Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2012

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 16 al 20 de Julio

Guadalajara:

El Bethel, Lomas del Gallo y Jardines de la Barranca

Zapopan:

Benito Juárez y Auditorio

Tonalá:

San Gaspar, 20 de Noviembre y Constancio Hernández

Tlaquepaque:

Los Fresnos I, II y III

Juanacatlán:

Juanacatlán

miércoles, 11 de julio de 2012

Reconocerán labor de Dr. Celedonio Cárdenas Romero

La labor del Dr. Celedonio Cárdenas Romero será reconocida por el Colegio Jalisciense de Salud Pública, quien le entregará el premio “Valentín Gómez Farías, debido a su amplia y destacada trayectoria en ese ramo de la medicina durante cerca de 46 años.

Fue en 1965 cuando el médico comenzó a laborar en la Secretaría de Salud Jalisco. Desde entonces, ha participado ampliamente de una serie de eventos en los que se ha requerido de la experiencia de calificados especialistas, pero sobre todo, de personas comprometidas con el bienestar de la población.

El reconocimiento en mención se entrega a médicos que hayan demostrado un desempeño brillante dentro de la salud pública en una o varias de las siguientes áreas: investigación, docencia, servicios o asistencia. Dentro de una amplia terna se eligió al experimentado médico para recibir tal distinción.

Cárdenas Romero ha sido profesor en la Universidad de Guadalajara y ocupó la jefatura de Medicina Preventiva en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) donde ya se había desempeñado supervisor médico delegacional.

En la Secretaría de Salud Jalisco ha sido director de Servicios de Salud, Municipios Saludables y Participación Social. Actualmente se desempeña como director de Prevención y Control de Enfermedades de la SSJ.

Enfermedades crónico- degenerativas, el reto.

Debido a que la población adulta en el estado, ha crecido de manera significativa en los últimos años, el nuevo reto de la Salud Pública, son las enfermedades Crónico – Degenerativas. La diabetes, hipertensión, cardiopatías y enfermedades circulatorias, además de las demencias, condiciones renales y reumáticas son padecimientos que con el crecimiento de la población adulta, requieren de mayor atención por parte de la comunidad médica.

Además de estos padecimientos, las enfermedades transmisibles son otro de los puntos de enfoque. Aunque no se han registrado incrementos de consideración en los últimos años, lo cierto es que la labor preventiva no debe cesar por parte de las autoridades de salud, pero sobre todo de la población en general.

Realizando un trabajo coordinado, pero sobre todo, informado, se podrá tratar de manera adecuada cada una de estas patologías, pero principalmente, evitarlas.

El trabajo de casi 46 años en la Secretaría de Salud Jalisco no ha sido duro para el homenajeado, ni una tarea difícil que sortear en el día a día. El médico afirma que ama su profesión y cada experiencia vivida en las diversas áreas en las que ha desempeñado su labor, ha sido gratificante.

Realizar un trabajo cercano durante la supervisión que exige su posición en la dependencia, le ha permitido conocer más y mejor las necesidades de la población y los padecimientos que les aquejan para luego poder atenderles.

Celedonio Cárdenas Romero, recibirá el Premio Estatal de Salud Pública “Valentín Gómez Farías” el próximo viernes 20 de mayo en sesión solemne del Colegio Jalisciense de Salud Pública. La cita es a las 21 horas del día en mención en el hotel Holyday Inn Select ubicado en el cruce de las Avenidas López Mateos y Niños Héroes.

viernes, 16 de marzo de 2012

Celebrarán 9na Feria de la Prevención.

El Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco (COESIDA) celebrará la edición número nueve de la Feria de la Prevención. El evento tendrá lugar en la Plaza de la Liberación el próximo 24 de marzo de 14:00 a 20:00 horas y se espera repartir al menos 20 mil condones masculinos y femeninos.

Así lo dio a conocer la Secretaria Técnica del COESIDA, Blanca Estela Estrada Moreno, quien informó que el acumulado de casos de SIDA en Jalisco a octubre del 2011 es de 12 mil 364 casos.

Una de las formas de protección contra Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y embarazos no deseados, además de la abstinencia y la fidelidad, es el uso de condón, tanto masculino como femenino. El primero de ellos usado de manera adecuada, tiene una efectividad del 98 por ciento, y el condón femenino registra más del 99 por ciento de efectividad.

Estrada Moreno, añadió que los jóvenes son el grupo poblacional más vulnerable para adquirir infecciones de transmisión sexual como el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). “El riesgo es mayor entre jóvenes de entre 15 y 24 años de edad, por ello es necesario seguir difundiendo información sobre temas sexuales en cuanto a las alternativas de prevención para desarrollar herramientas que ayuden a ejercer una sexualidad de manera responsable”.

Niños, niñas, menores en situación de calle, indígenas, mujeres son otros grupos de riesgo. Los jóvenes con falta de oportunidades para acceder a información sobre educación sexual y la baja percepción de riesgo de adquirir una ITS, son otros factores que determinan la necesidad de crear conciencia sobre las formas de protección y el ejercicio de su sexualidad sana.

“Es por ello que para reducir la vulnerabilidad de las y los jóvenes a la infección y fomentar la probabilidad de tomar decisiones sobre su salud, la información y sobre todo la educación, son claves” añadió la Secretaria Técnica de Coesida.

Por su parte, Ángeles Cortés, coordinadora del Programa de Atención Integral Colectivo Ollin A.C. informó como parte de los organismos civiles que participarán en la 9na Feria de la Prevención, que en el módulo de jóvenes se celebrará una actividad que llevará por nombre “La fiesta”. Se realizará en 3 etapas: uso adecuado del condón, derechos sexuales de los jóvenes y la sección musical para concluir con una reflexión educativa.

“La actividad es muy atractiva, participamos varias organizaciones en éste módulo de jóvenes y el objetivo es que los participantes a partir de una actividad vivencial se apropien de la información para hacerla transformativa” añadió.

En su oportunidad, David Arteaga, Coordinador de Psicología y Prevención del Mesón de la Misericordia, A.C. dijo que el organismo que representa trabajará con niños y niñas durante la Feria de la Prevención. Se realizarán actividades lúdicas en las que podrán participar también los padres de familia.

Destacó que esta será una excelente oportunidad para tocar el tema del VIH con los menores de edad, pero sobre todo para que los padres puedan hablar con sus hijos posteriormente, recordándoles las actividades que se realizaron en el evento y confirmar su aprendizaje.

“Lo haremos a través de una analogía de un partido de futbol, cómo es que el VIH afecta el sistema inmunológico de las personas. Con esto logramos que sea muy accesible para los niños el entender el tema. También implementamos un teatro guiñol con el tema de la prevención del abuso sexual y lo que hacemos es brindarles a los niños desde chiquitos alternativas o actitudes muy claras que los podrán ayudar a prevenir el VIH”

Jalisco ocupa el cuarto lugar por tasa poblacional a nivel nacional de casos de SIDA con un acumulado de 12, 364 casos a octubre de 2011, de los cuales el 64% son personas entre los 25 y 49 años de edad y en el 92% la vía de trasmisión es la vía sexual (Epidemiología, SSJ., octubre del 2011).

Jalisco se ubica en número de casos presentados por debajo del Distrito Federal, Estado de México y Veracruz.

jueves, 31 de marzo de 2011

Anuncian VIII Feria de la Prevención del VIH/Sida


El próximo 9 de abril, a partir de las 11:00 hrs., se llevará a cabo la VIII Feria de la Prevención del VIH/sida en la Plaza de la Liberación, donde participarán entidades gubernamentales y del sector privado a fin de informar y sensibilizar a las personas sobre las enfermedades de transmisión sexual.

La secretaria Técnica del Consejo Estatal para la Prevención del VIH/sida (COESIDA), perteneciente a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Blanca Estela Estrada Moreno, dijo que se trata, como cada año, de crear un espacio propicio para que la población en general tenga la confianza de acercarse y recibir orientación sobre cómo proteger su salud sexual.

En este tenor detalló que además de los stands donde se pondrán a disposición insumos de prevención como los condones masculino y femenino, habrá charlas, talleres, conferencias, títeres, grupos musicales, de danza y teatro, para llevar un mensaje completo a quienes asistan.

Estrada Moreno apuntó que existen cuatro formas de protegerse de una infección de transmisión sexual: Abstinencia (no tener relaciones sexuales), fidelidad mutua (relaciones sexuales exclusivamente con una persona y que ninguno en la pareja viva con VIH, ni se exponga a riesgos de contraer la infección), erotismo seguro (prácticas sexuales en las que no haya intercambio de fluidos sexuales o sangre, como besos, caricias, tocamientos eróticos, estimulación visual y auditiva, etc., y el sexo protegido (prácticas sexuales utilizando implementos de protección de manera correcta y consistente).

Actualmente Jalisco ocupa el 4to lugar a nivel nacional en número de casos registrados de VIH/sida, con 12 mil 100 hasta el cierre de 2010. Sin embargo, como sucede en otras partes del mundo, aclaró la titular del COESIDA, el estigma social, la vergüenza ante la familia o el desconocimiento no permiten que el total de las personas que tuvieron una práctica de riesgo acudan a recibir un diagnóstico, por lo que se estima que podría haber de cuatro a cinco personas que desconocen su estado serológico, por cada paciente detectado.

Por su parte la responsable del Colectivo Ollín A.C, Ángeles Cortés, se congratuló de participar nuevamente en estas actividades y dijo que su trabajo va dirigido principalmente a los jóvenes, ya que este sector de la población se acerca cada vez más a recibir información.

En el programa que llevarán a cabo el 9 de abril está una actividad denominada "La fiesta", cuyo objetivo es hacer partícipes a los adolescentes de un festejo para conducirlos, posteriormente, a una reflexión sobre los riesgos que corren al no estar lo suficientemente informados sobre las infecciones sexuales.

También habrá actividades en forma de retos para hacerlas más dinámicas. Finalmente la representante de Colectivo El Cithio, Jessica Cortez, señaló que pondrán en escena una adaptación del cuento “Media Torta para Lupita”, en la que se hablará de los derechos humanos de los niños, no sólo con VIH/sida, sino en general, de manera que alumnos, padres y maestros hagan conciencia de que esta patología no se transmite por saludar, jugar o convivir.

Para mayores informes llame al Departamento de Comunicación Social de COESIDA Jalisco, teléfono 3853.3665 ext. 9125, con la Lic. Aída De Luna o la Lic. Adriana Colorado, responsables del área.

martes, 25 de enero de 2011

Supervisan el cumplimiento del Programa de Acción en el Contexto Escolar


Con la finalidad de aplicar acciones que promuevan la venta y consumo de alimentos y poner en práctica las acciones encaminadas a la disminución del sobrepeso y la obesidad, funcionarios de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), estuvieron presentes en la Escuela Primaria Urbana No. 225 “Porfirio Cortés Silva” del municipio de Guadalajara.

Esto es en el marco de la unión de esfuerzos de la SEJ y la Secretaría de Salud Jalisco, (SSJ), para la concreción de una propuesta de intervención conjunta en atención a los objetivos, metas y compromisos establecidos en el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaría (ANSA).

El director general de Programas Estratégicos de la SEJ, Gilberto Tinajero Diaz, señaló que estas visitas de trabajo, consisten en apoyar a las comunidades educativas para el cumplimiento de este programa.

Indicó que estos trabajos, se llevan a cabo en conjunto con las diferentes áreas de la SEJ, de la Secretaría de Salud y con los representantes de las secciones sindicales 47 y 16 del SNTE, entre otros.

Puntualizó que este programa está integrado por tres componentes: Promoción y Educación para la Salud, Fomento a la Activación Física y Acceso y Disponibilidad de Alimentos y Bebidas saludables en las escuelas.

Explicó que se ha establecido una meta inicial de visitar 336 escuelas públicas y privadas de Educación Básica del 10 de enero al 30 de marzo del presente año. A la fecha se han realizado visitas cuatro planteles de Preescolar: once de Primaria y seis de nivel de Secundaria de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Durante las visitas que se realizan a cada plantel educativo, se ejecutan acciones como reunión con los actores de este programa; visita al Centro de Atención y Servicio (CAS), por parte del subgrupo de trabajo, que está representado por integrantes del CAS, padres de familia y docentes.


Luego de la reunión informativa, los alumnos y docentes del plantel educativo realizaron una a rutina de activación física durante 15 minutos.

Durante el recreo, los funcionarios constataron junto con los padres de familia, los productos que consumen los estudiantes como refrigerio, ya sea que los lleven de su casa o los adquieran en la tienda escolar, estén incluidos en la lista de productos aprobados por la Secretaría de Salud federal.

viernes, 21 de enero de 2011

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 24 al 28 de enero de 2011

Guadalajara
Santa Elena de la Cruz, División del Norte, Miravalle 1era. y 2da. Sección y Lomas de Independencia.

Zapopan
Col. Indígena, Benito Juárez, Jardines de los Belenes y Jardines del Auditorio.

Tlaquepaque
Santa Anita y El Campesino.

Tonalá
Col. Jalisco.

El Salto
Cabecera El Salto.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Cuidados a la salud durante contingencias ambientales: SSJ


Durante una contingencia ambiental, como la que hay en este momento, la Secretaría de Salud Jalisco emite algunas recomendaciones para cuidar sobre todo las vías respiratorias de las personas, con mayor énfasis en menores de edad y mayores de 60 años, ya que suelen ser las más afectadas por la presencia de los contaminantes. Extreme precauciones, debido a que, históricamente, durante la Noche Buena y el amanecer de Navidad, los niveles de IMECAS aumentan considerablemente.

Debido a que las condiciones atmosféricas, como son las inversiones térmicas de la época invernal, favorecen la mala calidad del aire según los datos proporcionados por la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable y de los especialistas del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara. Por ello la SSJ exhorta a la población a mantener de manera permanente algunas medidas preventivas, sobre todo al activarse alguna fase de contingencia.

Asimismo, las quemas y las fogatas contribuyen de manera importante a la generación de partículas suspendidas (PM10) que entran a nuestro organismo cuando estamos expuestos a ellas, ocasionando problemas respiratorios. Por ello, el exhorto a cuidar la salud así como a contribuir a la disminución de contaminantes evitando el uso excesivo del automóvil, aerosoles, cualquier tipo de químicos, evitar el consumo de tabaco y la generación de fuego de alguna manera.

Quienes cursan los extremos de la vida -niños y adultos mayores- tienen mayor vulnerabilidad, así como las personas con alguna afectación respiratoria crónica, por lo que los miembros del núcleo familiar deben estar atentos a tales afecciones, al igual que a pacientes asmáticos, fumadores, trabajadores de ladrilleras u otra industria en la que estén en contacto con humo de leña.

Las recomendaciones que se deben tomar de manera permanente en esta temporada, sobre todo a tempranas horas del día y por las noches, en que descienden las temperaturas y se desarrolla la inversión térmica que atrapa las partículas de fracción respirable, son: tomar líquido abundante, ingerir frutas y verduras constantemente para reforzar el sistema inmunológico; evitar el ejercicio al aire libre y si no se tiene necesidad de salir permanecer en casa; no fumar, evitar el uso de carbón o leña y la quema de basura, llantas o realización de fogatas y mantenerse informado a través de los medios de comunicación sobre los días con mayor riesgo.

En caso de contingencia, se recomienda colocar trapos húmedos en la parte baja de las puertas y en las ventanas para evitar que entre el aire contaminado.

Asimismo, otra recomendación muy importante es, disminuir el uso del automóvil y utilizar otros medios de transporte para evitar el cúmulo de unidades circulando en las calles. De igual manera, atender la solicitud de la SEMADES de mantener el vehículo afinado y verificado para garantizar la reducción de generación de contaminantes.

Pero sobre todo, la Secretaría de Salud recomienda acudir al centro de salud más cercano en caso de presentar alguna molestia de las antes mencionadas.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Importante continuar acciones de Patio Limpio contra el dengue

· Jalisco se ubica en séptimo lugar en el número de casos
Es importante seguir con acciones de descacharrización y Patio Limpio para seguir con el combate del mosco transmisor del dengue Aedes Aegipty en los hogares, explicó en rueda de prensa, el director general de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Mario Márquez Amezcua.

Confirmó el día de hoy 17 casos nuevos de dengue, de los cuales 15 son de tipo clásico y dos hemorrágicos, correspondientes a la semana epidemiológica no. 46, del 14 al 20 de noviembre. En lo que va del 2010, se registran mil 141 casos en Jalisco, mil 14 clásicos y 127 hemorrágicos.

Jalisco se ubica en séptimo lugar en el número de casos y por tasa en el número 17 al igual que en la semana pasada.

La distribución de los casos de tipo clásico se dio de la siguiente manera: Zapopan (ocho), Guadalajara (dos), Autlán de Navarro (dos), Cuahutitlán, Puerto Vallarta, Pihuamo con uno cada uno. En tanto que los del tipo hemorrágico se presentaron en Sayula y El Grullo con uno respectivamente.

La lista de municipios con presencia de la enfermedad suman 51 en donde se han presentado por lo menos un caso de dengue en cualquiera de dos dos variantes.

Asimismo, la directora del laboratorio Estatal, Robertina Marín Buriel, informó de la circulación del, cerotipo dos, presente en el municipio de Puerto Vallarta.

Por su parte, la jefa del departamento de Epidemiología, Lucía Salazar Montes, señaló “Cualquier cerotipo puede causar un cuadro de tipo hemorrágico, lo que se sabe es que este nuevo tipo es más virulento y puede llagar a causar mayor severidad en los cuadros”.

“No es una emergencia, es algo que se está muestreando precisamente, se han intensificado las tareas en las áreas donde se hizo dicha identificación, no hay ninguna situación de alarma al respecto”, finalizó Salazar Montes.

Por otra parte, Marquez Amezcua, realizó una invitación a la población vulnerable, mujeres embarazadas y aquellas personas que cuenten con algún factor de riesgo para influenza tales como diabetes y afecciones respiratorias, para que acudan a vacunarse.

“De la meta de vacunas para aplicar en el estado contra influenza, que es de un millón 450 mil 466 en todo el sector, se han vacunado a 163 mil 681 personas, es decir, se tiene una cobertura del 11.02 por ciento”.

Con respecto a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), de las 654 mil dosis que se tienen para su aplicación, se han vacunado a cerca de 93 mil jaliscienses, lo que da un avance de 14 por ciento.

Hasta el momento, se tienen confirmados 91 casos de influenza tipo A, 17 de la clase B y 41 de la AH3N2. Es de mencionar que a la fecha se tienen para si estudio 446 muestras para confirmar o descartar la presencia del virus.

martes, 16 de noviembre de 2010

Continuarán acciones intensivas contra el dengue en temporada invernal


· Es necesario cortar las posibles cadenas de transmisión desde el interior del hogar


Mantener la totalidad de la vivienda limpia, tanto externa como internamente, la eliminación de cacharros como posibles criaderos y la colaboración entre autoridades estatales y municipales con la población en general, seguirán siendo las principales líneas de acción para prevenir el dengue aún en época de frío.

El director General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Mario Márquez Amezcua, aseveró que si bien es cierto que la presencia del mosco Aedes aegypti desciende a la par de las temperaturas, es importante no bajar la guarda y seguir con las acciones par cortar cadenas de transmisión.

Explicó que sin las precauciones adecuadas, el mosco puede criarse al interior del hogar, en acuarios, floreros, corcholatas, cubetas, llantas, aljibes, entre muchos otros objetos, convirtiéndose en un riesgo no sólo para la familia, sino para el total de la manzana o colonia. La mejor manera de evitar el dengue es evitando la presencia del insecto transmisor.

La SSJ confirmó el día de hoy 14 casos nuevos de dengue, de los cuales 13 son de tipo clásico y uno hemorrágico, correspondientes a la semana epidemiológica no. 44, del 31 de octubre al 6 de noviembre. En lo que va del 2010, se registran mil 103 casos en Jalisco, 982 clásicos y 121 hemorrágicos.

La distribución de casos de tipo clásico se dio de la siguiente manera: tres en Zapoltitic, dos en Pihuamo, dos en Cuautitlán, dos en La Huerta y uno en cada uno de los municipios de Cihuatlán, Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan. El paciente con la variante hemorrágica se registró en este último municipio de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Son 50 los ayuntamientos en los que se ha presentado la enfermedad en lo que va del año. Las localidades con más casos son Puerto Vallarta con un acumulado de 233 (entre ambas variantes del dengue), Zapopan con 123, Cihuatlán con 122, Guadalajara con 111, Tlaquepaque con 81 y Casimiro Castillo con 63.

Por número de casos, Jalisco pasó del sexto al séptimo lugar nacional. Por tasa, luego de ocupar la posición 16 se coloca ahora en la 17, con una incidencia de 15.2 por ciento, por debajo de la media nacional que es de 20.8. Respecto al 2009, los casos de dengue en 2010 se han reducido en un 73 por ciento, ya que a la semana epidemiológica no. 44 el año pasado se acumulaban cuatro mil 098 registros, mientras que en el que cursa el total es de mil 103.

Sobre la vacunación contra Influenza, Márquez Amezcua informó que hasta el momento, a dos semanas de iniciar las aplicaciones, se ha inmunizado a casi 10 mil personas. Invitó a la población de riesgo como niños, adultos mayores y enfermos crónicos, a que acudan a su centro de salud más cercano y soliciten el biológico. La meta de aplicación de todo el sector salud es de 808 mil 544 dosis. Hasta el día de hoy se han detectado 40 casos de Influenza tipo A, de los cuales 22 son de la cepa estacional A H3N2 y 18 de diversas variantes.

Ante la llegada de las bajas temperaturas, el funcionario recomendó a la población consumir abundantes frutas, verduras, líquidos al tiempo o calientes (evitando los fríos), para fortalecer el sistema inmunológico, sobre todo con vitaminas A y C, durante el invierno, así como no automedicarse.

Finalmente, la jefa del Departamento de Epidemiología de la dependencia, Lucía Salazar Montes, dijo que los contagios de conjuntivitis hemorrágica, que se presentaran hace varias semanas especialmente en la zona costera del Estado, va en franca disminución, pues el último reporte muestra cuatro casos. Se espera que conforme avance el invierno la transmisión se termine.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Arranca Segunda Semana de Salud Bucal 2010


· Se llevará a cabo del 8 al 12 de noviembre

Entre risas y aplausos de cientos de niños, arrancaron las actividades de esta jornada, dentro de la que se espera realizar cerca de tres millones 500 mil acciones, todas ellas relacionadas con la promoción de cuidados como: aplicación tópica de floruro, control de placa dentobacteriana, reforzar buenas técnicas de cepillado y recomendar el uso de hilo dental.

La coordinadora Estatal de Salud Bucal de la Secretaría de Salud Jalisco, Soraya Ramos Lara, dijo que uno de los principales objetivos es lograr que las personas hagan conciencia, sobre todo los padres de familia, del cuidado que debe tener la cavidad bucal: "Si no contamos con salud bucal no tenemos salud en general". Destacó que se trabajará, como cada año, en todo el Estado, y se brindará atención en zonas de difícil acceso.

El inicio formal de esta serie de actividades a favor de la salud bucodental se llevó a cabo en la Escuela Urbana No. 441 "Juan A. Mateos", localizada en Calzada de los Fresnos #49 Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco.

Invita SSJ a extender estrategias de Patio Limpio al interior del hogar


· En temporada invernal, el mosco puede refugiarse y reproducirse en las casas

Próxima ya la temporada más fría de este año, es importante que las personas continúen con las acciones básicas para combatir el dengue, como descacharrizar, abatizar y permitir la fumigación, sin embargo, es necesario no realizarlas sólo en el patio, sino en el interior de los domicilios, pues como ya se sabe, el mosco puede anidar dentro del hogar y resistir el frío.

El director General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Mario Márquez Amezcua, dijo que sólo cuidando los depósitos de agua, aseándolos, tapándolos o volteándolos continuamente para evitar que el vector Aedes aegypti coloque sus huevecillos, será posible reducir aún más las cadenas de transmisión del dengue.

Floreros, peceras o acuarios, bebederos para mascotas, inodoros, cubetas, llantas, lavabos y lavaderos, son algunos de los elementos domésticos que deberán mantenerse protegidos. En caso de que ya no se requiera alguno de ellos, lo mejor es desecharlos.

La SSJ confirmó el día de hoy 25 casos nuevos de dengue, de los cuales 23 son de tipo clásico y dos hemorrágicos, correspondientes a la semana epidemiológica no. 43, de 24 al 30 de octubre. En lo que va del 2010, se registran mil 089 casos en Jalisco, 969 clásicos y 120 hemorrágicos.

La distribución de casos clásicos se dio de la siguiente manera: cuatro Guadalajara, cuatro en Puerto Vallarta, cuatro en Tamazula, dos en Ciudad Guzmán, dos en El Grullo, dos en La Huerta, dos en Tomatlán, uno en Tlaquepaque, uno en Tonalá y uno en Zapopan. Los casos de la variante hemorrágica se dieron uno en Puerto Vallarta y otro en Guadalajara.

En la semana epidemiológica que se reporta, el Estado de Jalisco descendió un lugar a nivel nacional por número de casos, es decir, que de la 6ta posición pasó a la séptima. Por tasa de incidencia, la entidad se mantiene en el lugar 16.

Márquez Amezcua afirmó que tal como se ha anunciado semanas atrás, hay una importante disminución de casos respecto al año pasado, que asciende al 72 por ciento. El trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanos podría mantener esta tendencia hasta finales de año y lograr hasta un 75 por ciento en la reducción de casos.

Por otra parte, el funcionario informó que en Jalisco ya se cuenta con 300 mil vacunas anti-influenza, que están disponibles para niños mayores de seis meses y menores de cinco años, adultos mayores y enfermos crónicos. Hasta el momento y dentro del Plan de Invierno se han aplicado aproximadamente dos mil biológicos. Márquez Amezcua invitó a toda la población a acercarse a su centro de salud más cercano para obtener esta protección, ya que los cambios de temperatura y la circulación de virus provocan Infecciones Respiratorias Agudas (IRA'S).

jueves, 4 de noviembre de 2010

Invita SSJ a participar en la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal 2010


· Con diversas acciones durante esta semana se beneficiarán a 356 mil 731 personas

La Secretaria de Salud Jalisco (SSJ), da a conocer las actividades que se van a realizar en la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal 2010, del 8 al 12 de noviembre del año en curso, con el lema “Dientes Sanos, Dientes Fuerte, con pasta, cepillo y fluoruro, tengo el escudo seguro”, cuyo objetivo es disminuir las enfermedades bucodentales en preescolares, escolares, mujeres embarazadas, adultos mayores y quienes padezcan alguna patología crónico degenerativa.

En rueda de prensa el director de Prevención y Control de Enfermedades, de la SSJ, Celedonio Cárdenas Romero, destacó: “Disminuyó del 3.8 a 1.4 el índice de dientes cariados, perdidos y obturados (CPO-D) en escolares, además de que el 95 por ciento de las acciones preventivas que se van a realizar van dirigidas fundamentalmente a los preescolares y escolares”.

Por su parte, la coordinadora del Estatal del Programa de Salud Bucal, Soraya Ramos Lara, informó: “Como plan de trabajo se quieren garantizar cuatro acciones básicas a la población que son: la técnica de cepillado, uso de hilo dental, control de placa dentobacteriana y topicaciones de flúor, durante esta semana se van a realizar alrededor de un millón 900 mil 561 actividades, con las cuales se estará beneficiando a 356 mil 731 personas.”

Refirió que de las acciones antes mencionadas, el 70 por ciento va dirigida a menores de 20 años. La inversión de los insumos fue de alrededor de 12 millones 600 mil pesos, en donde el 98 por ciento de las actividades son de prevención y control de enfermedades, mientras que el dos por ciento corresponde a las atenciones curativas.

Recordó Ramos Lara que existen 10 pasos básicos que la población de poner en práctica como son: alimentarse con productos naturales; cepillarse los dientes después de cada comida; así como utilizar hilo dental; visitar al dentista dos veces al año; consumir con moderación dulces y refrescos; evitar hábitos nocivos como: morder lápices, destapar refrescos con los dientes; el uso de biberón; utilizar el chupón, succionar el dedo y chupar los labios; proteger los dientes con fluoruro, además de identificar la placa dentobacteriana con la pastilla reveladora o con mugo de betabel y agua de jamaica concentrada.

Señaló que las actividades de salud bucal se estarán realizando en todo el Estado de Jalisco, a través de las 13 Regiones Sanitarias, aunque se estará trabajando de manera intensiva en los municipios de Colotlán, Mezquitic, Chimaltitán, Lagos de Moreno, Ojuelos, San Diego de Alejandría, Tapalpa, Teuchitlán, Atoyac, Tuxpan, Ciudad Guzmán, Tapalpa, Tuxcacuesco y Chiquilistlán que de acuerdo a su necesidades de servicios de salud y accesibilidad no cuentan con atención de salud bucal.

Las acciones se estarán trabajaran en conjunto con las Universidades de Guadalajara, Lamar, Cuauhtémoc, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Educación Jalisco.

En esta semana se estará trabajando en los planteles escolares para dar orientación y promoción a la salud bucal a los alumnos, así como con sus padres para que en conjunto puedan llegar a las familias y de esta manera controlar la placa dentobacteriana y así disminuir el factor de riesgo que afecta la cavidad bucal y que ocasiona enfermedades como la caries dental y la periodontal.

La coordinadora dijo que esta semana nacional de Salud Bucal: “Nos hace reflexionar que tenemos nuevos escenarios en salud bucal y que tenemos que replantear nuestras estrategias preventivas, ya que el 95 por ciento de nuestra población jalisciense presenta de mala a regular higiene bucal, esto nos hace ver que tenemos logros importantes, pero también riesgos que debemos disminuir y que sin la ayuda de la población las instituciones no podemos reducir este problema”.

Por otra parte, la responsable de Higiene Personal y Salud Bucodental de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), María Eugenia López, mencionó: “Estaremos trabajando en hospitales para dar atención tanto a niños que están internado como a sus padres de familia para apoyarles a mejorar en su salud bucal, este programa se denomina Sigamos Aprendiendo en el Hospital, además de que se esta dando información al personal administrativo y maestros para que se los hagan llegar a sus familiares”.

Asimismo, el director Académico de la Universidad Especializada, José Luis Gallegos, indicó: “Visitaremos tres escuelas primarias donde atenderemos a dos mil 200 niños para crear la cultura de salud bucal, a través de los maestros y alumnos del último grado de cirujano dentista, además de que se cuenta con dos Clínicas Odontológicas en las cuales dan el servicio a la población en generan”.

Mientras que la jefa del departamento de Odontología para Preservación de la Salud de la Universidad de Guadalajara, Fabiola Díaz, comentó: “Realizaremos cuatro mil acciones preventivas tanto en niños, adultos y en jóvenes estudiantes de la carrera de Psicología, además de que durante esta semana el diagnostico de las Clínicas Odontológicas de la Universidad será de forma gratuita”.


El próximo 8 de noviembre se llevará a cabo la ceremonia de inauguración de la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal 2010 a las 10:00 de la mañana en la Escuela Urbana 441, ubicada en Ciudad Granja.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Implementa la SSJ estrategia para atención de mujeres embarazadas


Con el objetivo de otorgar alojamiento a las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio para una oportuna atención hospitalaria, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), implementó la estrategia Posada AME (Atención a la Mujer Embarazada), en el Albergue Fray Antonio Alcalde de Guadalajara.

En su intervención, Alfonso Petersen Farah, precisó: “Este albergue, a venido a ser sin duda, un aliado de la salud pública, aquí están un gran número de personas que están esperando una cita en los Hospitales Civiles y hoy, mujeres embarazadas en la espera de recibir vigilancia permanente de sus embarazos y evitar posibles complicaciones”.

“Este albergue, ahora convertido en Posada AME, está enfocado fundamentalmente a darles cuidados a las mujeres embarazadas, particularmente aquellas que viven fuera de a Zona Metropolitana de Guadalajara. Es un tema que nos preocupa y que nos ocupa, porque no debe morir una sola mujer en México y Jalisco como consecuencia de un embarazo, parto y puerperio”, agregó.

Concluyó informando, que lamentablemente en este año 37 mujeres jaliscienses murieron como consecuencia del fenómeno obstétrico, aún que es una cantidad más baja que la del año pasado con 81 a estas mismas fechas, se ha logrado la disminución del 45 por ciento.

Por su parte, la sub directora de Redes Sociales de la Dirección Adjunta de Salud Materna y Perinatal de la SSA, Elsa Zavala Espíndola, indicó que actualmente están funcionando 103 Posadas AME en todo el país, en los estados de Chiapas, Guerrero, Veracrúz y Oaxaca.

Al tomar la palabra la directora de dicho Albergue, María Eugenia Casillas, señaló: “Doy gracias a las autoridades de la SSJ, por haber puesto sus ojos en este albergue y por darnos la oportunidad de convertirnos en ese espacio de vida que sin duda traerá grandes beneficios a nuestra sociedad, a las familias, mujeres embarazadas y bebés que vienen en camino. Aquí tendrán esas mujeres y sus familiares un techo, comida, regaderas y dormitorios a su disposición”.

Jalisco ocupa el lugar número 18 a nivel nacional en mortalidad materna. La cobertura de atención a mujeres embarazadas en la Posada AME es de 120 familias con 360 personas albergadas, anualmente se beneficiarán a 450 familias con mil 350 personas albergadas.

En el 2009, el albergue brindó atención a 62 mil mujeres embarazadas en donde el 18 por ciento, es decir, 11 mil 160 fueron tendidas por los Hospitales Civiles, en el 2010 se albergaron a 65 mil 550 mujeres de las cuales 11 mil 790 se canalizaron en dichos nosocomios.

El Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva reporta que en México cada año mueren alrededor de mil 200 mujeres durante el proceso del embarazo, el parto o en la cuarentena (puerperio).

En Jalisco, de las 37 muertes maternas, el 57 por ciento han sido por causa de hemorragia obstétrica.

Es de mencionar que en el evento estuvieron también presentes Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, presidenta del Voluntariado Municipal de Guadalajara y Gabriela O´Farril de Petersen, presidenta del Voluntariado de la SSJ, quienes fueron las encargadas de hacer la develación de la placa Posada AME.

El Albergue Fray Antonio Alcalde se encuentra ubicado en la Av. Alcalde No.576, en el Centro de Guadalajara y brinda atención los 365 días del año con una cuota mínima de recuperación.

miércoles, 27 de octubre de 2010

La SEJ da a conocer acciones para combatir la obesidad y sobrepeso.


Los lineamientos y su Anexo Único entran en vigor a partir del primero de enero del 2011.

La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), durante el ciclo escolar 2010-2011, ha llevado a cabo diversas acciones para combatir la obesidad y el sobrepeso como parte del Programa de Acción en el Contexto Escolar que se aplica a nivel federal.

Los lineamientos de este programa y su Anexo Único en el que se establecen criterios técnicos para identificar valores elementales para la alimentación nutrimental escolar, entran en vigor a partir del primero de enero del año 2011 en todas las escuelas de Educación Básica, en todas sus modalidades que cuenten con establecimientos de consumo escolar, como son los Centros de Atención y Servicios (CAS).

La implementación de los criterios técnicos establecidos en el Anexo Único se hará de manera gradual en tres ciclos escolares: La primera etapa, se aplicará durante el ciclo escolar 2010-2011; la segunda etapa, se aplicará durante el ciclo 2011-2012 y la tercera, en el ciclo 2012-2013, con la finalidad de dar tiempo a la industria de alimentos (proveedores) a reformular, desarrollar, aplicar e innovar tecnologías que mejoren el contenido nutricional de sus productos.

El propósito de este acuerdo, es aplicar acciones que promuevan la venta de alimentos y el sano consumo de éstos, además de establecer certidumbre como instrumento jurídico para poner en práctica acciones encaminadas a la disminución del sobrepeso y obesidad.

El director de Programas Estratégicos de la SEJ, Gilberto Tinajero Díaz, comentó que: “El programa tiene tres líneas de acción como la promoción y educación en la salud (alimentaria), la activación física y la disponibilidad de alimentos y bebidas saludables en las escuelas”.

Uno de los puntos principales es la publicación en el Diario Oficial de la Federación con fecha del 23 de agosto, de los lineamientos generales para el expendio de alimentos y bebidas en las escuelas, que norman cuales son los alimentos y bajo qué criterios será permitida su venta en las escuelas.

El funcionario dijo que en cuanto al Programa de Activación Física, se está llevando a cabo capacitación e implementación del Programa Nacional de Activación Física, y en el tema de Escuela y Salud se está distribuyendo material para padres de familia de orientación para la elaboración del refrigerio escolar, material para CAS, sobre condiciones de higiene y atención en elaboración y venta de los alimentos, además de una guía para directores con orientación para la implementación de este programa.

El director de CAS, Edgar Messina Sánchez, dijo que se llevarán a cabo acciones como la conformación del Comité del Establecimiento de Consumo Escolar, para contribuir con la difusión de los Lineamientos Generales.

Para cumplir con el objetivo, es importante la colaboración social, es por eso que dentro del Consejo Escolar de Participación Social (CEPS) de cada escuela, se integrará un Comité de Vigilancia de venta de alimentos dentro de las escuelas, quienes se conformarán por un representante de los padres de familia, de alumnos, ex alumnos y el directivos y maestros, que juntos garantizarán el cumplimiento de la vigilancia y promoción relacionados con la venta de productos saludables en el plantel.

Por su parte, Carlos Prado Mendoza, director de Educación Física de la SEJ, dijo que a la fecha son 931 jardines de niños con maestro de Educación Física, los que ya tienen información, guía y capacitación de sus profesores para llevar a cabo el Programa de Activación Física con buenos resultados, en este nivel el reto es alcanzar 132 mil 937 alumnos; son mil 932 primarias con una población de 612 mil alumnos y en secundaria se tiene ya cobertura total con 265 secundarias generales, técnicas y telesecundarias que cuentan.

Prado Mendoza resaltó que para el mes de diciembre, todas las escuelas de Jalisco contarán con la información, la guía y capacitación de maestros para poner en práctica la activación física, con la ayuda de directores, y padres de familia.

Para mayor información, consultar la página:

http://wwwinsp.mx/alimentosescolares/criterios.php

lunes, 4 de octubre de 2010

Prevenir dengue, un beneficio a futuro


· El trabajo conjunto entre sociedad y autoridades puede evitar que el mosquito prolifere en invierno

Llevar a cabo acciones preventivas contra el dengue es procurar menos cadenas de transmisión en un futuro incluso cercano, dijo el director General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Mario Márquez Amezcua.

El funcionario dijo que mediante un trabajo constante, en el que participen de manera activa sociedad y autoridades, puede evitarse la proliferación del mosco Aedes Aegypti durante la temporada invernal, además de cortar canales de transmisión.

Para ello, es preciso que se descacharrice constantemente el hogar, los patios, las azoteas e incluso la calle y el negocio, así como que se esté al tanto de los depósitos de agua, que estén tapados aquellos que se utilicen con frecuencia, como el tinaco o el aljibe, y de aquellos que se utilicen de manera intermitente o incluso ya estén en desuso, como cubetas, llantas, latas, botellas e incluso taparroscas.

En un comparativo entre las semanas epidemiológicas no. 38 del 2009 y 2010, destaca una disminución del 69 por ciento de los casos, ya que el año pasado a la fecha se reportaban dos mil 795 casos, mientras ahora el acumulado es de 917, entre las variantes clásica y hemorrágica del dengue.

La SSJ confirmó el día de hoy 39 casos nuevos de dengue, de los cuales 37 son de tipo clásico y dos hemorrágicos, correspondientes a la semana epidemiológica no. 38, del 19 al 25 de septiembre. En lo que va del 2010, se registran 917 casos en Jalisco, 812 clásicos y 105 hemorrágicos.

La distribución de casos de tipo clásico se dio de la siguiente manera: El Grullo ocho, Guadalajara siete, Cuautitlán tres, Tlaquepaque tres, Zapopan siete, Puerto Vallarta dos, Zapoltitic, Tamazula. Tomatlán, Pihuamo, Tizapán El Alto, El Limón y Autlán uno cada uno. Los dos casos hemorrágicos se presentaron en Zapopan y Tlaquepaque.

Por número de casos, Jalisco continúa en el 6to. lugar nacional. Le anteceden Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Nuevo León y Quintana Roo. En cuanto a la tasa, a la semana epidemiológica no. 38 la Entidad descendió al puesto 16, con un índice de 12.3, inferior a la media nacional que es de 15.6.

Los municipios con mayor número de casos son Puerto Vallarta con 212, Cihuatlán con 117, Zapopan con 97, Guadalajara con 78 y Tlaquepaque con 69. Algunas de las colonias en las que se presentaron casos dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), son Independencia, Mezquitán Country, Miravalle, Pablo Valdez, Lomas de Zapopan y cabecera municipal de Tlaquepaque.

Arranca la Tercera Semana Nacional de Salud 2010


· Este es el programa que mayor impacto ha tenido en la preservación de la salud

El día de hoy arrancó la Tercera Semana Nacional de Salud, con el objetivo de convocar la participación de la población a realizar acciones preventivas a través de la aplicación de las vacunas.

El director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua, representante personal del Secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, encabezó el evento y señaló “Estamos reunidos para dar inicio, a una de las estrategia nacionales de salud, que desde hace 10 años convoca nuestra ciudad a participar en acciones preventivas para mejorar la salud de las niñas y los niños mexicanos, que incorporan acciones integrales para promocionar la salud de nuestros adolescentes”.

“Es sin duda, el programa que mayor impacto ha tenido en la preservación de la salud, uno de los más aceptados por la población, debido a su efectividad ha sido demostrada en la prevención de las enfermedades prevenibles por vacunación, y en México contamos con el esquema más completo del continente americano, gratuitamente nos protegen contra 15 enfermedades a todos”, precisó

Asimismo, puntualizó que la vacunación ha contribuido a la eliminación del virus de la poliomielitis, síndrome de rubéola congénita, se ha avanzado en el control del sarampión, difteria, tosferina, tétano neonatal y tuberculosis meníngea y se han reducido las enfermedades como la hepatitis “B”, rotavirus, así como las invasivas por neumococo.

Durante el desarrollo de la ceremonia, los alumnos de sexto grado de la escuela primaria Blanca Urbana No. 567, ubicada en el municipio de Zapopan, cantaron el “Rap por la Salud”, al mismo tiempo que realizaron una representación de la canción del “Microbito”.

Las metas de esta semana son: la aplicación de 594 mil 706 vacunas para completar esquemas de DPT (difteria, tos ferina, tétanos); Pentavalente Acelular; BCG, (tuberculosis meníngea); SRP (sarampión, rubéola y paratiditis); SR (sarampión); Td (toxoide tetánico diftérico); Neumococo, Rotavirus y Hepatitis B.

En lo correspondiente a los medicamentos, se distribuirán un millón 038 mil 760, al mismo número de personas como es ácido fólico, sobres de Suero Vida Oral, tratamientos antiparasitarios, tabletas de hierro ferroso, vitamina A, además se estarán realizando el registro de la aplicación de los biológicos a la Cartilla Nacional de Vacunación.

En lo correspondiente a la educación para salud, capacitarán a los responsables de los menores de cinco años en signos de alarma de enfermedades diarreicas agudas, en infecciones respiratorias agudas y sobre tétanos neonatal.

Cabe hacer mención, que durante esta semana se estarán intensificando las acciones del programa de Planificación Familiar, en donde se reforzarán los temas sobre los embarazos no deseados, así como dar consejería a todos los pacientes, por lo que distribuirán más de 500 mil trípticos con información de planificación familiar y vales de consulta, al mismo tiempo que más de 60 mil preservativos en todas las regiones sanitarias.

En la ceremonia estuvieron presentes el director general de Hospitales y Regiones Sanitarias de la SSJ, Juan Manuel Aragón Morales, representante del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez; así como miembros de la Secretaría de Educación y del Gobierno de Zapopan, además de la Presidenta del Voluntariado de la SSJ, el Delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Jalisco y por último el Presidente de la Asociación médica de Jalisco, entre otros.

La Tercera Semana Nacional de Salud, bajo el lema “Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos”, se llevará a cabo del 4 al 8 de Octubre de 2010.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Continuará prevención del dengue durante festejos patrios

· La SSJ contempla una serie se operativos para evitar la propagación del mosquito

Las actividades de descacharrización, abatización y fumigación, continuarán durante los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, a fin de reducir la transmisión del dengue.

El director General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Mario Márquez Amezcua, informó que durante los días de descanso de esta semana, el trabajo de las brigadas contra el dengue seguirá activo y no se interrumpirá, especialmente en zonas consideradas de riesgo, como la colonia Constitución, debido a que aún no se logra más del 45 por ciento de acceso a los domicilios, lo que pone en riesgo a los habitantes.

Otra de las estrategias que comienzan el día de hoy, es la abatización y fumigación de sitios públicos, donde se espera una gran afluencia de personas por ser foro de las festividades patrias.

Márquez Amezcua, dijo también que como en todo periodo de "puente", se reactiva el operativo vacacional, que consiste, en primer término, en la coordinación de acciones preventivas con los estados colindantes a Jalisco en su zona costera, es decir, Michoacán, Colima y Nayarit, para lograr un mejor efecto en la eliminación del mosco.

En segundo término, el operativo se dirige a la población, haciéndole recomendaciones para evitar el dengue, como utilizar camisas o blusas de manga larga y pantalones que cubran toda la pierna, además de utilizar repelente de mosquitos.

A quienes permanezcan en casa los días de asueto, el funcionario les solicitó colaborar abriendo sus puertas a los brigadistas de la SSJ, debidamente identificados, para que realicen acciones anti-dengue en sus domicilios.

La SSJ confirmó el día de hoy 19 casos nuevos de dengue, de los cuales 18 son de tipo clásico y uno hemorrágico, correspondientes a la semana epidemiológica no. 35, del 29 de agosto al 4 de septiembre. En lo que va del 2010, se registran 814 casos en Jalisco, 714 clásicos y 100 hemorrágicos.

Por número de casos, Jalisco ocupa, a la fecha, el 6to. lugar nacional. Le anteceden Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas.

Ante el brote de conjuntivitis hemorrágica registrado en la costa jalisciense, Márquez Amezcua reiteró que un lavado constante de manos, no compartir insumos personales como pañuelos, medicamentos tópicos o cosméticos y no tocarse los ojos, son medidas suficientes para evitar el padecimiento.

martes, 7 de septiembre de 2010

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue el miércoles 08 de septiembre de 2010




Guadalajara
Col. El Carmen, 18 de Marzo, Lázaro Cárdenas, Revolucionaria, La Loma y Col. Libertad.

Zapopan
Santa Margarita y La Tuzania.

Tlaquepaque
Lomas del Cuatro, Col. Tlaquepaque, San Pedro Tlaquepaque y La Capacha.

Tonalá
Loma Bonita, Lomas del Camichín y Zalatitán.

Juanacatlán
Cabecera de Juanacatlán.

El Salto
Cabecera de El Salto


Zapotlanejo
Lomas de Huizquilco

lunes, 6 de septiembre de 2010

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue este martes 7 de septiembre de 2010

Guadalajara
Col. El Carmen, 18 de Marzo, Lázaro Cárdenas, Revolucionaria, La Loma y Col. Libertad.

Zapopan
Santa Margarita y La Tuzania.

Tlaquepaque
Lomas del Cuatro, Col. Tlaquepaque, San Pedro Tlaquepaque y La Capacha.

Tonalá
Loma Bonita, Lomas del Camichín y Zalatitán.

Juanacatlán
Cabecera de Juanacatlán.

El Salto
Cabecera de El Salto

Zapotlanejo
Lomas de Huizquilco

lunes, 30 de agosto de 2010

Entregan 187 motomochilas para fortalecer acciones contra el dengue


· El número de casos reportados esta semana representa un 10 por ciento del registro del año pasado a la misma fecha

El Secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, entregó hoy 187 motomochilas acompañadas cada una por su equipo de protección, así como 907 uniformes de identificación para los brigadistas, esto con el objetivo de fortalecer las acciones contra el dengue.

El funcionario dijo que el panorama para Jalisco es alentador, ya que en el último reporte correspondiente a la Semana Epidemiológica no. 33, se registraron 25 casos de dengue, equivalentes al 10 por ciento de los pacientes acumulados en esa misma semana pero de 2009 (200).

Petersen Farah afirmó, que este hecho es indicativo del importante control que se ha logrado sobre la enfermedad, pues en comparativa, tanto en número de casos como en índice por tasa, Jalisco está por debajo de la media nacional, con 10 casos de dengue por cada 10 mil habitantes.

Para el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), la entrega de estos insumos contribuirá, primero, a fortalecer la estrategia de fumigación intradomiciliaria, pero, sobre todo, a identificar de manera adecuada al personal de brigadas para que la población siga abriéndoles las puertas y permita que se abatice, fumigue y descacharrice su domicilio.

Aunque son muy importantes las motomochilas y las máquinas pesadas de fumigación, el resultado que se observa actualmente en la Entidad es producto de esfuerzos compartidos entre diversas instancias, como el Gobierno Federal, Estatal, Municipal, centros educativos, asociaciones, pero, sobre todo, la población en general, reconoció Petersen Farah.

La coordinadora del Programa de Escuelas Saludables de la Secretaría de Educación en el Estado (SEJ), Laura Adriana Rubio Guzmán, indicó que la relación de esa dependencia con la SSJ es muy estrecha, tanto que además del programa de Tareas Escolares y de Niños Cazadores del Dengue, que se llevaron a cabo el pasado ciclo escolar, ahora se iniciará con recados escolares y labores de descacharrización y limpieza intensiva en las escuelas ubicadas dentro de las colonias trabajadas por la autoridad sanitaria.

La SSJ confirmó el día de hoy 25 casos nuevos de dengue, de los cuales 22 son de tipo clásico y tres hemorrágico, correspondientes a la semana epidemiológica no. 33 (del 15 al 21 de agosto). En lo que va del 2010, se registran 766 casos en Jalisco, 671 clásicos y 96 hemorrágicos.

Jalisco ocupa el quinto lugar nacional por número de casos de dengue. Los municipios con mayor número de casos siguen siendo de la zona costera: Puerto Vallarta con 206 y Cihuatlán con 115, acumulados en lo que va del 2010.