Mostrando entradas con la etiqueta seproe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seproe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2012

Guadalajara recibe la Premier de la pelicula “Después de Lucía”


Se llevó a cabo en Guadalajara la premier y alfombra roja del largometraje "Después de Lucía" , película que fue apoyada por la SETUJAL y SEPROE; grabada en Puerto Vallarta, la cual fue realizada por director Michel Franco, y producción de Fernando Rovzar.

Dicha cinta ganó el Premio al Mejor Largometraje de la sección “Una Cierta Mirada”, la segunda en importancia del 65 Festival Internacional de Cine de Cannes, el pasado 27 de mayo del 2012.

Asistieron al evento el Sr. Aurelio López Rocha, Secretario de Turismo; Jaime Eduardo Martínez Flores, Secretario de Promoción Económica; Ari Michel Franco, Director de la película; Guillermo Fernando Rovzar, Productor; Tessa Ia González, Actriz Principal;  Marco Polo Constandse, Productor; Gonzalo Vega Sisto, Actor; Erica Sánchez, Directora General de Lemon Films.

Inspirada en hechos reales, la cinta de Franco se centra en el acoso –bullying– que sufre en el colegio la joven Alejandra, interpretada por Tessa Ía González, que cuenta la historia de una adolescente que es acosada y torturada por sus amigos y compañeros de estudios.
Primera vez que una película mexicana triunfa en esta sección paralela del certamen más importante del mundo, creada en 1978 y destinada a promover directores poco conocidos.
La categoría de “Una Cierta Mirada” (Un Certain Regard) es la segunda sección más importante del Festival Internacional de Cine de Cannes. El actor inglés, Tim Roth (Pulp Fiction, 1994)   la ha calificado la película como "una obra maestra".
En anteriores acercamientos con la prensa Michel Franco precisó que la película se ha vendido en Cannes a ocho países aproximadamente y podrían concretarse 15 ó 20 ventas más a otros tantos. Consideró que "no es una película de arte, sino para un público muy amplio".  De igual forma el productor no descartó que su película contribuya al debate sobre la problemática del bullying o acoso escolar en México.
De igual forma "Después de Lucía" es la película seleccionada por miembros de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) para representar al país en los próximos premios Goya y Oscar 2013.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Programa de Apoyo al Abasto de Huevo llega a la Colonia Cruz Del Sur


Continuando con el Programa de Apoyo al Abasto de Huevo, esta mañana, tocó el turno a la Colonia del Cruz Sur , en donde se entregaron a padres de familia y amas de casa, poco más de 120 carteras del alimento, a un precio de 25 pesos el kilogramo; cada cartera con un peso aproximado de un kilo ochocientos gramos.

Los beneficiarios confirmaron que todavía son muchos los comercios que venden el huevo a un precio muy alto, por lo que agradecen las acciones de gobierno en la implementación de este tipo de apoyos.

El pasado once de septiembre, se anunció el Programa de Apoyo al Abasto de Huevo, con la colaboración de la Unión de Asociaciones Avícolas de Jalisco, el Consejo Agropecuario y el respaldo de la Secretaría de Promoción Económica de la entidad; con el que se pretende apoyar la economía familiar de comunidades populares de la Zona Metropolitana de Guadalajara, ofertando directamente del productor al consumidor el alimento con un precio de $25 kilogramo.

El programa contempla distribuir, 200 toneladas de huevo, en un período de 90 días.

viernes, 24 de agosto de 2012

Participan empresas jaliscienses en “Mexican Fiesta” Milwaukee, Wisconsin E.U.

· Pabellón Hecho en Jalisco apoyará a empresas de la industria tequilera y del calzado

Empresas jaliscienses participan en el evento “Mexican Fiesta” que se realiza desde hace 12 años en Milwaukee Wisconsin, en la Unión Americana. El evento se lleva a cabo del 24 al 26 de agosto respaldado por la Secretaría de Promoción Económica del Gobierno del Estado a través del Instituto de Fomento al Comercio Exterior, JALTRADE.

Por primera vez, “Mexican Fiesta” contará con un Pabellón de Jalisco en el área comercial del evento, con la participación de cinco empresas tequileras y una del sector calzado. En el Pabellón se estarán promocionando los productos de las empresas, además, se desarrollarán reuniones de trabajo con importadores y distribuidores.

Es importante mencionar que el evento está cobrando una especial importancia en el Medio Oeste de los Estados Unidos, debido a la afluencia de asistentes que suman alrededor de 30 mil.

En la edición 2012, JALTRADE ha trabajado en coordinación con el comité organizador para adicionar actividades de negocios y por ello se suma el espacio de Pabellón Jalisco.

Los apoyos de JALTRADE a los participantes consisten en: cubrir el costo del espacio de exhibición, diseño y construcción del Pabellón, transportación interna, envío de muestras, vuelos y agendas de negocios, conceptos que se cubrirán a reembolso a los empresarios. Por su parte, los empresarios participantes cubren su hospedaje.

“Mexican Fiesta” es un evento gastronómico, cultural y social organizado desde el año 2000, aunque sus orígenes datan del primer festival mexicano de la región en 1977.

El Gobierno de Jalisco ha participado a través del Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ) con sus artesanos que acuden desde hace más de cinco años a este festival.

lunes, 13 de agosto de 2012

Intensificar el trabajo en equipo para consolidar el Clúster Mueblero: JMF

“Para consolidar el clúster del mueble y ver resultados, es necesario que gobiernos y empresarios continúen en el camino de la unidad, porque es una estrategia que, en otras industrias, ya está dando frutos”, advirtió el Secretario de Promoción Económica del Estado, Jaime Eduardo Martínez Flores, en el marco de la inauguración de la edición número 32 de la Expo Ocotlán Mueblera:

Destacó que, a través de la dependencia que representa, del 2008 a la fecha, han destinado más de 20 millones de pesos, para 62 proyectos productivos relacionados con la industria del mueble en Jalisco.

“Sé que el clúster ha sido un elemento fundamental y tenemos que hacer un esfuerzo mayor para que pronto veamos resultados. Ocotlán, Capital del Mueble, si es un polo de desarrollo adicional a la Zona Metropolitana de Guadalajara, y Jalisco necesita más poblaciones como ésta.”

Eventos como éste, aseguró Martínez Flores, son de gran oportunidad para fortalecer los negocios de la industria mueblera en Jalisco y en México. Y que a pesar de visualizar un futuro con retos, el gobierno actual entregará un país con una política clara y una economía estable, sin crisis, sin devaluaciones.

En la ceremonia inaugural estuvieron presentes el Secretario de Promoción Económica, Jaime Eduardo Martínez Flores, en representación del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez; el Director General de la Oferta Exportable de la Secretaria de Economía, Ing. Carlos Garza Hernández, en representación del Presidente de la República Mexicana, Felipe Calderón; el Presidente Municipal de Ocotlán, Juan Manuel Alatorre Franco; el Presidente de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Ocotlán, Rogelio Vera Mayoral.

La Expo Ocotlán Mueblera exhibe en un área de doce mil metros cuadrados, muebles para el hogar, cocinas integrales, electrodomésticos, línea blanca, colchones, decoración y accesorios para el hogar. Participan 130 empresas de 8 estados de la República Mexicana como Michoacán, Jalisco, Edo. México, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Chihuahua y Coahuila. Esperan unos 4 mil 500 visitantes nacionales y extranjeros.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Asignan apoyos a tres proyectos productivos

Se aprobó que el remanente del proyecto Economía solidaria de FOJAL se destine a proyectos de apoyo a Mypimes del organismo

En el marco de la cuarta sesión del Comité Técnico de Productividad se aprobaron tres proyectos cuyo monto asciende al millón 250 mil pesos, además en asuntos varios se realizaron ajustes a tres acuerdos tomados. Uno de ellos en el año 2011 correspondiente al Fondo Jalisco de Fomento empresarial FOJAL, el otro correspondió al consejo agropecuario.

En el renglón de proyectos especiales, entre los aprobados se otorgó la autorización a la CANIETI un apoyo de 450 mil pesos para el curso de Introducción a la Industria de la Animación y videojuegos. En el renglón de Comercio Nacional se autorizó la entrega de 450 mil pesos a la Cámara de Comercio de Guadalajara para la realización de un estudio de Tabulador de Sueldos y Salarios Mypimes, Comercios y servicios, cuyo resultado se publicará entre los meses de septiembre y octubre del 2012.

Un tercer proyecto autorizó a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados CANIRAC, la entrega de 350 mil pesos que serán destinados a la capacitación Higiene y Salud Pública para la Industria Gastronómica y Restaurantera del estado de Jalisco, se estima incluir en el plan a 100 empresas, 140 personas de cada una de ellas, lo que hará un total de mil 400 personas capacitadas.

En el tema de asuntos varios quedó autorizado que el recurso de el proyecto “Economía Solidaria” que es manejado por FOJAL, -acuerdo tomado en el año 2011- sea re direccionado a programas de beneficios de las MYPIMES.

Se aprobó el aumentó en el monto de 400 mil pesos a 600 mil pesos para apoyar al proyecto del Segundo Congreso Latinoamericano de Confitería, que se realizó a finales del mes de julio. Finalmente se determinó, que el apoyo otorgado a la misión comercial a Japón del Sector Agropecuario sea redestinada a la Misión Comercial a Asia, para participar en el evento de Asia “Fruit Logistica” en Hong Kong, que es la exposición más importante de alimentos frescos en Asia.

Asignan apoyos a tres proyectos productivos

Se aprobó que el remanente del proyecto Economía solidaria de FOJAL se destine a proyectos de apoyo a Mypimes del organismo

En el marco de la cuarta sesión del Comité Técnico de Productividad se aprobaron tres proyectos cuyo monto asciende al millón 250 mil pesos, además en asuntos varios se realizaron ajustes a tres acuerdos tomados. Uno de ellos en el año 2011 correspondiente al Fondo Jalisco de Fomento empresarial FOJAL, el otro correspondió al consejo agropecuario.

En el renglón de proyectos especiales, entre los aprobados se otorgó la autorización a la CANIETI un apoyo de 450 mil pesos para el curso de Introducción a la Industria de la Animación y videojuegos. En el renglón de Comercio Nacional se autorizó la entrega de 450 mil pesos a la Cámara de Comercio de Guadalajara para la realización de un estudio de Tabulador de Sueldos y Salarios Mypimes, Comercios y servicios, cuyo resultado se publicará entre los meses de septiembre y octubre del 2012.

Un tercer proyecto autorizó a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados CANIRAC, la entrega de 350 mil pesos que serán destinados a la capacitación Higiene y Salud Pública para la Industria Gastronómica y Restaurantera del estado de Jalisco, se estima incluir en el plan a 100 empresas, 140 personas de cada una de ellas, lo que hará un total de mil 400 personas capacitadas.

En el tema de asuntos varios quedó autorizado que el recurso de el proyecto “Economía Solidaria” que es manejado por FOJAL, -acuerdo tomado en el año 2011- sea re direccionado a programas de beneficios de las MYPIMES.

Se aprobó el aumentó en el monto de 400 mil pesos a 600 mil pesos para apoyar al proyecto del Segundo Congreso Latinoamericano de Confitería, que se realizó a finales del mes de julio. Finalmente se determinó, que el apoyo otorgado a la misión comercial a Japón del Sector Agropecuario sea redestinada a la Misión Comercial a Asia, para participar en el evento de Asia “Fruit Logistica” en Hong Kong, que es la exposición más importante de alimentos frescos en Asia.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Jalisco, sede del proyecto piloto de éxito en clúster de la Vivienda

La Secretaría de Promoción Económica y la Secretaría de Economía, realizaron una inversión conjunta por 5.2 millones de pesos, en la integración de 100 empresas al clúster de la vivienda, promoviendo acciones de competitividad, que significaron aumento de ventas del 12.6%.

Al finalizar la capacitación de proveedores del clúster de la vivienda, el secretario de Promoción Económica de Jalisco, Jaime Martínez Flores, señaló que “todas las Industrias de clase mundial, comienzan con sus proveedores; en la medida en que las industrias van desarrollando sus proveedores, estandarizan sus procesos de calidad y por consecuencia van accediendo a mejores mercados”.

Los industriales de la vivienda tienen que mejorar sus procesos de calidad, sobre todo en la entrega y calidad de terminados, señaló Jaime Martínez.

“Mientras mejor nivel de preparación ó de inventario de recursos humanos tengamos en las industrias, estamos mejor preparados para la competencia, eso queda claro en el caso de los países desarrollados del mundo”. Agregó el Secretario de Promoción Económica de la entidad.

Un total de 100 empresas proveedoras de la Industria de la Vivienda y alrededor de 250 personas integradas en el proyecto del Clúster de la Vivienda, participaron en 4 mil horas de capacitación, 40 por empresa, en el tema de “Desarrollo de proveedores”, que impartió el organismo FUNDES, cuya meta fue mejorar, innovar y lograr mejores prácticas competitivas en la Industria de la vivienda.

Al concluir el primer proyecto que se aplicará a nivel nacional, ya existen resultados medibles entre los participantes, de acuerdo a lo informado por FUNDES, de las empresas atendidas el 65% de ellas aumentaron su volumen de ventas, 28% mantuvieron sus niveles. El aumento promedio de las ventas alcanza el 12.6%.

Jaime Martínez Flores hizo un llamado a los empresarios “ustedes están construyendo sociedad; en la medida en que una vivienda sea más digna, sea mejor, tenga mejores niveles de construcción, con mejores conceptos de ecología, sustentabilidad, vamos a tener mejores familias; no solo se trata de un desarrollo inmobiliario, no solo se trata de tener capacitación y mejoras para el acceso al mercado, ustedes están en un sector sensible para la sociedad. El desarrollo de la vivienda es parte de la justicia y equidad de una sociedad”.

La inversión total del proyecto alcanzó los cinco millones 220 mil pesos, con una participación económica tripartita en la que tanto la Secretaría de Promoción Económica, vía la dirección del Consejo Estatal de Promoción Económica CEPE, y la Secretaría de Economía, aportaron cada uno dos millones 479 mil 500 pesos, y los empresarios beneficiados aportaron 261 mil pesos.

En el clúster de la vivienda participan pintores, carpinteros, fontaneros, herreros, decoradores y proveedores de materiales de construcción, además de considerar parte fundamental a las autoridades de la CFE, Siapa y los ayuntamientos.

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, cuenta con 53 empresas asociadas.

Para el periodo 2007-2013, la CANADEVI, tiene el reto de construir 373,000 viviendas. Se pretende, fortalecer la infraestructura de vivienda, detonar la generación de 83,000 empleos directos y 103,000 indirectos.

lunes, 23 de julio de 2012

Lanzan convocatoria: Galardón Jalisco a la Exportación 2012

  • Lanzamiento de la convocatoria para la participación de empresas y evaluadores al Galardón a la Exportación 2012
  • En 2012 Guadalajara será la sede para la entrega el Galardón Nacional a la Exportación

El Instituto Jalisciense de Fomento a las Exportaciones (Jaltrade) en coordinación con COMCE de Occidente, lanzan la convocatoria para la entrega del Galardón a la Exportación, que lleva por premio un diploma y una presea que serán entregados a cada una de las empresas ganadoras, además de 10 mil pesos en efectivo al trabajador que más haya contribuido al triunfo de la empresa.

El premio se entregará el 16 noviembre, reuniendo a los empresarios más importantes dedicados al comercio exterior. Los interesados podrán inscribirse vía web en la dirección: www.jalisco.gob.mx/wps/portal/jaltrade.

El galardón se entrega anualmente desde 1996 por decreto gubernamental a empresas Industriales Micro y Pequeñas, Medianas, Grandes de todos los sectores incluyendo las Agropecuarias, Empresas con Programa de Fomento, Empresas Comercializadoras, Consolidadas y de Servicios e Instituciones Educativas.

Los interesados en participar como evaluadores deben presentar la solicitud correspondiente a la categoría en la que se inscriben a través de la página web. El análisis y la evaluación de la información presentada por los aspirantes para formar parte como evaluadores, se lleva a cabo por un Consejo Consultivo del Galardón.

En 2011 participaron 30 empresas y fueron seis ganadoras en igual número de categorías:

· Empresas exportadoras micro y pequeña industriales; IDEAR Electrónica S.A. de C.V., Producción, Fabricación y Venta de Equipo Electrónico ( Dirigido Al Transporte Público )

· Empresas exportadoras mediana industriales; SESAJAL S.A DE C.V., Empresa 100 por ciento mexicana con más de 20 años de experiencia en la producción y distribución de gran variedad de productos orgánicos y convencionales, ofreciendo soluciones integrales para la industria alimenticia, farmacéutica y del cuidado personal. (Aceites, semillas molidas, miel de agave, limón en polvo, etc.)

· Empresas exportadoras grandes industriales; ZF Sachs Suspensión México, S. A. de C. V., ZF es uno de los mayores proveedores de la industria automotriz en el mundo, especialista en tecnologías de transmisión y chasis. La compañía cuenta con 117 plantas en 26 países. ZF es uno de los 15 mayores proveedores de la industria automotriz en el mundo.

· Empresas manufactureras, maquiladoras o de servicios de exportación (IMMEX) FRESENIUS MEDICAL CARE DE MEXICO, Empresa equipada con tecnología de punta para la fabricación de bolsas de Solución para Diálisis Peritoneal, siguiendo lo más estrictos estándares a nivel mundial.

· Empresas exportadoras comercializadoras o consolidadoras, y de servicios; (empate) ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS MAQUILADORES Y MANUFACTURERAS DE OCCIDENTE A.C.(AIMMO), Es la instancia Empresarial con capacidad propia de generar la más amplia colaboración de los agentes económicos en favor de sus asociados con la misión de unificar, orientar y representar los intereses comunes de las Industrias Maquiladoras y Manufactureras de Exportación, ante autoridades Gubernamentales, Órganos Legislativos y Regulatorios, así como ante al Sector Empresarial y la sociedad, en función de facilitar las operaciones, además de fomentar el crecimiento del Sector. CONSEJO REGULADOR DEL TEQUILA A.C. (CRT), es la organización dedicada a promover la calidad, la cultura y el prestigio del Tequila.

Se conforma el Comité de Evaluación, el cual en el 2011, fueron 18 evaluadores (expertos) que participaron. Posteriormente, se lleva a cabo el análisis y evaluación de las empresas por parte de Comité de Evaluación conformado, que consta de tres etapas principales: análisis de los cuestionarios que las empresas llenaron y la visita en sitio.

La selección definitiva de las empresas acreedoras del “Galardón” se efectuará por parte de un Comité de Premiación, y se analizan las propuestas presentadas por parte del Comité de Evaluación. La decisión por parte del Comité de Premiación es inapelable.

Desde el 2011 el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Promoción Económica firmó un Convenio de Colaboración con la Fundación del Premio Nacional de Exportación A.C., para la transferencia del modelo utilizado en el Certamen del Premio Nacional de Exportación y con ello el ganador tiene el pase automático para la segunda etapa del Premio Nacional de Exportación.

viernes, 6 de julio de 2012

La SEPROE impulsa la modernización de industrias tradicionales

Con el objetivo de proteger los pequeños negocios que brindan autoempleo a muchas familias de Jalisco, se opera el programa “Mi Tortilla”, mediante el cual los propietarios reciben capacitación para hacer más rentables sus establecimientos, indicó el Director de Comercio Interior de la Secretaría de Promoción Económica, Pedro Barrios Díaz.

El programa “Mi Tortilla”, consiste en la formación y preparación en temas básicos de administración, ventas, mercadotecnia, manejo de personal, mejoras en procesos y de higiene, etc; asesoría en sitio; modernización de imagen comercial y financiamiento que va de 30 mil hasta los 150 mil pesos.

La Secretaría de Promoción Económica del Estado, alcanzó la meta de transformar la imagen de aproximadamente 500 negocios pertenecientes a una industria tradicional, como lo es el de la masa y la tortilla.

Este último grupo de unos 40 empresarios, propietarios de tortillerías o molinos, concluyeron su ciclo de capacitación en tres áreas fundamentales: administrativa, comercial y tecnológica, cuyo propósito es fortalecer la competitividad y modernización de estos negocios de todo el Estado.

La renovación de la pintura de la fachada y área de mostrador, así como la instalación de un toldo, son parte de una mejor imagen que, además de la capacitación, no tuvo ningún costo para el empresario.

Al finalizar el curso, los asistentes recibieron de manos del Director de Comercio y Mercado Interno de la Secretaría de Promoción Económica, Pedro Barrios Díaz, un kit de artículos promocionales y un reconocimiento por su participación.

“Mi Tortilla” es un programa federal de la Secretaría de Economía con la aportación de recursos del Fondo PYME, en el cual también participa la Secretaría de Promoción Económica de Jalisco.

viernes, 27 de abril de 2012

COMUNICADO: Nuevo Titular del SEIJAL


El Maestro Néstor Eduardo García Romero, fue designado como Director General del Sistema Estatal de Información Jalisco (SEIJAL), en sustitución del Dr. Humberto Gutiérrez Pulido.

García Romero, se venía desempeñando como Director de Estadísticas del mismo organismo, y asumió el reto de dar continuidad al trabajo de la institución, destacando que brindará información confiable y estratégica para el desarrollo económico del Estado.

Néstor García es Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), realizó estudios de Maestría en Administración de Finanzas en el Tec de Monterrey, y lo respaldan 13 años de experiencia en SEIJAL.

La toma de protesta corrió a cargo del Secretario de Promoción Económica de Jalisco, Jaime Eduardo Martínez Flores.

A su vez, el Secretario de Planeación, Carlos Eduardo Anguiano Gómez, presente en el evento, deseó éxito al nuevo director de SEIJAL y destacó que la designación de Néstor García es acertada, pues reúne los conocimientos y experiencia necesaria para dirigir los trabajos de SEIJAL.

jueves, 29 de marzo de 2012

Aprueban por unanimidad 12 proyectos del programa Productividad Jalisco

· El monto de los proyectos supera los 9 millones de pesos

· Se presentaron los resultados de la encuesta realizada entre los beneficiarios del programa de Productividad Jalisco.


En la segunda sesión del año, del Comité Técnico del Programa Productividad a cargo de la Secretaría de Promoción Económica de Jalisco, fueron aprobados por unanimidad 12 proyectos a los que destinarán poco más de 9 millones de pesos, estimando un total de 6 mil 611 beneficiarios potenciales. Además se estuvo de acuerdo a que se lleve a cabo una reunión en la que los beneficiados expondrán tres rubros: Su proyecto, el recurso que reciben e informar los logros obtenidos para su empresa.

El titular de la dependencia, Jaime Martínez Flores presentó en primera instancia los resultados de una encuesta aplicada entre los beneficiado en la que el 45 por ciento de ellos han solicitado recursos al Gobierno de Jalisco a través del programa de Productividad. Entre los resultados resalta la facilidad del acceso que se tiene al programa a través del portal de internet de registro y de acuerdo con la encuesta en un 94 por ciento han recibido respuesta satisfactoria.

En el rubro de Proyectos diversos se aprobaron tres correspondientes a la promoción de mipymes a través del Pabellón Hecho en Jalisco por un monto de 2 millones de pesos. Expo Agrícola Jalisco 2012 que se realizará en Ciudad Guzmán, Feria Internacional de la proveeduría para la Industria de la Hospitalidad y Expo México Pet.

Además se realizará un estudio para la validación mercadológica del concepto de negocio de franquicia para el sector avícola, que además se extenderá al caso de los cuatro sectores cárnicos del estado como son el porcicola, vacuno y lanar; en este caso el monto es por 500 mil pesos.

A solicitud de la Unión de Taqueros de Jalisco se realizará un estudio de mercado sobre el tema, la intención es apoyarles para que éste sector económico del Estado de sus primeros pasos rumbo a una integración y mejorar sus compras, sus ventas y la administración de sus negocios. El monto asignado es de 250 mil pesos.

Por segundo año consecutivo, se otorgará un millón de pesos a la fundación Social de Empresarios Jaliscienses para que continúen con la labor de apoyar a las empresas que registren casos de trabajadores en problemas de adicciones, así como también crear programas de prevención en aquellas que lo soliciten. El año pasado se atendieron 20 empresas y 4 mil fueron los trabajadores y familias beneficiados, se espera superar la meta en 2012.

Martínez Flores señaló, “en ésta institución la dirigen el señor Servitge dueño de BIMBO, saben quien es, y el empresario José Luis González Iñigo, tienen un amplio prestigio moral en la comunidad empresarial; me parece que, es un gran esfuerzo, hemos hablado mucho de economía, de empleo, pero también hay que hablar de la parte humana, y creo que hay un grave problema de consumo drogas en las empresas y tenemos que buscar también alternativas porque eso es productividad y competitividad”.

En el renglón de proyectos precursores con un monto superior a los 5 millones 700 mil pesos, se continuará con la contratación de la asesoría del Doctor Rodolfo Nerí Vela a través de COECYTJAL, con el fin de continuar en el avance para seguir promoviendo en Jalisco el sector aeroespacial. En el mismo renglón se apoyará a la industria Metálica de Guadalajara con el fin de fortalecer el centro de matricería, así como también el equipamiento y capacitación para el ensamble final de aviones ligeros y ultraligeros, la creación de productos de ahorro de energía a nivel doméstico y el desarrollo de la fabricación de una desaladora de agua.

jueves, 15 de marzo de 2012

El Pabellón Hecho en Jalisco apoya la promoción de 100 PyMes en ANTAD


Las pequeñas empresas fortalecen su crecimiento en el sector negocios con el impulso de SEPROE


· El Gobierno de Jalisco le apuesta al desarrollo de empresas con mejores sueldos


Las empresas jaliscienses tienen calidad para competir y triunfar, por lo que tienen gran éxito en el foro más importante de América Latina en el sector comercio: ANTAD; en donde unas 100 micro empresas exponen gran variedad de productos con el respaldo del Pabellón Hecho en Jalisco.

El Secretario de Promoción Económica, Jaime Martínez Flores, resaltó la oferta productiva de los empresarios jaliscienses, al decir que este año 2012, pesar de los nubarrones internacionales, será un buen año para los emprendedores locales. Agregó que el Gobierno de Jalisco le apuesta al respaldo y fortalecimiento de las MiPyMes, para que además de ser una fuente de generación de empleo, refuercen el tejido social, ofertando seguridad y estabilidad a las familias que obtienen un ingreso de actividades productivas.


En diálogo con los expositores, el Secretario de Promoción Económica constató que a través de las Direcciones de Comercio y Mercado Interno y organismos como JALTRADE, se respalda a los comerciantes de todo el estado, para que su idea desarrollada con una metodología perdure y se desarrolle para beneficio de todos los jaliscienses.


La aportación de SEPROE a los pabellonistas de ANTAD superó el millón de pesos, que en coordinación con PROMEXICO permitió crecer el respaldo económico para que más empresarios estén presentes en ANTAD.

El Pabellón Hecho en Jalisco, cuenta con tres secciones, en donde se ofertan productos como: bebidas energéticas, vinagres, cosméticos, juguetes, salsas, tequila, aderezos, etiquetas, plásticos, productos de limpieza, moles, galletas y dulcería típica, además de vestido, calzado y joya.


Uno de los espacios que año con año busca su consolidación es el sector de la moda y fue así como SEPROE apoyó a la ubicación del “Pabellón de la moda Hecho en Jalisco” MODA-ANTAD, a través de la cámara del vestido y que se ubica en el salón Guadalajara de Expo Guadalajara, alrededor de 25 empresarios del sector buscan promover sus productos. En éste pabellón se incluye una serie de pasarelas que muestran a los visitantes las ofertas de éste sector.

Los expositores se dijeron contentos de estar presentes en el máximo evento del comercio, por lo que expresaron confianza en seguir creciendo, este año la SEPROE, apoyará a más productores en varias ferias a lo largo del año, entre ellas las Fiestas de Octubre, la expo ropa, y otras mas especializadas en artesanías y productos diversos.

martes, 28 de febrero de 2012

Justicia Alternativa, un medio para atraer inversiones a Jalisco

· El objetivo de la Secretaría de Promoción Económica es mejorar la competitividad

Con la implementación de los procesos de justicia alternativa en materia económica, Jalisco tendrá un avance en competitividad, logrando que la entidad sea más atractiva para las inversiones, las que en el último año crecieron 3.2 por ciento

Así lo destacó el secretario de Promoción Económica, Jaime Martínez Flores, quien dijo que al incrementar la confianza jurídica en los inversionistas, habrá en consecuencia más empleo y otros beneficios, porque juicios de 365 días, se resolverán en un par de meses.

Este convenio permite que se desarrolle la mediación y negociación en conflictos en materia económica, entre empresas y particulares, reduciendo largos juicios que terminan por ser costosos y desalientan las inversiones.

Martínez Flores, destacó que hay litigios que se ventilan durante un año en un tribunal, ahora la justicia alternativa permitirá soluciones rápidas, que darán certeza a las empresas.

Por su parte el director del Instituto de Justicia Alternativa, Rafael Castellanos, dijo que se trata de un medio para dar celeridad, disminución de costos a los conflictos que una empresa pueda tener, además de que existirá una economía procesal.

Al evento asistieron dirigentes empresariales como el Presidente de COPARMEX, Oscar Benavides Reyes; el Presidente de COMCE, Salvador Cuevas Acuña; el delegado de la Secretaría de Economía, Roberto Fernández Silva, así como los representantes de los colegios de notarios y abogados del Estado.

Cruzada Jalisco por la calidad, una opción para crear riqueza


· Crecen exportaciones e inversiones en el Estado

“Jalisco es un Estado y la SEPROE una dependencia, que creen en la innovación, en la creatividad, en los procesos de calidad total y mejora continua; podemos crecer creando riqueza, y la riqueza se crea haciendo las cosas bien”, dijo el Secretario de Promoción Económica del Estado, Jaime Martínez Flores, en la inauguración de la novena edición de la Cruzada Jalisco por la Calidad 2012.

Martínez Flores advirtió que la aplicación de procesos de calidad mejora el nivel de vida de cada uno de los ciudadanos de este Estado. El incremento en las inversiones y exportaciones es un reflejo de ello, el año pasado, el sector privado invirtió dos mil 824 millones de dólares, lo que significó un tres porciento más que en 2010.

Respecto de las exportaciones, también sostuvo que en Jalisco se hicieron mejores productos con buena calidad, que conquistan ya mercados internacionales, con una facturación de lo hecho en Jalisco por 37 mil 308 mdd:

“El año pasado incrementamos un 23 por ciento la exportación de Jalisco, sin calidad no hubiéramos podido exportar. Hoy tenemos el diseño, el calzado, la joyería, que nos permite exportar. Estamos exportando contenidos y además capacidad intelectual a través de las ingenierías que se desarrollan en el sector electrónico. Eso es gracias a que existen un sin número de empresas que creen en los procesos de calidad. ¿Pero exportar para qué? Para lograr mayor crecimiento de la economía. El año pasado tuvimos tres por ciento en la inversión total del estado, o sea, el sector privado invirtió un tres por ciento más que en el 2010, en empresas y en actividades”.

Jaime Martínez, destacó que Jalisco está creciendo al pasar de la posición 13 al lugar 8 en pobreza y las expectativas son mejorar dos puntos más, esto es gracias al desempeño de un Gobierno que cree en el sector privado y que cree que la tarea de los políticos es facilitar las actividades de cada persona, para que le permitan generar riqueza.

El titular de la dependencia señaló que no sería posible organizar un evento, en coordinación con el CCIJ, de jornadas o cruzadas de la calidad, si no se hace desde el interior de las instituciones. Es el caso de la SEPROE, tiene certificados 41 procesos administrativos y de servicio a través de ISO9000-2008.

Con la Cruzada Jalisco por la Calidad 2012 se pretende potencializar la oferta de valor a empresarios, profesionales y emprendedores mediante conferencias de alto impacto y talleres intensivos en temas especializados; además de conocimientos prácticos que contribuirán a un mejor desempeño en sus organizaciones y proyectos.

En el evento estuvieron presentes el Secretario de Promoción Económica, LRI. Jaime Martínez Flores; Dir. General del Instituto Jalisciense de la Calidad, Ing. Francisco Villarruel Cruz; el Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Lic. Manuel Herrera Vega; el Coordinador de la Reunión de Empresarios (REEM), Lic. Ariel Cruz Santini; y el Director General de Sectorial de la Seproe, Carlos González Barragán.

Durante 2011, el Instituto Jalisciense de la Calidad, a través de la Cámara de La Industria Joyera de Jalisco, logró la Implementación de un Modelo de Calidad y Regulación del Kilataje, en 249 empresas joyeras. A la par que la exportación de joyas se incrementó, superando todas las expectativas.

Otro de los logros fue la aplicación de Herramientas de Manufactura esbelta en 11 Empresas dedicadas a la fabricación de Muebles en los municipios de Ocotlán y la ZMG.

23 organizaciones dedicadas a la elaboración de Alimentos (Restaurantes, Comedores Industriales) implementaron el Distintivo “H”.

A través de las cámaras de construcción y del propio INJAC se apoyó en el desarrollo e implantación del sistema de gestión de calidad ISO 9001, de 30 empresas; de las cuales ocho lograron ya su certificación internacional en esta norma.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Presenta el Gobernador cambios en el Gabinete

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, anunció oficialmente cambios en el Gabinete Estatal, tras la renuncia de cinco secretarios que iniciarán proyectos personales.

Los cambios son los siguientes: Víctor Manuel González Romero, al frente de la Secretaría General de Gobierno, en sustitución de Fernando Guzmán; José Antonio Muñoz Serrano, en la Secretaría de Salud, que deja Alfonso Petersen; Jaime Martínez Flores, en la Secretaría de Promoción Económica, en lugar de Alonso Ulloa; Miguel Ángel García Santana, en la Secretaría de Desarrollo Humano, tomará el lugar de Martín Hernández Balderas; Francisco Javier Trueba Pérez, estará al frente de la Contraloría del Estado, que encabezaba María del Carmen Mendoza Flores, y Carlos Eduardo Anguiano Gómez, será el nuevo Secretario de Planeación, al dejar el cargo vacante Víctor Manuel González.



El día de hoy he aceptado la renuncia de cinco secretarios que han estado trabajando de manera muy ardua por hacer de Jalisco un mejor lugar para vivir.Al hacer uso de la voz, el Mandatario estatal agradeció la colaboración de quienes por cinco años trabajaron al frente de la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Salud Jalisco, la Contraloría del Estado, la Secretaría de Desarrollo Humano, y de Promoción Económica. Añadió que gracias al trabajo coordinado, Jalisco es de los estados con mejor desempeño y mejor posicionados en generación de empleos, inversión pública, programas sociales y seguridad pública, entre otras asignaturas, a nivel nacional.

Esta renuncia obedece no a una situación laboral, no está vinculada con alguna queja mía por parte de su desempeño, por el contrario ellos han presentado su renuncia porque tienen proyectos personales a los que aspiran para poder seguir sirviendo al pueblo de México“.

Jalisco sale evaluado dentro del grupo de Estados que han tenido un mejor desempeño, esto, me parece, debe ser una de las satisfacciones que se lleven consigo y para siempre mis amigos y compañeros que hoy dejan el cargo de Secretario”, sostuvo.

Cada uno de los ex secretarios agradeció el apoyo y confianza del Gobernador Emilio González, al encomendarles la responsabilidad que hoy dejan, y manifestaron su beneplácito por haber servido al pueblo de Jalisco.

Posteriormente, el titular del Ejecutivo estatal tomó la protesta de Ley a los nuevos secretarios y les instruyó mantener la institucionalidad y hacer del último año de Gobierno el mejor de todos.

“Decir a quiénes he invitado a colaborar conmigo, les doy la instrucción precisa de hacer de este último año de Gobierno, el mejor, el año de los resultados finales, de una Administración dedicada a la gente. Nos espera un año con fuerte carga política, derivada del Proceso Electoral Federal y Estatal, sin embargo, la madurez de una sociedad como la jalisciense y un Gobierno atento a mantener la institucionalidad me hacen confiar en que será un año tranquilo y ordenado”.

Conferencia de prensa del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, y secretarios para anunciar los cambios en el Gabinete Estatal

Muchas gracias muy buenas tardes, agradezco a los medios de comunicación el haber aceptado la invitación para compartir con ustedes y a través de ustedes con el pueblo de Jalisco modificaciones en el equipo de trabajo del Gobierno del Estado.

Agradezco la presencia de los integrantes del Gabinete, así como de mis amigos y compañeros que están aquí al frente.

El día de hoy he aceptado la renuncia de cinco secretarios que han estado trabajando de manera muy ardua por hacer de Jalisco un mejor lugar para vivir.

Esta renuncia obedece no a una situación laboral, no esta vinculada con alguna queja mía por parte de su desempeño, por el contrario ellos han presentado su renuncia porque tienen proyectos personales a los que aspiran para poder seguir sirviendo al pueblo de México.

En días pasados, el Coneval que es el Consejo Nacional de Evaluación de Políticas Públicas orientado a lo social, presentó un estudio en el que a Jalisco le va muy bien, presentó un estudio que va viniendo desde el 2005 a la fecha; el desempeño que tienen los distintos Estados en relación con la pobreza, con la capacidad de compra, con la tendencia a laborar.

En este estudio Jalisco sale evaluado dentro del grupo de Estados que han tenido un mejor desempeño, esto, me parece, debe ser una de las satisfacciones que se lleven consigo y para siempre mis amigos y compañeros que hoy dejan el cargo de Secretario.

Uno de los propósitos que nos hemos fijado los que estamos en este equipo, es que debemos servir para que la gente viva mejor y este Consejo de sabios de México ha dicho que Jalisco es el Estado que se encuentra en los primeros lugares en cuanto a desempeño.

Por eso es que tenemos calidad en el equipo de trabajo para poder aspirar a otras responsabilidades, es así que he aceptado las renuncias correspondientes agradeciéndoles a todos y cada uno el desempeño que han tenido.

En días recientes, hemos recibido también el reconocimiento al primer lugar por parte de la autoridad federal de ser el Gobierno que más incide en la generación de empleo, ésta es una satisfacción, sin duda, para los que hoy terminan su responsabilidad al frente de una Secretaría.

En un ambiente de crisis global, Jalisco mejoró tres lugares en cuanto a la medición de pobreza, mejoramos tres lugares. Podríamos estar hablando así durante mucho tiempo de todo lo que yo tengo que agradecerles a mis compañeros que han presentado su renuncia a Martín, a Alfonso, a Maricarmen, a Alonso y a Fernando; no habría palabras para describir mi gratitud.

Entiendo que empieza un nuevo ciclo para ellos en su vida y se corresponde con un nuevo ciclo también dentro del Gobierno del Estado. Quisiera pedirle a Fernando Guzmán en representación de los secretarios que han presentado su renuncia, si lo tiene a bien, pueda dirigir un mensaje sin que esto excluya a los otros cuatro que si quisieran dar el mensaje, pues de mi parte agradecerles todo lo que han hecho en estos cuatro años nueve meses por Jalisco siendo parte de este equipo. Fernando.

Intervención de Fernando Guzmán Pérez Peláez, ex Secretario General de Gobierno:

Señor Gobernador, compañeros del Gabinete que salimos, dejamos de ser parte de él, los que inician en esta responsabilidad en un momento más. Saludo a todos los colaboradores que nos acompañan y medios de comunicación.

Quiero agradecer la confianza, en lo personal, por supuesto, así lo, seguramente lo sienten y lo viven, y lo aprecian mis compañeros que también salimos, del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, en esta responsabilidad de servir a Jalisco.

En lo personal, en la Secretaría General de Gobierno con la responsabilidad de la gobernabilidad interior, del orden jurídico, de la coordinación en materia de Seguridad y Justicia del Gabinete, con la parte que me corresponde también a los procesos democráticos y jurídicos, estoy contento de dar una estructura de la Secretaría en donde en el ámbito del desarrollo democrático hemos logrado en los últimos tres años para Jalisco, el primer lugar nacional en el reconocimiento al desarrollo municipal, desde que nos planteamos ese reto en Guanajuato, hace cuatro años por encomienda del Gobernador, y lo logramos con 70 municipios hace tres años; el año pasado con 88 y este año con 101 municipios.

También en el ámbito de la seguridad jurídica, que no se pesa ni se mide pero que tiene que ver con la certeza, con el clima favorable para generar empleo, que es la principal demanda de la sociedad, y en donde pudimos modernizar los tres registros públicos: El Registro Público de la Propiedad y del Comercio, el Registro Civil y el Registro de Archivo de Instrumentos Públicos, que pues se encontraban en situación que urgía una modernización, y hoy los tres están en los tres primeros lugares del País, vienen de otros lados a verlos, eso da confianza a la inversión y permite impulsar el empleo.

También me satisface mucho el haber trabajado en el ámbito de la Protección Civil que es una necesidad apremiante cuando surge un problema, una calamidad, una catástrofe y poder dejar una estructura para Jalisco, es la más amplia, más de 250 mil brigadistas comunitarios capacitados; las nueve bases regionales con que cuenta Protección Civil, y un equipo humano siempre solidario y con la actitud, la capacidad para atender las necesidades que hemos visto, como fue en el caso del Huracán “Jova”.

Quiero agradecer a todos los que colaboraron conmigo en la Secretaría, en el ámbito jurídico también la solvencia apoyando y defendiendo el patrimonio y los intereses del Estado que son los intereses de Jalisco, cómo tuvimos que procesar ante intereses que podían dejar de lado la responsabilidad de unos Juegos Panamericanos a la altura de lo que merece México, y que con las acciones jurídicas correspondientes, pudieron salir adelante para realizarse como lo vimos todos, generando una bocanada de oxígeno no nada más para Jalisco sino para el País, y un clima de confianza.

Quiero agradecer a Dios por esta oportunidad, al Gobernador por esa confianza, y a los colaboradores que en la Secretaría General de Gobierno hicieron posible ese cumplimiento. Me voy con la alegría de haber puesto lo mejor de mí hasta el límite de mis capacidades, con la tranquilidad de haber podido dormir todos los días tranquilo porque hicimos cumplir la Ley y se aplicó, y con la tristeza de alguna manera porque siempre quedan tareas pendientes, porque las necesidades son mayores que los recursos, pero con la convicción de que seguiremos trabajando por Jalisco.

Muchas gracias Gobernador, muchas gracias.

Intervención de Alonso Ulloa, ex Secretario de Promoción Económica:

Señor Gobernador para usted, para el equipo en el que me ha tocado participar en estos años mi agradecimiento.

En estos años, han sido años difíciles para Jalisco, para México, para el mundo entero. Cuando usted me invitó señor Gobernador había pasado apenas una semana del anuncio formal en el inició de una crisis habría de ser conocida como la más importante en el historia del mundo moderno, y en ese entorno en el que países como España crecieron del 4.5 por ciento al 20 por ciento su desempleo o Estados Unidos o Japón, que se fueron a 10 por ciento su desempleo, México logró conservarse con apenas el seis por ciento de desempleo y Jalisco le fue mejor que a otros Estados.

Esto fue, sí con el apoyo de programas gubernamentales pero en esencia con el trabajo unido de la gente de Jalisco, de organismos empresariales, sindicatos, universidades, gobiernos municipales, federal, por supuesto el Gobierno Estatal que usted encabeza Gobernador, se dieron a la tarea de proteger el empleo de nuestra gente, y al mismo tiempo hacerlo pensando en todas las regiones de Jalisco, pensando en abrir más oportunidades para las mujeres de este Estado, los créditos de FOJAL son una muestra de ello, como más del 60 por ciento de los más de 12 mil 500 en promedio anual los que se han dado, están orientados a mujeres y más de la mitad más del 60 por ciento de ellos orientados a fortalecer la economía de las regiones.

Crear infraestructura productiva fue uno de los retos que enfrentamos y el Centro Multimedia de Chapala, el Parque Industrial de Ciudad Guzmán, la ruta 80 de Cocula o el Parque Industrial de La Barca son sólo algunas muestras que tienen ya fábricas, personas trabajando y generando riqueza, distribuyéndola la mejor en esas regiones.

Respecto a lo que sucedió en esta Zona Metropolitana con atracción de empresas de alto valor agregado que permitieron crecer no sólo el número de empleos, sino poco a poco, poco a poco en un camino que todavía es largo, tiene dando vuelta a este asunto de generar no sólo más empleos sino empleos mejor remunerados y que permitan no sólo ganar más dinero sino también dar más satisfacción personal y profesional a las familias de Jalisco.

El reto, el reto es enorme es muy largo el camino, pero cuando vemos a las universidades trabajando cada vez más de cerca con todos los sectores industriales, desarrollando incubadoras; cuando vemos a un Jalisco empujando, con gobierno de distintos partidos proyectos tan importantes como la Ciudad Interactiva Digital que habrá desarrollarse en nuestro Estado, sabemos que vamos por buen camino.

Que el camino es largo, que hay que meterle más velocidad, que todavía hay muchos temas por atender, sin duda, sin duda estamos en el camino correcto y seguiremos haciendo equipo.

En la medida en que sigamos atreviéndonos a cambiar a Jalisco, a Jalisco le va mejor.

Muchas gracias señor Gobernador.

Intervención de Alfonso Petersen Farah, ex Secretario de Salud Jalisco:

Muy buenas tardes a todos, yo me quiero sumar a este agradecimiento, saludar y agradecer a mis compañeros de Gabinete, mis compañeros de la Secretaría de Salud a los medios de comunicación y a todos los jaliscienses en general.

Créanme que no quiero hablar de los retos de la salud, yo creo que a final de cuentas la salud es un tema muy sensible y todos de alguna manera podemos sentir los alcances y los avances en ese sentido.

Yo quiero en estos instantes agradecerle profundamente la oportunidad de haber trabajando en su equipo, a reconocerle señor Gobernador el gran liderazgo que tiene, el gran compromiso que tiene con los jaliscienses, y debo manifestarlo, es verdadero honor haber sido parte de su equipo. Muchas gracias y mucho éxito.

Intervención de Maricarmen Mendoza, ex Contralora del Estado:

Buenas tardes tengan todos y todas, también aprovechar esta oportunidad para agradecer al señor Gobernador por la valiosa e irrepetible oportunidad de haber estado formando parte de este equipo y hacer esto también con la ciudadanía, agradecer a mis compañeros del Gabinete a todos y cada uno por todo el respaldo que siempre en todo momento tuvimos, muchas gracias, gracias también al equipo, todo el equipo, pues gracias al equipo de la Contraloría, sacamos adelante todo el trabajo que fuimos teniendo a lo largo de estos cuatro años nueve meses.

Quiero agradecer a los medios de comunicación también por habernos hecho equipo también con ustedes y habernos permitido pues ir comunicando a la ciudadanía los avances que íbamos teniendo, ahí están en la página “Jugando Limpio”, que es www.jugandolimpio.jalisco.gob, ahí están también los resultados de las auditorías, y decirles que ahí está mi amistad por siempre, a todos y cada uno de los entrantes, de los entrantes, de los salientes, de los que están y se quedan y a todos los aquí presentes, muchas gracias.

Intervención de Martín Hernández Balderas, ex Secretario de Desarrollo Humano: Pues dijeron que a todos, así que yo sólo tengo una palabra en este momento y es decir gracias, agradezco al Gobernador por habernos dado la confianza y la oportunidad de poder estar en una función fascinante, una función apasionante, con una función muy noble.

Me voy con una gratitud inmensa, me voy con una gran satisfacción y esa satisfacción es haber tenido la oportunidad de trabajar con un equipo sensible, comprometido, eficiente, de logros que ha permitido que hoy en Jalisco tengamos una política social integral para el Estado de Jalisco, y que han permitido que hoy tengamos programas que vienen aplicándose, y de lo que no quiero hablar es de los cientos de millones de pesos que pudieron estarse invirtiéndose ahí o se han invertido, ni quiero hablar de las miles de obras que hoy están en cada uno de los municipios en todas las regiones del Estado, quiero mejor hablar de que este trabajo desarrollado por este equipo ha permitido que hoy cientos de miles de jaliscienses en condiciones vulnerables estén siendo apoyados por alguno de estos programas sociales, esa es la gran satisfacción.

Agradezco y reconozco también la gran participación, el apoyo que siempre recibí de todos y cada uno de mis colaboradores, de mis compañeros de trabajo, por supuesto que también de mis amigos del Gabinete, mis amigos de otras dependencias. Muchas gracias.

Intervención del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez: Antes de eso (tomar protesta) decir a quiénes he invitado a colaborar conmigo, les doy la instrucción precisa de hacer de este último año de Gobierno el mejor, el año de los resultados finales de una Administración dedicada a la gente. Nos espera un año con fuerte carga política, derivada del proceso electoral federal y estatal, sin embargo, la madurez de una sociedad como la jalisciense y un gobierno atento a mantener la institucionalidad me hacen confiar en que será un año tranquilo y ordenado.

Sin duda, las amenazas a la tranquilidad provenientes de acciones de grupos delictivos no excluyen a ningún estado del País, pero debemos mantener esa tranquilidad que hasta hoy ha prevalecido y ha sido la constante aunque se presentan eventos fortuitos.

Nuestra meta ha sido que la gente viva mejor, y esto pasa por el bienestar en el desarrollo humano, la salud, la planeación y el empleo, materia de cada uno de los nuevos secretarios a quiénes exijo resultados.

La meta del próximo año es la tranquilidad política, la seguridad pública y la mejoría de la vida de las personas, de sus familias. Qué haya éxito para todos.

Los secretarios que han presentado la renuncia y que han ya hecho uso de la voz, dejan el espacio a las personas que he decidido incorporar. He decidido nombrar al doctor Víctor Manuel González Romero, como Secretario General de Gobierno; al doctor José Antonio Muñoz Serrado, Secretario de Salud; al licenciado Jaime Martínez Flores, como Secretario de Promoción Económica; al doctor Miguel Ángel García Santana, como Secretario de Desarrollo Humano; al contador público Francisco Xavier Trueba Pérez, como Contralor del Estado; al maestro Carlos Eduardo Anguiano Gómez, como Secretario de Planeación.

A continuación se tomará la Protesta de Ley.

Protestan ustedes desempeñar leal y patrióticamente el cargo de secretarios y contralor que se les confiere, guardar y hacer guardar la Constitución Político de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado de Jalisco y las leyes, reglamentos y acuerdos que de ellas emanen, mirando en todo el bien y prosperidad de la Nación y del Estado.

Intervención de los secretarios y el contralor: Sí protesto.

Si así no lo hicieren que la Nación y el Estado se los demanden.

Muchas felicidades y mucho éxito.