Mostrando entradas con la etiqueta ssj. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ssj. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de febrero de 2013

SSJ remodela el centro de salud San Andrés Cohamiata


  • Con esta obra se beneficiará a 4 mil habitantes wixaricas

Más de cuatro mil habitantes wixaricas de la comunidad San Andrés Cohamiata, municipio de Mezquitic, ubicado en la zona Norte de Jalisco, se verán beneficiados con la remodelación del Centro de Salud, misma y que fue entregada oficialmente el día de hoy.

La población de la comunidad recibió formalmente el Centro de Salud que cuenta con un médico de base, dos médicos pasantes en servicio social, una auxiliar de enfermería, un promotor de la salud y un personal de vectores. 

En representación del Secretario de Salud Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, la Secretaria Particular del Despacho, Consuelo Rangel Lavenant, manifestó: “Es un honor estar con ustedes, y les dejo un saludo muy especial del Secretario de Salud, y finalmente después de tanta espera puedan disfrutar de este centro de salud que se construyó en esta administración del Gobernador Emilio González Márquez, y que en el futuro puedan tener más servicios de salud, y que este centro los ayude a mantener su salud y que no tengan problemas graves y que se puedan prevenir a tiempo”.

Al tomar la palabra el director de Supervisión y Asesoría de la SSJ, Ángel Silva Almaraz, comentó que “era una preocupación del Sr. Gobernador y del Sr. Secretario antes de que terminara su administración, hacer entrega precisamente de esta remodelación a este centro de salud, sabemos que esta unidad es suya, se requiere precisamente para atender a todos usted, pero no atenderlos cuando estén enfermemos, tenemos que buscar esta unidad para prevenir las enfermedades”.

Por su parte el director de la Región Sanitaria No. I, Colotlán, Sergio Armando González Aceves, dijo: “La salud pública es una parte importante de lo que hacen los centros de salud, cada uno de los centros su prioridad es tratar de prevenir enfermedades y en el caso de San Andrés no tiene otra diferencia, también atendemos consulta normal y urgencias, pero nuestra principal función es la de prevenir, si prevenimos seguramente va  haber menos enfermedades y menos necesidad de recursos, médicos y enfermeras”.
La población afiliada al Seguro Popular es de 969, la unidad móvil de San Andrés Cohamiata atiende a mil 230 habitantes.

Las principales enfermedades en San Andrés Cohamiata son infecciones respiratorias, intestinales, conjuntivitis, intoxicación por picadura de alacrán y otitis media. 

viernes, 22 de febrero de 2013

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 25 de febrero al 01 de marzo de 2013



Guadalajara:
Circunvalación Oblatos y Postes Cuates.
Zapopan:
Lomas de Tabachines.
Tlaquepaque:
San Martín de Las Flores de Abajo y Zona Centro.
Tonalá
Loma Bonita.
El Salto
El Verde.

martes, 19 de febrero de 2013

Inaugura SSJ centro de Salud San Lucas Evangelista


La inversión superó los 4 mdp, y se beneficiará directamente a más de 3 mil personas

El Secretario de Salud en el Estado, José Antonio Muñoz Serrano, inauguró el centro de Salud San Lucas Evangelista, ubicado en el tramo carretero que une a San Juan Evangelista y San Miguel Cuyutlán, en Tlajomulco de Zúñiga.

Este nuevo espacio brindará atención de manera directa a más de 3 mil personas (500 familias). En su mensaje a la población, Muñoz Serrano dijo que la inversión para lograr este nuevo centro, fue superior a los 4 millones de pesos, y con esto, los vecinos podrán contar con servicios médicos, sin tener que recorrer largas distancias. Actualmente existen 171 familias de la localidad, afiliadas al Seguro Popular.

Las principales causas de atención reportadas en la localidad son infecciones de vías respiratorias altas, enfermedades metabólicas, control prenatal, diabetes e hipertensión. El centro de salud contará con consulta externa de Medicina General, Servicio de Odontología, y Medicina Preventiva (Vacunas, Detecciones), entre otras.

lunes, 18 de febrero de 2013

Reporta SSJ 6 nuevos casos de dengue


Durante la Semana Epidemiológica número 6, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reporta 6 nuevos casos de dengue en el estado, de los cuales 5 corresponden al tipo clásico y uno más al hemorrágico. El acumulado en lo que va del año es de 42 casos, 36 clásicos y 6 hemorrágicos.

Así lo dio a conocer el jefe del departamento de Vectores y Zoonosis de la SSJ, Leandro Hernández Barrios, quien precisó que los casos nuevos se presentaron de la siguiente manera: 2 casos clásicos y uno hemorrágico en Puerto Vallarta, uno en Tomatlán, uno en Cuautitlán y uno más en el municipio de La Huerta.

A la fecha, Puerto Vallarta es el municipio que reporta mayor número de casos de dengue  (9 hasta ahora) seguido de Guadalajara con 8 casos, Tomatlán con 6, Cihuatlán con 3 casos y La Huerta también con 3 casos. Jalisco ocupa el lugar 11 a nivel nacional por número de casos y el 16 por tasa de incidencia.

Las colonias que se atenderán esta semana a través del programa “Patio limpio” son: 24 de febrero, Brisas del pacífico, Brisas del pacífico II, Centro de Ixtapa, Lázaro Cárdenas, Villa las palmas, Loma bonita juntas, Paraíso y Niños Héroes del municipio de Puerto Vallarta.

En Zapopan se atenderán las colonias Jardines de los Belenes, La experiencia, El Zapote, Venta del Astillero, Prados Vallarta, Jardines del Valle y Nueva España; En Tonalá se atenderán las colonias Basilio Badillo, El Salto, Hortaliza y Loma Bonita; En Tlaquepaque se trabajará en las colonias Arroyo de las Flores, Jardines de Santa María, Quintero y Toluquilla.

En la región sanitaria número 13 se atenderán las colonias Echeverría, Blanco y cuellar, La Joya, la Penal y Popular número 9. Por parte del departamento de Vectores y Zoonosis, en Zapopan se atenderá la colonia Mesa de los ocotes, Lomas del Camichín en Tonalá, El Verde correspondiente al municipio del Salto, La Romita y El Vergel de Tlaquepaque, mientras que en Guadalajara se atenderán las colonias Lomas de Independencia  y San Juan de Dios.

Los principales síntomas de dengue son fiebre repentina, dolor de cabeza, malestar general, dolor detrás de los ojos, mareos, náuseas y dolor de articulaciones y huesos. Los síntomas de dengue hemorrágico incluyen sangrado en diferentes partes del cuerpo, dolor abdominal, vómito y diarrea. Se recomienda que ante la presencia de estos síntomas se acuda al médico y se evite la automedicación.


Participará SSJ en la Primera Semana Nacional de Vacunación


Se llevará a cabo del 23 de febrero al 1 de marzo. La meta es aplicar 887 mil 226 vacunas

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) participará en la Primera Semana Nacional de Vacunación a celebrarse del 23 de febrero al 1 de marzo. Se aplicará principalmente vacuna anti poliomielítica a la población de 6 meses a 4 años 11 meses, así como biológico para la prevención de tétanos, tuberculosis, hepatitis, difteria, tosferina y tétanos.
Se completarán también los esquemas de vacunación para niños y adultos con todas las vacunas disponibles. Se distribuirán sobres de Vida Suero Oral para utilizar su contenido cuando sea necesario, principalmente ahora que se avecina la temporada de calor y se incrementan las enfermedades diarreicas.
Así lo dio a conocer el jefe del departamento de Medicina Preventiva de la SSJ, Ramiro Reyes Lomelí, quien añadió que también serán distribuidos entre la población suplementos de vitaminas y minerales, hierro y ácido fólico, así como medicamentos antiparasitarios.
“Esta semana queremos informar a las madres o a los responsables de los menores de cinco años, sobre la prevención de enfermedades diarreicas y de infecciones respiratorias agudas, pero también enfatizaremos en la prevención de tétanos para vacunar a las mujeres en edad fértil, aunque no hemos tenido en etapa neonatal esta enfermedad hace años” explicó Reyes Lomelí.
La meta es aplicar 887 mil 226 vacunas en total, destacando la vacuna antipoliomielítica, de la que se aplicarán 631 mil 185 dosis por parte de todo el sector salud, incluyendo al IMSS y al ISSSTE. Con ello se verán beneficiados 744 mil jaliscienses, según la expectativa.
Debido a que se pretende trabajar en materia preventiva, se repartirán 926 mil 353 trípticos con información respecto a la importancia de la vacunación y la detección y atención temprana de diversos padecimientos, sobre todo los de tipo respiratorio y diarreico, así como el tétanos.
La ceremonia inaugural de la Primera Semana Nacional de Vacunación, se llevará a cabo el viernes 22 de febrero a las 10 horas en la Guardería Infantil No.3 del Instituto Mexicano del Seguro Social ubicada en la calle Felipe Ángeles 709 en la Colonia Blanco y Cuellar del Sector Libertad.
La vacuna es completamente gratuita y está disponible en los Centros de Salud de la Secretaría de Salud Jalisco, así como en las unidades médicas del IMSS y el ISSSTE. 

viernes, 15 de febrero de 2013

SSJ Celebra la Semana Nacional de Cáncer en la Infancia y Adolescencia


ñ  Jalisco, al cierre preliminar del año 2012, registra 312 casos de cáncer, de los cuales el 57 por ciento son masculinos y el 44 por ciento femeninos



El 15 de febrero se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cáncer Infantil, instituido en Luxemburgo en el año 2001, motivo por el cual la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) realiza la Semana Nacional de Cáncer en la Infancia y Adolescencia, con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la comunidad sobre la importancia de esta problemática.


El tema para este año se centra en el concepto “Cómo deseo que me apoyes”, de aquí el interés de lograr la participación activa de organizaciones civiles y de los sobrevivientes de cáncer a fin de que expresen qué esperan del resto de la sociedad en su lucha contra el cáncer.


En su intervención el director general de Salud Pública Bernardo Carrillo Barocio, en representación del Secretario de Salud Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, señaló que según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer en los niños representa el cinco por ciento de todos los cánceres que existen  en el mundo, cada año se tienen registradas, según las cifras, aproximadamente 10 millones de casos nuevos de este tipo de cáncer, de esta misma manera se contabilizan un promedio de 100 mil niños que se encuentran localizados, viviendo en pases desarrollados´”.


“En México, el grupo más afectado que encontramos, es el grupo de 4 a 9 años de edad por lo que se creó el Consejo Nacional para la Prevención y Atención del Cáncer en la Infancia y Adolescencia en el 2005. A partir de ahí surge una serie de estrategias que han permitido llegar en Jalisco a superar la media de sobre vida del cáncer en los niños, es decir, 9 de cada 10”, dijo el funcionario.


Finalizó informando que Jalisco, al cierre preliminar del año 2012, registró 312 casos de cáncer, de los cuales el 57 por ciento son masculinos y el 44 por ciento femeninos.


La SSJ realiza estrategias para que en todas las unidades de salud el personal efectúe acciones tempranas de diagnóstico de cáncer infantil a través del tratamiento oportuno para que mejore su pronóstico y supervivencia, disminuyendo las secuelas orgánicas y psicológicas, lo cual genera un menor costo y mejora la calidad de vida, no sólo del afectado sino de toda su familia, a través de acciones tales como educación a la comunidad: padres, cuidadores y maestros; capacitación continua al personal de primer nivel de atención y paramédicos.


Datos


Cerca del 30 por ciento de diversos tipos de cáncer se pueden evitar llevando estilos de vida saludables.


Cuatro de cada cinco niños con cáncer no tiene acceso a medicinas en el mundo, lo que dificulta su tratamiento y curación.


Unos 100 mil niños enfermos de cáncer, que viven en países en desarrollo, mueren cada año por falta de tratamiento médico.


160 mil casos nuevos de casos de cáncer diagnosticados en todo el mundo.


La leucemia es el tipo de cáncer más frecuente entre la comunidad infantil.


Se estima que hacia el 2030 fallecerán a causa del cáncer 12 millones de personas en el mundo, prácticamente el número de personas que habita el Distrito Federal.


En México, cada 4 horas muere un niño por cáncer.


El cáncer es la segunda causa de muerte infantil en México y también puede generar una discapacidad.

lunes, 11 de febrero de 2013

La SSJ reporta 16 nuevos casos de dengue en Jalisco


  • 14  clásicos y 2 hemorrágicos
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública, informó en rueda de prensa que para la semana epidemiológica No. 05  (del 27 de enero al 02 de febrero) se reportan 16 casos nuevos de dengue, de los cuales 14 son clásicos y 2 del tipo hemorrágico.
Los casos clásicos se reportan de la siguiente manera: 4 en Puerto Vallarta; 3 en Tomatlán; 2 en Guadalajara; 2 en El Salto; 2 en Tlaquepaque y uno en Tonalá. Mientras que los dos casos de dengue hemorrágicos se registraron en el municipio de Guadalajara.
El total acumulado para Jalisco son 31 casos clásicos y cinco hemorrágicos registrados, con un total de 36 casos.
Los municipios más afectados son Guadalajara con 8 casos, Puerto Vallarta con 6 casos, Tomatlán con 5, Cihuatlán con 3 casos y Casimiro Castillo con 2 casos.
Jalisco ocupa el lugar No.11 a Nivel Nacional por número de casos y el 17 por tasa de incidencia.
Leandro Hernández Barrios, jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, señaló que dentro de las actividades del Programa de Patio Limpio, se han revisado cuatro mil 500 patios en dicha semana y se continuarán dichos trabajos en las Regiones Sanitarias X, XI, XII y XIII. Algunas de las colonias a trabajar la estrategia son Tabachines, Constitución, Agua Fría, Jardines del Valle, Ciudad Granja y Zapopan Centro pertenecientes a la Región X.
Asimismo en la Región XI la colonia Basilio Vadillo, La Hortaliza, Jalisco, 20 de Noviembre y Ciudad Aztlán; en la Región XII la colonia Arroyo de las Flores, la 18 de Marzo, Blanco y Cuellar, Jardines de San Francisco, y Lomas del Paraíso de la Región XIII.
Por su parte las colonias que se estarán fumigando para esta semana en el municipio de Zapopan son Mesa de la Cantera y De Los Ocotes; en Tonalá la colonia Jalisco I y Lomas del Camichín; en El Salto, Las Pintitas; en Tlaquepaque en La Duraznera y Tapatio; y en Guadalajara en Huentitán el Bajo, El Country e Insurgentes.

jueves, 7 de febrero de 2013

Reconoce SSJ a los odontólogos en su día


La Secretaría de Salud Jalisco reconoció el trabajo de los profesionales de la salud bucal al celebrar el Día del Odontólogo. Se destacó la labor de dentistas de cada una de las 13 Regiones Sanitarias del Estado en una ceremonia a la que acudió el titular de la dependencia, José Antonio Muñoz Serrano.

 

Además, se reconoció la labor que la doctora Soraya Ramos Lara ha desempeñado como coordinadora del Programa de Salud Bucal de la Secretaría de Salud Jalisco, tal es el caso de las acciones contra la caries que se llevan a cabo en las escuelas de educación básica de Jalisco y que han permitido la disminución de este problema entre los menores.

 

En su mensaje, Muñoz Serrano, mencionó que los profesionales de la salud bucal han realizado un trabajo fundamental para la obtención de los buenos resultados que se entregarán en materia de salud al término de la presente administración.

 

“Hoy la odontología en la Secretaría de Salud se ha convertido en un apoyo fundamental, no se puede pensar en abrir un centro de salud sin un espacio de atención odontológica y esa necesidad de la población es parte de la atención integral que les tenemos que brindar a nuestros pacientes”, dijo el funcionario.

 

La plantilla laboral se ha incrementado en un 25 por ciento; actualmente, en la SSJ laboran 580 dentistas. En 2006 había 237 unidades dentales y actualmente el estado cuenta con 359, es decir 51 por ciento más espacios para la atención de la salud bucal del Estado.

martes, 5 de febrero de 2013

Reconocen labor preventiva e informativa del Periódico Saludable


Red Ciudadana, “Fundación por un mejor Jalisco”, a través del Comité Organizador del reconocimiento ciudadano 2012, destacó la labor que durante cinco años y medio realizó el periódico Saludable editado por la Secretaría de Salud Jalisco.

La publicación tuvo por objeto informar a la población jalisciense, priorizando la prevención,  sobre los principales padecimientos, además de tratar temas de bienestar general y psicología.

El reconocimiento se dirigió a la Dirección de Comunicación Social de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el titular de la dependencia, José Antonio Muñoz Serrano fue el encargado de agradecer la distinción al tiempo que extendió una felicitación a quienes hicieron posible la publicación mensual.
El periódico de distribución estatal “Saludable”, llegó a las 66 ediciones. La última, publicada en diciembre del 2012 con una compilación de los temas más importantes tratados durante el, periodo en mención, incluyendo una serie de notas con mitos y realidades sobre temas actuales y de interés común en materia de salud y bienestar.
Red Ciudadana reconoció también la labor de la periodista Maricarmen Rello y del caricaturista Manuel Falcón.
 

viernes, 1 de febrero de 2013

SSJ entrega ambulancia a Autlán de Navarro


El Secretario de Salud en Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, entregó al Municipio de Autlán de Navarro una ambulancia de traslado completamente equipada con valor de un millón 200 mil pesos.

 

En el patio de oficinas centrales de la SSJ se llevó a cabo el evento en el que estuvieron presentes autoridades del municipio beneficiado, quienes recibieron el vehículo, en comodato, que en adelante coadyuvará a la atención de pacientes en situación de emergencia.

 

El presidente municipal de Autlán de Navarro, Salvador Álvarez García, informó que la ambulancia beneficiará a 58 mil habitantes, al tiempo que agradeció la recepción del vehículo que se sumará a uno del tipo con el que cuenta la Cruz Roja de la localidad.

 

“Nos da mucho gusto que se nos haya entregado la ambulancia, ya que actualmente la distancia de traslado para una emergencia de Autlán de Navarro a Guadalajara, es de más de dos horas; con el equipo que tiene esta ambulancia, perfectamente el paciente llega a la capital del Estado con las atenciones que requiera para salvar su vida”.

 
La ambulancia entregada esta mañana beneficiará también a población de Casimiro Castillo, La Huerta, Villa de Purificación, Unión de Tula y El Grullo, entre otras localidades cercanas a la cabecera municipal.

lunes, 28 de enero de 2013

Reconoce SSJ a empresa por cumplir con “Programa México Sano”


La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través de la dirección de Regulación Sanitaria entregó hologramas de certificación a seis servicios de comedor de la empresa SANMINA –SCI la tarde de este lunes. Este reconocimiento los acredita como espacios donde se ofrecen alimentos saludables a los trabajadores, misión del Programa México Sano (PROMESA).

 

El Secretario de Salud en Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, acudió a las instalaciones de la empresa, que se convirtió en la primera en el Estado en recibir el reconocimiento del programa, que pretende disminuir los índices de obesidad y sobrepeso en la población.

 

En los comedores se ofrecen entradas de frutas y verduras, en lugar de pastas, y en el caso del plato fuerte se sustituyen las carnes rojas por pescados, para concluir con postres con bajas cantidades de azúcar, así como aguas frescas que sustituyen a los refrescos. Con estas acciones, en SANMINA-SCI, se benefician ya unos 7 mil empleados.

 

En su mensaje, Muñoz Serrano, destacó que las principales causas de muerte en el país están asociadas a la obesidad como factor de riesgo, tal es el caso de las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes e hipertensión.

 

Destacó que el error de los padres comienza en edades muy tempranas, cuando se elige sustituir la leche materna por fórmulas lácteas que de ninguna manera sustituyen los beneficios de la primera.

 

Instó a las madres de familia a que incluyan en las loncheras de sus pequeños, alimentos sanos, bajos en carbohidratos, azúcares y sodio. Recordó que los niños en Jalisco tienen problemas de obesidad y sobrepeso que pueden evitarse con una sana alimentación.

 

De acuerdo con el Secretario de Salud, hay cinco puntos fundamentales que deben tomarse en cuenta para mejorar la calidad de vida de las personas: Consumir al menos dos litros de agua por día, realizar actividad física durante 30 minutos, reducir el consumo de sal, reducir el consumo de azúcares y comer menos.

 

Finalmente, el Secretario dijo que la empresa en mención es socialmente responsable ya que se ha preocupado de que la alimentación de sus empleados sea la adecuada, además de que el mensaje será transmitido de boca en boca hacia sus familias, generando una cadena saludable de buenos hábitos alimenticios.

 
El día de mañana, serán certificadas 10 empresas más: SUMIDA, Farmacias Guadalajara, BOGE, Sánchez y Martín, Continental, MABE, Technicolor, Laboratorios Pisa, Tequila Cuervo y Edisa. Con ello, se han beneficiado 17 mil 200 empleados de Jalisco que ahora se alimentan mejor.

martes, 15 de enero de 2013

Secretario de Salud inauguró 6ta. Semana de Salud en el ISIDM


El Secretario de Salud en Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano inauguró la 6ta. Semana de Salud en el Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDM), cuyo objetivo es orientar y motivar a los maestros, para que conozcan los signos y síntomas más importantes de las enfermedades que pueden presentarse en sus alumnos, y así evitar contagios entre los alumnos.

Muñoz Serrano informó: “En esta semana se realizarán exámenes de papanicolau, mamografías (mujeres de 50 a 69 años de edad, hacer previa cita); colesterol, triglicéridos, presión arterial, exploración de mama, asesoría jurídica, psicológica, servicio dental, nutrición, entre otros”.

Agregó que es importante el tema de esta Semana de Salud, porque permite revisar lo que se está haciendo y lo que pueden hacer de manera conjunta las instituciones en Jalisco; mencionó las enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, que durante el 2012 cobró cerca de 5 mil vidas, destacó la importancia de la prevención.

Estas patologías no son desconocidas para los maestros, dijo, pues algunos acusan inactividad física en su ejercicio laboral por permanecer muchas horas en tareas administrativas o en un salón de clases, y esto ocasiona una vida sedentaria.

“La inactividad ocasiona en primer término sobrepeso, después obesidad, diabetes, hipertensión, insuficiencia renal y la perdida de la vida, este es el ciclo que nosotros necesitamos interrumpir como profesionales de la educación y ponernos en actividad física de manera permanente” añadió Muñoz Serrano.

El titular de la SSJ recomendó consumir 2 litros de agua todos los días; caminar 30 minutos diarios, evitar en lo posible el consumo de sal y azúcar e ingerir menos bocados en los alimentos, si esto se sigue, dijo, se puede tener una vida equilibrada y sana.

lunes, 7 de enero de 2013

SSJ invita a la población a prevenir casos de dengue


La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección General de Salud Pública, en rueda de prensa invitó a la población a trabajar de forma activa y a seguir manteniendo la eliminación de criaderos del mosco transmisor del dengue, principalmente en casa con acciones como lavar tinacos, pilas, piletas y todo aquello que acumule agua; tapar, aljibes y tambos y eliminar todo lo que no se utilice como llantas y otros objetos.

El director general de Salud Pública, Bernardo Carrillo Barocio dijo: “Es importante seguir fortaleciendo la información y orientación a la ciudadanía para que acudan oportunamente a la unidad más cercana a recibir atención médica en caso de presentar síntomas como: Fuerte dolor de cabeza y detrás de los ojos, malestar general, fiebre, dolor en las articulaciones y escurrimiento nasal, además de evitar la automedicación”.

Recordó que el dengue de tipo hemorrágico, además de presentar la sintomatología antes mencionada, se presentan signos como sangrado en encías y nariz principalmente, pulso débil y acelerado, disminución de la presión, hipotensión (baja presión) piel fría y húmeda e inquietud generalizada, es importante saber que la enfermedad comienza de manera repentina y de inmediato con un incremento de la temperatura corporal.

En la Semana Epidemiológica No. 52 se dan a conocer 12 nuevos casos de dengue, 10 son clásicos y 2 hemorrágicos, lo que da un total de 560 casos, de los cuales 381 corresponden a la SSJ; 128 al Instituto Mexicano del Seguro Social, cinco al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, uno a la SEDENA y 45 a otras instituciones.

Los casos de dengue clásico se reportaron cinco en Puerto Vallarta; dos en Tlaquepaque y Zapopan respectivamente y uno en Casimiro Castillo; los hemorrágicos se registraron uno en Puerto Vallarta y otro en Cihuatlán.

Guadalajara es el municipio con más afectado con 117 casos, le sigue Puerto Vallarta con 105, Tlaquepaque con 57, Magdalena con 55 y Zapopan con 52. A nivel nacional Jalisco ocupa el lugar 14 en cuanto a número de casos y el 19 por tasa de incidencia.

A nivel nacional se reportaron 50 mil casos al mismo cierre, encabezando la lista Veracruz con más de 12 mil casos, Yucatán con 5 mil 600, Morelos 5 mil, Guerrero con 4 mil 400 en promedio y Chiapas con 4 mil.

Las colonias donde se realizan acciones contra el dengue esta semana en la Zona Metropolitana de Guadalajara son: en Zapopan: Constitución; Tonalá: Tonalá Centro y San Gaspar; El Salto: Pintitas; Tlaquepaque: Las Juntas y en Guadalajara: Independencia Oriente, 5 de Mayo 1era. Sección y La Nogalera.

En la misma rueda de prensa, el director general de Salud Pública, Bernardo Carrillo Barocio informó que en la Semana Epidemiológica No. 51 se tiene el corte de 1 millón 515 mil 240 Infecciones Respiratorias Agudas, en diciembre se registraron 112 mil 909.

En cuanto a Influenza al corte de la Semana Epidemiológica No. 52 se tiene el reporte de 683 casos, de estos 590 corresponde a Influenza AH1N1 y 93 al resto de las influenzas. “Hay que recordar que la mayoría de casos, prácticamente el 95 por ciento de las influenzas se registraron en las primeras semanas de 2012” añadió Carrillo Barocio.

Recomendó a la población acudir a la unidad más cercana a aplicarse la vacuna contra la influenza, a evitar cambios bruscos de temperatura, además de consumir abundantes líquidos,  frutas, verduras o cítricos y no automedicarse. 

lunes, 10 de diciembre de 2012

SSJ invitó a la población a continuar con acciones para evitar casos de dengue


La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invitó a la población a continuar con las acciones para evitar casos de dengue, como es la lavar tinacos, pilas, piletas y todo aquello que acumule agua; tapar tinacos, aljibes y tambos, además de descacharrizar los patios bajo la estrategia de Patio Limpio, es decir, eliminar todo lo que no se utilice como llantas y algunos otros objetos que puedan servir de criaderos para el vector, así como utilizar ropa que proteja las extremidades y aplicar repelentes naturales.

El director general de Salud Pública, Bernardo Carrillo Barocio invitó a la población a que siga acudiendo oportunamente a atención médica en caso de presentar algún signo o síntoma como: fuerte dolor de cabeza y detrás de los ojos, malestar general, fiebre, dolor en las articulaciones y escurrimiento nasal, además de evitar la automedicación.

Recordó que el dengue de tipo hemorrágico, además de presentar la sintomatología antes mencionada, se presentan signos como sangrado en encías y nariz principalmente, pulso débil y acelerado, disminución de la presión, hipotensión (baja presión) piel fría y húmeda e inquietud generalizada, es importante saber que la enfermedad comienza de manera repentina y de inmediato con un incremento de la temperatura corporal.

El funcionario informó que en la Semana Epidemiológica No. 48 (del 25 de noviembre al 1 de diciembre) se reportaron 38 casos nuevos de dengue, de los cuales 35 son clásicos y 3 hemorrágicos, los que nos da un total  de 489 casos.

Los casos de dengue clásico se presentaron nueve en Puerto Vallarta; Guadalajara y Zapopan presentaron cinco casos cada uno; cuatro en la Huerta; tres en Tonalá; 2 casos en los municipios de Tomatlán y Hostotipaquillo, y un con un caso Cihuatlán, Magdalena, Pihuamo y Zapotlanejo respectivamente, los tres casos hemorrágicos se reportaron en Puerto Vallarta.

Guadalajara ocupa el primer lugar con 108 casos, le sigue Puerto Vallarta con 85, Magdalena con 54, Tlaquepaque con 53 y Zapopan con 34 casos, la entidad ocupa el lugar 15 por número de casos y el lugar 19 por tasa de incidencia.

A nivel nacional hay alrededor de 45 mil casos, y los estados con mayor número de casos siguen siendo por la vertiente del pacifico Chiapas, Oaxaca y Guerrero y por la vertiente del Golfo Veracruz, Tabasco y Campeche siguen teniendo casos.

Esta semana se tienen 3 mil 506 casos probables de los cuales se están muestreando, revisando y haciendo las acciones  correspondientes.

Informó que se tuvo la ubicación de laboratorio del serotipo 4 en un paciente residente del municipio de Zapotlanejo  de aproximadamente 56 años que se encuentra en estudio.

Por su parte, el jefe del Departamento de Epidemiología, Arturo Rangel Figueroa dijo que el significado de la presencia del serotipo 4 es muy similar a lo que se había mencionado semanas atrás, la mayoría de los casos habían sido por un sólo serotipo del virus del dengue, por lo tanto la introducción de más serotipo incrementa las probabilidades que se lleguen a presentar casos de dengue hemorrágicos, probablemente no este año, sino el año que siguiente.

El dengue deja una inmunidad permanente por el serotipo que causo el cuadro inicial, los otros tres pueden volver a causar un cuadro similar en algunos casos y en otros incrementa el riesgo del dengue hemorrágico, el cual es un cuadro más severo y de mayor riesgo que el cásico.

El funcionario agregó que el caso que se presento de manera aislada, la persona rápidamente salió del cuadro, no desarrollo dengue hemorrágico, se dio de alta, el Instituto de Diagnóstico  y Referencia Epidemiológicos (InDRE) recientemente informó sobre este caso y se presentó semanas atrás. Tuvo un cuadro leve, fue dado de alta y se encuentra realizando sus actividades.

En su intervención, el jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, Leandro Hernández Barrios comentó que “las colonias a trabajar esta semana son: Zapopan: Constitución; Tonalá: Jalisco IV, Lomas de la Soledad; El Salto: Pintitas; Tlaquepaque: Ojo de Agua y Paseo del Lago; Guadalajara: Ricardo Flores Magón, Insurgentes, Electricistas y CODE San Rafael”.

La jefa del departamento de Promoción de la Salud, Maricela Macías Pérez dijo que de la participación que se tiene del Observatorio LACONDE del 10 al 21 de diciembre de lunes a viernes un grupo de alrededor de 20 estudiantes visitarán las colonias son Blanco y Cuellar, Oblatos, Echeverría, Constitución, Batan, Víctor Hugo, Jalisco, Jauja, El Vergel II Sección y Romita  donde se van a buscar febriles y se aplicarán 2 mil encuestas, los brigadistas llevan su gafete e identificación de dicho observatorio.

martes, 4 de diciembre de 2012

Zapotlanejo y Tepatitlán con nuevos vehículos para traslado de urgencias


·         La inversión de las ambulancias es de 1 millón 200 mil pesos cada una
El Secretario de Salud en Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, entregó vehículos nuevos para traslados de urgencias, los municipios de Zapotlanejo y Tepatitlán recibieron una ambulancia cada uno, con una inversión de 1 millón 200 mil pesos por unidad.

El objetivo es brindar atención y servicios de salud con calidad y oportunidad a la población que lo necesite. “La ambulancia que entregamos hoy es un instrumento para que puedan trasladar a sus enfermos de manera rápida y no pierda la vida nuestro familiar en el trayecto” explicó Muñoz Serrano, al hacer la entrega de la unidad en el municipio de Zapotlanejo.

“Los jóvenes están perdiendo la vida en accidentes viales, se deben de revisar las acciones que se están haciendo por parte del Gobierno, para evitar que los percances viales sigan siendo la primera causa de muerte, nuestros muchachos fallecen por algún accidente y no de una enfermedad, la mitad de estos tiene que ver con el consumo de alcohol”, dijo.

Las enfermedades que afectan a la población de Zapotlanejo son la diabetes e hipertensión, la primera causa de muerte es por consecuencias de la diabetes.

La segunda entrega de ambulancia la realizó en el municipio de Tepatitlán, donde reiteró que se cubre la necesidad de atención oportuna, sobre todo las urgencias y principalmente en los pacientes que son adultos mayores.

Las principales causas de mortalidad en Tepatitlán son las neumonías, las infecciones respiratorias, la enfermedad obstructiva crónica y sus consecuencias la diabetes y las enfermedades isquémicas del corazón.

Muñoz Serrano destacó la inversión que realiza la SSJ en el Hospital Regional de Tepatitlán, la cual supera los 40 millones de pesos, logrando con ello construir dos quirófanos, remodelar dos quirófanos más, además del área de urgencias, el ingreso del nosocomio.

Ambas ambulancias están equipadas con: sabana, cobertor, tanque de oxigeno, radio de comunicación, estetoscopio, dos aspiradores manuales, dos baumanometros, equipo de parto, sutura, sabana térmica, entre otros instrumentos.  

En este  2012, el Gobierno de Jalisco, a través de la SSJ, inició la entrega de 59 ambulancias tipo “A” para la atención de emergencias y 13 más (una por cada Región Sanitaria), para el traslado y atención especial de pacientes con padecimientos mentales.

En el marco de la gira de trabajo, Muñoz Serrano encabezó el evento Entrega de Premios, Estímulos y Recompensa Económicas 2012 a trabajadores de la Secretaría de Salud Jalisco adscritos en las regiones de Lagos de Moreno, Tepatitlán, La Barca, que cumplen 40, 35, 30, 25 y 20 años laborando en dicha dependencia.

En este año los estímulos se entregaron a 900 personas, el monto erogado asciende a los 13 millones de pesos.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Continúa lucha contra el dengue en Jalisco


La Secretaría de Salud del Estado, en un esfuerzo conjunto con los jaliscienses, sigue en pie de lucha contra el dengue. A la fecha, más de 300 mil hogares han sido visitados por brigadistas para vigilar que no existan riesgos de proliferación del mosquito transmisor del virus. Ahora son 200 mil los patios limpios y las acciones se realizan de manera constante para evitar el incremento en el número de casos.

De acuerdo con la información proporcionada por el director general de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Bernardo Carrillo Barocio, durante la Semana Epidemiológica número 46, se registraron 22 nuevos casos de dengue, de los cuales 19 corresponden al tipo clásico y 3 más al hemorrágico.

En lo que va del año, el acumulado es de 402 casos de dengue clásico y 49 más hemorrágicos, lo que arroja un total de 451 casos del virus. Al corte en mención, Guadalajara presenta 103 casos, seguido de Puerto Vallarta con 75 casos, Tlaquepaque con 54 casos, Magdalena con 53 casos y Zapopan con 28 casos.

Jalisco continúa ocupando el lugar número 15 a nivel nacional por número de casos y el 19 por tasa de incidencia. La Secretaría de Salud trabajará durante la presente semana en las siguientes colonias:

En el municipio de Zapopan se realizarán labores de prevención en San Juan de Ocotán y Lomas de Camichines; en Tonalá se trabaja en la colonia Jalisco III sección y Las Pintitas; en Tlaquepaque el Fraccionamiento Revolución, Jardines de Santa María y Nueva Santa María son las colonias a trabajar, mientras que en Guadalajara los trabajos preventivos se realizarán en La Guadalupana, Margarita Maza de Juárez y Blanco y Cuellar.

Respecto a la aplicación de la vacuna contra la influenza estacional, Arturo Rangel Figueroa, jefe del departamento de Epidemiología, informó que a la fecha se ha colocado el 28 por ciento del biológico contemplado para la temporada (900 mil dosis), es decir, alrededor de 250 mil vacunas.

Destacó que no se ha registrado un incremento en el número de casos de influenza, ni tampoco en las enfermedades respiratorias aguas como neumonías y bronconeumonías. Se registraron 4 casos de influenza estacional entre los meses de octubre y noviembre, ninguno de ellos correspondiente al tipo AH1N1, cuyo último caso se registró en el mes de abril de este año.

Las principales recomendaciones para evitar las enfermedades respiratorias son el consumo abundante de líquidos, frutas, verduras, evitar los cambios bruscos de temperatura y utilizar ropa y calzado abrigadores, sobre todo en el caso de menores  y  personas de la tercera edad.

Los principales síntomas de dengue son el incremento repentino de la temperatura corporal (fiebre), dolor detrás de los ojos, dolor de articulaciones y malestar general. Es importante que de presentarlos no se automedique y acuda de inmediato al centro de salud más cercano. 

viernes, 30 de noviembre de 2012

Realizarán campaña conjunta para evitar accidentes durante periodo vacacional de invierno



·         La Secretaría de Salud Jalisco entregará cinco equipos de alcoholimetría a la Secretaría de Vialidad y ocho más a municipios del interior del Estado.

A fin de prevenir disminuir el número de accidentes viales en el Estado, principalmente los relacionados con la ingesta de alcohol, la Secretaría de Salud Jalisco, en  coordinación con la Secretaría de Vialidad,  reforzará una serie de acciones específicas durante el periodo vacacional de invierno, cuando el número de percances, se incrementa.
La Secretaría de Salud Jalisco, ha iniciado con la distribución de 100 mil trípticos con mensajes preventivos a través de las 13 Regiones Sanitarias y municipios. Aunado a ello, la dependencia entregó a la Secretaría de Vialidad cinco equipos de alcoholimetría y ocho más a los municipios de Arandas, Atotonilco el Alto, El Salto, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, Tepatitlán de Morelos, Tequila y Zapotlanejo.
De enero a octubre de este año, 602 personas perdieron la vida por accidentes de tránsito (atropellamientos, choques y volcaduras), de éstos, 166 dieron positivo a la prueba de alcohol en sangre.  
En el mismo periodo del año pasado, se registró una cifra similar de fallecimientos y de éstos, 139 estuvieron relacionados con la ingesta de alcohol.  En el grupo de edad de 15 a 44 años, se registra la mayor incidencia en mortalidad por accidentes viales con alcohol positivo (75 por ciento).

El Secretario de Salud en Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, lamentó que a diario mueran de tres a cuatro jaliscienses por accidentes viales, principalmente relacionados con el consumo de alcohol, así como los fallecimientos de personas que se ven involucradas en hechos del tipo, sin haber ingerido la sustancia.
Recordó que a los accidentes viales se suman los que ocurren en el hogar, sobre todo en próximos días, cuando los más pequeños estarán de vacaciones y permanecerán la mayor parte del tiempo en casa.
“Hay que recordarle a los padres de familia que cuiden a sus hijos, porque también sufren accidentes, sobre todo los menores de cinco años”, dijo.
Los principales accidentes en casa son las quemaduras, heridas, intoxicaciones y asfixias. Las principales recomendaciones para evitarlos son principalmente mantener a los pequeños bajo vigilancia constante y no permitir que se acerquen a estufas, veladoras o aparatos que funcionen  con energía eléctrica; si es así, deberán ser supervisados por un adulto.
Por su parte, el Secretario de Vialidad, Diego Monráz Villaseñor, mencionó en su mensaje que la dependencia a su cargo reforzará los trabajos preventivos para intentar contener y reducir el número de víctimas fatales que en esta época se incrementan por el consumo de alcohol en combinación con el volante.
Serán 189 los elementos que del 14 de diciembre al 6 de enero trabajarán 24 horas diarias, además que se trabajará en 3 turnos con operativos de alcoholimetría, así como con  volantas fijas y semifijas de alcoholimetría.