
viernes, 15 de febrero de 2013
Inauguran Rastro TIF (Tipo Inspección Federal) en Tomatlán, Jalisco

martes, 12 de febrero de 2013
Planeación, Seguimiento y Evaluación Contribuyeron al Alto Logro de Cumplimiento de Metas de los Indicadores para el Desarrollo de Jalisco
viernes, 8 de febrero de 2013
Presentan Estudio sobre la Contaminación en la Subcuenca Chapala e Instrumentos de para su Prevención y Control
Jalisco, referente nacional en las mejores prácticas de Planeación Estatal
sábado, 15 de diciembre de 2012
Inauguran Centro Comunitario en Línea (CCL) en la comunidad El Cerrito, Tonaya, Jalisco
jueves, 8 de noviembre de 2012
Inauguran Tercer Foro Nacional de Banda Ancha 2012
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Presentan el Portal del Sistema de Información Estadística y Geográfica (SIEG)
El Gobierno de Jalisco a través la Secretaría de Planeación (SEPLAN) y los Organismos Estatales de Información, presentaron a ciudadanos, académicos, empresarios y líderes sociales, el portal www.sieg.gob.mx en el cual se puede consultar la información económica, demográfica y territorial de Jalisco.
El portal del SIEG se desarrolló con el propósito de ser la ventanilla única en Jalisco en el ámbito de la información estadística y geográfica, se partió de integrar la información y los principales productos de los organismos estatales: el Consejo Estatal de Población (COEPO), Sistema Estatal de Información (SEIJAL), Instituto de Información Territorial (IITEJ) y la Secretaría de Planeación (SEPLAN).
Adicionalmente en el portal se han vinculado de manera eficiente los principales sistemas de información de los diferentes organismos y dependencias que aportan información estadística y geográfica sobre Jalisco.
En el transcurso de la presentación los titulares de SEPLAN, COEPO, ITEEJ y SEIJAL firmaron un convenio de colaboración para actualizar oportunamente la información del Portal SIEG.
Durante su intervención, el Secretario de Planeación, Carlos Anguiano Gómez, destacó que con el desarrollo del portal SIEG, el Gobierno de Jalisco, refrenda su compromiso con la transparencia, y más aún, consolida su liderazgo en el país en materia de disponibilidad de la información, al ofrecer a la ciudadanía un mejor medio de consulta de la información necesaria para la planeación, toma de decisiones y el desarrollo de proyectos, que se suma a los existentes, como el Portal Jalisco que por segundo año consecutivo ganó el Primer Lugar en el Índice de Gobierno Electrónico Estatal que evalúa los portales de los Gobiernos Estatales del País.
Por su parte, Héctor Gómez, titular de la Secretaría del Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades) resaltó la aplicación de la información en el ámbito gubernamental, una valiosa aplicación es la de gestionar recursos para los proyectos que generan beneficios para la ciudadanía.
“Concretamente logramos recursos del Gobierno Federal por más de 80 millones de pesos para los municipios, ahí, el IITEJ nos apoyó con información territorial (que todos pueden consultar en el portal SIEG) para saber dónde instalar plantas para la transferencia de basura y los rellenos sanitarios de los seis sistemas intermunicipales que ya operan de manera adecuada, gracias a esta información, se pueden tomar decisiones bajo condiciones de certidumbre”.
El titular del IITEJ, Humberto Gutiérrez, señaló que el portal SIEG fue concebido a partir de conocer las necesidades de la sociedad y el gobierno, de encontrar información de calidad, oportuna y veraz; y sobre todo con un solo clic, y agradeció a los asistentes el que sean aliados de la información para que se use para la toma de decisiones.
En su oportunidad, Néstor García, Director del SIEG, describió varias características y aplicaciones de la información del portal SIEG, entre las que destacan, que contextualiza la información económica con la sociodemográfica y la territorial.
“En el SIEG se tiene con este recinto de información el insumo para poder abonar a la evaluación de un proyecto productivo por parte de un microempresario, soportar trabajos académicos, realizar un ejercicio de planeación gubernamental en cualquiera de los 3 niveles de gobierno, o lo que la Ley de Desarrollo Económico que entra en vigor en enero de 2013 les exigirá a las próximas autoridades municipales, hacer un estudio de vocacionamiento de su localidad; estamos seguros que SIEG proporciona a través de su información el 80% de los datos para que los ayuntamientos aterricen el estudio mencionado.”
Para el Dr. Luis Miguel Macia Nebot, Presidente de la Comisión de Estudios Estratégicos del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, el SIEG ofrece a los ciudadanos y empresarios jaliscienses, la oportunidad de generar dinero.
“La información debe servir para generar rentabilidad y certidumbre, en muchas regiones del país pagarían mucho dinero por esta información que el gobierno nos proporciona gratuitamente, las decisiones basadas en información son por mucho, más efectivas que las basadas en corazonadas o experiencias, en el SIEG, todo se encuentra muy fácil y contar con esta información nos genera una ventaja competitiva” dijo Macia Nebot.
Adicionalmente, Mónica Mariscal Directora de COEPO puntualizó que en el portal presentado se pueden encontrar múltiples aplicaciones multimedia, sistemas de Información, libros en su versión digital, con elementos adicionales de apoyo y documentos con la profundización de estudios sociodemográficos.
En representación del Sector Académico, la Dra. Nora Ampudia Márquez, Profesora Investigadora de la Universidad Panamericana, expresó que el SIEG es muy importante sobre todo en esta sociedad que se mueve hacía el conocimiento, explicó que se inició como usuaria desde la fase de construcción y pruebas del portal y mencionó que la impresionó la velocidad con que crecía la cantidad de información que ahora se muestra en el portal, asimismo destacó lo amigable que es encontrar la información.
“SIEG Amplia la posibilidad hacía nuevos usuarios, es un ejemplo único en su tipo, ahorra tiempo dinero y esfuerzo, permite el desarrollo económico para Jalisco, estudios de diferentes ámbitos ahora los tengo a la mano, es una herramienta indispensable para la investigación periodística, para alejarnos de la tendencia de la “opinionitis”, porque opinar con fundamento es otra cosa, creo que es información indispensable para las cámaras empresariales, encontré información que en otros lados no es fácil de conseguir, pero que es muy valiosa”
Finalmente la Dra. Ampudia felicitó al Gobierno de Jalisco por el logro y planteó retos para que este sea mayor “Por favor no vayan a hacer como otros portales nacionales en que cambian constantemente los vínculos y es muy difícil encontrar la información, aún hay por hacer, por ejemplo un índice de calidad de empleo, un índice de seguridad económica y social, sin embargo lo realizado es un gran logro, les agradezco a los organismos participantes.”
El SIEG ofrece múltiples aplicaciones multimedia y sistemas de Información, entre los que destacan: Mapas socio-demográficos interactivos de Jalisco, estadística de Empleo, Comercio Exterior de Jalisco en plataforma de inteligencia de negocios, Matriz Insumo Producto, Cédulas Municipales, Sistema interactivo de consulta de información socio-demográfica, Sistema de Información Territorial en Línea, Carpetas Municipales, Atlas de caminos y carreteras, Red geodésica estatal, Atlas de riesgos, Ortofotos e imágenes sobre el territorio y mapas temáticos.
Participaron en la presentación del portal SIEG: Mtro. Carlos Eduardo Anguiano Gómez, Secretario de Planeación; Dr. Héctor Eduardo Gómez Hernández, Secretario del Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable; Dr. Humberto Gutiérrez Pulido, Director General del Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ); Mtro. Néstor García, Director General del Sistema Estatal de Información del Estado de Jalisco (SEIJAL); Lic. Mónica Mariscal González, Directora General del Consejo Estatal de Población (COEPO); Dr. Luis Miguel Macia Nebot, Presidente de la Comisión de Estudios Estratégicos, Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco; Dra. Nora C. Ampudia Márquez, Profesora Investigadora de la Universidad Panamericana y Mtro. Rigoberto López Camarena, Subdirector Estatal de Estadística del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), académicos, ciudadanos y líderes sociales.
jueves, 2 de agosto de 2012
Para Educación se destina la Mayor Cobertura de Internet Gratuito “eJalisco”
Jalisco es la entidad que mayor número de centros de educación, salud y gobierno tiene conectados a Internet de banda ancha en todo el país, llegando a cerca del 60 por ciento de los sitios públicos del Estado, e incrementando en tres años el número de beneficiarios de acceso a internet en aproximadamente un millón de jaliscienses.
La conexión a Internet para escuelas, hospitales y oficinas públicas en la red eJalisco la provee de forma gratuita el Gobierno de Jalisco desde el año 2010 y de igual forma, estos centros mantienen abierta su señal mediante Wi-Fi para que los ciudadanos la utilicen sin costo.
Las plazas públicas San Pedrito, de San Pedro Tlaquepaque y Constituyentes de San Juan de los Lagos, a diario albergan ciudadanos de todas las edades que con sus computadoras personales o dispositivos móviles se conectan a Internet a través de la red eJalisco.
Los ejemplos anteriores, son tan sólo dos de los más de 5 mil novecientos puntos de acceso que los jaliscienses tienen a su alcance, de los cuales más de 5 mil se encuentran en escuelas públicas de todos los niveles, ya que para el Gobierno que encabeza Emilio González Márquez, la trascendencia de este proyecto radica en que brinda a los estudiantes de escuelas públicas tener acceso a herramientas que se utilizan en las mejores escuelas del mundo, incrementando así sus oportunidades de desarrollo al homologar sus competencias digitales con las de estudiantes de los países más desarrollados.
5 mil 903 Centros Conectados a la Red Estatal eJalisco | ||||||
Educativos (5,048) | De Salud | Oficinas Públicas | ||||
Preescolar | Primaria | Secundaria | Bachilleratos | Universidades / especiales | ||
868 | 2,806 | 902 | 124 | 348 | 484 | 371 |
La Red Estatal eJalisco es una estrategia derivada de la Agenda Digital Jalisco 2013 que coordina el Gobierno del Estado en colaboración con 121 instituciones públicas y privadas comprometidas en la reducción de la brecha digital en Jalisco y con el desarrollo que se articula mediante el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s).
El Gobierno de Jalisco determinó que en el proyecto de la Red Estatal la conectividad sea de tres tipos, ya sea a través de proveedores comerciales, de tecnología Wi-Max o de conexión satelital, de esta forma, el tipo de conexión para cada centro depende de su ubicación geográfica y se provee la de mayor calidad y más bajo costo a cada uno de los centros, optimizando así la inversión realizada en esta materia.
Inversión para la Red Estatal eJalisco en Millones de Pesos (mdp) por Fase y por Tipo (educación, salud y gobierno) | ||||
Años | Fase | Infraestructura | Servicios | Total |
2010 y 2011 | 1 | 96 | 50 | 146 |
2012 | 2 | 50 | 50 | 100 |
Los domicilios de los centros conectados a la red eJalisco, mayor información sobre ésta y otras estrategias para que en Jalisco todos tengamos acceso a Internet se pueden consultar en el sitio www.ejalisco.gob.mx
miércoles, 21 de marzo de 2012
SEPLAN Logra Renovar la certificación ISO 9001-2008 de su Sistema de Gestión de Calidad

El Secretario de Planeación, Mtro. Carlos Eduardo Anguiano Gómez recibió la renovación del certificado a la calidad de acuerdo a la norma ISO 9001-2008 que obtuvo la Secretaría de Planeación por los procesos de su Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de manos de Roberto Robles Rasgado, representante de los organismos calificadores Asociación de Normalización y Certificación, A.C. (ANCE) e IQNet Association, bajo el registro 293/2012CRE00013.
La Seplan obtuvo la certificación de mayor prestigio en el mundo por un periodo de tres años más, no obstante, deberá solventar cada año dos auditorias internas y dos externas que realizarán los organismos calificadores en esta materia.
Servidores Públicos de Seplan que además de sus funciones en la Secretaría colaboran como Auditores Internos del SGC, recibieron, por parte del Secretario de Planeación, un reconocimiento por su colaboración en las acciones estratégicas fundamentales al fortalecimiento del sistema de gestión de calidad de la Secretaría.
En representación del equipo de auditores internos de Seplan, Alfonso Ávalos, destacó la madurez alcanzada por el SGC de Seplan “Nos resulta cada vez más difícil realizar hallazgos contundentes, debido a que en cada auditoría nos encontramos con auditados más consientes de su propia razón de ser y hacer que realizan procesos más maduros, esto nos ha ayudado a erradicar o reforzar trámites, procedimientos y a desarrollar acciones positivas con mejores productos en beneficio de nuestros clientes, que son otras dependencias y los Jaliscienses” dijo.
El Secretario de Administración, Ricardo Serrano Leyzaola enfatizó que el Sistema de Información del Gobierno de Jalisco es ejemplo, no sólo de México y que la Secretaría Planeación lo hizo posible con su forma de pensar diferente.
“Ustedes lograron cambiar el Sistema de Información del Gobierno de Jalisco, es ejemplo, no sólo de México, en muchos lugares en Estados Unidos, Canadá y Europa, quisieran tener un sistema así”, indicó.
Serrano Leyzaola también describió que al final de la presente administración serán quince las dependencias que se encuentren certificadas en Calidad, ya que es un reto que la ciudadanía expresó, al inicio de la administración, en la conformación del Plan Estatal de Desarrollo, Jalisco 2030 y las dependencias del Ejecutivo Estatal lo han asumido con responsabilidad por indicaciones del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez.
El Contralor del Estado, Francisco Trueba Pérez, citó al Mandatario Estatal, quien solicitó a los titulares de las dependencias del Ejecutivo, que realicen esfuerzos sobresalientes para lograr que este año sea el mejor y se entreguen los mayores resultados a los Jaliscienses, felicitando al personal de la Secretaría de Planeación que con este logro demostró su compromiso con la encomienda de González Márquez.
Trueba Pérez también conminó a los servidores públicos de Seplan a continuar con el respaldo de la documentación de los procesos que realizan en apego a la Ley y al sistema de gestión de calidad de la Secretaría.
Durante su intervención, el Secretario de Planeación, Mtro. Carlos Eduardo Anguiano Gómez destacó que los Auditores Internos de la Secretaría de Planeación tienen la disposición de colaborar con otras dependencias del ejecutivo para impulsar sus propios procesos de certificación de calidad.
Anguiano Gómez relató el proceso que vivió la Secretaría de Planeación para recibir la certificación ISO 9001:2008 y describió que el camino inició en mayo de 2007 bajo el liderazgo del entonces Secretario de Planeación y actual Secretario General de Gobierno, Dr. Víctor Manuel González Romero.
“Entonces (mayo de 2007) contamos con el apoyo de la Secretaría de Administración específicamente de la Dirección General de Innovación y Mejora Gubernamental para el desarrollo de un Diagnóstico Funcional que marcó el punto de partida para definir los procesos sustantivos y adjetivos del Sistema de Gestión de Calidad de la SEPLAN”, enfatizó.
“Ha sido un trabajo arduo atender las auditorias, además del proceso de reingeniería a los procesos y procedimientos que se realizó en el año 2009 con motivo de los nuevos requisitos incluidos en la norma ISO 9001:2008 que sustituyó a la ISO 9001-2000 en el mes de Julio de 2009” Continuó el titular de la Secretaría de Planeación.
Anguiano Gómez finalizó su intervención felicitando a los servidores públicos de Seplan, a quienes dijo encontrarse muy orgulloso por la sinergia del trabajo de cada uno de ellos, porque con su esfuerzo conjunto dan vida al cambio de cultura de la Secretaría, que ha sido pieza fundamental en el logro de la certificación internacional alcanzado por la dependencia Estatal.
Entre las autoridades que participaron en la entrega de la Certificación ISO 9001-2008 a la Secretaría de Planeación se encontraban la Procuradora Social, Beatriz Eugenia Martínez Sánchez; el Director General de Adquisiciones, Carlos Barrón Zepeda; el Director general de innovación y mejora gubernamental, Sergio Zavala Mercado; la Directora General de Planeación e Innovación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Gabriela Carrillo Jiménez; por parte de la Secretaría de Turismo, Juan Carlos Cadena y Doris Fabiola Gamero Regalado.
lunes, 5 de marzo de 2012
Rinde Protesta Titular del Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco

miércoles, 8 de febrero de 2012
Fondereg contribuye a reducir la marginación en los Municipios, Secretario de Planeación

Durante la Glosa del Quinto Informe de Gobierno el Secretario de Planeación, Carlos Eduardo Anguiano Gómez destacó que el Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (Fondereg), en conjunto con otros proyectos del Gobierno de Jalisco, contribuye a reducir la marginación y el rezago social de los 125 municipios de Jalisco.
El funcionario estatal resaltó que en el año 2005 el número de municipios con muy alta y alta marginación eran catorce y en 2010 se redujo a cinco. En lo que respecta al índice de rezago social, de acuerdo a datos del Consejo Estatal de Población (COEPO) Jalisco se ubica entre las ocho entidades con menor índice de rezago social.
A los cuestionamientos que realizó el diputado Francisco Torres Marmolejo sobre el Fondereg 2011, el Mtro. Anguiano Gómez le informó que participaron 124 municipios de Jalisco y sólo Encarnación de Díaz declinó recibir recursos de este fondo.
El titular de la Seplan enfatizó que el Fondereg es el programa que ha recibido la mejor evaluación por los Presidentes Municipales, quienes además participan activamente en la programación de las obras a las cuales se destinan los recursos de este fondo que se reparte de forma equitativa a los municipios de las doce regiones de Jalisco de acuerdo a su grado de marginación.
“En este año alcanzaremos mil 200 obras realizadas con este fondo durante la presente administración, las reglas de operación del Fondereg nos permiten dar libertad a los alcaldes para que apoyados por la Secretaría de Planeación, basados en el Plan Estatal de Desarrollo y con una planeación conjunta sobre las problemáticas de cada una de las regiones, los ayuntamientos propongan proyectos conjuntos para la solución de dichas problemáticas y son los propios municipios quienes se encargan de la ejecución de los proyectos y obras”, dijó el Mtro. Carlos Anguiano.
Es competencia de la Secretaría de Planeación la integración técnica de los Informes de Gobierno y en el caso de este Quinto Informe de Gobierno de Emilio González Márquez lo integraron seis documentos, a saber: Informe de Resultados, Desagregado municipal y por entidad federativa, Seguimiento de los Programas Operativos Anuales 2011 (POA´s), Resumen Financiero del Gasto Gubernamental, Inversión Pública y Resumen Ejecutivo.
En cuanto al Informe de Resultados en el nivel de cumplimiento general de metas de 2011 se tuvo que en éste año el avance fue mayor con respecto a lo logrado en 2010 en tres de los cuatro ejes del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030, en Desarrollo Social y Empleo y Crecimiento se alcanzaron resultados superiores en un seis por ciento más respecto a 2010, de igual forma en el Eje de Buen Gobierno se superó en un 2 por ciento lo realizado en el año previo.
Algunos indicadores con mayor avance respecto a 2010 y su meta programada en 2011 son los relacionados con la salud de los jaliscienses, como ejemplo el incremento sustancial en el número de familias afiliadas al Seguro Popular que en 2011 superaron las 942 mil familias, en comparación con las 673 mil que se encontraban escritas en 2010.
Asimismo, en 2011 sólo se presentaron 173 casos de Dengue, cuando en el año 2010 fueron mil 171 casos los que se registraron en el Estado.
También en el Informe de Resultados del Quinto Informe de Gobierno es de destacar el desarrollo productivo del campo al que abonan el número de hectáreas de maíz bajo el programa de alta productividad que en nuestro Estado creció en más de 13 mil con respecto a 2010 y las hectáreas bajo esquemas de cultivo protegido que pasaron de mil 328 a dos mil 704 en 2011.