Mostrando entradas con la etiqueta Gobernador de Jalisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobernador de Jalisco. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de septiembre de 2012

Supervisa Gobernador avance de obras en Lagos de Moreno



  • · Se está en pláticas con el Gobernador electo para que en el Presupuesto del próximo año, queden etiquetados otros 100 mdp para continuar con obras que impulsen la condición turística de esa ciudad alteña

Con la intención de que Lagos de Moreno consolide su imagen turística y su tradición cultural, se realizan diversas obras de rehabilitación y construcción, cuyo monto de inversión se estima en 40 millones de pesos, las cuales fueron supervisadas hoy por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez.


Acompañado por el Secretario de Cultura de la entidad, Alejandro Cravioto Lebrija, y autoridades municipales, el Mandatario estatal afirmó que Lagos de Moreno fue nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad por el programa “Tierra Adentro”, en virtud del número importante de sitios históricos y monumentos que posee.

“La vena cultural está presente en el laguense, y creemos que de aquí se puede desdoblar, entonces, una generación de empleos que siempre es necesaria en todos nuestros municipios”, indicó González Márquez.

El jefe del Ejecutivo estatal comentó que el aniversario 450 de Lagos es el 31 de marzo, y aunque él ya no estará al frente del Poder Ejecutivo, ha sostenido pláticas con el Gobernador electo, Aristóteles Sandoval, para ver la posibilidad de que se etiqueten otros 100 millones de pesos en el Presupuesto 2013, para continuar con obras necesarias para el rescate urbano de esa ciudad de los Altos de Jalisco.


“Esperar, entonces, a que el próximo año se puedan ejecutar, a lo largo del año, los otros 100 millones, y que esto sí permita, como ocurrió en el cuarto Centenario, un antes y un después de la imagen urbana de nuestra ciudad”.

Emilio González subrayó que la prioridad de las obras las marcan los mismos laguenses, a través de una comisión urbanística y de planeación. También resaltó que todas las obras son ejecutadas por empresas constructoras originarias de esa ciudad.

Durante la gira de trabajo, el Gobernador del Estado visitó la Casa de la Cultura ubicada en la calle Leandro Guerra donde se realiza una restauración en la parte interior, de los elementos arquitectónicos afectados. Dentro de las acciones destacan: la reposición total de la red de drenaje sanitario y pluvial interior; el retiro del jardín ubicado en la parte posterior del inmueble porque es fuente de humedad, así como el retiro de sales que destruyen los morteros del muro.


El retiro de toda la pintura vinílica y la sustitución con pintura a la cal; la impermeabilización de la azotea con jabón y alumbre; la extracción de la sal de la cantera, la limpieza de la cantera y la renivelación de cornisas y balcones, con una inversión de un millón 900 mil pesos.

Durante la visita a Lagos de Moreno, Emilio González recorrió la zona Capuchinas que forma parte del centro histórico donde se revitaliza la zona con la demolición de la losa de rodamiento y banquetas; además de excavaciones para colocar base hidráulica para recibir el piso de piedra “comanja” que son lozas típicas del municipio, tanto en vialidades y banquetas donde quedarán al mismo nivel y sólo se hará una delimitación para los peatones con bolardos.

En la zona entre Miguel Leandro Guerra y Pedro Moreno, se sustituye la red hidrosanitaria y se ocultará el cableado de telefonía, cable y electricidad, con una inversión por más de 10 millones de pesos.

El Secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba, informó durante el recorrido que también se trabaja en la revitalización de la zona La Merced, que también se localiza en el centro histórico, en la cual se tiene una inversión por más de 9 millones de pesos, y tendrá la misma imagen de la zona de las Capuchinas con piedra típica de Lagos de Moreno y con el cableado subterráneo.

Como parte de la gira de trabajo el Gobernador del Estado visitó las obras de restauración de la parroquia de La Asunción, que se localiza en Miguel Leandro Guerra y Rosas Moreno, donde la inversión supera los seis millones de pesos y que contempla la restauración de las portadas laterales, la remodelación de los baños públicos, restauración de muros y parámetros exteriores.

Además de la restauración de las torres oriente y poniente y habilitación del Museo de Arte Sacro, así como la restauración de la cúpula y azoteas, y las pinturas en el interior de la parroquia.

Otras obras, parte de los trabajos de restauración se realizan en el templo de Nuestra Señora de la Luz, donde se lleva a cabo la inyección de grietas en bóveda y muros, reposición de aplanados en muros de azotea, reparación de ladrillo de azotea y la impermeabilización de la azotea, con una inversión de poco más de 700 mil pesos.

En el Centro Cultural Insurgentes donde se invirtió un millón de pesos en la finca que tiene una construcción de 680 metros cuadrados en dos niveles, en la cual se sustituirá el sistema de red de distribución de los servicios de agua potable, drenaje, electricidad e iluminación.

En la restauración del templo de Nuestra Señora del Refugio que tiene una superficie de dos mil 450 metros cuadrados, se invirtieron más de dos millones 500 mil pesos para los trabajos de demolición de pisos, la elaboración de base hidraúlica, machuelos y colocación de piso de piedra diamantina, labrada a mano en el atrio del templo y también se colocarán bolardos en aluminio tipo colonial, además de la restauración de la cúpula principal del templo.

En otro punto, el Gobernador se dirigió al Teatro “Rosas Moreno”, donde dio fe del avance de restauración de muros interiores y exteriores, fachada, y trabajos de electricidad, equipamiento de sonido, obras de carpintería, herrería y de cantera. En total, se ha invertido un millón 642 mil pesos.

Para finalizar, el Mandatario jalisciense supervisó los trabajos que se realizan en el templo “El Calvario”, donde se restaura la fachada y se rehabilitan azoteas, cuyo monto de inversión es de un millón 868 mil pesos.

jueves, 30 de agosto de 2012

Arrancó el 19° Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería




  • Coloca la ONU a la ZMG en el primer lugar de América Latina, en materia de prosperidad

El Gobierno de Jalisco y la Cámara de Comercio de Guadalajara (CANACO), realizaron la presentación del 19° Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, que se llevará a cabo del 29 de agosto al 9 de septiembre, y cuya programación incluye más de 200 eventos, entre galas, conciertos, talleres y el Campeonato Charro.

El Gobernador Emilio González Márquez resaltó que el 90 por ciento de estos eventos serán gratuitos, y afirmó que a lo largo de estas 19 ediciones, este Encuentro Internacional ha consolidado al mariachi como una expresión jalisciense, reconocida ya como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).

“Tan ha cambiado para bien, consolidándose como una expresión de nuestra cultura, que la UNESCO lo ha reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad; no es sólo patrimonio de Jalisco ya el mariachi, es patrimonio de todos los hombres, de todas las épocas, en todo el mundo”, indicó el Mandatario estatal.ultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).

"Tan ha cambiado para bien, consolidándose como una expresión de nuestra cultura, que la UNESCO lo ha reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad; no es sólo patrimonio de Jalisco ya el mariachi, es patrimonio de todos los hombres, de todas las épocas, en todo el mundo”, indicó el Mandatario estatal.

“Esa es la importancia que tiene este Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería que ha puesto en valor el origen, o una de las características de esta esencia nacional”.

El jefe del Ejecutivo estatal señaló además que hace dos días, la Organización de las Naciones Unidas dio a conocer un estudio en materia de prosperidad en América Latina, en el que coloca a la Zona Metropolitana de Guadalajara en el primer lugar.

“Naciones Unidas lo dice, más alto que Sao Paulo, más alto que Buenos Aires, más alto que el Distrito Federal, un índice de prosperidad más alto que Monterrey; no hay ninguna ciudad latinoamericana, dice la Organización de las Naciones Unidas, que tenga un índice de prosperidad más alto que el de Guadalajara. El número uno en Latinoamérica, el número 26 a nivel mundial”, informó Emilio González.

“Y yo quiero pensar que eventos y esfuerzos como hace la CANACO contribuyen en mucho, porque uno de los factores que se miden en este índice de prosperidad es la inequidad que pudiera existir, y en la Zona Metropolitana de Guadalajara este indicador es de los mejores a nivel nacional y en América Latina. Por supuesto es mucho mejor que el Distrito Federal y el de Monterrey, conocido como el índice de Gini”, concluyó.

En esta décimo novena edición del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, los organizadores esperan recibir más de 300 mil asistentes a los diversos eventos y, de acuerdo con estudios realizados en años anteriores, el 16 por ciento vendrá de otros estados y un cuatro por ciento será extranjero.

Francisco Beckmann González, Presidente del Consejo Directivo de la CANACO, explicó que el 50 por ciento de los comercios que se ubican en el área de confluencia de los eventos, presentan un crecimiento del 35 por ciento en sus ventas.

“El año pasado tuvimos una derrama económica de más de 160 millones de pesos durante el Encuentro Internacional del Mariachi. Realmente se está vocacionando en la promoción de Jalisco, de Guadalajara, y ahora con el título que acaba de otorgarnos la UNESCO al Mariachi, como Patrimonio de la Humanidad, le da realmente un realce a todo esto”.

Beckmann González afirmó que la mancuerna que la CANACO ha hecho

con el Gobierno del Estado, ha sido parte del éxito de las anteriores ediciones.

Cabe señalar que dentro de este Encuentro, se realizarán diversos talleres de música donde se les enseñará a 80 grupos de mariachis a tocar instrumentos y leer partituras. “Yo creo que esa es una de las razones primordiales por las cuales el Encuentro del Mariachi nació y a lo cual tratamos de empujar.

jueves, 23 de agosto de 2012

Gobierno de Jalisco ha entregado mil 766 becas de postgrado más de una por día




· El 15 por ciento de los estudiantes de Jalisco reciben algún apoyo de la autoridad estatal

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, entregó una beca por 200 mil pesos para estudios de postgrado como parte de las mil 766 que forman parte del programa Impulso a Jalisco.

“El 15 por ciento de los jóvenes que estudian en Jalisco reciben algún apoyo del Gobierno del Estado”, destacó el Mandatario esta mañana al visitar la casa de la familia Guerrero Contreras en la colonia Independencia, para llevar personalmente la beca al joven Francisco Guerrero Contreras la cual consiste en un convenio entre el Gobierno de Jalisco y el estudiante donde se establece el compromiso del

Emilio González expresó su entusiasmo porque la beca la recibe un estudiante formado en la Universidad de Guadalajara. El Gobernador recordó que hace varios años la empresa para la que laboraba le pagaba una maestría, pero las condiciones económicas impidieron que concluyera sus estudios, por ello al llegar al Gobierno Estatal se propuso apoyar a los jóvenes para que continúen con sus estudios de postgrado.becado para seguir estudiando, y de la autoridad para depositar el dinero completo independientemente del cambio de administración.

“Y con los jóvenes del Institut

o de la Juventud, diseñamos este programa que todavía es el único a nivel nacional, no hay ningún Estado que tiene este programa, ahora nos están buscando ya (….) de Sonora nos están buscando porque quieren que les pasemos toda la tecnología para ellos poner un programa igual al nuestro (…), la UNAM acaba de publicar la Encuesta Nacional de Juventud y uno de los datos relevantes es que Jalisco crece en postgrados contra la encuesta anterior”, indicó.

Destacó que en los seis años de este Gobierno han transcurrido mil 560 días hábiles y con las mil 766 becas que se han otorgado se puede decir que se ha entregado más de una beca de postgrado por día.

“Nos entusiasma el que existan jóvenes como Paco, familias como ustedes que impulsan a los hijos a seguir estudiando, sabemos que es bueno sacar la licenciatura, que es bueno sacar la prepa pero que es mejor tener un postgrado, y bueno pues aquí es dinero del pueblo que regresa al pueblo, son 200 mil pesos Paco que estamos depositando en una cuenta, para que independientemente que tu beca es de dos años, y aunque nosotros nos vamos en seis meses, dejamos los 200 mil pesos depositados, o sea, no importa que haya el cambio de Gobierno, el dinero de tu beca lo estamos depositando hoy y hasta que termines ahí está ya el dinero depositado”.

Por su parte Francisco Guerrero

Contreras quien estudió arquitectura en la Universidad de Guadalajara y que continuará sus estudios de posgrado en Diseño Avanzado y Sustentabilidad, en Bélgica, agradeció el apoyo del Gobierno de Jalisco para cumplir con este propósito ya que desde hace dos años intentó obtener una beca y no lo había logrado hasta ahora.

Estuvieron presentes en la entrega los señores Francisco Guerrero Muñoz y Susana Contreras, padres de Paco, así como Manuel Alejandro hermano del estudiante beneficiado.

El Director del Instituto Jalisciense de la Juventud, Alejandro Hermosillo, explicó que el estudiante tiene asegurada la beca total pero los depósitos se hacen de acuerdo al programa de estudios ya sea cuatrimestral o semestral.

“La becas nacionales digamos que el joven no ve el dinero, se le paga directamente a la institución y las becas al extranjero se le deposita a él para que él haga uso en manutención ó en colegiatura cumpliendo con los compromisos que dice el convenio en cuanto a promedio de estudios y en todos los requisitos que tiene que cumplir”, destacó.

Informó que durante este año se entregaron 350 becas y durante todo el programa son mil 766, de las cuales 105 son para cursar estudios en el extranjero; la priorización de áreas de estudios es primero ciencia y tecnología, y después sustentabilidad,

Los aspirantes a becas de postgrados deben tener promedio superior a 85, tener menos de 35 años de edad, haber nacido en Jalisco ó tener más de 10 años residiendo en el Estado, el título de la licenciatura y otros documentos. Para mayor información se puede consultar la página www.ijj.gob.mx ó en las redes sociales.

Entrevista concedida por el Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, al término de la Entrega de Beca de Postgrado, Programa Impulso

Pregunta: Oiga Señor ¿usted cómo recibe las insinuaciones o si lo quiere llamar apreciaciones que el día de ayer formula Mario Vázquez Raña, con respecto a lo que dice mal manejo financiero de los Juegos Panamericanos?

Respuesta: No, él no dijo eso, él dijo “posiblemente, hubiese, a lo mejor, tal vez”, él no aseguró nada.

Pregunta: insinuaciones.

Respuesta: Insinuaciones, OK. Mira, todos los programas exitosos despiertan suspicacias y si de algo estamos orgullosos, y él lo dijo, Mario Vázquez Raña dijo “estos son los mejores Juegos Panamericanos de la historia”. Bueno, yo antes de que se llevaran a cabo los juegos, entendiendo que éste era un programa municipal y que el Ayuntamiento de Guadalajara medio no podía entrarle y el Gobierno del Estado terminó reforzando, decidimos que como todos los programas de Gobierno deberían estar sujetos a las leyes estatales y federales, no a los reglamentos municipales ¿por qué?, porque las leyes estatales y federales son mucho más exigentes en materia de fiscalización.

En los Juegos Panamericanos estamos llevando a cabo una auditoría nosotros, hay una auditoría por parte del Congreso del Estado, una auditoría por parte del Congreso Federal. Lo que te quiero decir es que es el programa más revisado en esta administración; hasta este momento no han surgido irregularidades, si el director de El Occidental tiene información está obligado a presentarla, porque entonces si no lo hace es cómplice. No se vale manchar un programa tan exitoso como fueron los Juegos Panamericanos con insinuaciones, si el director de aquí de El Occidental que dice que pudiera haber, sabe algo, está obligado a presentarlo. Yo le pido que no sea cómplice y si no tiene datos pues entonces que se espere a que el Congreso Federal, el Congreso del Estado y la Contraloría terminen la auditoría y no con alguna intención política que no entiendo cuál pudiera ser, pretendan manchar los Juegos Panamericanos.

Pregunta: Oiga, Andrade Garín dijo hace algunos meses al comparecer en el Congreso que había deudas con proveedores por 509 o 504 millones de pesos…

Respuesta: Es correcto.

Pregunta: Y este señor habla de cerca de mil millones de pesos ¿Usted sabe cuál es el dato preciso?

Respuesta: Cuando terminaron los Panamericanos había obligación de aportar recursos por parte del Ayuntamiento, el Estado y el Gobierno Federal. El Ayuntamiento por la economía precaria no pudo aportar deudas de COPAG, contratadas por funcionarios municipales de Guadalajara y estatales, no es una deuda del Estado; terminan los Juegos Panamericanos con una deuda superior a los 800 millones de pesos, el Gobierno Federal se compromete a aportarnos esa cantidad, finalmente el Gobierno Federal no pudo ayudar, el Gobierno Municipal que era su responsabilidad no pudo ayudar, y nosotros decidimos no dejar solo a los proveedores. Estamos cada mes pagando y así se lo hemos informado a ustedes en varias ocasiones, 50 millones de pesos, el propósito es terminar el Gobierno con la deuda saldada, pero hay deuda porque ni el Gobierno Federal ni el Gobierno Municipal entraron a pagar lo que les correspondía, no porque hubiese habido un excedente en el gasto. Entendemos que hay proveedores que en este momento pues no, están desesperados, muchos de ellos ya se les debe un año, pero nosotros nos hemos comprometido a no dejarlos solos y si ni el municipio y la Federación no le entran, nosotros no los dejaremos solos. En este momento la deuda debe andar alrededor de 450 millones.

Pregunta: Señor, de acuerdo a lo que usted nos mencionaba en el mes de marzo, ya se manejaban cerca de 500 millones y también se hablaba de esa cantidad que se está pagando, este, mensualmente. Ayer el Secretario de Administración pues nos daba una cifra que no ha bajado mucho, uno; y dos, la lista de los proveedores, aquí creo que sería bueno aclarar ese punto que le comentaba, pero en cuanto a lista de proveedores también no se ha publicado, no se ha dado a conocer y es algo en que se ha insistido, este, a través de transparencia sobre todo porque hay confusión, en el caso de, que se menciona de Vázquez Raña, y bueno le hablo con causa, soy Víctor Chávez de El Occidental una de las situaciones que decía Mario Vázquez Raña es que algunos proveedores le habían llegado con esa versión, en ese sentido, y lo, pues casi casi le querían cobrar a él o lo implicaban a él; entonces, de alguna manera por eso surge la molestia y la duda, ¿no?, en cuanto a lo que se ha vertido.

Respuesta: Sin duda. O sea, nosotros sabemos que hay una deuda, que no pagó el Ayuntamiento y el Gobierno Federal, pero el que haya una deuda no quiere decir que hay irregularidades. Ahora, yo, lo que, mi posición es: las auditorías tienen qué concluir y las auditorías nos irán a decir si hubo un manejo irregular o no, y si hay un manejo irregular, la Ley es muy clara, hay responsabilidades para quien haya cometido. El que haya deuda no es sinónimo de que las cosas se manejaron mal. No estaba yo enterado de esa insistencia de la lista de proveedores, yo la gestiono y de inmediato la ponemos en Internet, los proveedores y cuánto se les debe. Hoy mismo empieza a subirse a Internet.

Pregunta: Ahora, la Auditoría Superior sí hizo observaciones, según tenemos entendido, 109 observaciones en ese sentido.

Respuesta: Pero las observaciones no necesariamente son irregularidades. Las observaciones es: “aclárame por qué compraste tantos colchones”, y se les aclara: “Porque llegó más gente de la que, porque creció el número de participantes”. Ah. Se les aclara, no es irregularidad, es un dato que ellos necesitan. Observación no es irregularidad.

Pregunta: Ahora, en su diagnóstico y bueno, se están haciendo efectivamente auditorías, pero como usted fue Presidente del Copag, ¿cómo deben salir las cosas, cómo lo espera? Y bueno, se ha hablado o se insistía en que se dejaría solo a Carlos Andrade Garín con esa responsabilidad, para responder.

Respuesta: No es una deuda de él, es una deuda del Copag, en donde es un organismo municipal, en donde el Director Administrativo fue invitado por el Ayuntamiento de Guadalajara, el Director Jurídico, en Relaciones Públicas, o sea, es un organismo municipal. Cuando me dice a mí Don Mario: “O entras tú de Presidente o cancelo los Juegos”, no hubo alternativa. Don Mario, en su experiencia, veía que el Ayuntamiento de Guadalajara solo no podía con la responsabilidad de aportar estos recursos, así es que la deuda no es de Carlos, él no contrató; hay funcionarios municipales que contrataron, hay funcionarios municipales y estatales que estuvieron ahí, la deuda es de un organismo, es deuda pública. Ahora, ¿cuál es mi punto de vista? Que como en todos los temas, no hagamos ruido con insinuaciones. Si El Occidental tiene elementos que digan que hay irregularidades, que no sea cómplice y que los presente. Si no tiene elementos, pues que se espere a que termine la auditoría. Yo me espero a que termine la auditoría. Yo no digo que está todo al 100 por ciento hasta que la auditoría me lo diga; antes no, porque si hay irregularidad, pues quien la cometió luego tiene que pagar.

Pregunta: Termino señalando ¿Cómo quedarán los pendientes?, por ejemplo, la Villa Panamericana, que no ha podido abrir, y todas esas aclaraciones que ya mencionaba ante la Auditoría Superior.

Respuesta: No tiene nada qué ver, no hay nada irregular, hay procesos municipales que están siguiendo particulares. La Villa Panamericana es de particulares y está siguiendo el proceso que le marca el Reglamento de habitabilidad y construcción de Zapopan; cuando ellos cumplan con Zapopan, Zapopan les permitirá abrir. Si Zapopan no les permite abrir, pues no abrirán, pero no es responsabilidad del Gobierno del Estado, no es responsabilidad del Copag, esos son, un empresario que ganó una licitación, que prestó un servicio, que se le dieron los recursos públicos comprometidos en el convenio, lo demás, es un trámite personal, es como cualquier fraccionamiento en cualquier parte de Jalisco, que tiene qué cumplir la reglamentación y mientras no la cumpla, pues el Ayuntamiento no les dará permiso.

Pregunta: (Inaudible)

Respuesta: Yo no formo parte ya en la definición de la tarifa de transporte público y por lo tanto, no quisiera meterme mucho al tema, por supuesto que apoyo a los jóvenes. Yo, cuando fui estudiante de la UdeG tenía mi credencial de estudiante porque en ese entonces había una tarifa diferenciada; no éramos bien tratados cuando sacabas tu credencial de estudiante para dar un descuento, pero te estoy hablando de cuando, hace muchos años de eso, creo que eso es algo que debe estar presente todavía. A nadie nos gustan los aumentos, ojala no se tuviera que aumentar nada, lo que te puedo decir es que respeto la decisión de los ciudadanos que tomaron, de aumentar la tarifa de transporte público, el Gobernador no participa por Ley en ese proceso y bueno pues creo que los jóvenes están en su derecho de decir que siendo una parte importante de la población, tiene que existir apoyos para ello, nosotros mantendremos los apoyos que se tienen para los estudiantes en materia de becas de transporte, para que el impacto sea menor.

Pregunta: Gobernador preguntarle con relación, en esta semana entraron en vigor las reformas para que la Procuraduría combata el narco menudeo cuando éste no tenga que ver con el crimen organizado, nada más que bueno, no se crearon las fiscalías, ni tampoco se entregó el recurso que se requería para que esto se ejecutará al 100 por ciento.

Respuesta: Al final de cuentas todo es dinero y cuando viene una responsabilidad adicional para una autoridad, la pregunta es, ¿qué voy a dejar de hacer para destinar dinero a esto que es una prioridad?, estamos en ese proceso, decirte que ahora es una responsabilidad de todos los estados, pero que nosotros ya la asumíamos como propia.

Desde un principio dijimos, “a nosotros no nos interesa saber si un delito es federal o es del fuero común, a nosotros lo que nos interesa saber es que hay gente, familias de Jalisco afectadas y vamos a estar participando de manera activa”.

Entonces tienes razón, no tenemos todo el dinero que se requiere, este es el tema que se está discutiendo a nivel federal, pero sí tenemos ese compromiso porque la Ley nos lo señala.

El debate, la charla que tenemos con el equipo de transición es, ante el mismo recurso que se va a recibir el próximo año, qué cosas se dejan de hacer para que se cumplan esta responsabilidades. Y estamos en eso, entendiendo que lo que se decida ya va a ejecutarlo otro Gobierno y que por lo tanto ellos tienen que participar en este proceso de reflexión.

Pregunta: Gobernador, preguntarle el caso del incidente de ahí de Magdalena, se (inaudible) equipamiento especial para el municipio porque se evidencia que las camionetas eran insuficientes, no había blindaje, o si el Estado va a apoyar con mas seguridad. Y en el caso de Juan Palomar, Zapopan paró la obra pero es necesario que siga, que cerrado el paso, o quede cerrado, si usted comparte esta postura del municipio.


Respuesta: Bueno lo de Magdalena es un hecho lamentable, son un grupo de presumiblemente, ‘zetas’ de Zacatecas que buscan incursionar en Jalisco, que agreden autoridad en Jalisco, que matan gente en Jalisco, evidentemente necesitamos fortalecer el equipamiento, nosotros empezamos blindando las patrullas estatales, recordarán el incidente en Lagos de Moreno, en donde nos mataron varios policías porque no teníamos las patrullas blindadas, a partir de ahí, empezamos a blindar la patrullas, a partir de ahí empezamos a pedirle a los municipios, que reciben recursos federales para seguridad, que blindaran también sus patrullas, esa es una necesidad de los tiempos modernos.

Eso es algo que tendremos que ver con el Congreso, ya de cara al siguiente presupuesto, y es de los temas que están ahí, sí se tienen que blindar, ¿de dónde va a salir el recurso?, bueno, el recurso tiene límite y tenemos que ver las prioridades.

En este mismo evento perdieron la vida varios de los agresores, lo que nos señala pues que el problema está ahí, el problema lo tenemos y no sólo, pero sobre todo en los límites de nuestro Estado, hemos tenido incidentes en los límites con Michoacán, con Zacatecas, no es nuevo, ahí es donde fortalecemos la presencia del Estado.

Los municipios tienen que patrullar sus municipios, y en caso de detectar algo, pueden solicitar la ayuda del Estado, el Estado tiene su propio patrullaje, pero evidentemente las fronteras son tan grandes que se requiere esta coordinación y este primer aviso por parte de la gente de los municipios.

Lo que te puedo decir es que lamento la pérdida de vidas humanas, de los policías, lamento que mueran jóvenes que han sido engañados y que están trabajando en la delincuencia organizada, finalmente son jóvenes mexicanos que han equivocado el camino y que el trabajo de todos no es alegrase con su muerte sino evitar que más jóvenes vayan a la delincuencia organizada y hacer conciencia para que dejen ese camino y vuelvan a trabajar del lado de la Ley.

Pregunta: la obra de Juan Palomar, nada más saber si se (inaudible) el paso o se mantiene así.

Respuesta: no pues es decisión del municipio, es decisión del municipio y la obra es federal. Lo que pediríamos es que si la obra no se va a hacer pues que se libere la circulación para bajar los problemas de tráfico que hay.

Pregunta: Gobernador, en el tema de Panamericanos si nos pudiera precisar qué instancias están llevando a cabo en este momento auditorías vinculadas con la organización de los Panamericanos, si por ejemplo está involucrada la Contraloría estatal o son las instancias que por Ley les corresponden, la ASEJ y la Auditoría Superior.

Respuesta: las tres, también está la Contraloría del Estado, llevando una Auditoría no de ahorita, tenemos esa auditoría, vaya, todavía estaban, no empezaban los Juegos Panamericanos cuando ya había empezado la auditoría. Tenemos la posibilidad de subir a Internet, y eso lo vamos a hacer ya, más de 500 mil folios certificados ante notario, de ponerlos en Internet. Es el esfuerzo más grande de transparencia en la historia de México, nunca un programa ha estado tan vigilado, eso es cuestión de días que podamos subirlo a Internet, yo tengo ya en mi escritorio una usb de dos gigas, con toda la auditoría que se ha llevado a cabo, y la instrucción que di cuando se me entregó es que se subiera a Internet. Bueno, voy a verificar en qué grado de avance va eso.

Pregunta: y las auditorías que están en proceso cuando tiempo les falta para ser terminadas y si estarían terminadas antes de que termine su administración, si usted piensa…

Respuesta: mira, eso ya no depende de mi, porque ahorita se está auditando la cuenta del 2011 que es lo fuerte de Panamericanos, y lo está auditando la Auditoría Superior del Estado y la Auditoría Superior de la Federación, ojala y sí se termine en este año para que nosotros podamos solventar las dudas que ellos tuvieran. Entiendo que Guadalajara va a empezar también una auditoría así es que pues es el programa más auditado, yo lo que digo es si alguien tiene elementos que los ponga y si no tiene elementos pues que no ensucien un programa que salió bien, con criterios políticos.


lunes, 13 de agosto de 2012

“La actividad económica de la Zona Metropolitana de Guadalajara no se puede detener por las presiones de los transportistas”, sostiene el Gobernador


  • El Mandatario se pronuncia porque la Comisión de Tarifas decida transparentemente si procede alza al transporte
  • Las Unidades del Transporte Público y los vehículos oficiales del Gobierno del Estado estarán disponibles para trasladar a la población

El Gobernador del Estado Emilio González Márquez aseguró que ante la presión de los transportistas por aumentar la tarifa del transporte público, se actuará conforme a la Ley y se atenderán a los ciudadanos.

“La actividad económica de la Zona Metropolitana no puede estar detenida por los prestadores del servicio del transporte. Si es necesario, actuaremos conforme a la Ley y buscaremos alternativas. Las unidades del transporte que administra el Gobierno del Estado y los vehículos oficiales, están disponibles para que en caso necesario, ayuden a trasladar a la población”.

El Mandatario se pronunció porque la Comisión de Tarifas dé a conocer su decisión de manera responsable y transparente, para que la población conozca por qué sí o por qué no se autoriza la modificación a la tarifa del transporte público que demandan los empresarios del sector.

Emilio González recordó que la Comisión de Tarifas es la que tiene como facultad fundamental aprobar y modificar el costo al usuario de los servicios de transporte público y ésta integrada por representantes de los Ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Juanacatlán, Tlajomulco, Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande y Tepatitlán, además de los representantes de la sociedad como la CROC, CTM, Coparmex, Canaco y los estudiantes a través de la FEU, esto de acuerdo con la Ley de Servicios de Vialidad, Tránsito y Transportes.

“Se trata, entonces, de un grupo que tiene una responsabilidad muy importante. Ahora se ha presentado al Congreso, por parte de un diputado, una iniciativa de Ley, que yo la veo con buenos ojos y que creo que nos debe ayudar a que este tema no sea un tema político o de jaloneos, o de amenazas de paros, o de presión política de ninguna naturaleza, sino que debe ser un tema que se resuelva con criterios técnicos, buscando siempre la tarifa óptima en beneficio de los usuarios de transporte público”.

“Ahora esta decisión le corresponde prácticamente a los gobiernos municipales, son 10 representantes de los gobiernos municipales, creemos que se debe disminuir el número de los ayuntamientos representados a sólo uno, e incrementar la presencia de los ciudadanos para que esta Comisión decida, de acuerdo a criterios ciudadanos”.

Agregó que la iniciativa de ley presentada ante el Congreso busca ciudadanizar la Comisión de Tarifas, porque actualmente hay demasiadas personas de los gobiernos municipales tomando la decisión, y este proceso debe ser transparente, abierto, de cara a la sociedad y a los usuarios del transporte público.

“También creemos que la decisión sobre las tarifas del transporte público debe ser transparente, abierta, de cara a sociedad, de cara a los usuarios de transporte público. No sólo debe ser transparente, debe ser un ejercicio de rendición de cuentas sobre la decisión y la facultad que tiene esta Comisión de aprobar o modificar tarifas. Decimos que debe ser un ejercicio de rendición de cuentas porque los integrantes de la Comisión de Tarifas deben pública y transparentemente explicar, dar razones, decir por qué sí o por qué no autorizan modificar la tarifa de transporte público. Hoy estamos ante una oportunidad para que de manera corresponsable, quienes trabajan, quienes tienen la facultad de aprobar, lo hagan de manera abierta y transparente”, indicó.

El Mandatario Estatal señaló que la actividad económica de la Zona Metropolitana no puede estar detenida por los prestadores del servicio de transporte, y anticipó que las unidades del transporte que administra el Gobierno del Estado y los vehículos oficiales, estarán disponibles para, en caso necesario, trasladen a la población.

Inaugura Emilio González Márquez el Nodo Vial Juan Pablo II


  • Se invirtieron 135 millones de pesos para la construcción de la obra
  • El paso será más fluido para los 30 mil automóviles que circulan diariamente por la zona

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez inauguró esta mañana el nodo vial Juan Pablo II, al cruce con Avenida Circunvalación Oblatos. En la obra se invirtieron 135 millones de pesos de recursos provenientes del Consejo Metropolitano.

“Que gusto poder entregar a los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara una solución vial más. El Gobierno del Estado de Jalisco con los ayuntamientos metropolitanos en este caso con Guadalajara, con su Presidente, seguimos trabajando para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos”.

“La construcción de este puente aquí en la Juan Pablo II y Circunvalación ha sido un proyecto consensado con todos los presidentes municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara, porque tiene impacto prácticamente en toda la ciudad”, señaló.

Emilio González dijo que así como el Nodo Vial Juan Pablo II que se construyó en el Oriente de la ciudad, se trabaja en el Poniente, Norte y Sur, así como en el interior del Estado para mejorar la vialidad y la movilidad.

La obra tiene una longitud de 350 metros lineales y contempla dos carriles centrales por sentido y dos carriles laterales, la estructura es de acero con seis claros y dos rampas desde la calle Santa Rosalía hasta la calle Santa Rita.

El puente central es de 240 metros, más las rampas. Con el proyecto vial se pretende eliminar dos tiempos al semáforo del cruce de Avenida Circunvalación y Juan Pablo II, ya que en dicho punto se registra un aforo vehicular diario de 30 mil autos.

Durante su discurso el Gobernador recordó que esta vialidad cambió de nombre de Calzada del Obrero a Juan Pablo II, quien en su juventud fue obrero trabajando la cantera y que con su trabajo diario por modesto que fuera, encontró que se construía un mundo mejor para sus hermanos.

“Ahí escribiendo poesía y haciendo teatro, escribía a esas manos que no se abren sino hasta que se hayan cansado de trabajar, manos que se entregan y construyen con sus hermanos”, subrayó.

Recordó que Juan Pablo II en su visita a Guadalajara “llamó a los trabajadores tapatíos a ser agentes del bien social, a construir una cultura distinta donde no fuera el lucro lo que moviera la vida de los hombres, sino la generosidad y la entrega a los demás, la manera de construir un mundo mejor”.

Después que el Gobernador de Jalisco diera el banderazo para la apertura de los carriles del Nodo Vial, visitó el skate park y la pista BMX para bicicletas localizada en la parte inferior de la obra, así como la Estela Conmemorativa de Juan Pablo II.

El Secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba, informó que las acciones que se realizaron para la imagen urbana contemplaron la siembra de 150 árboles bajo el puente, en las banquetas y en las rampas, también se plantaron diferentes especies en las jardineras; se colocaron 12 basureros, dos mesas de ping pong, 35 luminarias y bancas metálicas.