Mostrando entradas con la etiqueta alfonso petersen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alfonso petersen. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Clausuran taller “Modelo Habilidades para la Vida”

El día de hoy se clausuró el taller “Modelo Habilidades para la Vida”, que fue dirigido a trabajadores de la salud y madres de familia de la población abierta, tiene como objetivo fue el de fomentar la lactancia materna, prevenir muertes de cuna y promocionar el desarrollo cognitivo de los niños del Estado de Jalisco.

Alfonso Petersen Farah, agradeció a los más de mil 800 trabajadores de Salud que recibieron esta capacitación y a las más de 18 mil 900 personas, fundamentalmente mujeres que tomaron el curso.

“El que las mamás den pecho los primeros seis meses de vida de sus hijos, y por supuesto manejar la estrategia de jugar con los niños como una forma para lograr la estimulación temprana necesaria para su futuro desarrollo”, dijo.

Más de 20 mil personas han recibido este curso, donde recibieron la preparación necesaria para poder de esta forma trasmitir de manera asertiva y certera a los usuarios y a la población general los consejos y acciones positivas para la salud.

Este es un programa de carácter preventivo donde se busca disminuir la muerte neonatal, además de estimular los niños de manera tal que puedan empezar a general características neurológicas para enfrentar la realidad de la vida, y fomentar de manea muy importante la lactancia.

A nombre del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, Petersen Farah declaró formalmente clausurado los trabajos de este grupo de “Modelos de Habilidades para la Vida”, esperando que la información que se recibió, pero sobre todo el compromiso que se tiene como sociedad para aprovechar los conocimientos adquiridos para hacer de Jalisco más fuerte.

Por su parte el director del Sistema de Protección Social en Salud, José Luis Gómez Quiñones, informó que “hace cuatro meses por parte del Seguro Popular se hizo la propuesta de implementar el Modelo de Desarrollo de Habilidades para la Vida, encaminándolo al fomento de la lactancia materna, la meta era capacitar a 900 trabajadores de la salud, el día de hoy la meta se superó con creces y se logró capacitar a mil 806 personas, y se replicó a seis mil mujeres en el Estado y se tuvo un avance total de 18 mil 975 féminas”.

Esto ha implicado un esfuerzo de voluntarios y directivos de la Secretaría de Salud, de médicos, paramédicos de las diferentes Regiones Sanitarias, y del apoyo incondicional de la Comisión Nacional del Seguro Popular. Asimismo, el director del Seguro Popular agradeció en especial al Dr. David García, de la Universidad Autónoma de Morelos por el apoyo para la realización de estos talleres.

También se están implementando otras capacitaciones en otros temas como son el cáncer de mama y la prevención de muerte materna, además del re-lanzamiento del Hospital Amigo del Niño con la participación de más de 800 trabajadores de la salud.

En su intervención el asesor del Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, José Antonio Sandoval Bustos, refirió que “el compromiso como personal de salud debe ser que todos los niños y niñas que nacen en México reciban al menos seis meses de lactancia materna, debido a los beneficios nutricionales que les brinda a los bebés, y a la madre como es el contribuir a reducir el cáncer de mama, entre otros”.

Más del 50 por ciento de los niños no recibe lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses. Jalisco es el Estado que mayor impacto y cobertura le ha dado a este Modelo, más de mil 800 médicos, enfermeras, promotores han recibido este modelo de habilidades para la vida.

Con la implementación de la lactancia materna se van a evitar más de mil 500 muertes de niños recién nacidos sanos al año.

martes, 6 de diciembre de 2011

Entregan 57 ambulancias a municipios y hospitales de Jalisco

La Secretaría de Salud Jalisco entregó 57 ambulancias a municipios y hospitales de la SSJ del estado con lo que se amplía la infraestructura y se fortalece el sistema de traslado de pacientes. Los vehículos son entregados en comodato y la operación dependerá de los ayuntamientos respectivos.

El evento se llevó a cabo en el patio del Hospital General de Occidente (HGO) y acudieron presidentes municipales y representantes de los municipios y hospitales que resultarán beneficiados. El Presidente Municipal de Mezquitic, Ramón Bañuelos Bonilla, indicó durante su intervención, que en la localidad que gobierna, el 70 por ciento de la población es indígena y con las ambulancias se podrá prestar atención más rápida y eficaz a las localidades apartadas ya que cuentan con tracción 4X4.

El director general del Seguro Popular, José Luís Gómez Quiñones, dijo que ya que Jalisco ha llegado a la cobertura universal en salud, era de suma importancia que el equipo de atención llegara igualmente a toda la población para su traslado y atención en caso de emergencia.

“Políticas públicas como ésta, hacen una gran diferencia entre el México de hace unos años y el actual, esto implica más capacidades para los pobres y mayor equidad entre toda la población; se cumple el mandato constitucional para que todos los mexicanos tengamos acceso a la salud”, explicó Gómez Quiñones.

En su intervención, el Secretario de Salud Jalisco, Alfonso Petersen Farah, mencionó que el trabajo realizado de manera coordinada, ha permitido que se realicen acciones como ésta, ya que el Gobierno del Estado adquiere y equipa los vehículos y los entrega a los ayuntamientos para que sean éstos los que se encarguen de la operación de las ambulancias.

“No podemos dejar de reconocer que la condición humana nos lleva necesariamente a la enfermedad y que muchas veces la enfermedad se hace presente en sitios que no tienen la infraestructura necesaria para poder otorgar el nivel de atención que la persona está demandando; para eso son estas ambulancias”, indicó Petersen Farah.

Señaló que los vehículos vendrán a fortalecer considerablemente la atención que la Secretaría de Salud ofrece en los diferentes puntos del estado, pero sobre todo permitirán llevar a cabo un traslado oportuno de las personas que así lo requieran a las unidades que tienen un mayor nivel de atención, como es el caso del Hospital General de Occidente y otros hospitales.

“Hemos identificado personas que vienen de comunidades muy lejanas que requieren de traslados con condiciones de vehículo específicas, y éste es el paso que estamos dando. Estoy seguro que estos vehículos habrán de aportar de manera muy positiva para la salud de la población, pero también son una muestra muy clara de cómo juntos logramos mucho más”.

Algunos de los municipios que recibieron ambulancias son: Colotlán, Chimaltitán, Huejuquilla el Alto, San Martín de Bolaños, Totatiche, Villa Guerrero, Mezquitic, Yahualica de González Gallo, Chapala, Jamay, Jocotepec, Concepción de Buenos Aires, Jilotlán de los Dolores, Erzatlán, Magdalena, Juanacatlán, El Salto y Tomatlán, entre otros.

Hospital de Zoquipan moderniza áreas


· Se inauguró el piso cuatro y las instalaciones de Rayos X

Con una inversión de siete millones 500 mil pesos en la remodelación, y 25 millones de pesos para el equipamiento y operación anual, esta mañana el Hospital General de Occidente (HGO), perteneciente a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), estrenó las nuevas instalaciones del área de Rayos X.

Dicho servicio contempla la atención de radiografía, estudios contrastados, ecosonogramas, mamografías, Arco en C y tomografía axilar por computadora, es decir, que concentrarán la atención integral al usuario.

Al tomar la palabra el titular estatal de salud, Alfonso Petersen Farah, mencionó que esta unidad “vendrá a ser sin duda, una parte fundamental de las acciones que en este hospital se realiza en beneficio de la salud de la población que aquí acude. Es un esfuerzo no solamente multimillonario, si no que representa para los médicos la oportunidad de ejercer un diagnóstico más oportuno y con criterios más adecuados y sobre todo la gran oportunidad a través del Seguro Popular de fortalecer mecanismos de atención”.

Por su parte, el director del HGO, Enrique Rábago Solorio, señaló: “Con está nueva área se atenderá todos nuestros pacientes, tanto hospitalizados, de consulta externa como de urgencias y no solamente de este nosocomio, si no también provenientes del primer y segundo nivel de atención. Queremos estar a la vanguardia tecnológica en estudios de apoyo para un mejor diagnóstico y tratamiento oportuno”.

En el acto se reinauguró el cuarto piso de atención de dicho hospital, el cual otorga servicios de hospitalización tanto de hombre y mujeres con 57 camas, terapia intermedia, área de aislados para pacientes con enfermedades infectocontagiosas, entre otras.

La inversión para esta área fue de nueve millones 500 mil pesos, con un costo en equipamiento superior a los cinco millones de pesos.

En el marco de la inauguración se realizó la firma de convenio de colaboración entre la SSJ, HGO y la asociación “Nosotros por los Niños con Cáncer”, para llevar a cabo la construcción del pabellón de quimioterapia pediátrica, mismo que contará con área de de espera, juego para niños, sala de quimioterapia, sala de procedimiento para estudios, diagnóstico y tratamiento, consultorios médicos, y de psicología, por mencionar algunos.

Del total de niños que atiende el HGO con dicho problema, el 63 por ciento se recuperan cuando hay un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. La incidencia promedio de los años 2008-2010, es de 14.1 casos nuevos de cáncer por cada 100 mil menores de 18 años no derechohabientes.

lunes, 5 de diciembre de 2011

SSJ realiza gira de trabajo por la Región Altos Norte

En gira de trabajo por la Región Altos Norte, esta mañana, el Secretario de Salud en el Estado, Alfonso Petersen Farah, en representación del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, asistió al Hospital de la Comunidad de San Juan de los Lagos acompañado de diputados del Congreso local y presidente municipal de dicho lugar, para develar una placa en reconocimiento a la labor del médico Horacio Padilla Muñóz, oriundo de ese municipio, nombre que llevará el nosocomio a partir de este día.

Al intervenir, el titular de Salud, mencionó que “este hospital fue un sueño por muchos años, fue difícil de consolidar. Este hospital nace de la buena voluntad, del compromiso y muy particularmente del cariño de la gente de aquí. La historia de este hospital no es diferente a la del doctor Horacio Padilla Muñóz, quien en su momento tomó una decisión muy acertada, estudiar la carrera de medicina lo que llevó a tomar una decisión muy clara como es el servicio a los demás”.

“Las enseñanzas que comparte deja ver muy en claro su personalidad y que lo que lo comprometió con la medicina es el cómo ayudar y cómo servir a los demás. Estudió en la Universidad de Guadalajara, no dudó en prepararse en los Hospitales Civiles, logró tener una preparación en el extranjero. A partir del día de hoy, este hospital llevará el nombre del doctor Horacio Padilla Muñóz, un nombre que no solamente va de la mano de una especificación médica, si no un nombre que nos compromete a todos los trabajadores de la salud a seguir ese gran ejemplo”, precisó el funcionario.

El día de mañana, dicha unidad médica, recibirá una nueva ambulancia, misma que llevará el nombre del médico homenajeado.

Por otro lado, el doctor Alfonso Petersen Farah, reconoció la labor y el esfuerzo de los trabajadores de la salud en el municipio de Lagos de Moreno, mismos que fueron premiados con estímulos y recompensas.

“Me entusiasma acompañarlos el día de hoy, porque este es el resultado de un trabajo conjunto, ya que difícilmente podríamos entender lo que hoy estamos festejando, si no fuera precisamente por el compromiso de los trabajadores de la salud, por el compromiso de las autoridades sindicales y por el compromiso que la SSJ realiza todos los días en beneficio de toda la población, felicidades para todos y muchas gracias por el compromiso a la institución”, dijo.

En el evento se reconocieron a 126 trabajadores de dicha región, de los cuales uno tiene a 45 años de antigüedad; tres 40 años; cinco 35 años; 22 30 años; 26 más tienen 25 años y finalmente 66 cuentan ya con 20 años de trabajo en la SSJ.

Finalmente, Petersen Farah realizó una supervisión a la construcción del nuevo Hospital de Lagos de Moreno.

jueves, 1 de diciembre de 2011

La SSJ, Conmemora el Día Mundial en Respuesta al SIDA


· La celebración se efectúa a 30 años de registrarse el primer caso de SIDA en el mundo

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal para la Prevención del SIDA (COESIDA), conmemoró el Día Mundial en Respuesta al SIDA, mismo que se celebra este día, bajo el lema “Reducir el Impacto, Menos Infecciones por VIH, Menos Discriminación, Menos muertes por SIDA”.

Al cumplirse 30 años de registrarse el primer caso de SIDA en el mundo, se han logrado avances y compromisos en la información, en el tratamiento y en la prevención de la epidemia.

Al hacer uso de la palabra, el titular de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, dijo: “Hace 30 años, cuando se conocía poco de esta enfermedad, se generó una enorme expectativa, nos enfrentábamos a una enfermedad desconocida y de causa desconocida que provocaba una alta mortalidad, que tenía un mecanismo de transmisión claramente específico y que sin duda representaba un enorme reto a la salud pública. Hace 30 años se decía, que el VIH/SIDA sería una enfermedad que provocaría una gran mortalidad en la población mundial. A 30 años de historia nos damos cuenta que el pronóstico no fue equivocado y que millones de personas han muerto a consecuencia de esta enfermedad”.

“La ciencia tiene mucho que decirnos aún, particularmente en las vacunas y específicamente en tratamientos que tengan un menor número de efectos secundarios, una mejor tolerancia y particularmente un menor tiempo de tratamiento. Por eso el día de hoy, el reto es buscar reducir el impacto; en Jalisco conmemoramos este 01 de diciembre sumándonos al Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) buscando cero muertes relacionadas a sida, cero discriminación y cero nuevas infecciones por el virus, reto que requiere de la participación de todos los actores de la sociedad”, señaló el funcionario.

Por su parte, la secretaría Técnica del COESIDA, Blanca Esthela Estrada Moreno, señaló: “El Día Mundial en Respuesta al SIDA, se conmemora el 01 de diciembre de cada año y fue elegido debido a que el primer caso se registro en esta fecha pero del año 1981. Cada país y cada ciudad del mundo, hace una pausa para reflexionar sobre el trabajo realizado durante todo el año, además de llevar a cabo diferentes actividades para conmemorarlo”.

En el mundo, a finales del 2010, aproximadamente 34 millones de personas vivían con el VIH en todo el mundo, un 17 por ciento más que en 2001. El total de personas que habrían muerto por causas asociadas al SIDA en el mismo año son alrededor de 1.8 millones, lo que implica que en este año se evitaron cerca de 700 mil muertes por estas causas.

En México, hasta septiembre del 2010 se habían diagnosticado y registrado 151 mil 617 casos acumulados de sida, de los cuales el 82 por ciento correspondía a hombres y el 18 por ciento a mujeres. En VIH, a la misma fecha se contabilizaron 36 mil 714 casos acumulados, de los cuales el 72 por ciento corresponde a hombres y el 27 por ciento a mujeres.

Jalisco se encuentra en el lugar 13 de casos nuevos y acumulados de VIH a nivel nacional; cuatro lugar de casos nuevos y acumulados por sida. La frecuencia de casos de sida según factor de riesgo en el 92 por ciento corresponde a la vía sexual, seis por ciento a la vía sanguínea y dos por ciento a la vía perinatal.

Se estima que 50 mil personas pueden estar viviendo con el VIH ya que por un caso registrado hay cinco que no lo saben. El total de casos registrados es de 12 mil 364 de los cuales 11 mil 323 son casos de sida y mil 47 de VIH.

Hay que mencionar que como parte de dicha conmemoración se realizarán las siguientes actividades:

· 03 de diciembre Jornada Informativa en día Paseo Chapultepec, domicilio Av. Vallarta a las 17:00 horas en donde se llevaran a cabo talleres, mesas de información, cursos para niñas y niños y presentación de la campaña “Que Rico es Cuidarte”.

· 03 de diciembre, Paseo Chapultepec en A. Vallarta a las 19:00 horas se hará una la presentación de la danza Árabe, Break Dance y Contemporánea.

Para mayor información comunicarse al departamento de Comunicación Social del COESIDA Jalisco al los teléfonos 38 53 36 65 y 30 30 78 00 a la extensión 9125, con la Lic. Aída de Luna o la Lic. Adriana Colorado, responsables del área.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Asiste Secretario de Salud a inauguración de la Unidad Médica Familiar del IMSS

El Secretario de Salud Jalisco, Alfonso Petersen Farah asistió a la inauguración de la Unidad Médica Familiar No. 97 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el municipio de Magdalena, Jalisco.

Petersen Farah, comentó que con esta unidad además de recibir atención médica también se apuesta a la prevención, y dijo que “en Jalisco en este sexenio se ha tenido un gran avance en infraestructura con una inversión de 4 mil 500 millones en unidades como estas o el Hospital de Tlajomulco”.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Conferencia de prensa encabezada por el Gobernador Emilio González Márquez ofrecida después de la Inauguración del Nuevo Hospital Regional en La Barca

Bien, pues muchas gracias por acompañarnos en estos dos eventos que tenemos programado ya con mucho tiempo, con motivo de infraestructura médica.

He invitado y he pedido al doctor Alfonso Gutiérrez Carranza, que nos acompañe porque, bueno él fue parte de este esfuerzo, él inició este hospital de La Barca, la verdad quedo muy bien y yo sí quería que él estuviera, no hay futurismo en eso, ya sé que ustedes pondrán lo que quieran pero no hay futurismo, es simplemente un agradecimiento al doctor Alfonso Petersen, al doctor Alfonso Gutiérrez Carranza, además que pasamos por un municipio, Zapotlán del Rey que es en donde nació el doctor Gutiérrez Carranza, entonces tiene una intención de mi parte más de agradecimiento al amigo que trabajó mucho ayudándome desde el área de Salud que algún tema futurista pero pues haya ustedes, ya les comenté.

A sus órdenes.

Pregunta: ¿No lo ve considerable otra vez?

Respuesta: No, porque ni siquiera me ha confirmado alguien que se vaya, yo por ahí escucho y leo cosas en los medios pero pues hasta que no se tenga la charla definitiva, yo no veré alguna situación.

Pregunta: Oiga en este sentido Gobernador, pues muchos de sus secretarios o por lo menos tres de sus secretarios ya han manifestado la intención por contender al interior del Partido Acción Nacional, y sin embargo ayer el Instituto Electoral da a conocer, piden que quiten toda, bueno dos de ellos, la campaña de publicidad que han hecho.

¿Cuál es el llamado que usted como titular del Ejecutivo les hace a estos tres secretarios, ya sea que renuncien a sus cargos para que sigan su objetivo político?

Respuesta: Cuando inicien los tiempos que marca la Ley y algunos de los integrantes del Gobierno del Estado solicite alguna participación en algún partido político, mi convicción es solicitarles la renuncia para que cuando inicien sus proceso ellos puedan dedicarse de lleno a su proceso electoral y podamos tener alguien que esté trabajando también de tiempo completo en las responsabilidades de Gobierno.

Mientras no inicien los procesos electorales bueno pues son todavía en el terreno de los dichos, no habría nada de mi parte hasta que ya se formalicen los tiempos electorales

Pregunta: Pero ante la publicidad de esos espectaculares que están tanto Fernando Guzmán como Alonso Ulloa ya están instalándose, ¿usted no les hace un llamado?

Respuesta: No me corresponde esos son temas de los derechos ciudadanos y de la autoridad de participación ciudadana, a mí lo que me toca es que estén trabajando de tiempo completo hasta el momento en que ellos manifiesten una intención ya de manera formal.

Pregunta: ¿Oiga Gobernador preguntarle a cerca de los hecho de ayer lo que dejaron en los Arcos del Milenio, causa incertidumbre en la población ¿cuál sería su mensaje?

Respuesta: Ya se está atendiendo la investigación, ya el día de ayer en rueda de prensa se presentó la información de que se disponía y el día de hoy a las 12 y media el Procurador estará encabezando una rueda de prensa para actualizar la información de lo que se tiene.

Lo que es evidente y lo que se ha señalado es que pues hay delincuencia organizada en nuestro Estado y hay una autoridad que busca prevenir y que tiene por obligación llevar ante la justicia, a los que comenten actos delictivos.

Pregunta: El Presidente Calderón apoyo…

Respuesta: Todo ese tema el Procurador es quien tiene la información a detalle y él se las presentará en unos momentos más.

Pregunta: Porque la gente sí pide pues que regrese la Policía Federal en los Juegos Panamericanos parecía que sí se estaba más seguro, pasan los juegos y regresa la violencia más intensa a Jalisco, ¿es real esta percepción?

Respuesta: Todo lo que tenga que ver con este tema, el Procurador estará profundizando.

Pregunta: ¿Por qué no hablar de eso Gobernador?

Respuesta: Ya estoy hablando de eso

Pregunta: Gobernador nada más también en la manta se hacían señalamientos directos hacia el Gobierno de Jalisco y supuestamente una amistad con un grupo delictivo.

Respuesta: Ustedes conocen el contenido de la manta, ustedes tomen sus decisiones, sus conclusiones.

Pregunta: En el tema del Congreso del Estado se aprueba un endeudamiento para apoyar a los damnificado de “JOVA” y resulta que no está aprobado.

Respuesta: No, no está aprobada, está aprobada sólo la primera lectura.

Pregunta: ¿Y habrá recursos, ha platicado con los diputados, o con algunos coordinadores?

Respuesta: Nosotros hicimos la solicitud para “Jova”, estamos atendiendo las necesidades de “Jova” con los pocos dineros que tenemos, sin duda podríamos ir más rápido si tuviéramos recursos pero lo estamos atendiendo.

No hay ningún crédito autorizado para “Jova” y nosotros habremos de seguir atendiendo a la gente con los que tenemos.

Pregunta: ¿Y habrá recursos para el Congreso del Estado, por la situación que están viviendo, habrá intercambio? Es que el diputado Marrufo señala que usted se comprometió a entregar 200…

Respuesta: No mira…

Pregunta: Él dice…

Respuesta: No bueno, hemos entregado más de 200, hemos entregado la totalidad de los recursos presupuestados para el Congreso del Estado, que incluyen los sueldos de los trabajadores y sus aguinaldos.

Hemos entregado en meses pasados, 120 millones adicionales, porque los diputados señalaban que no había el recurso suficiente. La pregunta ahora es ¿En dónde está el dinero de los trabajadores? Nosotros hemos entregado la totalidad de lo que nos corresponde y 120 millones de pesos más.

El problema del Congreso es un problema de transparencia y ahora se está convirtiendo en un problema de justicia social para los trabajadores que se tiene que atender con claridad, con transparencia y se tiene que resolver a fondo, si alguien cree que los recursos del crédito son para dárselos a los diputados mejor que no aprueben el crédito, yo seguiré atendiendo a los damnificados de “Jova” con los recursos que yo tenga y les pido a los diputados que no aprueben el crédito sí es que creen que de ahí va a salir dinero los diputados. Lo que tenemos que hacer es transparentar; lo que tenemos que hacer es ver a dónde se fue el dinero que el pueblo de Jalisco le entregó a los diputados en cantidades muy grandes.

Hemos estado iniciando charlas con dirigentes sindicales, la próxima semana me voy a reunir con dirigentes sindicales, me queda claro que los trabajadores son los menos responsables de que no tengan ellos dinero para llevar a sus familias, pero lo que no puede pasar es que el Gobierno del Estado le dé más dinero a los diputados y que no sepamos luego a dónde se va. Yo estoy planteando el que se lleve una respuesta integral a este problema, que pase por la aprobación de una Ley de Transparencia que obligue al Congreso a ser transparente, si el Congreso no se obliga a ser transparente con que confianza se le puede dar más dinero del pueblo. El Ejecutivo es transparente y todos los cheques están en internet, ¿y el Congreso? Saben ustedes cuanto se ha recibido, saben en dónde está el dinero, yo no, los mismos diputados no lo sabe, yo conozco muchos Diputados que han ido a pedir informes a la Secretaría o como se llame y no se les da la información, entonces no, yo prefiero retrasarme tantito en atención a “Jova” y que no aprueben el crédito, pero de ninguna manera, vamos a tomar dinero que es para infraestructura para atender un barril sin fondo que es el Congreso.

Debe haber transparencia y también debe decirse qué va a pasar con los trabajadores, hay alrededor de mil 500 trabajadores en el Congreso, son 39 diputados, son alrededor de 38 trabajadores por cada diputado, la pregunta es si se necesitan tantos o si se puede hacer un plan para diseñar, reestructurar un Congreso de un tamaño diferente y así como lo digo para el Congreso soy el primero en pedir que se haga para el Ejecutivo. Yo he mandado solicitudes, iniciativas al Congreso para disminuir dependencias consolidándolas y no se me han aprobado, soy el primero que está consciente que se tiene que disminuir el tamaño del gasto público corriente para poder dedicarlo a inversión y a promoción.

Así es que no, no hay dinero de “Jova” para el Congreso, lo digo con toda claridad, y si eso pensaban los diputados, no. Sí estoy dispuesto a ser parte de una respuesta integral, de una solución integral pero tiene que pasar por transparencia y no transparencia de momento sino de una Ley, porque miren, el Congreso actual se queja, se quejó del Congreso anterior, ¿se acuerdan?, y yo les dije “ustedes van a repetir lo mimo porque las tentaciones las van a tener y porque la Ley les permite que hagan con el dinero del pueblo lo que quieran ¿Cómo se va a acabar esto? Con una Ley de Transparencia y me parece que es lo más importante que podríamos hacer ahorita juntos los diputados y un servidor, una Ley que obligue a transparentar hoy y siempre al Gobernador, a los diputados, a los jueces también, a los presidentes municipales, creo que todos estamos hartos de que estas historias se repitan y los que en un momento se erigieron como los abanderados de la transparencia denunciando al Congreso anterior es momento de poner el ejemplo, yo invito a los diputados a que se revise este tema a profundidad y de una manera integral y que lo resolvamos y que garanticemos que en Jalisco nunca más el año de Hidalgo.

Pregunta: Pero señor Gobernador entonces reformar la Ley Estatal o crear un apartado específico para los Poderes ¿Cuánto cuesta lo que usted está planteando?

Respuesta: Yo voy por una nueva Ley, yo presente una iniciativa de Transparencia y Rendición de Cuentas, la presenté hace tres años, en este momento con el aprendizaje que hemos tenido, con el aprendizaje de los diputados, con la participación que pueda tener el Instituto de Transparencia del Estado, podemos hacer una Ley que nos garantice a todos que el dinero del pueblo no se va a gastar de manera inadecuada. Ah entonces sí estaría yo dispuesto a que revisáramos el tema de fondo, pero hacer una negociación de un crédito para los damnificados de “Jova” y darlo al Congreso, no estoy dispuesto.

Pregunta: Oiga nada más del tema del día de ayer, preguntarle ¿Qué tanto ha funcionado también lo que se adquirió con el crédito de seguridad porque las cámaras finalmente no estaban instaladas?

Respuesta: Está en proceso, el Procurador les va a dar más información de eso.

Pregunta: Gobernador somos medios local, yo quisiera que usted me dijera si existe algún compromiso con Secretaría de Salud en pues que exista realmente una atención de calidad ahora que se tiene un nuevo hospital, un trato humano y desde luego brindar el servicio que merece la población.

Respuesta: Ese es nuestro propósito y pedimos la ayuda de ustedes los usuarios, los que viven aquí en La Barca para que nos ayuden a identificar cuando nos estemos saliendo de la calidad esperada. No debe faltarnos medicina; no deben faltarnos doctores;, no deben faltarnos enfermero; no debe faltarnos el equipo. Nosotros estamos al pendiente de ello pero les pedimos también su colaboración en esa exigencia que debemos tener todos los servidores públicos para que el servicio que se preste sea de la mejor calidad.

Pregunta: ¿Cómo es que entonces se va a capitalizar? porque obviamente la estructura es muy compleja, ¿se tiene algún proyecto de participación del municipio, de la Federación, del Estado?

Respuesta: Participan ya dentro del esquema de Seguro Popular, dentro del esquema de la Secretaría de Salud participan ya el Gobierno estatal y el Gobierno Federal, de manera permanente. El municipio ha apoyado mucho en la construcción de la infraestructura que se necesita en los alrededores del hospital, yo te diría, el municipio ya cumplió, ahora los que tenemos que seguir con la responsabilidad somos el Estado y la Federación, y agradezco, agradezco mucho al Ayuntamiento porque sin su aporte esto no estaría completo.

Pregunta: escuchaba al señor Secretario diciendo que existen áreas en específico con miras hacia avances, hacia crecimiento ¿cuáles serían?

Respuesta: Bueno, él nos dirá más a detalle pero te diría entre otro está las áreas oftalmología, otorrino, en donde ya se tiene la base pero vamos a crecer hacia la sub especialización en esas áreas.

Pregunta: Con la finalidad de que se, pues esos servicios que se ofrecen únicamente en la capital se ofrezcan aquí.

Respuesta: Es la idea, que la gente no tenga que ir a Guadalajara a atenderse. ¿Qué porcentaje, doctor, estaríamos cubriendo de la consulta normal, de lo que se presenta con lo que ya tenemos ahorita?

Intervención del Secretario de Salud, Alfonso Petersen: Este hospital es lo que llamamos un segundo nivel de atención…

Pregunta: Otro tema, saliéndome un poquito del área de la salud, señor Gobernador, hay un proyecto de iniciativa de Ley de todos aquellos trabajadores, servidores públicos que le ganan demanda al Estado, ya sea a nivel nacional, estatal, municipal y vuelven otra vez a meterse a las campañas políticas, y vuelven otra vez a entrar como trabajadores, ¿hay una iniciativa de Ley para todas esas personas que ganan las demandas contra el Estado y vuelven a trabajar en los ayuntamientos y las gubernaturas?

Respuesta: No sé si haya una iniciativa de Ley, lo que te puedo decir es que sí hay muchos casos así sobre todo en municipios en donde tiene un gran impacto los que le llaman los laudos, una sentencia de un juez que obliga a un municipio a pagarle a un trabajador salarios caídos a veces de muchos años. Se ha llegado a extremos en donde un trabajador se lleva una indemnización superior al presupuesto de obra pública del municipio en un año; municipios pequeños, probablemente con presupuesto reducido, pero que sí afectan a las finanzas municipales y que impiden que se lleve a cabo más obra o que se mejoren los servicios.

Ese es un tema que se tiene que revisar porque la Ley ahora así está, y la obligación de todos es cumplir la Ley, pero sí tiene que revisarse en el Congreso para que exista un servicio civil de carrera, que si alguien cumple con su responsabilidad en un municipio, porque haya un cambio de Gobierno no se le tenga que pedir la renuncia; que si alguien no cumple, no porque haya estado haciendo campaña con un partido y que haya ganado, eso no le garantice el trabajo.

Entonces tenemos que ir hacia una Ley que fortalezca el servicio civil de carrera, y que un funcionario municipal o estatal tenga su empleo porque hace bien el trabajo, sin importar por quién votó o con qué partido simpatiza.

Sí es un problema real que afecta sobre todo a los municipios en este momento.

Pregunta: Otro detalle señor Gobernador por qué usted tomó la decisión de salirse de la gestión política, si usted fue uno de los candidatos a nivel municipal a la Gubernatura que le ganó al PRI, yo no creo que este Creel, Vázquez Mota y la otra persona que ahorita se me acaba de olvidar tenga la experiencia que usted tiene, usted era el gallo para el PAN.

Yo lo sé, ¿por qué usted se salió de la jugada?

Respuesta: Porque se venían los Panamericanos y estaba muy adelantada la campaña en el PAN y no me daba tiempo para las dos cosas y bueno pues decidí cumplir mi responsabilidad de los Panamericanos, afortunadamente salió todo muy bien, fue un buen evento de Promoción de Jalisco y de México al mundo y bueno pues lo demás ya es historia.

Gracias pero mira no sólo los Panamericanos aquí hay otra muy buena noticia para Jalisco, este hospital de La Barca.

Intervención del Secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah:

Muy rápidamente les comentó que el sistema de trabajo de la Secretaría de Salud está fundamentado en un sistema de regionalización operativa, este hospital se llama hospital regional porque no solamente es para dar servicios a las personas que viven en La Barca, sino toda esta región de la CIENEGA, y seguramente a muchas personas que viven aquí afuera de la región como los que vienen de Michoacán y de otras partes.

En ese concepto de acuerdo a como vamos incrementando el nivel de atención es que vamos fortaleciendo la capacidad resolutiva, un hospital regional está planeado para resolver hasta el 96 por ciento de las demandas de atención a la salud, dejando el cuatro por ciento residual para los hospitales de alta especialidad que son los que tenemos en Guadalajara.

Gracias.

Inauguran Hospital Regional de La Barca


Más de 84 mil personas que viven en La Barca y sus alrededores podrán acceder a servicios médicos de calidad en el Hospital Regional que hoy inauguró en ese municipio el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez.

“Se trata de preservar la vida, se trata de vivir con salud, se trata de que podamos desarrollar plenamente lo que somos y para ello se necesitaba un hospital como éste”, dijo el Mandatario estatal durante su mensaje.


La obra, en la que se invirtieron más de 150 millones de pesos, forma parte del programa de sustitución de infraestructura hospitalaria de Jalisco que este año llegará a la meta de remodelar y ampliar 179 unidades médicas entre hospitales, centros de salud y clínicas con atención hospitalaria con más de 30 años de servicio.

En su totalidad el proyecto contempla las siguientes áreas: c

onsulta externa especializada con 12 consultorios, laboratorio de análisis clínicos, área de RX, tomografía, ultrasonido, mastografía; puesto de sangrado, hospitalización con incremento de capacidad a 60 camas censables, 15 cunas en la unidad de cuidados intensivos UCIN y UCINEX; tres quirófanos, dos salas de expulsión (partos); terapia intensiva adultos con dos camas censables, urgencias con 11 camas; farmacia, sala de espera, oficinas de Gobierno, auditorio, enseñanza y servicios generales, en donde se incluye casa de máquinas, áreas verdes, estacionamientos para empleados y usuarios, caseta de vigilancia, ingreso y circulación de ambulancias.

Asistieron al evento el Presidente Municipal de La Barca, Miguel Salcedo Pérez; los diputados Gumersindo Castellanos Flores y Juan Pablo Cerrillo Hernández; el Secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah, así como médicos, enfermeras y personal del Hospital Regional, entre otros invitados.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Entregan ampliado Hospital Regional de El Grullo

De gira por la región sanitaria de Autlán, el secretario de Salud del Estado, Alfonso Petersen Farah, entregó la ampliación del Hospital Regional de El Grullo. Además, en el mismo municipio fue rehabilitado el centro de salud, se abrió un Módulo de Atención de Salud Mental y se entregó una ambulancia modelo 2011.

El Hospital Regional de El Grullo, otorgaba servicios como Hospital Comunitario. Con esta obra realizada con recursos federales por 28 millones de pesos, se realizaron ampliaciones y adecuaciones estructurales para convertirlo en un espacio que de atención, no sólo a los habitantes de este pueblo, sino a pacientes de comunidades y municipios aledaños. En breve llegarán 10 millones de pesos más.

Las áreas y equipamiento con las que ahora cuenta el Hospital Regional del Grullo son: Servicios Generales, Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos, encamados, dos quirófanos, dos expulsivos, labor, urgencias, recuperación, cocina y comedor.

El hospital rehabilitado beneficiará a la población que atiende el Seguro Popular de los municipios de la Sierra de Amula, Cuautla y Ayutla, correspondientes a la Sierra Occidental y que traerá beneficio directo a 65 mil 691 habitantes. Además, se otorgan servicios de análisis clínicos, rayos X, cirugía general, ginecoobstetricia, anestesiología y pediatría.

El Centro de Salud de El Grullo que fue completamente rehabilitado y que será equipado a la brevedad. El espacio dejó de funcionar en 2004 y sus servicios fueron trasladados al Hospital Comunitario de la localidad, hoy Hospital Regional de El Grullo. La obra tuvo un costo de 974 mil pesos y comenzará funciones en enero del 2012 beneficiando a unos 8 mil 390 habitantes afiliados al Seguro Popular. Se ofrecerá atención médica de primer nivel y atención de medicina preventiva. En este municipio también fue entregada una ambulancia que facilitará los traslados de pacientes a los servicios de emergencia.

El Módulo de Salud Mental que se inauguró en la cabecera y que está ubicado a un costado del Centro de Salud de El Grullo, beneficiará a los habitantes de esta cabecera, pero también de comunidades como Tuxcacuesco, Tonaya, El Limón y Ejutla. Se estima que el 38 por ciento de la población de estas comunidades presenta problemas mentales entre los que destaca el trastorno de ansiedad, pero también se atienden casos de esquizofrenia y obsesivos compulsivos.

El personal médico constará de un psiquiatra, un psicólogo, un trabajador social y una enfermera. Además, en un espacio aledaño se pretende instalar un módulo de atención preventiva a enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión y obesidad, principales causas de muerte entre la población mexicana.

El Secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah, recorrió las instalaciones del Hospital Regional y Centro de Salud de El Grullo, así como del Módulo de Atención de Salud Mental. Durante la gira, realizó una supervisión del Hospital de Atención Materno Infantil que se construye en el municipio de Tecolotlán. Se invierten 4 millones de pesos y se estima quede concluido el próximo año.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Realiza SSJ gira de trabajo por la Zona Norte del Estado


· Se inaugura centro de atención para la salud mental y se realiza la reunión regional de Municipios por la Salud

Con el objetivo de otorgar atención de servicios preventivos y de de rehabilitación oportuna en salud mental a los usuarios que así lo requieran, ofreciendo la atención necesarios para su control óptimo y tratamiento efectivo, esta mañana, el Secretario de Salud en el Estado, Alfonso Petersen Farah, inauguró las instalaciones del Centro Integral de Salud Mental (CISAME), en Colotlán y encabezó los trabajos de la Reunión Regional de Municipios por la Salud en Villa Guerrero, ambos municipios de la Zona Norte de Jalisco.

El costo estimado de construcción, instalación y equipamiento del CISAME ascendió a tres millones 500 mil pesos, proporcionado por la Secretaría de Salud Federal (SSA) y el gasto de nómina y operación aportados por el O.P.D. Servicios de Salud Jalisco y el Régimen Estatal de Protección Social en Salud “Seguro Popular”.

Al hacer uso de la palabra, Alfonso Petersen Farah agradeció: “En nombre del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez” agregando que la salud mental hoy es una preocupación internacional que la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera como una de las grandes epidemias del nuevo milenio.

“La salud mental, está ligada a una multifactorialidad de aspectos en donde nadie puede ser considerado como fuera de riesgo a la afectación de su salud; los aspectos genéticos, ambientales y directamente relacionados con hábitos y estilos de vida, sin duda juegan un papel muy importante como determinante de la salud mental y sin duda nos presenta un reto muy importante”, dijo.

Por su parte, el director del Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), Daniel Ojeda Torres, dijo que: “La OMS, señala que en las regiones con menor desarrollo social, existen mayores condicionantes de enfermedad mental, dato que se comprueba, a través de un estudio epidemiológico, que realice en el año 2010, encontrando que una parte importante de la población de la Zona Norte de Jalisco, presenta o ha presentado en algún momento de la vida algún trastorno mental”.

Cabe hacer mención, que según datos de la OMS, en el mundo hay 450 millones de enfermos mentales, un millón de personas se suicidan al año, “esta pandemia mata más personas que la suma de las guerras y homicidios en todo el mundo”, agregó que 25 millones de personas sufren esquizofrenia, 90 millones están afectadas por el alcoholismo y la drogadicción. Una de cada cuatro familias tiene un enfermo mental en casa. El 28.3 de los mexicanos padecen algún trastorno mental en algún momento de la vida.

La función principal del CISAME es otorgar a la población atención médico-psiquiátrica y atención psicológica individual y grupal, así mismo se realizarán acciones de promoción de la salud mental y prevención de los trastornos mentales, rehabilitación y reinserción psicosocial a pacientes con trastornos mentales severos y persistentes.

La atención se otorgará en el horario de: 8:00 de la mañana a a 20:00 horas de lunes a viernes.

La atención otorgada está dirigida a la población en general en sus diferentes etapas de vida (niños, adolescentes, adultos y adultos de la tercera edad) y será otorgada a través de una referencia dirigida por el médico de primer nivel de atención en los centros de salud más cercanos a la población.

Además del CISAME de Puerto Vallarta, también se encuentran seis más ubicados en las Regiones Sanitarias I Colotlán, VI Ciudad Guzmán, VII Autlán, IX Ameca, XI Tonalá y XII Tlaquepaque.

La productividad de los Módulos de Salud Mental existentes en Colotlán, Ciudad Guzmán, Autlán, Puerto Vallarta y Ameca que se transformarán en CISAME en el transcurso de este año fue de 16 mil 93 consultas, y se proyecta que en la nuevas unidades esta productividad aumente a 32 126 atenciones mismas que representan un 50 por ciento más de consultas otorgadas.

Los servicios del CISAME beneficiarán no sólo a los residentes del Municipio de Colotlán, sino también a los municipios que conforman la Región Norte. Esta Unidad, viene a fortalecer la Red de Servicios de Salud Mental en el Estado de Jalisco coordinados por el Instituto Jalisciense de Salud Mental.

El CISAME contará con la siguiente plantilla de personal: un coordinador médico, Administrador, dos psiquiatras, cuatro psicólogos, dos trabajadoras sociales, dos enfermeros, una recepcionista, dos promotoras de salud y un personal de mantenimiento.

En Colotlán los principales trastornos mentales que vive la población son: ezquizofrenia, trastorno depresivo recurrente, síndrome orgánico cerebral, trastornos de personalidad, trastorno de ansiedad generalizada, y trastorno de estrés post traumático.

Como parte de la gira del titular de salud, en el municipio de Villa Guerrero, se realizó la Tercera Reunión de la Red Jalisciense de Municipios en Movimiento por la Salud, en donde se convocó a presidentes municipales de la Zona Norte con la finalidad de impulsar y fortalecer la participación de las autoridades municipales y comunidad organizada en el desarrollo de acciones de promoción de la salud, a fin de generar y fortalecer actitudes y aptitudes en la población para su autocuidado.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Participa Secretario de Salud Jalisco en Congreso Interamericano de Infectología Pediátrica.



• Jalisco ocupa el lugar número 11 a nivel nacional con más de mil casos en lo que se refiere a VIH

Esta mañana, el Secretario de Salud Jalisco, Alfonso Petersen Farah, participó con una conferencia magistral con el tema del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en Jalisco, en el marco del Congreso Interamericano de Infectología Pediátrica, organizado por la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica en su 30 aniversario.

En su intervención dijo que “nadie somos ajenos a la importancia que el tema del VIH/SIDA tiene en el contexto internacional, y por supuesto, a la importancia que han tenido las diferentes intervenciones que nuestro país ha venido llevando a cabo en torno a esta situación”.

“Son pocas las enfermedades que han logrado la sensibilización nacional e internacional necesaria para que a través de la suma de esfuerzos, podamos lograr los resultados que hoy tenemos y podamos seguir enfrentando el reto que sin duda requiere de nuestra intervención”, señaló.

Al mismo tiempo mencionó que el VIH/SIDA sigue presente en la sociedad y sigue siendo un reto internacional muy importante que debemos de atender. En el 2008 se sumaron 2.7 millones de nuevos casos de esta enfermedad, en el mismo periodo se registraron dos millones de muertes en el mundo por la misma causa, lo que habla de la magnitud del problema.

Actualmente se tienen contabilizados a nivel nacional 35 mil casos acumulados de VIH desde el inicio de la epidemia en el año 1985, de éstos el 28 por ciento corresponde a mujeres y el 72 por ciento a hombres. De 1983 a la fecha se contabilizaron 150 mil casos de SIDA, de estos el 18 por ciento son mujeres y 82 hombres.

Jalisco ocupa el lugar número 13 a nivel nacional aportando más de mil casos en lo que se refiere a VIH, sin embargo, en el comportamiento del SIDA en casos acumulados, el Estado se ubica en el cuarto lugar con aproximadamente siete por ciento de los casos totales.

“Es importante resaltar que Jalisco, aún teniendo el lugar 13 en casos de VIH, mantiene un cuarto lugar en casos de SIDA, la explicación está relacionada en lo que ha sido el comportamiento de la epidemia y el diagnóstico oportuno lo cual permite tener mayores oportunidades en este aspecto”, enfatizó el titular de salud en la entidad.

La estimación mundial de personas que se registraron para el año 2010, que viven con VIH en adultos de 15 a 42 años de edad está ubicado en 225 mil. Es de resaltar que a lo largo de la epidemia los casos de muerte por SIDA identificados ocupan un poco más de cinco mil casos.

“Lo más importante que hay que reconocer, que el comportamiento de la epidemia, los resultados y muy particularmente las acciones que hemos venido implementando, no pueden ser reconocidas en cuanto a su éxito por la actividad o acción de una sola dependencia, ha sido la suma de voluntades y particularmente la suma de esfuerzos desde organismos de la sociedad civil, como acciones en calle en torno a una protección contra las infecciones de transmisión sexual, lo importante es el éxito en las acciones”, finalizó.

Los casos de VIH/SIDA por ocupación en los dos primeros lugares se registran de la siguiente manera, VIH: amas de casa 117 casos y empleados 103. Por su parte los casos de SIDA se registran mayormente en las personas desempleadas con dos mil 144, amas de casa con mil 13 y empleados 918.

Los municipios con mayor incidencia de casos de VIH/SIDA en Jalisco de 1983 al 2011 son para VIH: Guadalajara, Zapopan, Puerto Vallarta, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Autlán de Navarro, La Barca y Chapala. Los casos de Sida se registran principalmente en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Puerto Vallarta, Tlajomulco de Zúñiga, Ciudad Guzmán, El Salto, Tepatitlán y Chapala.

Comienza la Tercer Reunión Anual de la Red de Investigación de Cáncer en EU y Latinoamérica


El Secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, declaró formalmente inaugurados los actos de la Tercer Reunión Anual de la Red de Investigación de Cáncer Estados Unidos y Latino América que organiza la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Sonora y la Secretaría de Salud Jalisco. El evento se lleva a cabo en Guadalajara a partir de hoy miércoles 9 al 11 de noviembre.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Habrá más servicios de salud en San Martín de Hidalgo


· Colocan primera piedra de dos centros de salud; uno estará ubicado en Santa Cruz de las Flores y otro en El Tepehuaje de Morelos

Con una inversión de ocho millones de pesos, se construirán dos nuevos centros de salud en el municipio de San Martín de Hidalgo, uno estará ubicado en la comunidad de Santa Cruz de las Flores y el otro en El Tepehuaje de Morelos.

Con la presencia de autoridades municipales y el Secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah, se colocó la primera piedra de los espacios que atenderán a unas dos mil familias tanto de las comunidades en las que se encuentran, como de algunas aledañas.

Ambos centros de salud contarán con los siguientes servicios: aula de usos múltiples, almacén y archivo general, oficinas de Seguro Popular, farmacia, estancia de distribución, cocineta, dos baños públicos, central de enfermería, consultorios, esterilización, sala de oraciones, sala de inmunizaciones y somatometría, cuarto de red fría, sala de observaciones, cuarto de vacío y patio de servicio, así como cuarto séptico y recámara para becarios.

El presidente municipal de San Martín de Hidalgo, Francisco Javier Guerrero Núñez, dio la bienvenida a las autoridades presentes y agradeció la disposición del Gobierno del Estado para trabajar de la mano con el ayuntamiento de ese municipio para la consolidación de estos proyectos que en unos meses más serán una realidad.

Por su parte, el Secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah, dijo que la suma de voluntades generó la sensibilidad necesaria para hacer realidad obras que permitan no solamente cumplir con la responsabilidad institucional que tiene la Secretaría de Salud Jalisco de atender a todas las personas que requieran atención médica, sino que los servicios sean cada vez de mejor calidad.

“Una parte fundamental de una gran obra, tiene que ver con una ubicación adecuada, de nada nos serviría tener el mejor centro de salud, el más bonito, el mejor atendido, si éste queda fuera del alcance de las personas que viven en estas comunidades” mencionó Petersen Farah, al agradecer la donación de los terrenos en los que se construirán ambos centros de salud.

La construcción de estos centros de salud beneficiará a las comunidades de Santa Cruz de las Flores, San Jerónimo, Río Grande, San Jacinto, Jesús María, El Ranchito, Camajapita, Palo Verde, Mesa del Cobre y Lagunillas, entre otras.

En cada centro de salud se invertirán cuatro millones de pesos del Seguro Popular asignados de manera directa al municipio de San Martín de Hidalgo. En El Temehuaje de Morelos se invertirán 360 mil 115 pesos en mobiliario, mientras que para este mismo concepto, se contemplaron 338 mil 522 pesos para el centro de salud que se ubicará en Santa Cruz de las Flores.

lunes, 31 de octubre de 2011

Inaugura SSJ nuevo centro de salud en Ayo El Grande

Beneficiando a más de 500 habitantes de la delegación de Ayo El Grande perteneciente al municipio de Jesús María, Jalisco, con 43 familias del programa de Oportunidades y 151 personas afiliadas al Seguro Popular, esta mañana el Secretario de Salud en el estado, Alfonso Petersen Farah, acompañado por el presidente municipal de dicho lugar Fernando Oscar Hérnandez Escoto, realizaron la inauguración del nuevo Centro de Salud.

La construcción del inmueble tuvo un costo total de cuatro millones de pesos en los que tanto el Gobierno Federal y municipal aportaron el 50 por ciento cada uno, siendo este último el responsable de la obra.

Al hacer uso de la palabra, el titular de salud, envió un saludo de parte del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, quien “me ha pedido que lo represente en este evento. En el que estamos consolidando un sueño para los habitantes de esta gran delegación y municipio, lo que hoy vemos aquí, es más que una suma de esfuerzos de un grupo de personas interesados en poder encontrar alternativas a su necesidades, de una autoridad sensible, de un congreso responsable y de un Gobernador que el día de hoy, con esa sensibilidad que lo caracteriza, una vez más nos demuestra que trabaja precisamente para los jaliscienses”.

“Este centro de salud significa la oportunidad de poder cumplir con los ordenamientos que establecen para dónde tenemos que caminar en el cumplimiento de la responsabilidad, de llevar a cabo servicios de salud con calidad, y del gobierno con sus ciudadanos de poder estar más cercano con servicios de salud de mejor calidad, pero particularmente con mayor oportunidad”, concluyó el funcionario.

Asimismo, anunció la próxima construcción de dos nuevos centros de salud ubicados en las cabeceras municipales de Jesús María y Cerro Gordo, invirtiendo más de seis millones de pesos para tal fin.

Por su parte el alcalde del municipio, agradeció a las autoridades por la construcción del centro de salud, en donde a partir de hoy estará en funcionamiento.

La unidad de salud de Ayo El Grande funciona con dos consultorios de medicina general, sala de curaciones, central de enfermería, farmacia, módulo de afiliación al Seguro Popular, área de hidratación oral, esterilización, medicina preventiva y habitación para pasante de medicina.

Los servicios que brindará son: consulta externa, control de embarazo, promoción de la salud, medicina preventiva como vacunación universal, detección oportuna de cáncer de la mujer y enfermedades crónico degenerativas, planificación familiar, así como vigilancia del crecimiento y desarrollo en niños y adolescentes.

jueves, 20 de octubre de 2011

Participa APF en Foro Nacional de Obesidad y Síndrome Metabólico

La obesidad y las enfermedades crónicas como son la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y el síndrome metabólico, representan un gran problema de salud pública de proporciones epidémicas.

“Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSA) 2006, en Jalisco aproximadamente una tercera parte de los niños en edad escolar y de los adolescentes presentan exceso de peso, es decir, una combinación de sobrepeso más obesidad”, dijo el Secretario de Salud Jalisco (SSJ), Alfonso Petersen Farah, en su intervención dentro del Foro Congreso Nacional de Obesidad y Síndrome Metabólico, organizado por el Colegio Médico Jalisciense de Nutrición Clínica y Obesidad y la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara.

“Uno de cada cuatro niños de cinco a 12 años de edad tienes problemas de sobrepeso y obesidad; uno de cada tres adolescentes de 12 a 19 años y dos de cada tres adultos de 20 años y más. Cada vez hacemos menos actividad física, cada vez ingerimos más calorías, cada vez tenemos peores hábitos de alimentación y cada vez tenemos un mayor incremento en la obesidad”, señaló el funcionario.

De 1987 a 2002 los gastos por obesidad incrementaron más de 10 veces, costando al país mas de tres mil 300 millones de pesos al año. Lo que equivale al gasto asignado en el 2004 al programa Oportunidades, es la suma de 10 veces más el gasto anual para atender el VIH/SIDA y la inversión en el programa “Arranque Parejo en la Vida. También es equivalente a lo que se gasta cada año en atender la diabetes que es la primer causa de muerte en el país con 59 mil fallecimientos al año.

viernes, 14 de octubre de 2011

SSJ presente en comunidades afectadas por tormenta tropical "Jova"

· No hay evidencia de brote activo de dengue en las comunidades afectadas ni se vislumbra una situación del tipo. Continúa el seguimiento al comportamiento del mosco transmisor

Tras el paso de la tormenta tropical Jova por Jalisco, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) continúa con la aplicación de medidas de prevención en beneficio de los habitantes de comunidades que resultaron afectadas con el meteoro.

De acuerdo con el Secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah, luego de un fenómeno natural del tipo, algunos de los riesgos a la salud están relacionados con enfermedades infecciosas, tanto gastrointestinales como respiratorias, accidentes y lesiones, enfermedades dermatológicas y epidémicas, como el dengue del que a la fecha no hay evidencia de brote activo.

La Secretaría de Salud Jalisco tiene presencia en albergues, centros de salud y hospitales de la zona de la costa y hay tres regiones sanitarias cercanas a la zona afectada, por lo que la capacidad de atención de la dependencia no se ha visto rebasada tras el paso de "Jova" y se cuenta con biológicos y medicamentos necesarios para brindar atención a la población que así lo requiera con el apoyo de Caravanas de la Salud.

La contaminación del agua potable por su probable mezcla con aguas negras es otro de los riesgos que existen, por lo que la invitación de la SSJ que lleva a cabo acciones de cloración, es consumir el líquido en lugares establecidos para ello.

Se calcula que se atenderán unas dos mil personas que pudieran presentar problemas de salud y otras 200 mil en situación de riesgo. El llamado a la población es evitar el consumo de agua que no esté clorada o no sea potable, consumir alimentos en lugares seguros, es decir, donde existan las condiciones higiénicas para su preparación.

Petersen Farah invitó también a atender las indicaciones que para mantener el bienestar de la población realiza la unidad de Protección Civil del Estado y acudir a los albergues, donde podrán mantenerse cálidos y hidratados y alimentados, así como evitar dejar utensilios que pudieran acumular agua y facilitar la reproducción del mosco transmisor del dengue.

La Secretaría de Salud Jalisco cuenta con 20 unidades de salud en la costa del estado y 4 hospitales. Alrededor de 200 trabajadores de la SSJ permanecen al pendiente de la salud de los pobladores de comunidades que resultaron afectadas tras el paso del meteoro.