Mostrando entradas con la etiqueta discursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discursos. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de marzo de 2012

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Instalación del Consejo Consultivo BANOBRAS en el Estado de Jal

Muchas gracias, muy buenos días.

Doctora Georgina Kessel, Directora General de BANOBRAS; personalidades del presidium, amigas, amigos.

Este Gobierno en lo que va de los poco más de cinco años de responsabilidad en el Estado, ha invertido hasta este momento más de 45 mil millones de pesos en infraestructura. Es una cifra histórica, infraestructura para el agua, tanto para traer agua a los centros urbanos, abastecimiento de agua potable, infraestructura de agua para tratarla, también agua para uso agropecuario; infraestructura productiva, centros logísticos, parques industriales, presas, rastros, centros de servicios ganaderos, agroparques; infraestructura educativa en todos los niveles educativos, sobre todo institutos tecnológicos superiores; infraestructura de salud, construyendo hospitales regionales, centros de salud, casas de salud, consultorios populares; infraestructura deportiva; infraestructura cultural, museos, bibliotecas, casas de salud; infraestructura de movilidad, caminos, carreteras, puentes, avenidas.

Sería largo numerar la suerte que hemos tenido de poder invertir más de 45 mil millones de pesos en infraestructura. Un detalle de esto lo puede encontrar quien quiera, documentarse en Internet, todas las obras, cada una de las obras está en Internet, de manera que los ciudadanos que deseen hacerlo, pueden conocer más a profundidad.

Una característica de esta infraestructura es que se ha hecho en todas las regiones de Jalisco, en las 12 regiones de nuestro Estado, y esto sin duda tiene consecuencias, consecuencias positivas. Por ejemplo, en el ámbito del campo somos el Estado que aporta el mayor volumen de Producto Interno Bruto a nuestro País, somos el que más genera en el campo, y en años difíciles como el año pasado, aún ahí, fuimos el único Estado de los grandes productores agropecuarios que creció el volumen de su aportación. Creció el campo en Jalisco mientras decrecía en otros estados grandes.

Esto tiene consecuencias también en un crecimiento en el ingreso de las familias. Lo platicábamos ayer, INEGI lo documenta, en los últimos años Jalisco ha mejorado la capacidad de compra de sus familias, disminuyendo en las familias, los trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos, disminuyendo del 40 por ciento al 27 por ciento. Los que menos ganan ahora son menos que hace 10 años, y las clases medias se incrementaron en aquellos que ganan entre dos y cinco salarios mínimos y más de cinco salarios mínimos.

La infraestructura ayuda a la generación de empleo y el INEGI nos dice que en los últimos 10 años se ocuparon alrededor de 62 mil personas adicionales cada año, no todas inscritas en el Seguro Social, pero todas éstas obteniendo ingreso para su familia, lo que habla del crecimiento económico de nuestro Estado. Y la prueba inequívoca, es que en este Censo del 2010, las 12 regiones de Jalisco crecieron en su población, antes sólo crecía Guadalajara, Puerto Vallarta y los Altos, ahora crecieron en su población las 12 regiones de Jalisco, y el promedio de crecimiento estatal es mayor que el porcentaje en el que creció la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Esto ocurre porque en donde hay infraestructura, en donde hay educación, hay inversiones, y en donde se conjunta la gente capacitada, la infraestructura y la inversión, se genera empleo. Muchos de estos resultados que lo documenta el INEGI son gracias a lo que ha hecho BANOBRAS en nuestro Estado, por eso aprovecho esta oportunidad para agradecer a BANOBRAS su compromiso con los municipios de Jalisco y con el Estado de Jalisco.

Resalto la importancia de esta ampliación de la carretera de Guadalajara-Colima que nos permitirá consolidar un corredor logístico; los únicos tramos en esta carretera que se le llamó del Tratado de Libre Comercio, que llega hasta Canadá, los únicos tramos que son de dos carriles están en Jalisco, lo bueno es que se está trabajando ya en ello para poder fortalecer este corredor logístico, aprovechando las ventajas del Puerto de Manzanillo, la capacidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara, el corredor agropecuario de Los Altos y la vinculación, desde ahí, a la frontera Norte o incluso al Golfo.

Es de resaltar también el apoyo que hemos tenido para la construcción de las plantas de tratamiento; ya en operación la de El Ahogado, con extraordinarios resultados. El Ahogado está recibiendo ahorita agua contaminada en un nivel de 450 dbo’s, demanda bioquímica de oxígeno, mientras más alto es en la demanda bioquímica de oxígeno, más contaminada está, porque quiere decir que hay microorganismos que están consumiendo ese oxígeno o que hay metales que están reaccionando ante ese oxígeno.

La planta de Tratamiento de El Ahogado está recibiendo el agua contaminada a 450 dbo, en este momento está emitiendo agua con 28 dbo’s y terminará su estabilización pronto para llegar a los 10 dbo, esto es, una agua que puede ser reutilizada, que puede incluso entrar en contacto con la gente.

Y la planta grande, la de Agua Prieta, que tiene un avance ya superior al 60 por ciento en su construcción; esto hará un antes y un después en la vida de Jalisco, esta es, sin duda, la asignatura que esta generación de jaliscienses está aportando a la comunidad del futuro, porque ya antes habíamos construido carreteras o caminos, ya antes habíamos construido hospitales o espacios productivos, o culturales, o de salud, pero nunca habíamos tratado el agua que durante 470 años utilizamos los tapatíos.

Esto no hubiera sido posible sin el apoyo de BANOBRAS por eso el agradecimiento de nuestro Estado por todo lo que hacen por nosotros. Es celebrar la instalación de este Consejo Consultivo estatal y agradecer a las personas que voluntariamente participan. Se requiere evaluar los proyectos, porque habiendo tantas cosas por mejorar y tantas cosas por hacer, hay que priorizar muy bien los recursos que se tienen para invertirlos ahí en donde se dé un mayor rendimiento en beneficio de la población.

Y porque estos proyectos deben tener siempre el criterio del beneficio y nunca un criterio político, mucho menos un criterio electoral. Por lo tanto, yo celebro el que representantes de organizaciones de nuestra comunidad estén dispuestos a participar en este consejo consultivo, esta evaluación de proyectos sin duda ayudará a que el dinero se invierta de la menor manera, con los mejores resultados para la gente.

El reto que tenemos en el sector público es financiar el desarrollo. Seguir disminuyendo el gasto corriente, eficientar el recurso del pueblo porque queremos que cada vez más se destine a educación, a salud, a seguridad, pero también a infraestructura y a servicios, entendiéndolos como una palanca para el desarrollo.

Agradezco a BANOBRAS, a todos ustedes que forman parte de este Consejo Consultivo, haciendo votos para que su trabajo reditúe en beneficios para nuestro Estado. Muchas gracias por su trabajo.

lunes, 11 de abril de 2011

Discurso del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Reunión de Jefes de Misión Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

Muy buenos días. Licenciado Jorge Aristóteles Sandoval, Presidente Municipal de Guadalajara y Vicepresidente del Comité Organizador; Licenciado Felipe Muñoz, Presidente del Comité Olímpico Mexicano; señor Reinaldo González, Secretario General de la Organización Deportiva Panamericana; Embajador Rogelio Granguillhome titular de la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores; distinguidos jefes de misión de la Organización Deportiva Panamericana, señoras y señores. Si pudiésemos resumir en pocas palabras lo que en estos momentos estamos viviendo, podríamos decir en una frase que hemos acuñado y que transmitimos a toda la gente en Guadalajara, y es que estamos listos, van a ver ustedes en el transcurso del día que ciertamente algunas instalaciones deportivas están en su etapa final y sin embargo podrán constatar que la gran mayoría de ellas están concluidas y las que todavía no lo están se concluirán con la suficiente anticipación. Cuando decimos que estamos listos no es porque ya esté al 100 por ciento la Villa Panamericana, pero sí rebasa más del 80 por ciento y en este mes de abril empezaremos a recibir los primeros edificios para equiparlos y adecuarlos de acuerdo a las especificaciones de la ODEPA. Decimos que estamos listos sobretodo porque estamos trabajando con la convicción de que estos juegos serán unos juegos dignos de las naciones americanas, dignos por supuesto en cuanto al trato, dignos por la hermandad que nos une; dignos por las instalaciones deportivas; juegos dignos también por la comodidad y la belleza de las Villas Panamericanas; juegos dignos por una logística que permita el mayor rendimiento de los atletas y el mayor lucimiento del espectáculo; dignos porque se empleará la tecnología de punta en todas las partes en que las competencias tienen que ver. Estamos listos porque en los Juegos Panamericanos hemos conformado un sólo equipo, con el Presidente Municipal de Guadalajara, la sede de los Juegos Panamericanos, con el Gobierno del Estado y con las autoridades federales. Estamos listos porque como un sólo equipo lo que buscamos es el éxito de los juegos y para ello estamos desde hace tiempo trabajando unidos buscando ese mismo objetivo. Decimos que estamos listos porque hay una incorporación creciente de la sociedad, la fiesta de América empieza el día de hoy a vivirse dentro de la familia panamericana, pero esta fiesta de América con los miles de voluntarios ya incorporados y trabajando de manera cotidiana nos dice que nuevamente el pueblo mexicano sabrá ser un gran anfitrión para recibir a sus hermanos americanos. Estamos listos en hospitalidad también, lo hemos demostrado en eventos recientes organizados por las Naciones Unidas, como es la Reunión de Ministros Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones en donde estuvieron presentes durante 21 días delegaciones de más de 170 países. O como este Foro Mundial de Migración y Desarrollo, en donde el común denominador de los participantes fue el sentirse en casa, aquí en Guadalajara y en todo el Estado de Jalisco. Ellos han señalado sentirse maravillados por la atención de la gente, por la organización de los eventos, por la infraestructura, por la logística. Los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 no serán la excepción, serán la continuidad de este gran esfuerzo, de este gran entrega por parte de los tapatíos y de los jaliscienses a todos nuestros visitantes. Estamos listos porque queremos mostrar al mundo la cara de América que compite con esas organizaciones impresionantes que hemos visto en los pasados Juegos Olímpicos, difusión de nuestra ceremonia y difusión de las competencias, queremos mostrarle al mundo lo que los pueblos de América representan para la humanidad y nuestro deseo de seguir colaborando en la construcción de un mundo más justo, más equitativo, de un mundo que sepa vivir en paz. Decimos que estamos listos y faltan 186 días y faltan detalles que ustedes el día de hoy podrán apreciar, tenemos un alta expectativa por esta reunión, sabemos que ustedes son los especialistas de América y queremos estar atentos, tomando nota de sus observaciones, de sus preguntas, de sus inquietudes para sobre ellas, afinar nuestro plan de trabajo de estos últimos días, tengan la certeza que con los trabajos de esta reunión de Jefes de Misión podremos afinar todo lo que estamos haciendo para que con su participación todo resulte como lo estamos esperando. Queremos con ustedes sorprender al mundo, y que se sepa que no sólo en China se hacen estos eventos deportivos de alto nivel, que en América con la misma dignidad estamos preparados para de igual a igual, manifestar al mundo los valores, la riqueza y la cultura de nuestros pueblos americanos. Nuestra disposición es aprovechar su experiencia para completar con la suficiente anticipación que nos demanda la ODEPA lo que hiciera falta para que la familia panamericana y nuestros atletas, tengan la posibilidad de lograr sus sueños aquí en tierra mexicana. Sean bienvenidos todos ustedes, es para mí un honor declarar inaugurada esta Reunión de Jefes de Misión de la Organización Deportiva Panamericana, esperando que con el trabajo de todos, nuestros sueños se cumplan en Guadalajara 2011. Muchas gracias.

jueves, 31 de marzo de 2011

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, durante la Visita a la Escuela Niños Héroes, dentro del Programa “Escuela Sana”.

Muchas gracias muy buenos días ¿cómo están? Nosotros también muy bien y con el gusto de estar con ustedes acompañando a Alfaro, a pues revisar este trabajo que estamos haciendo juntos Alfaro y yo en las escuelas. ¿Les gusta su escuela? Alumnos: Sí EGM: ¿Tú en qué año vas? Alumno: Segundo EGM: ¿en segundo ya? Están bien grandes ya ¿verdad maestra? ¿Cómo era antes de que estuviera esto, el recreo, hacía calorcito? Alumnos: Sí. EGM: ¿Juegas fútbol? Alumno: Sí EGM: ¿Chivas o Atlas? Alumno: Atlas. EGM: Levanten las manos los de las Chivas a ver, ya; y los del Atlas; hay del América también, válgame Dios, hay del América. A ver, él es mi amigo y es del Atlas ¿Cómo te llamas? Alumno: Abraham. EGM: ¿En qué año vas? Alumno: En Quinto. EGM: Ah ya estás viejo. ¿Te gusta la escuela? Alumno: Sí. EGM: ¿Cuál es la materia que más te gusta? Alumno: Ciencias Naturales. EGM: Órale, y ¿la que menos? Alumno: Matemáticas. EGM: Algo tenemos que hacer maestra porque sí tenemos que darles cariño por las matemáticas, pero bueno. ¿Y ya sabes qué quieres estudiar cuando seas grande? Alumno: No EGM: Todavía no. ¿Quién ya tiene así como un sueño de… ¡ay una niña! a ver ven, ven, ven. Hola ¿Cómo te llamas? Alumna: Karen EGM: Karen ¿cuántos años tienes Karen? Alumna: Once. EGM: ¿Y vas en? Alumna: Quinto. EGM: En Quinto también, ¿Y tú ya sabes qué quieres estudiar cuando seas grande? ¿Qué? Alumna: Licenciada en Derecho. EGM: Eso, una buena abogada vamos a tener aquí. ¿Quién más sabe ya? A ver déjenme voy acá ¿Tú qué quieres estudiar de grande? Alumno: Comerciante. EGM: Y para eso hay que estudiar mercadotecnia u algunas otras cosas para ser un comerciante exitoso ¿verdad? Alumna: Sí EGM: Excelente. ¿Quién más ya sabe? ¿Tú que quieres estudiar? Alumno: ingeniero. EGM: ingeniero, mira ese señor que está ahí se llama Sergio Carmona, es ingeniero, su esposa dio clases aquí. Hace muchos años su esposa Ana le dio clases a, ¿sabes en qué grupo Sergio?, primero y quinto, dio clases en primero y en quinto. Alfaro también es ingeniero, muy bien que quieras ser ingeniero. ¿Y tú cómo te llamas? Alumna: Mónica. EGM: ¿Y qué quieres ser de grande? Alumna: maestra. EGM: Muy bien. ¿Tú qué mi reina? Alumna: Doctora. EGM: Doctora. Alumno: Futbolista. EGM: Ah, este quiere ser como el “Tilón” Chávez ¿no? en la canción de El Morro ¿la han oído?, dice que cuando sea grande quiere ser futbolista como el “Tilón”. Alumno: Yo quiero ser licenciado. EGM: muy bien ¿y tú? Alumno: Yo quiero ser Chef, sí. EGM: Muy bien, está creciendo mucho la Gastronomía y ser chef es una profesión muy bonita. Alumno: Arquitecto. EGM: Un arquitecto, llevamos arquitectos, licenciados, doctores, mercadologos. Alumno: Policía. EGM: ¿quieres ser policía? Felicidades, alguien que quiere ayudar a los demás. Muy bien. Tres más y ya, ¿tú qué? Alumna: Veterinaria. EGM: Médico veterinaria. Alumno: Arquitectura e Ingeniería. EGM: Arquitectura o ingeniería. Alumno: Bombero. EGM: Quiere ser bombero, allá voy al ratito. A ver miren. ¿Qué quieres ser? Alumno: Licenciado. EGM: Eso. A ver, sigo yo de hablar, ahorita les sigo preguntando. Miren ahorita en Jalisco estudian, ahorita tenemos un problema en Jalisco y estudian carreras profesionales, sólo poquito más de uno de cada cuatro, o sea, alrededor de 27 por ciento de los que tienen edad para ir a la facultad solo ellos pueden ir a la facultad, porque necesitamos construir más universidades ¿sí está claro esto verdad? Alumnos: Sí. EMG: Porque si no construimos más universidades no vamos a tener lugar a donde ir, no vamos a tener un lugar en cual podamos estudiar. Yo quiero empezar a construir universidades este año y le estoy pidiendo permiso al Congreso para que me deje empezar ya a construir más universidades para la UdeG y para institutos tecnológicos, de manera que tú tengas donde estudiar ¿Tú que quieres estudiar, ya sabes? Alumna: Sí. EGM: ¿Qué quieres estudiar? Alumna: maestra. EGM: Quiere ser maestra. Miren, los maestros qué bien ¿no? que hay gusto de ello. Y déjenme decirles, para que todos ustedes tengan la posibilidad de estudiar lo que quieren, necesitamos construir más universidades. Yo le estoy pidiendo permiso al Congreso del Estado para que este año inicie la construcción de universidades, no el año que entra, no en dos años, no en tres años, éste mismo año empezar a construir más universidades para que cuando ustedes lleguen a la edad universitaria, tengan en donde estudiar. Y les tengo una buena noticia, el Diputado de Tlajomulco se llama Roberto Marrufo, ¿Quién ha oído hablar de Roberto Marrufo? ¿Ustedes? a ver levanten la mano, ¿tú, conoces, has oído hablar a Roberto Marrufo?, bueno. Él es Roberto, ¿también eres Roberto Marrufo?, ah es Roberto con otro apellido, no, no, no, venga, también es Roberto. Miren yo quiero que me ayuden, Roberto Marrufo es de aquí de Tlajomulco y él es una persona importante, él nos puede ayudar para que empecemos a construir ya las universidades para que tú tengas espacio cuando llegues a esa edad escolar. Él es gente de bien y quiero que me ayuden a pedirle a Marrufo, que empecemos ya a construir las universidades que necesita Tlajomulco, que necesita Jalisco. Les voy a pedir que me ayuden con una porra a Marrufo, para que se anime Marrufo y nos autorice ya a construir universidades. Así es que va a ser, sale, una dos tres. ¿Qué le pedimos a Marrufo? Alumnos: Que nos deje hacer universidades EGM: Para construir ya universidades. ¿Dentro de tres años? Alumnos: No. EGM: ¿Dentro de dos años? Alumnos: No. EGM: ¿Éste año? Alumnos: Sí. EGM: ¿Quieren universidad en Tlajomulco empezando a construirla este año? Alumnos: Sí. EGM: Démosle un aplauso a Marrufo para que nos la autorice, venga. Saben qué, yo creo que Marrufo se va a dar cuenta que queremos estudiar, Marrufo se va a dar cuenta que lo que nuestros papás quieren para nosotros es que podamos estudiar. Yo me sumo a lo que quieren los jóvenes, los niños de Tlajomulco y sobretodo a lo que quieren sus papás y con esto el que todos estos, gente tan valiosa y tan querida para nosotros, pueda seguir estudiando. Yo quiero felicitar a las maestras y maestros de esta escuela, se ve el trabajo que están haciendo, quiero felicitar también al Director, al Director de Educación aquí en Tlajomulco, porque estamos aprovechando de la educación para formar gente de bien que sean felices con la formación y con la capacitación que aquí se les de. Vamos a seguir trabajando para que haya universidades y bueno, estoy seguro que Marrufo que es el Diputado de aquí de Tlajomulco, nos va ayudar para que tú puedas estudiar una carrera profesional. Muchas gracias por escucharnos, un saludo a todos.