Mostrando entradas con la etiqueta neonatal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neonatal. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de marzo de 2011

Refuerzan programa de tamizaje auditivo neonatal en Jalisco

El Secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, recibió de manera simbólica siete equipos que permitirán detectar de manera temprana problemas auditivos en los recién nacidos de la Entidad, esto de manos de la directora de Desarrollo de Programas del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONADIS), Yolanda Varela Chávez.

Petersen Farah manifestó su beneplácito ante esta aportación para los jaliscienses, ya que cada año hay alrededor de 70 mil nacimientos en las unidades de la Secretaría de Salud (SSJ), incluidos los Hospitales Civiles. A menos de un año de iniciarse el Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana (TANIT), se tiene una cobertura mayor al 50 por ciento. Con los nuevos equipos se tendrá capacidad superior al 95 por ciento en menos de un año.

Detalló que los equipos para realizar diferentes tipos de estudio que detectan problemas en la audición de los neonatos eran 22 hasta el día de hoy, cuando la cifra aumentó a 28 gracias a los siete aparatos que llegarán en breve a Jalisco, además de dos reposiciones en unidades que ya contaban con el servicio.

El funcionario calificó a este programa como muy ambicioso, pues a nivel mundial se estima que tres de cada mil niños nacidos vivos presentarán dificultades neurosensoriales que causen sordera. De esos tres, uno será candidato a un implante coclear (colocación de un aparato que consta de micrófono, transmisor y procesador) para ayudarle a rehabilitarse.

En Jalisco, dada la cifra anterior de nacimientos en las unidades de la SSJ y los Hospitales Civiles, se estaría hablando de alrededor de dos mil 100 niños recién nacidos cada año con esta patología, de los cuales 700 podrían ser candidatos a uno de estos implantes. Con el uso de los equipos se prevé diagnosticar y tratar de manera rápida los casos, a fin de brindar alternativas suplementarias, según las características individuales del paciente.

Por su parte, la representante del CONADIS aseveró que para el Consejo es una preocupación constante la inclusión social plena de personas con algún tipo de discapacidad física o mental. Según los resultados del INEGI 2010, existen casi seis millones de personas con alguna capacidad diferente, lo que representa un cinco por ciento de la población total del País.

Durante el acto de entrega de los siete equipos de detección de hipoacucia, se reconoció a seis unidades médicas por los resultados obtenidos en la aplicación del programa TANIT: Hospital de Atención Materno-Infantil "Esperanza López Mateos, Hospital de Yahualica, Hospital General de Occidente, Hospital Regional de Autlán, Unidad de Atención Obstétrica y Neonatal de Tala, así como el Antiguo Hospital Civil "Fray Antonio Alcalde".

jueves, 22 de abril de 2010

Arranca Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana

· Con una inversión cercana a dos millones de pesos, se beneficiará a 60 mil niños jaliscienses por año

El día de hoy arrancó oficialmente el Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana en la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), gracias a la donación que hiciera la Federación mediante el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONADIS) de 22 equipos manuales de emisiones otoacústicas de barridos por productos de distorsión, que permitirán detectar discapacidad auditiva en los neonatos.

Con una inversión de un millón 966 mil 819 pesos, este nuevo equipamiento beneficiará a 60 mil niños cada año a través de un diagnóstico oportuno de hipoacusia (o pérdida de capacidad auditiva) mediante el que se brinde un tratamiento integral a fin de lograr que el niño adquiera exitosamente el lenguaje y no tenga problemas de rendimiento escolar ni de integración social.

Los 22 equipos servirán para la atención de recién nacidos en los hospitales pertenecientes a la Secretaría de Salud. Al acto de entrega en el Auditorio Fray Antonio Alcalde, de las instalaciones del DIF Jalisco, acudieron los directores de 21 nosocomios, tanto de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) como regionales y civiles, con la finalidad recibir los equipos manuales, junto con el software y hardware necesarios para su operación.

Dos equipos se otorgaron al Hospital Materno Infantil “Esperanza López Mateos” debido a su especialización en el tratamiento de partos y recién nacidos. Hospitales como el General de Occidente (HGO), de la Mujer y regionales de Puerto Vallarta, La Barca, Ciudad Guzmán, Tepatitlán, Cocula, Autlán, Sayula, Ameca, Ojuelos, Tamazula, Colotlán, Zapotlanejo y Yahualica, así como los Civiles y la Unidad Especializada en Atención Obstétrica y Cuidados Neonatales en Tala, recibieron un equipo cada uno.

El Secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah, aseveró que tanto la maternidad Esperanza López Mateos como el Hospital General de Occidente serán hospitales de referencia para todo aquel niño que pueda padecer hipoacusia e invitó a la población a realizar a sus hijos esta prueba que es gratuita, rápida y sencilla y no causa dolor o molestias al menor.

La prevalencia de la hipoacusia es una realidad hoy en día. Se estima que en México de uno a cuatro recién nacidos por cada 100 presentan en algún grado la pérdida de audición, la cual, si no se trata, puede ocasionar que el niño no aprenda a hablar y no pueda integrarse a una vida normal.