Muy buenos días. Licenciado Jorge Aristóteles Sandoval, Presidente Municipal de Guadalajara y Vicepresidente del Comité Organizador; Licenciado Felipe Muñoz, Presidente del Comité Olímpico Mexicano; señor Reinaldo González, Secretario General de la Organización Deportiva Panamericana; Embajador Rogelio Granguillhome titular de la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores; distinguidos jefes de misión de la Organización Deportiva Panamericana, señoras y señores. Si pudiésemos resumir en pocas palabras lo que en estos momentos estamos viviendo, podríamos decir en una frase que hemos acuñado y que transmitimos a toda la gente en Guadalajara, y es que estamos listos, van a ver ustedes en el transcurso del día que ciertamente algunas instalaciones deportivas están en su etapa final y sin embargo podrán constatar que la gran mayoría de ellas están concluidas y las que todavía no lo están se concluirán con la suficiente anticipación. Cuando decimos que estamos listos no es porque ya esté al 100 por ciento la Villa Panamericana, pero sí rebasa más del 80 por ciento y en este mes de abril empezaremos a recibir los primeros edificios para equiparlos y adecuarlos de acuerdo a las especificaciones de la ODEPA. Decimos que estamos listos sobretodo porque estamos trabajando con la convicción de que estos juegos serán unos juegos dignos de las naciones americanas, dignos por supuesto en cuanto al trato, dignos por la hermandad que nos une; dignos por las instalaciones deportivas; juegos dignos también por la comodidad y la belleza de las Villas Panamericanas; juegos dignos por una logística que permita el mayor rendimiento de los atletas y el mayor lucimiento del espectáculo; dignos porque se empleará la tecnología de punta en todas las partes en que las competencias tienen que ver. Estamos listos porque en los Juegos Panamericanos hemos conformado un sólo equipo, con el Presidente Municipal de Guadalajara, la sede de los Juegos Panamericanos, con el Gobierno del Estado y con las autoridades federales. Estamos listos porque como un sólo equipo lo que buscamos es el éxito de los juegos y para ello estamos desde hace tiempo trabajando unidos buscando ese mismo objetivo. Decimos que estamos listos porque hay una incorporación creciente de la sociedad, la fiesta de América empieza el día de hoy a vivirse dentro de la familia panamericana, pero esta fiesta de América con los miles de voluntarios ya incorporados y trabajando de manera cotidiana nos dice que nuevamente el pueblo mexicano sabrá ser un gran anfitrión para recibir a sus hermanos americanos. Estamos listos en hospitalidad también, lo hemos demostrado en eventos recientes organizados por las Naciones Unidas, como es la Reunión de Ministros Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones en donde estuvieron presentes durante 21 días delegaciones de más de 170 países. O como este Foro Mundial de Migración y Desarrollo, en donde el común denominador de los participantes fue el sentirse en casa, aquí en Guadalajara y en todo el Estado de Jalisco. Ellos han señalado sentirse maravillados por la atención de la gente, por la organización de los eventos, por la infraestructura, por la logística. Los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 no serán la excepción, serán la continuidad de este gran esfuerzo, de este gran entrega por parte de los tapatíos y de los jaliscienses a todos nuestros visitantes. Estamos listos porque queremos mostrar al mundo la cara de América que compite con esas organizaciones impresionantes que hemos visto en los pasados Juegos Olímpicos, difusión de nuestra ceremonia y difusión de las competencias, queremos mostrarle al mundo lo que los pueblos de América representan para la humanidad y nuestro deseo de seguir colaborando en la construcción de un mundo más justo, más equitativo, de un mundo que sepa vivir en paz. Decimos que estamos listos y faltan 186 días y faltan detalles que ustedes el día de hoy podrán apreciar, tenemos un alta expectativa por esta reunión, sabemos que ustedes son los especialistas de América y queremos estar atentos, tomando nota de sus observaciones, de sus preguntas, de sus inquietudes para sobre ellas, afinar nuestro plan de trabajo de estos últimos días, tengan la certeza que con los trabajos de esta reunión de Jefes de Misión podremos afinar todo lo que estamos haciendo para que con su participación todo resulte como lo estamos esperando. Queremos con ustedes sorprender al mundo, y que se sepa que no sólo en China se hacen estos eventos deportivos de alto nivel, que en América con la misma dignidad estamos preparados para de igual a igual, manifestar al mundo los valores, la riqueza y la cultura de nuestros pueblos americanos. Nuestra disposición es aprovechar su experiencia para completar con la suficiente anticipación que nos demanda la ODEPA lo que hiciera falta para que la familia panamericana y nuestros atletas, tengan la posibilidad de lograr sus sueños aquí en tierra mexicana. Sean bienvenidos todos ustedes, es para mí un honor declarar inaugurada esta Reunión de Jefes de Misión de la Organización Deportiva Panamericana, esperando que con el trabajo de todos, nuestros sueños se cumplan en Guadalajara 2011. Muchas gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta Guadalajara-tequila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guadalajara-tequila. Mostrar todas las entradas
lunes, 11 de abril de 2011
Discurso del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Reunión de Jefes de Misión Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.
lunes, 14 de marzo de 2011
Alonso Ulloa da banderazo de arranque de obras carreteras en la Ruta Guadalajara-Tequila
“Esta es una inversión que en conjunto en un par de tramos estará llegando a 150 millones de pesos, hay que destacar mucho que, esta es una obra impulsada por el Gobierno federal y es una marca de lo que le gobierno del Presidente Felipe Calderón está haciendo en Jalisco en este año, más de tres mil millones de pesos van a ser invertidos en distintas carreteras, en distintos tramos en nuestro Estado y esto por supuesto que ayuda al desarrollo de las comunidades de las regiones”, informó Alonso Ulloa.
El titular de la SEPROE dijo que ésta carretera va a apoyar este patrimonio de la humanidad, el paisaje agavero, la ruta del tequila que cada vez más estará atrayendo turistas.
Alonso Ulloa dijo que esto es el trabajo en conjunto de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, aquí hay que destacar el apoyo de los diputados locales y federales de impulsar presupuestos para las carreteras de nuestro Estado.
El titular de la dependencia expresó al representante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la necesidad de contar con señalización turística de primer nivel:
“Pero yo pedirte Carlos, que esté considerado en los planos de la SCT señalización turística de primer nivel para ésta y para todas la rutas que se están desarrollando en Jalisco. Esa será también una gran contribución de la SCT en Jalisco.”
Con estas obras se busca incrementar la capacidad de operación de la carretera, moderar la velocidad de circulación y la seguridad de los usuarios, mejorar la comodidad, reducir los tiempos de recorrido y costos de transporte, propiciar mejor y mayor desarrollo de la industria y los habitantes de la región.
En el arranque de obras Alonso Ulloa estuvo acompañado de Carlos Romero Bertrand, Director del Centro de SCT Jalisco; Gustavo Macías, Diputado local; Ignacio Téllez Gónzalez, Diputado Federal; el Presidente Municipal de El Arenal, Alejandro Romero Serna y algunos otros invitados entre los que destacaron el presidente del PAN en Jalisco, Hernán Cortés entre otras autoridades y los Presidentes Municipales de Magdalena.
Para saber:
I. ARRANQUE DE DOS OBRAS:
a) Carretera Entronque Ameca-Ameca
Subtramo: Entronque a desnivel Ameca km 0+000
Inversión: 85 mdp. Federal totalmente.
Duración: 1 marzo al 31 diciembre.
Tránsito Promedio Anual estimado: 17 mil 200 vehículos.
b) Carretera entronque Ameca-Tequila.
Tramo: Entronque Ameca-El Arenal.
Subtramo: Km 3 + 500 al 8 + 500. Antes de entrar a la población El Arenal.
Inversión de 65 mdp., para los cinco kilómetros.
Duración: 1 marzo al 31 de diciembre del 2011.
Tránsito Promedio Anual estimado: 10 mil 554 vehículos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)