el 102° Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana


Con la representación del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, el secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, presidió el acto Conmemorativo del 102° Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, donde comentó que este evento es para dejar constancia de la voluntad de conmemorar un acontecimiento fundamental en la historia de México.
Indicó, que este hecho histórico puso en el camino rumbo a la modernidad al imponer dos objetivos básicos como país: implantar la democracia y erradicar la injusticia.
Señaló, que hace 102 años Francisco I. Madero convocó al pueblo mexicano a tomar las armas, para derrocar la dictadura e iniciar con ello una lucha que enarboló la reivindicación del sufragio efectivo, la observancia de las garantías individuales, el respeto a los derechos sociales y hacer valer la soberanía de la nación sobre los bienes y recursos naturales.
“El llamado de Madero se replico y abrió paso al movimiento revolucionario, que dio pie a la transformación radical de las estructuras económicas, políticas y sociales del país y que tuvo como uno de sus grandes frutos el establecimiento de los derechos sociales de nuestro pueblo a nivel constitucional”, abundó.       
El titular de la dependencia explicó, que este día recordamos que fue en México donde surgió el constitucionalismo social y quedo consagrada en la Carta Magna de 1917 los derechos sociales a la educación, a la propiedad así como los derechos de los trabajadores y que ese hecho fue tan importante que se convirtió en una aportación de la constitución al mundo entero.

Dijo que hoy a 102 años de distancia, los mexicanos pueden hacer un recuento de la historia sin apasionamientos, sin recriminaciones, ni rencores y donde se puede encontrar un país plural de instituciones con equilibrio de poderes y con democracia.
Agregó, que hoy se goza de los derechos que los revolucionarios vislumbraron, por ello es tan importante conmemorar esta fecha en todos los rincones del país con orgullo y determinación; convencidos que nuestro país tiene raíces profundas en las que desplantar un país justo para todos.
“A los que ahora tenemos la antorcha de la historia en nuestras manos, a todos los mexicanos nos corresponde asumir la responsabilidad de ser dignos herederos de ese invaluable legado de justicia, democracia, igualdad y libertad, desde cualquiera que sea la responsabilidad que debamos atender desde escuela, hogar o empresa, debemos apostar por construir un mejor país para todos”, expresó.
Antonio Gloria concluyó que son muchos los retos que aún se tienen que enfrentar, la crisis mundial económica financiera, los retos de la inseguridad pública y la desigualdad social donde se tiene que incrementar el nivel educativo en el país.
El Secretario de Educación junto con autoridades estatales y municipales, hicieron una guardia de honor e instalaron un arreglo floral a los pies de la estatua de Francisco I. Madero en el Parque de la Revolución.
Cabe destacar que el titular de la SEJ también asistió al desfile cívico-deportivo conmemorativo del 102° Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, el cual se llevó a cabo sin incidentes y con un saldo blanco.
Antonio Gloria junto con el titular del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y el Apoyo a la Juventud (Code), Carlos Andrade Garín, entregaron el Premio Estatal del Deporte a la clavadista jalisciense Alejandra Orozco Loza, por el desempeño deportivo tan notable que ha tenido en su carrera, a su corta edad pues sólo tiene 15 años.
Además desfilaron otros deportistas de las 40 disciplinas que actualmente ofrece el Code como lo son: Gimnasia Rítmica, Tenis, Ciclismo, Judo, Karate, Tiro con Arco, Tiro Deportivo, Pentatlón Moderno, Béisbol, Softbol, Halterofilia, Voleibol de Sala y de Playa, Canotaje, Remo entre otros, algunos de ellos marcharon exhibiendo las medallas en el pecho que con su esfuerzo y dedicación han ganado.
También el contingente estuvo integrado por: personal de Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco y de Guadalajara, alumnos y docentes de la Escuela para Deportistas, Escuela Superior del Deporte, Medicina Deportiva, alumnos integrantes de la Banda de Marcha de la SEJ, quienes al tiempo que tocaban su instrumento realizaban coreografías bien organizadas; Escuela Normal de Jalisco, Escuela Normal Superior de Jalisco, Escuela para Educadoras, Escuela de Educación Física y Escuela de Enfermería, Paramédicos, Escuela Taurina, Escuela de Charrería, Unidad de Rescate Urbano, Academias Militarizadas, Policía de Guadalajara, además de estudiantes de las secundarias técnicas 107 Federal, 26 Estatal, así como de la 38 Mixta. 

lunes, 12 de noviembre de 2012

Inaugura Antonio Gloria Programa de Formación a Docentes y Lectores desde la Formación Inicial Continua y Profesional


El secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, inauguró esta mañana en la explanada de la Torre de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), el Programa de Formación a Docentes y Lectores desde la Formación Inicial Continua y Profesional: “Leamos Hoy para Ser Mejores Siempre”.
Durante el arranque del evento, el titular de la SEJ destacó que lo que atrae la atención del niño es el interés profundo que sienten los adultos por los libros, su deseo y placer real por leer.
“La lectura confiere a nuestras vidas algo más que información, nos entrega educación y cultura, agudiza nuestra sensibilidad, alerta nuestra inteligencia y es capaz de transformarnos en seres a un mismo tiempo racionales y apasionados”, explicó.
Antonio Gloria, señaló que en la materia que sea, un buen lector, si realmente tiene interés por lo que lee, desarrolla su emoción y obtiene algo más que la simple información por muy necesaria que esta sea, ya que la lectura forma y transforma.
Destacó el Secretario de Educación, que la lectura por gusto es un factor asociado al desarrollo personal y de capacidades para la vida, “por eso preparamos este programa que incluye diversas actividades que tienen que ver con la promoción de la lectura, y que están diseñadas especialmente para ustedes estimados maestros, para apoyarlos a fortalecer la competencia de leer por gusto, por placer”, dijo.
Finalmente hizo especial énfasis que este programa no es obligatorio, ni se llevará a la escuela, ni tampoco se les dará una carga adicional de trabajo a los maestros, puesto que quien lo tome, lo hará de manera voluntaria y libre “y está abierto para todos los maestros que en el quieran participar”.
Por su parte, el coordinador de Formación y Actualización Docente de la SEJ, Jorge Montoya Orozco, refirió que el Programa de Formación a Docentes y Lectores desde la Formación Inicial Continua y Profesional: “Leamos Hoy para Ser Mejores Siempre”, servirá para completar la formación de los maestros con actividades lúdicas.
“Es un programa libre, flexible, que no requiere presupuestos porque los libros están ahí y no hay que gastar en ellos, entonces para la operación de este programa solamente necesitábamos mover almas, hacer sinergia y hacerle ver a la maestra o al maestro la pertinencia de completar su proceso formativo con el gusto por la lectura, para que el niño lea, para que el padre de familia acompañe al niño a leer, el primero que debe dar el ejemplo es el docente, por ello creamos el programa que hoy compartimos”, refirió.
Después del corte de listón, autoridades educativas, maestros, supervisores, jefes de sector y directivos recorrieron los módulos, donde escucharon e intercalaron lecturas en voz alta del cuento de: Orfeo, El Maestro de la Lira, Ensamble de Música y Texto de Sor Juana Inés de la Cruz, regalaron libros a los asistentes, además de realización de talleres como: “Leyendo con el Cuerpo” en la Sala de Usos Múltiples de la Torre de Educación, y la instalación de un stand para búsqueda y acceso en línea de libros y periódicos.
Al evento asistieron también el secretario general de la sección 16 y 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE), Flavio Bernal Quezada  y Miguel Rodríguez Noriega, respectivamente.

martes, 6 de noviembre de 2012

Inaugura Antonio Gloria Aula de Usos Múltiples de la Escuela Primaria Federal "Ramón Corona"


  • Entre las actividades que podrán realizarse en el nuevo salón, destaca la impartición de pláticas a los alumnos y eventos especiales
El Secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, inauguró esta mañana en la Escuela Primaria Federal “Ramón Corona” del municipio de Chapala, el Aula de Usos Múltiples, que permitirá a los alumnos tener un espacio en el que se realicen eventos especiales y reciban pláticas.
Durante el evento, el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), destacó que esta escuela es una de las mejores en el Estado en cuanto a rendimiento escolar se refiere.
Afirmó, que es motivo de orgullo y satisfacción saber que hay escuelas como ésta de Chapala, en las que el resultado del esfuerzo de los docentes y padres de familia, permite el buen aprovechamiento de los estudiantes.
“Eso se debe a que hay niños talentosos e inteligentes, pero también se debe a que hay maestros que saben educar y sacar de adentro todo lo bueno que traen los niños”, dijo.
El aula que fue construida por el Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas (CAPECE), tuvo una inversión de 877 mil 490 pesos y, a decir de la directora del plantel, Silvia Gómez López, el salón aportará beneficios culturales y de calidad a los alumnos, además de que dignificará el trabajo de los docentes, ya que contarán con las condiciones óptimas para diversificar y mejorar sus prácticas de enseñanza.
“No sólo por el patio o salón remodelado, sino porque con ello se fortalece nuestra comunidad educativa al compartir nuevos espacios donde el aprendizaje sea significativo y la convivencia solidaria e incluyente, para avanzar en el desarrollo de las competencias socioacadémicas y profesionales de los estudiantes y el profesorado”, mencionó la directora.
Gómez López, agregó que la inauguración del Aula de Usos Múltiples abona al logro de los propósitos educativos al expandir y diversificar el edificio escolar.
En tanto, el alumno Juan John Vargas Mendoza, agradeció al Secretario de Educación el apoyo brindado por la dependencia a su cargo para gestionar y construir el nuevo salón, que además, será un espacio en el que se pretende mejorar la alimentación de los alumnos “para asegurarnos con ello, que ninguna niña o niño acudirá a clases con el estómago vacío al acceder a un desayuno o comida saludable, nutritiva y económica; condición indispensable para garantizar un aprendizaje relevante y pertinente”, destacó. 

jueves, 1 de noviembre de 2012

La Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco cumple 120 años


·         Muchos de sus egresados se han convertido en grandes personajes de la ciencia, política, cultura, deporte y educación, que han puesto en alto a esta institución 

Al asistir al festejo por el 120 Aniversario de la fundación de La Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, (ByCENJ) y en representación del Secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, el coordinador general de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Víctor Manuel Rodríguez Álvarez señaló que en esta honorable institución se han forjado miles de mujeres y hombres, que han dedicado su vida a la docencia en Jalisco.
Rodríguez Álvarez felicitó a todos los que son parte de esta escuela y que realizan una enorme labor en el fortalecimiento de esta benemérita institución educativa, de la cual los jaliscienses deben de estar orgullosos.
Abundó que los miles de maestros que han egresado de esta escuela, hacen recordar la importancia que tiene la actividad docente en la sociedad, “prestigio que queremos decirlo, tiene sus fundamentos en la brillante trayectoria de profesores, que han ayudado a escribir una buena parte de la historia moderna de Jalisco y de México desde las aulas”.
Indicó que la SEJ reconoce y valora los esfuerzos que se hacen en este plantel, para adecuarse a las necesidades pedagógicas actuales mismas que demandan la formación de maestros normalistas, que en el aula sean para los alumnos más que el centro de la transmisión de conocimientos, se conviertan en facilitadores del acceso al conocimiento.
Por su parte, la subdirectora administrativa de la (ByCENJ), Martha Elena Plascencia Arzola comentó que la institución que hoy cumple 120 años de existir, no ha sido ni será una labor sencilla, ya que cada vez que esta alma mater cumple un año más, resalta con mayor vigor su importancia histórica en el desarrollo cultural y educativo del Estado.
Plascencia Arzola, dijo que su fundación ofreció la oportunidad de mejoramiento de la educación de pueblo que entonces vivía en la miseria, no tan sólo económica sino también del pensamiento, su labor formadora de seres creadores y dirigentes de la conciencia popular a logrado el surgimiento de generaciones enteras, que han sido capaces de luchar por hacer realidad una sociedad igualitaria.
“Visionaria labor aquella de Don Luis Pérez Verdía, al convencer al general Pedro A. Galván, entonces gobernador del Estado para que logrará establecer y consolidar la Escuela Normal de Jalisco, el primero de noviembre de 1892”, abundó.
Asimismo agregó que la ByCENJ, se creó con un doble cometido el de formar profesores de instrucción Primaria elemental y Superior y de imprimir el sello de la unidad científica y pedagógica, a la marcha de las escuelas primarias públicas en el Estado.
También comentó que son muchas las personas que han egresado de sus aulas y que se han convertido en personajes de la ciencia, la política, la cultura, el deporte y la educación, que no sólo han impactado en la ciudad sino que llegaron a horizontes más lejanos incluso en otros países, la lista de estos grandes maestros es interminable, que han puesto en alto el nombre de esta institución.   
En el evento estuvo presente el secretario general de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Miguel Rodríguez Noriega; el coordinador de Formación y Actualización de Docentes de la SEJ,  Jorge Montoya Orozco; la directora general de Educación Normal de la SEJ, Alejandra Javier Jacuinde; el secretario general de la Sección 16 del SNTE, Flavio Humberto Bernal Quezada; el secretario de educación del municipio de Guadalajara, Juvenal Esparza Vázquez; la subdirectora de docencia de la ByCENJ, Lilia Graciela Cazar De la Torre; el coordinador de extensión normalista de la ByCENJ, Magdaleno Velarde Guzmán y la presidenta de la Sociedad de Alumnos de la ByCENJ Alejandra Ibáñez Gómez.

martes, 30 de octubre de 2012

Cursan Diplomado en Ciencias, 25 asesores técnicos pedagógicos de la SEJ


  • El objetivo del posgrado es orientar, capacitar y actualizar los conocimientos y prácticas de enseñanza de los docentes que imparten las asignaturas de ciencias
Como parte del proyecto formativo a nivel nacional: “Enseñanza de las Ciencias en Secundaria”, un total de 25 asesores técnicos pedagógicos (ATP) de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), cursaron el Diplomado en Ciencias que fue impartido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en alianza con la coordinación de Formación y Actualización Docente.
Las actividades del diplomado contemplan el trabajo en línea y presencial con la modalidad de mentoría, misma que reciben los participantes de cuatro asesores expertos: un psicólogo especialista en el diseño de estrategias de aprendizaje y tres especialistas en las disciplinas: Biología, Física y Química.
El objetivo general del diplomado es orientar, capacitar y actualizar los conocimientos y prácticas de enseñanza de los docentes que imparten las asignaturas de ciencias en el cuarto periodo de Educación Básica, en una perspectiva de integración transdisciplinaria para la solución de problemas complejos, indispensable para la formación de la competencia científica de los alumnos.
Los asesores capacitados, trabajarán posteriormente, con profesores de ciencias en Secundaria haciendo observaciones de su trabajo en el aula; la información será revisada, analizada y contrastada con el enfoque para la enseñanza de las ciencias que contempla el Plan de Estudios de Secundaria en su apartado correspondiente a los aprendizajes esperados y los estándares curriculares 2011, en el campo de las ciencias.
El diplomado que fue creado por la UNAM, consiste en un total de tres módulos presenciales de los cuales, se cursó el segundo que llevó por nombre: “Diseño de Ambientes para el Aprendizaje de Conceptos y Desarrollo de Habilidades de Razonamiento Científico”, en concordancia con el módulo uno.

La jornada se organizó en dos bloques transversales correspondientes a fase predictiva y fase responsiva, propias del proceso de enseñanza de las ciencias.
Estas capacitaciones científico-tecnológicas, son una oportunidad para que los tutores y mentores que participan en ellas; analicen los avances, obstáculos y las estrategias de acompañamiento que desarrollan con los maestros a su cargo quienes están frente agrupo y mejoren sus prácticas profesionales.
La SEJ, a través de la coordinación de Formación y Actualización de Docentes y la dirección General de Formación Continua para Profesionales de la Educación, ha impulsado de manera permanente, este tipo de trayectos formativos en ciencias, con el propósito de fortalecer los grupos académicos y promover la profesionalización y actualización de los asesores, quienes tienen como tarea esencial el apoyo y acompañamiento de los docentes de Educación Básica en muy diversos campos disciplinares, entre ellos, las ciencias.