Mostrando entradas con la etiqueta banda ancha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banda ancha. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de noviembre de 2012

Inauguran Tercer Foro Nacional de Banda Ancha 2012


·         Aporta a la construcción de la Sociedad Mexicana Digital

El Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información coordina el desarrollo del Tercer Foro Nacional de Banda Ancha 2012, La Sociedad Mexicana Digital, en el que participan  destacados académicos, funcionarios de los tres niveles de Gobierno, coordinadores de los comités de Informática Estatales y Municipales (CIAPEM), empresarios en el ramo de las comunicaciones, las soluciones de e-Gobierno, Redes de Banda Ancha y multinacionales de Tecnologías de la Información. 

Durante la inauguración del Foro, el Secretario de Planeación, Carlos Eduardo Anguiano, destacó que en los últimos cinco años Jalisco ha logrado convertirse en un Estado sobresaliente en tecnología relacionada con la información y las comunicaciones a nivel nacional “Sin temor a equivocarnos podemos afirmar que nuestra entidad es el líder en empresas digitales en México”, dijo.

En Jalisco cerca del 34 por ciento de los hogares cuentan con computadora, 4 puntos porcentuales por arriba de la media nacional; y 24 por ciento cuentan con acceso a internet, también 4 puntos porcentuales por arriba de la media nacional.

El titular de Seplan, también mencionó que la actual administración se ha distinguido por sus acciones para reducir la brecha digital en el Estado y así propiciar mejores oportunidades y condiciones de vida para sus habitantes, en particular de los que menos tienen.

Particularmente uno de los propósitos del Gobierno de Emilio González Márquez ha sido disminuir la brecha digital a partir de la dotación de internet con conexión de banda ancha a todos los municipios de Jalisco, premisa que se plasma en la Agenda Digital de Jalisco”, puntualizó.

Esto constituye, al mismo tiempo, un incentivo para la industria de TIC´s de Jalisco, lo cual plantea la posibilidad de crear mecanismos de empleo y autoempleo; generar mayor derrama económica; potencializar el mercado de las exportaciones y la creación, en síntesis, de competencias en el estado, así como las condiciones para la conformación de un círculo virtuoso en el uso de la tecnología digital mexicana y jalisciense que repercuta en el ámbito económico”, agregó Anguiano Gómez.

En la inauguración del Foro participaron la Mtra. Margarita Solís Hernández, Directora del IJALTI; Doctora Lourdes Galeana de la O, Coordinadora General del Sistema Nacional de Educación a Distancia; Doctor Javier Mendieta, Director General de la Agencia Aeroespacial Mexicana; Doctor Arturo Serrano Santoyo, Investigador Titular de la Dirección de Impulso a la Innovación y el Desarrollo del CICESE, entre otras distinguidas personalidades del sector de las Telecomunicaciones y la Información.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Presenta grandes avances la Red estatal e-Jalisco, a un año de su lanzamiento



• Con la inauguración del Centro Comunitario en Línea en Juanacatlán, se pone en marcha la segunda etapa de este proyecto: La inclusión digital

• Arandas, San Ignacio Cerro Gordo, Tepatitlán, Yahualica y San Miguel el Alto, también contarán con centros comunitarios en línea
• Con el apoyo de distribuidores y fabricantes, entregan computadoras a familias de recursos limitados, así como franquicias sociales CiberJAL

A un año del lanzamiento del Programa Red Estatal e-Jalisco, inició la segunda etapa de este proyecto llamada inclusión digital, con la inauguración del Centro Comunitario en Línea de San Antonio Juanacaxtle, en Juanacatlan. Mediante un enlace, el Gobernador Emilio González Márquez cortó el listón inaugural desde Guadalajara, mientras que desde el lugar de los hechos, hizo lo mismo el primer edil de ese municipio, Lucio Carrero García.

El Centro Comunitario en Línea, está anexo a la escuela Justo Sierra, el primer plantel escolar en conectarse a Internet de banda ancha de la Red Estatal e-Jalisco, en Octubre de 2010.

Dicho Centro está equipado con ocho computadoras de escritorio, una laptop, proyector y mobiliario. Dará servicios de Internet para consultas médicas, investigación, conocimiento y convivencia social a los pobladores de esta comunidad.

“En verdad es muy poco tiempo, en un año, ver que todo esto ha avanzado; en conectividad más de cinco mil puntos, en inclusión digital ya echados a andar los centros comunitarios, los nuevos, los que se están potenciando”, manifestó el Mandatario estatal.

El Gobernador afirmó que la adopción de la tecnología representa la posibilidad de romper barreras de la comunicación, del conocimiento y la interacción; y ese es objetivo que persigue este proyecto, a través de tres estrategias: conectividad, inclusión digital y las aplicaciones específicas para utilizar estas herramientas.

González Márquez expresó su agradecimiento al sector empresarial que participa en estos proyectos. “Si esto tiene éxito es porque los que hacen de esta actividad económica su forma de vida, están aportando, están apoyando”.

“Lo que aquí estamos viviendo es producto de la unión de muchos factores, de muchos actores en nuestra sociedad; hay que agradecer a la industria, porque ha sido capaz de unirse en torno a un objetivo común que es ayudarle a la gente, incorporarla a estas tecnologías”, finalizó el Gobernador.

El Secretario de Planeación, Víctor Manuel González Romero informó que en Jalisco existen 300 centros comunitarios, aunque no todos tienen la conexión a Internet adecuada.

“Nuestro primer objetivo es, a esos 300 centros comunitarios que ya existen, dotarles de Internet de banda ancha. Ya llevamos 100, de los 300”, aseguró González Romero.

“Además, nuestra meta es hacer 60 centros comunitarios nuevos. El día de hoy arrancamos con 10, uno de ellos es el de San Antonio Juanacaxtle”.

Arandas, San Ignacio Cerro Gordo, Tepatitlán, Yahualica y San Miguel el Alto, también contarán con centros comunitarios en línea.

En el evento, diversas familias recibieron equipos de cómputo gracias al apoyo de fabricantes y distribuidores, que otorgaron descuentos que van del 10 al 60 por ciento.

El titular de la Secretaría de Planeación, afirmó que el objetivo es apoyar en un año a 100 mil familias.

Además, la Secretaría de Desarrollo Humano otorgará un apoyo de mil pesos para la adquisición de computadoras, a las familias beneficiadas que se encuentren en situación de marginación.

El Secretario de Promoción Económica, Alonso Ulloa Vélez, y el Director de FOJAL, Gonzalo Jiménez, entregaron las primeras franquicias sociales CiberJAL. Se tiene el objetivo de llegar a tres mil servicios de este tipo.

En su turno, Mónica Aspe, coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, aseguró que la Red e-Jalisco es ejemplo para otros estados.

“Jalisco es hoy el referente en términos de conectividad, pero también en la integralidad del plan propuesto y en la efectividad de su implementación”, dijo la funcionaria federal.

Después del evento, el Gobernador inauguró la Oficina del Consejo Técnico para la Infraestructura Física Educativa de Jalisco, A. C., organismo cuyo principal objetivo es innovar y desarrollar mejores espacios educativos para cubrir las demandas actuales que la sociedad exige en esta materia.