Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2012

DIF Jalisco entregó más de tres mil becas educativas y de capacitación


· Reciben becas educativas y de capacitación 77 municipios de Jalisco con un monto de más de seis millones de pesos

Las niñas, niños y adolescentes trabajadores, constituyen uno de los grupos sociales a los que se ha prestado especial atención a través que las acciones que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, ha implementado para desalentar la deserción escolar, disminuir la presencia de los menores en la vía pública y dotarlos de las herramientas educativas indispensables que les permitan incorporarse a una actividad formal.

Por ello este día se entregaron tres mil 315 becas educativas y de capacitación con un monto de seis millones 630 mil pesos para 77 municipios de las 12 Regiones del Estado y que serán distribuidas en las estrategias de: Menores Trabajadores, Explotación Sexual Infantil, Difusores Infantiles, Menores Migrantes y Repatriados, Prevención de Riesgos Psicosociales (Preverp) y Prevención y Atención del Embarazo en Adolescentes.

Luego de presenciar la participación cultural a cargo de los grupos Preverp de los municipios de Ahualulco de Mercado y Talpa de Allende, el Director General del DIF Jalisco, Felipe Valdez De Anda, dijo que un niño o niña que baile o cante como los que se presentaron difícilmente caerán en las adicciones ya que no van a dejar de superarse, solamente necesitan quién los guíe y los estimule.

“Hemos estado durante seis años apostándole al rescate de niños, niñas en situación de vulnerabilidad, en condiciones de riesgo, el DIF Jalisco le apuesta a la estrategia del respeto a los derechos de sus y el desarrollo principalmente del tema educativo, pues si no hay educación, no podemos salir de nuestras condiciones de desventaja, como persona, como familia, como comunidad, como país, en general como Estado.

También la Subdirectora General de Fortalecimiento Municipal, Fátima Hernández Morán, comentó a los presentes que con estas becas del Fondo V Ramo 33: “Lo que nosotros queremos aportar es nuestro granito de arena para el trabajo que hacen en cada DIF municipal, que se complementa con el seguimiento que dan a los niños y para ello hoy entregamos este recurso y queremos recordarles que además del recurso económico, el acompañamiento humano es lo más importante”, concluyó.

Finalmente se hizo la entrega de manera simbólica de las becas a los representantes de cada una de las regiones del Estado y posteriormente al resto de los municipios beneficiados a través de un monedero electrónico.

lunes, 2 de julio de 2012

La Dirección General de Patrimonio Cultural, abre convocatorias en las Vías Verdes

  • Todo listo para el Primer concurso de bicicletas y triciclos adornados y el Primer concurso de dibujo del tren “El Gordero”

La Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ) a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, invita al Primer concurso de bicicletas y triciclos adornados que se realizará el 8 de julio en las Ex Estaciones de Ferrocarril ubicadas en las Vías Verdes de Ameca y Atotonilco a partir de las 9:00 horas, con el tema "La Naturaleza".

Así SCJ y el H. Ayuntamiento de Ameca, celebrarán el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de julio, pretenden fomentar la actividad física, la imaginación y la sana convivencia de los participantes a través de este concurso.

Los interesados en participar, deberán presentarse a las 9:00 horas en la Ex Estación del Tren de Ameca con su credencial de la escuela o boleta escolar que acredite el curso al que está inscrito y la bicicleta o el triciclo adornado para el registro de los participantes.

A las 9:30 horas, se hará un recorrido por el sendero de las Vías Verdes, para las tres categorías, con diferentes distancias de acuerdo al rango de edad y al regreso a la Ex Estación, los jueces harán su veredicto para designar a los ganadores de las tres categorías.

A las 10:30 horas se proyectará una película en la Ex Estación y al finalizar esta, se hará pública la premiación.

Por otra parte, también dará inicio el Primer concurso de dibujo del tren “El Gordero” que se llevará a cabo en las Ex Estaciones de Ferrocarril ubicadas en las Vías Verdes de Ameca y Atotonilco a partir de las 9:00 horas y cuyo objetivo es fomentar la memoria ferroviaria en la región y el cuidado de la infraestructura existente del antiguo tren El Gordero* con su contexto natural, entre las nuevas generaciones.

Los interesados deberán desarrollar un dibujo en una hoja tamaño carta con el tema del tren, el cual puede ser la locomotora, carros de pasajeros o de carga, la estación, las vías o puentes ferroviarios. El trabajo no deberá llevar nombre, que pueda influir en la decisión de los jueces.

Los dibujos deberán ser registrados a las 9:00 horas en la Ex Estación del Tren de Ameca, presentando su credencial de la escuela o boleta escolar que acredite el curso al que está inscrito. Ahí se asignará un número de registro y se expondrán los trabajos para la valoración de los jueces.

Los dibujos no se regresarán a los participantes, con el fin de poder exponerlos en diferentes eventos relacionados al tema.

A las 9:30 horas, se presentará el taller “Tiliches a la obra” para los niños involucrados en el concurso, con la finalidad de que aprendan a separar basura e inculcarles el respeto por el medio ambiente.

A las 10:30 horas se proyectará una película en la Ex Estación y al finalizar esta, se hará pública la premiación.

Las tres categorías en las que se dividen ambos concursos son: “Niños de educación escolar”, “Niños de primaria menor” (primer a tercer grado) y “Niños de primeria mayor” (cuarto a sexto grado).

NOTA: Gordero era el nombre que se daba popularmente al tren de Ameca. El primer registro de este nombre se remite a 1910 y fue dado por la comida que se vendía en las estaciones de la ruta de Ameca- Guadalajara, además, por ir siempre lleno de personas y productos. El nombre también fue dado a la Vía Verde de esta región para darle una identidad histórica con el tren.

miércoles, 25 de abril de 2012

El Coro del Estado de Jalisco celebra a los niños

El concierto es este 30 de abril en la Capilla Tolsá del Instituto Cultural Cabañas


El Coro del Estado de Jalisco, dirigido por Sergio Hernández Valdéz y el Coro de Niños de
San Luis de Gonzaga, acompañados por el pianista Marco Antonio Navarro García, ofrecerá
un concierto este 30 de abril a las 20:00 horas en la Capilla Tolsá del Instituto Cultural Cabañas.

El programa está integrado por “Deep River”, de Negro Espiritual con arreglo de John
Verrall; “Sometimes I Feel Like a Motherless Child”, de Negro Espiritual; “Dry your Tears, Afrika”, de John Williams y “Mass of the Children”, de John Rutter.


Entrada libre.

jueves, 16 de febrero de 2012

Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer en Niños y Adolescentes

Datos preliminares del Registro Estatal de Cáncer 2011 reportó 213 casos

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), celebró el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer (15 de febrero), con el objetivo de sensibilizar y fomentar una mayor calidad de vida para estos niños y niñas.

El Secretario de Salud de Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano dijo que “la SSJ va a seguir redoblando los esfuerzos para que los niños con cáncer reciban su tratamiento y se curen, sus papás han dedicado mucho de su tiempo y vida para que crezcan, se atiendan y se curen”.

Reiteró a los niños que no abandonen su tratamiento y que los padres no se cansen de llevar a sus hijos para que reciban los medicamentos y se puedan curar. Actualmente 637 niños están en tratamiento, el cual cubre el Seguro Popular con una erogación de 150 millones de pesos.

Según datos preliminares del Registro Estatal de Cáncer en el año 2011 se reportaron 213 casos con una tasa de 9.0 por cada 100 mil menores de 18 años, siendo las principales causas leucemias, linfomas, sarcoma, entre otros; en cuanto a defunciones se tiene el registro de 131, con una tasa de 4.95, entre causas de mortalidad son leucemia, linfomas y mieloma, tumor maligno del hígado y de tráquea, bronquios y pulmón.

Agradeció la presencia de las autoridades del presidium, personal de salud e la SSJ, a los padres de familia y a sus hijos (40 pacientes), quienes padecen cáncer y son atendidos en el Hospital General de Occidente y Hospital Civil “Juan I. Menchaca”.

Las estrategias que realiza el personal de 1er nivel de la SSJ para el diagnóstico de cáncer infantil son a través de tratamiento oportuno que mejore su pronóstico y supervivencia, disminuyendo las secuelas orgánicas y psicológicas para general un menor costo. Las acciones que se realizan son: Educación a la comunidad (padres de familia, cuidadores y profesores); capacitación continua al personal de 1er nivel de atención y paramédicos de la salud, y actualización permanente a pediatras, médicos generales y personal del servicio de Urgencias y trabajadores sociales.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) refiere que el Cáncer Infantil representa el cinco por ciento de todas las neoplasias malignas y cada año se incorporan 10 millones de casos nuevos, siendo la tasa de incidencia mayor entre los cuatro y nueve años de edad.

Dicho evento se realizó en el Museo Interactivo Trompo Mágico donde asistió la Presidenta del Voluntariado del DIF Jalisco, Imelda Guzmán de León, entre otros.

jueves, 11 de agosto de 2011

Padres de familia, primeros responsables de la formación de sus hijos

· Los profesores sólo deben ayudar, guiar y orientar a los estudiantes en la utilización de los valores para que actúen como ciudadanos responsables

Los padres o tutores de los alumnos, son los primeros responsables de la formación de los futuros ciudadanos; y el docente, sólo tiene que ser un apoyo para su educación, aseguró la Asesora Técnica Pedagógica (ATP) de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Claudia Elisa Quiroz Barón.

Señaló que los profesores sólo deben ayudar, guiar y orientar a los estudiantes en la utilización de los valores para que actúen, como ciudadanos responsables ya que, el desarrollo de la conciencia social, empieza cerca de los dos años, por simple curiosidad.

“Ya en la etapa de la escuela, para combatir la violencia en el aula, los maestros debemos observar cómo interactúan los alumnos, a quién imitan, los gestos que hacen, si juegan con el celular, qué música escuchan, qué videos guardan en sus computadoras o en sus teléfonos, cuáles son sus gustos en vestimenta, cómo se conducen en el aula; entre otras cosas”, dijo.

Explicó que si los adultos comprenden los códigos que los estudiantes tienen al comunicarse, se les puede entender de mejor manera dado que, su comportamiento dentro de las aulas, depende de lo que los pequeños viven, fuera del plantel escolar.

Por ello, para poder saber si su formación es la adecuada, es necesario según Quiroz Barón: “Saber por ejemplo si trabajan, pelean, sus reacciones cuando se les llama la atención, si escuchan a sus mayores, si siguen instrucciones y si retan a quien le corrige. También es importante observar cómo son sus juegos, si estos son agresivos, si simulan manejar pistolas, si golpean a los compañeros o figuran que los matan”.

La asesora mencionó que los chicos viven a diario contextos de distintas índoles, dentro de los cuales, son actores de experiencias que dan particularidad a su cultura familiar, estado emocional y por ende, a su personalidad.

Como ejemplo citó que en el común de los hogares, coexisten y conviven con un aparato que además de acercar el conocimiento lejano y mundial, envía señales por medio de distintos formatos: la televisión.

“Según sea el canal, la hora del día y hasta si se tiene acceso a televisión de paga, será la información que el espectador recibirá y aplicará en su vida diaria, sin pensarlo” afirmó.

Y es que la televisión emite grandes dosis de música, imágenes y patrones de conducta que reproduce a través de noticieros, videos musicales, telenovelas, caricaturas, películas, entre otros programas que están cargados de violencia, muerte, prepotencia, ambición, traición y venganza; estereotipos que bien estudiados, podrían considerarse antivalores que se filtran, en las acciones de las personas y consecuentemente, en la convivencia de los distintos participantes del hogar ya sea dentro o fuera de el.

Otra de las maneras en las que los niños aprenden es mediante la imitación; esto es, el niño adquiere nuevas conductas mediante la observación de los adultos y la reproducción de sus acciones, por lo tanto “podemos entender que los chicos en sus juegos quieran participar ejerciendo roles de poder, de prepotencia y manejando instrumentos de destrucción, engaño, trampas, corrupción o aplicando la ley del más fuerte” añadió la experta.

Por ello, entre algunas de las recomendaciones que Quiroz Barón mencionó para que los infantes crezcan en un entorno sano, es importante que el menor desarrolle una actividad encomendada, para no dar cabida a los momentos de ocio que generen conductas negativas o sin propósitos para su vida, actual y futura.

“Si bien es cierto que el horario de clases es de cuatro y media a cinco horas en que el docente convive con los niños, el resto del día lo comparten con sus familiares y en otros casos con amigos (en la calle). Es entonces responsabilidad de los padres o tutores de éstos el educar, el llevar a cabo la construcción de la personalidad y la conducta, que comienza desde los primeros años de vida del ser humano” comentó.

La ATP concluyó señalando que lejos debe buscarse un culpable o responsable de la falta de armonía social, deberían tanto padres de familia como maestros tomar conciencia de lo que a cada uno le corresponde hacer para mejorar el entorno y que así, los niños crezcan en un ambiente sano, que les dé oportunidad de vivir mejor, plenos y con oportunidades para su crecimiento.

martes, 28 de junio de 2011

Reactivan el Consejo Estatal para Prevención y Tratamiento de Cáncer en Niños y Adolescentes

Con el objetivo de prevenir y otorgar tratamiento a niños y adolescentes con problemas de cáncer, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en coordinación con otras instituciones, reactiva el Consejo Estatal para la Prevención y el Tratamiento de Cáncer.

Dicho Consejo, es un órgano consultivo e instancia permanente de coordinación y concentración de las acciones de los sectores público, social y privado, en materia de prevención, diagnóstico y tratamiento integral del cáncer detectado entre los jaliscienses menores de 18 años, así como el desarrollo de investigación en el tema.

Al tomar la palabra, el titular de la dependencia, Alfonso Petersen Farah precisó que “este reto significa la gran oportunidad de que esos niños puedan caminar a lo largo de la vida como les corresponde, sin tener una enfermedad y particularmente, en condiciones de equidad y muy específicamente en condiciones de poder continuar con una calidad de vida adecuada y con la esperanza de vida satisfactoria”.

“Quiero hacer un reconocimiento a las instituciones participantes ya que el avance que tenemos como nación, pero muy particularmente como Estado es de destacarse, hoy podemos hablar que siete de cada 10 niños que se atienden están saliendo adelante, hoy podemos hablar de que la leucemia y los linfomas, que son sin duda los cánceres más comunes que afecta a los niños, están siendo tratados”, indicó.

A través de este Consejo se busca coordinar y conjuntar esfuerzos del Gobierno y sociedad para optimizar acciones encaminadas a reducir la morbilidad y mortalidad por cáncer en los menores de 18 años.

Es importante mencionar, que el cáncer en la infancia y adolescencia en México, en la población sin seguridad social, está cubierto por el Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular.

Cabe hacer mención, que dicho Consejo funciona desde el año 2006 pero con la reactivación del mismo, se refuerzan el compromiso por parte de las instituciones de participar en los diferentes lineamientos en la generación de las diversas acciones pare el tratamiento de los niños con cáncer.

En 2010 la tasa de incidencia de neoplasias malignas en edad pediátrica en Jalisco fue de 9.2 por cada 100 mil menores de ese grupo, con un número de 248 casos, de los cuales la SSJ atendió a través de Seguro Popular 165 y el resto fue atendido por otras instituciones del sector.

Durante los últimos cinco años todos los municipios del Estado registraron casos de algún tipo de cáncer en los menores de 18 años. La neoplasia más frecuente es la leucemia en sus dos variantes la linfoblástica y la mieloblástica con un 38 por ciento. A partir del 2007 y hasta el 2010, el Seguro Popular ha financiado 615 tratamientos, y 42 trasplantes de médula, la supervivencia global a dos años es de 65 por ciento.

Con el lema “Porque el Cáncer es Curable” las instituciones de salud han fortaleciendo el trabajo intersectorial detectando y tratando a todos los niños que desarrollan estas enfermedades.

Otras instituciones participantes son: O.P.D. Hospital Civil Juan I. Menchaca, IMSS, ISSSTE, SEDENA, Colegio de Pediatría. SEJ, DIF Jalisco y Organizaciones de la Sociedad Civil.

lunes, 16 de mayo de 2011

Millones de niñas, niños y adolescentes del mundo eligieron a su héroe por los derechos de la infancia


A través de conferencias de prensa encabezadas por infantes se dio a conocer que, mediante una votación mundial donde participaron 24.5 millones de alumnos menores de 18 años de 53 mil 800 escuelas asociadas en 102 países, para elegir al ganador del Premio de Niñas y Niños del Mundo por los Derechos de la Infancia 2011.

Los niños y niñas involucrados en este proceso eligieron como su héroe ganador de este importante premio a MURHABAZI NAMEGABE de República Democrática del Congo, quien es un destacado defensor de los derechos humanos de la niñez, por su arriesgada labor para liberar a niñas y niños que son obligados a convertirse en combatientes de guerra o sometidos a esclavitud sexual. Su incansable y peligrosa labor le mantiene en constante estado de alerta. Ha recibido numerosas amenazas de muerte y siete de sus colaboradores han sido asesinados.

Las otras candidatas también fueron galardonadas: Cecilia Flores-Oebanda, de Filipinas, recibió el Premio Honorífico que otorga la niñez del Mundo por su lucha contra el trabajo infantil y la trata de personas, así como por su ayuda a niñas que fueron esclavas sexuales. Por su parte, Monira Rahman, de Bangladesh, obtuvo igual distinción por su entrega incondicional al apoyo a personas, particularmente niñas, que han sido atacadas con ácido corrosivo o gasolina, sufriendo como consecuencia graves quemaduras y deformidades en rostro y cuerpo.



Premio de Niñas y Niños del Mundo por los Derechos de la Infancia.

Creado en Suecia en el año 2000, este certamen se realiza anualmente en colaboración con decenas de miles de maestros y cientos de organizaciones de todo el globo y con el apoyo de Sida, Svenska PostkodLotteriet, Rädda Barnen, Hugo Stenbecks Stiftelse, Survé Family Foundation y eWork. Es un programa único en el orbe, que pretende hacer de éste un lugar más humanitario.




Participan en él como sufragantes, mediante su participación en la Votación Mundial, millones de infantes aprenden cada año sobre los derechos de la niñez, la democracia y la amistad entre los pueblos.

De esta manera se consolidan como promotores del respeto a sus derechos e incrementan su fe en el futuro.

Los candidatos al premio son elegidos por un jurado infantil experto en los derechos de la infancia, que ha vivido en carne propia la vulneración de sus derechos: niñas y niños que son ahora ex combatientes de guerra, o que vivieron experiencias de explotación sexual o laboral, o que formaron parte de los grupos de callejeros que deambulan por el mundo, o que padecieron maltrato o abandono, o que crecieron en la orfandad o en la extrema pobreza, o que han asumido la promoción y protección de derechos humanos de la infancia como su misión. Las y los galardonados se convierten en modelos para millones de seres humanos en el mundo.

El monto del premio, que este año ascendió a 100 mil dólares estadounidenses, debe ser utilizado para ayudar a algunos de los infantes más vulnerables del mundo a tener una vida mejor. Entre los protectores del Premio de Niñas y Niños del Mundo por los Derechos de la Infancia se encuentran Nelson Mandela y la Reina Silvia de Suecia.



El Premio de los Niños del Mundo en Jalisco.

Desde el inicio del Premio de los Niños del Mundo en el año 2000, 300 mil niños y niñas de más de 300 escuelas en México han participado en el programa, estos centros educativos se han registrado como Escuelas Amigas Mundiales del Premio de Niñas y Niños del Mundo por los Derechos de la Infancia. Cabe señalar que Jalisco es el único Estado participante en tan destacado proceso.

La Secretaría de Desarrollo Humano, a través de la Comisión Estatal Coordinadora para el Desarrollo y Protección de las Niñas, los Niños y Adolescentes, encabeza en la Entidad la promoción y realización de la Votación Mundial desde hace seis años, trabajando conjuntamente con instituciones aliadas estratégicas que favorecen el involucramiento de una creciente población en el ejercicio democrático.

Entre los cuales destaca la participación del Instituto Federal Electoral (IFE), instancia que ha acompañado el proceso desde sus inicios. Ha realizado un trabajo muy valioso, involucrando a sus vocales de capacitación en todo el Estado.

Al paso del tiempo, se han integrado más organismos como la Secretaría de Educación, Trompo Mágico, Subdirección de Prevención y Readaptación Social del Ayuntamiento de Tlaquepaque. Este año se sumaron El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y la Secretaría de Seguridad Pública, que viene impulsando de manera importante el tema de la promoción y protección de los derechos de la infancia.



Por su parte, la diputada Claudia Rodríguez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, altamente interesada en este tema, ratificó su beneplácito por la realización del certamen en la Entidad, reconociendo adicionalmente la trascendencia de educar en democracia.

Durante el 2010 se contó con la participación de 36 mil niñas, niños y adolescentes votantes. Para este año, se estableció como meta lograr la colaboración de 50 mil infantes, sin embargo, gracias al trabajo en conjunto de la Comisión Estatal Coordinadora para el Desarrollo y Protección de las Niñas, los Niños y Adolescentes de la Secretaría de Desarrollo Humano y las instituciones aliadas mencionadas se alcanzó la intervención de 81 mil 963 participantes de 38 municipios del Estado, cifra record que mereció un reconocimiento por parte del Comité Organizador de Suecia.

Del total de participantes, 41 mil 990 fueron mujeres y 39 mil 973 hombres, de los cuales el 39 por ciento votó por Murabais Namegabe, 31 por ciento por Cecilia Flores-Oebanda y 30 por ciento por Monira Rahman. El 66.93 por ciento de los infantes votantes pertenecen a la Zona Metropolitana.

Año con año se ha ido enriqueciendo la estrategia de trabajo, con el interés en incrementar tanto la cantidad de sufragantes como la calidad del proceso, que incluye toda una movilización en torno a la Convención sobre los Derechos del Niño entre las y los menores de 18 años y sus familias.


El ejercicio se vio enriquecido por factores varios:

1) La integración de un equipo de nueve niñas y niños corresponsales que generaron información en torno al mismo, para difundirla a través de medios de comunicación.

2) El involucramiento de la niñez en situación de vulnerabilidad que, por vez primera, participó en la Votación en nuestro Estado. Este grupo estuvo conformado por: niñez con discapacidad, institucionalizada, de familias jornaleras migrantes, con cáncer, en situación de calle y trabajadora.

3) La inclusión de Children International Jalisco, que llevó a cabo un interesante trabajo de promoción comunitaria del ejercicio, con el apoyo de su equipo de educadoras y educadores.

4) La utilización de urnas electrónicas que, gracias al apoyo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, instancia que se sumó al proceso con alto sentido de compromiso, estuvieron a disposición del alumnado en algunas instituciones educativas.

5) La participación de 38 municipios: Amatitán, Ameca, Atemajac De Brizuela, Autlán De Navarro, Casimiro Castillo, Chapala, Cihuatlán, Colotlán, Cuautitlán, Cuautla, El Arenal, El Grullo, El Salto, Gómez Farias, Guadalajara, Huejuquilla El Alto, Ixtlauhuacán Del Río, Jocotepec, La Barca, Lagos de Moreno, Mazamitla, Ocotlán, Pihuamo, Puerto

Vallarta, San Cristóbal De La Barranca, Talpa De Allende, Tamazula, Tapalpa, Tepatitlán de Morelos, Tequila, Teuchitlán, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá, Valle de Juárez, Zapopan, Zapotlanejo y Zapotlán El Grande.

martes, 12 de abril de 2011

Inaugura Gobernador el Museo de Palacio de Gobierno


• Cuenta con 8 salas de exposiciones y tecnología de punta para narrar la historia del edificio, los hechos históricos que ahí acontecieron y la historia del agave

• El proyecto fue enfocado con mayor énfasis a niños y jóvenes

Como parte del apoyo a la cultura y el impulso a la política de recuperación espacios públicos, el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, inauguró este día el Museo de Sitio de Palacio de Gobierno, en el Centro de la Ciudad.

Acompañado por secretarios y autoridades del Congreso del Estado y el Ayuntamiento de Guadalajara, González Márquez aseguró que este edificio, utilizado con anterioridad para oficinas administrativas, será regresado a los jaliscienses y sus visitantes para crear un espacio cultural que promocione los hechos históricos ocurridos en Palacio de Gobierno y los íconos que dan identidad a nuestra Patria.

“Es nuestro deseo y ha sido el trabajo de Alejandro Cravioto desde el principio, el que este esplendido edificio, testigo de la historia de nuestro Estado, se convierta en un museo al acceso de todo el Mundo y es parte del legado cultural que este Gobierno está trabajando”, sostuvo.

“Este museo formará parte de la oferta cultural que junto con autoridades municipales y federales, estaremos presentando en nuestra ciudad de Guadalajara (…) Esta primera etapa, estas ocho salas permanentes, de lo que es ya la primera etapa del Museo en el Palacio de Gobierno, Museo de Sitio”.

El Mandatario Jalisciense dijo que este proyecto es parte del legado cultural que esta Administración dejará a los jaliscienses, ya que otros edificios representativos de la ciudad también serán desburocratizados para sumarlos a la lista de museos que hay en la Entidad.

“Además de éste museo, déjenme decirles que estamos trabajando con mucha intensidad para concluir la Ciudad Judicial allá en el Periférico y con eso, recuperar para el pueblo el edificio Camarena, un edificio hermosísimo a un costado del Teatro Degollado” “Hemos recuperado para el pueblo el edificio de la V Región Militar, un edificio también incomparable, un edificio por el que muchas capitales de nuestro País soñarían, y que ya es nuevamente del pueblo (…) Estamos también trabajando con la Universidad de Guadalajara con la idea de aprovechar esa zona como un polo de difusión cultural en nuestro Estado, el edificio de la Preparatoria de Jalisco es extraordinario y estoy seguro que podremos hacer cosas en conjunto vinculando estos dos extraordinarios edificios”,.

El titular del Poder Ejecutivo dijo que también existen avances importantes en el proyecto del Museo de la Barranca, que arrancará este mismo año.

Por su parte, el Secretario de Cultura del Estado, Alejandro Cravioto Lebrija, señaló que los esfuerzos para realizar este proyecto fueron enormes, pero que la buena noticia es que en lo que va de la Administración se han podido abrir para los jaliscienses 30 nuevos museos.

“Es por eso que hoy, como conclusión de todo un periodo de trabajo, que lleva aproximadamente cuatro años en esta Administración, se inaugura este Museo de Sitio en algunas de las salas de Palacio de Gobierno. Este museo es también el resultado de un gran esfuerzo de una política cultural del Gobierno del Estado, que logra ya concretar en todo el Estado de Jalisco más de 100 museos, 30 de los cuales, una treintena de los cuales han sido nuevos, abiertos en su totalidad o restaurados en prácticamente un centenar de municipios del Estado de Jalisco”.

Cravioto Lebrija destacó las inversiones realizadas por este Gobierno para continuar con el crecimiento de nuevos museos.

En tanto la alumna de la Secundaria General 111, Estefanía Sánchez de la Cruz, agradeció a nombre de los niños y jóvenes de Jalisco, por aportar otro eslabón en la formación cultural de los ciudadanos y visitantes.

“Quiero a nombre de todos los niños, adolescentes y jóvenes de Guadalajara y de Jalisco agradecerle de todo corazón que nos haya devuelto a nosotros y a la gente jalisciense, este edifico que nosotros vemos grande, no nada más en cuanto a tamaño”.

El Museo de Palacio Gobierno requirió una inversión de 19 millones 751 mil 500 pesos, para aspectos como: Rehabilitación, restauración, mantenimiento del edificio y Proyecto Ejecutivo de Museografía, entre otros.

El objetivo del Museo es que los jaliscienses y visitantes de otros estados y países conozcan más de cerca los acontecimientos históricos que marcaron a Jalisco, así como algunos hechos consumados al interior del edifico, como fue la emisión del Decreto de la Abolición de la Esclavitud de 1810, hecho por Don Miguel Hidalgo, el 6 de diciembre de ese mismo año.

Aunque fue planeado para el público en general, el Museo estará enfocado a los niños y jóvenes. Por ello, las exposiciones y hechos narrados serán presentados a través gráficas, videos, interactivos por computadora, colección de objetos y reproducciones. El día de hoy se inaugura la primera etapa del proyecto que consta de ocho salas de exposición y tres temáticas: La historia de Palacio de Gobierno; la arquitectura de Palacio de Gobierno, y la historia del agave. Antes de ser Museo, Palacio de Gobierno era sede de oficinas administrativas y operativas de Gobierno. Con el proyecto del museo los jaliscienses podrán disfrutar de una mejor manera la majestuosidad del edificio histórico, además de avanzar como Gobierno en la política estatal para el rescate de espacios públicos.

La segunda etapa se realizará con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), dependencia que destinará cuatro millones de pesos para realizar modificaciones a las salas de exposiciones temporales, y a las muestras en plástica o documental para resaltar los murales de José Clemente Orozco.

Para enriquecer el contenido del Museo se realizarán actividades artísticas y culturales. La entrada será gratuita y estará abierto de martes a domingo de las 10:00 a las 18:00 hrs. En el evento asistió el Diputado Raúl Vargas López; la Diputada, Rocío Corona Nakamura; la Directora General de Vinculación Cultural de CONACULTA, Susana Felts Ramos y público en general.

viernes, 8 de abril de 2011

Nueva Clínica del Bebé y Madre Centinela para Atención Bucodental


 Tiene capacidad de atender anualmente a un promedio de cinco mil niños jaliscienses menores de cuatro años de edad El Secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, inauguró la Clínica del Bebé y Madre Centinela para la Atención Bucodental, misma que se coloca como pionera en su ramo en todo el País. A nombre del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, Petersen Farah destacó la importancia de incidir favorablemente en la población de cero a cuatro años de edad, pues una buena orientación a las madres de familia y el fomento del cuidado de los dientes en los infantes, contribuirá a la reducción de hasta un 65 por ciento de problemas bucales al llegar a la adolescencia. Esta nueva Clínica tiene capacidad para atender anualmente a un promedio de cinco mil niños jaliscienses menores de cuatro años de edad.


Entre las estrategias está informar a las madres, desde la gestación, sobre cómo pueden ayudar a que su hijo tenga una salud bucodental óptima.


El seguimiento de los niños se dará de manera periódica para conseguir una cavidad bucal libre de patologías y fomentar en el infante la cultura del autocuidado. Sobre el hecho de que esta sea la primera Clínica que atienda específicamente la salud bucodental de los más pequeños en el País, el funcionario aseveró que existen programas ya para atender a los escolares, pero es importante comenzar desde antes del nacimiento para asistir a las madres desde la aparición de los primeros dientes, mejorando así la salud dental de los futuros ciudadanos.


Petersen Farah entregó durante esta ceremonia de inauguración decenas de paquetes preventivos de patologías bucodentales a mujeres embarazadas y niños de la escuela Julio Cortázar. El director General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Mario Márquez Amezcua, indicó que esta Clínica es ejemplo de un proyecto de bajo costo y alto impacto a la población, mientras que la coordinadora Estatal del Programa de Salud Bucal de la dependencia, Soraya Ramos Lara, afirmó que en este proyecto, donde también participan de manera activa el Sistema DIF Jalisco, el DIF Guadalajara y la Sociedad Odontológica de Jalisco, no sólo se brindará atención y orientación a las familias, sino que servirá como capacitador de más especialistas en la salud bucal de los niños.


El Centro Dental Infantil de la Secretaría de Salud Jalisco se ubica en Av. Prolongación Alcalde No. 1298 (a un lado del DIF Jalisco) Col. Miraflores, Guadalajara, Jalisco. El teléfono al que puede comunicarse para hacer su cita es 38 54 49 61. El horario de atención es de 8:00 am a 2:00 pm

miércoles, 6 de abril de 2011

Inscripciones abiertas para la Olimpiada Estatal Flor de Juegos Antiguos

La convocatoria para la Olimpiada Jalisco de Juegos Tradicionales “Flor de Juegos Antiguos” 2011, que organiza la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Culturas Populares, continúa abierta para todos los que quieran participar en el concurso de trompo, yoyo, balero, salto de cuerda, rondas infantiles y resorte. La finalidad de este certamen es contribuir al rescate de juegos y juguetes tradicionales, que otras generaciones han disfrutado para el sano esparcimiento; así como propiciar el acercamiento y convivencia de las familias jaliscienses, en sus diferentes generaciones, para que padres y abuelos expliquen a sus hijos los juegos con que antes se divertían, generando entre ellos un ambiente de lúdico de comunicación. Los juegos de balero, trompo y yoyo, tendrán competencias individuales. El juego de salto de cuerda podrá tener competencias individuales y grupales, en equipos de máximo de cuatro integrantes. El resorte será grupal con un máximo de cuatro integrantes y las rondas infantiles podrán tener un grupo máximo de 10 integrantes. En los juegos de balero, trompo y yoyo, habrá dos categorías: Niños y Adultos. En resorte, salto de cuerda y rondas infantiles sólo habrá categoría infantil. La categoría Niños será hasta los 12 años de edad (no haber cumplido 13 antes del 30 de abril de 2011). La categoría Adultos será para personas de 13 años en adelante sin límite de edad. Los participantes, podrán inscribirse, antes del 30 de abril, en las Direcciones de Cultura de los H. Ayuntamientos de Jalisco, para que a su vez inscriban a sus grupos en la Dirección de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura del Estado, ubicada en la calle Cuitláhuac 305, Barrio de Analco en Guadalajara, con teléfono (33) 3030 1401 o al correo electrónico culturapopularjal@hotmail.com y al teléfono 36 28 92 77 con Carlos Hernández García. Las bases completas pueden consultarse en la página www.jalisco.gob.mx/cultura. La final se realizará el próximo 30 de abril, en la Plaza de la Liberación y los premios para los primeros lugares van desde 5 mil pesos en efectivo, en las categorías de adultos, hasta viajes a la Ciudad de México, en la categoría de niños con dos familiares que lo acompañarán en el viaje.

DIF Jalisco celebrará a más de 30 mil niñas, niños y adolescentes de todo el Estado

Como una institución encargada en el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, en coordinación con otras dependencias, realizará una serie de eventos con motivo del Día del Niño, con el fin de brindarles esparcimiento y sana diversión a más de 30 mil pequeños de todo el Estado, a partir del 7 de abril ya hasta el 15 de mayo. En rueda de prensa, Rocío Vega Rodríguez, directora de Protección a la Infancia hizo un llamado a los sectores públicos y privados, así como a la sociedad en general: “A que unan esfuerzos para brindar a los niños una vida feliz, integrada y con todos los derechos tal y como lo establece la Convención de las Naciones Unidas”; y dentro de ese mismo marco dio a conocer los detalles de los festejos infantiles que se llevarán a cabo. Los días 7 y 8 de abril, se realizará un Festival para la Niñez Jalisciense en el cual participarán los municipios de la Región 01 Norte, con sede en Totatiche. Para la zona Del Cañón se invitaron mil niñas y niños y para la zona alta, con sede en Colotán, también se invitaron a mil niñas y niños. El día 11 de abril, los niños tendrán un desayuno-convivencia en Casa Jalisco en compañía de la señora Imelda Guzmán De León, Presidenta del Sistema DIF Voluntariado Jalisco, y el Gobernador del Estado, Licenciado Emilio González Márquez. A este evento asistirán menores en circunstancias especiales de salud (niños con cáncer, con VIH, padecimientos nefrológicos, con discapacidad neuro-músculo-esquelético, con síndrome de Down). Estos pequeños pertenecen a las asociaciones de la Sociedad Civil como: Mi Gran Esperanza, Mi último Deseo, CANICA, PILAC, Quiero Vivir, entre otras. El 12 de abril, los niños internados en el área de Pediatría del Hospital general de Occidente de la Secretaría de Salud Zoquipan tendrán su convivencia. Continuando con la serie de actividades, el día 14 de abril la región 09 con sede en Cabo Corrientes, tendrá un Evento para la Niñez Jalisciense; ahí se espera la asistencia de 200 niños de los municipios de Puerto Vallarta, Tomatlán y 400 de Cabo Corrientes. Las festividades infantiles se amplían, y el 11 de mayo en el Centro de Desarrollo Infantil Indígena, se llevará a cabo un Festival para la niñez Indígena con sede en la comunidad de Tuxpan de Bolaños. El 3 de mayo, en las instalaciones de los parques Zoológico Guadalajara y Selva Mágica, se llevará a cabo un Magno Festival para la Niñez Jalisciense 2011; a este evento asistirán 15 mil niñas y niños de 112 municipios del Estado de Jalisco, con excepción de las regiones 01 norte y 09 de la Costa norte (debido a las distancias). Para el 6 de mayo, los menores en conflicto con la Ley, tendrán un evento en el Centro de Observación, Clasificación y Diagnóstico del Estado de Jalisco (tutelar). Los niños de las comunidades aledañas también tendrán su festejo, el día 11 de mayo en el Centro de Desarrollo Infantil Indígena Comunidad de Tuxpan de Bolaños se verá alegremente adornado por las risas de aproximadamente tres mil niñas y niños. Para finalizar con los eventos infantiles, en la primera quincena del mes de mayo, los Menores Albergados, gozarán de una función de cine en la Casa Hogar (quedando pendiente la fecha por cinépolis); asistirán a las funciones mil 500 niñas y niños. Para llevar a cabo estos eventos se contó con el apoyo de las instituciones como: Zoológico Guadalajara, Parque Selva Mágica, H. Ayuntamiento de Guadalajara, Hospital General de Occidente (Zoquipan); así como, la Empresa Cinepolis, Museo del Niño Trompo Mágico, Empresa de inflables y pasatiempos Recreati KIDs; sedes municipales como estadios, plazas y auditorios. Cabe mencionar que a cada menor se le otorgará un refrigerio, un jugo, agua, un bolo con dulces, así como un juguete sorpresa y show de payasos. Cuidemos a nuestros niños, ellos son el futuro de nuestro Estado y está en nosotros como adultos y padres de familia, brindarles todo el cariño y respeto a sus opiniones. Está en nosotros fomentarles desde pequeños los valores familiares.

lunes, 4 de abril de 2011

Conciertos didácticos con la OFJ


Con la participación de 26 escuelas públicas y privadas, así como instituciones de Educación Especial, este 6, 7 y 8 de abril, la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) impartirá conciertos didácticos en el Teatro Degollado, las 9:00 y 11:00 horas. Para fomentar el gusto por la cultura y con el objetivo de ser parte de la formación integral de los niños y jóvenes, los encargados de acercar a los pequeños a la música serán Leonardo Gasparini, director titular interino y Felipe de Jesús Gutiérrez, como director de escena.






Además de músicos, solistas y actores que se encargarán de actuar las obras interpretadas por la OFJ.

jueves, 17 de marzo de 2011

Reitera el Consejo Estatal de Familia actuar dentro del marco legal en el caso de la menor “Dana”

En relación a la situación de “Dana”, quién es pupila del Consejo Estatal de Familia (CEF), este organismo desea aclarar que dicha menor actualmente se encuentra físicamente con la pareja formada por el señor Víctor Hugo García Talavera y Ana del Refugio De la Torre Maldonado.

Esta situación es contraria a derecho, ya que un Juzgado de Distrito determinó que la sentencia emitida por el Juzgado Noveno de lo Familiar, mediante la cual se les otorgó la Custodia Provisional de la menor, adolecía de defectos procesales por no asistir el Derecho a los solicitantes.

En este momento, la situación legal de la pequeña “Dana” no ha sido resuelta en definitiva por lo que el proceso legal no ha concluido. Cabe aclarar que dicha menor no es sujeta de adopción, dado que falta por resolver lo relacionado a los derechos del ejercicio de patria potestad correspondientes a la progenitora y culminar el llamado a juicio de los demás familiares que puedan ejercer algún derecho sobre ella.

En otro orden de ideas, el señor García Talavera y su esposa deben esperar los tiempos legales correspondientes y someterse, como lo marca la Ley, a las valoraciones del CEF para determinar su viabilidad o inviabilidad como adoptantes. Sin embargo, la pareja se ha negado a acudir ante ese organismo, e incluso existe un desestimiento de su parte a continuar con el procedimiento para la Custodia y Adopción de un menor, ante lo cual y dado el desinterés de su parte el expediente administrativo se archivó.

El CEF, por Ley, está obligado a investigar las condiciones físicas, psíquicas y emocionales en que se encuentran los solicitantes de custodia, que pretenden asumir la misma. Sin embargo, el señor García Talavera y su esposa se han negado a ser valorados por personal del CEF. Así mismo su negativa ha sido reiterada en el sentido de permitir que personal del CEF realice la valoración a la pequeña “Dana”.
-2-

Mientras la situación jurídica de la menor “Dana” no sea resuelta, se produce un daño importante a los derechos que tendría al pertenecer a una familia, como tener una identidad, el acceso al sistema educativo o servicios de salud, e inclusive a la sucesión testamentaria.

Es necesario dejar en claro que, en todos los casos de menores a disposición y tutela institucional del CEF actúa siempre bajo la aprobación del Pleno del Consejo (cinco consejeros titulares), apegados al bienestar superior de la niña o del niño, y al Estado de Derecho.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Recomienda SSJ fijarse metas posibles para bajar de peso


Decidirse a bajar de peso es un propósito saludable, no sólo cuando termina o inicia un año, sino cada día, sobre todo si el exceso de masa significa un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares; mantenerse en una talla adecuada a la estatura y a la edad es posible, siempre y cuando la persona se fije metas posibles.

Lo anterior fue señalado por la coordinadora Estatal del Programa de Actividad Física de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Edna Jáuregui Ulloa, quien aclaró que no existen métodos "mágicos" para bajar de peso, porque mucha de la grasa corporal en el organismo puede llevar hasta 15 o 20 años acumulada, por lo que eliminarla es un proceso que debe estar controlado para evitar una descompensación.

Dijo que, por ejemplo, muchas dietas tienen niveles demasiado bajos de calorías, lo que puede debilitar al individuo; al mismo tiempo, la falta de proteínas, vitaminas y minerales, ocasionarían una baja de defensas que vulneran ante muchas enfermedades. Por otra parte, los denominados "productos milagro" ocasionan desde desesperación por no obtener los resultados deseados, hasta adicción, daños orgánicos e incluso la muerte.

Actualmente se estima que en México, siete de cada 10 adultos tienen sobrepeso u obesidad, con una media Nacional de incidencia de 69.8 por ciento de la población. Lo más alarmante es que estos problemas metabólicos se están dando cada vez más en jóvenes y niños, incluso menores de cinco años, siendo nuestro país el primer lugar de incidencia de casos en infantes con un 26 por ciento de prevalencia, es decir, tres de cada 10 menores. En 2006 la tendencia era dos de cada 10 personas entre cinco y 19 años.

En Jalisco las cifras están ligeramente abajo de la media Nacional, con una prevalencia de 69 por ciento, es decir, 0.8 menos. No obstante, según estadísticas de los últimos cinco años, la tendencia ha ido a la alza en todo el país, por lo que las metas para disminuir este problema se evaluarán de manera independiente, pues influyen ambientes urbanos o rurales, alimentos al alcance, etc.

La SSJ cuenta con programas destinados a combatir la obesidad y el sobrepeso en la población de todo el Estado. Uno de ellos es VAS, por una Vida Activa y Sana, donde se promueven acciones para conservar la salud como ejercitarse diariamente por lo menos 30 minutos (pueden ser caminatas espaciadas de no menos de 10 minutos), beber de seis a ocho vasos de agua al día, evitar exceso de sal en los alimentos, comer verduras y frutas y promover la lactancia materna, pues mediante este contacto estrecho con la madre y su hijo también se logra una buena nutrición, menos riesgo a alergias y mejoramiento del metabolismo del bebé, de modo que tiene menos posibilidades de padecer obesidad infantil.

Del mismo modo se cuenta con Ferias de la Salud Alimentaria que se colocan en lugares concurridos de toda la Entidad para pesar y medir a las personas. Según sus características se les hacen recomendaciones de alimentación y actividad física. Asimismo se les orienta sobre la importancia de beber agua natural por encima de cualquier otro líquido procesado y se les enseña a leer las etiquetas, esto para que al surtir la despensa la persona sea capaz de elegir entre los productos que más favorecen su salud.

Finalmente, Jáuregui Ulloa recomendó a la población en general, pero sobre todo a los padres de familia, acudir frecuentemente al médico para que los mida y pese. Las recomendaciones dietéticas deben darse de manera individualizada, conforme a las características y capacidades del paciente.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Ofrece la SEJ posada navideña a hijos de trabajadores

La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), a través de la presidenta del Voluntariado, Cecilia Martínez de Gloria, ofreció la tradicional posada navideña a los hijos de los empleados que laboran en las diferentes áreas de esta dependencia educativa.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de Selva Mágica del Zoológico de Guadalajara en donde Cecilia Martínez de Gloria, felicitó a los niños asistentes a nombre de su esposo el titular de la SEJ, José Antonio Gloria Morales.

“Este no puede ser un evento más que se les ofrece; sino que es una fecha muy especial, porque se acerca el nacimiento de un niño que vino a cambiar la vida al mundo entero”, dijo Martínez de Gloria.

Explicó que es muy importante que todos los niños al recibir su regalo este 24 de diciembre, sepan ser agradecidos y que junto con sus papás, le regalen cuando menos una sonrisa a los niños de la calle. Finalmente, deseó a cada familia presente los mejores deseos para estas fiestas decembrinas y de año nuevo.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Más de dos mil menores participarán en el VI Encuentro Estatal, Cultural y Deportivo

Brindar las herramientas necesarias que fortalezcan sus habilidades y con ello eviten riesgos de conductas delictivas y de drogadicción, es el objetivo principal del VI Encuentro Estatal Cultural y Deportivo que se inauguró hoy, organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de Familia (DIF) Jalisco, a través de la Dirección de Protección a la Infancia.

Con el lema “Por un Jalisco Joven, Construimos Sonrisas”, este encuentro logrará reunir a más de dos mil niños, niñas y adolescentes de 56 municipios del Estado, que participan en el programa Red Juvenil-Preverp durante dos días en el Club Deportivo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (DESSPEJA).

La jefa del Departamento de Familias Unidas, Alma Susana Barba, comentó a las niñas y niños presentes que la práctica deportiva les ayuda desarrollar sus habilidades y talentos que fortalecen la disciplina y la cultura del esfuerzo, además del liderazgo que potencia su creatividad y afectividad las cuales les ayudarán en la solución de problemas y el manejo adecuado de sus emociones”.

Por su parte la jefa del área de Prevención de Riesgos Psicosociales (PREVERP), Alicia Valdez Correa, enfatizó a jóvenes deportistas: “Las grandes personas no se hacen de la noche a la mañana, todos han vivido un inicio como ustedes poco a poco, porque la voluntad es como un músculo que debe ejercitarse para hacerse fuerte para llevarnos a alcanzar nuestros sueños”.

Este jueves inició el encuentro deportivo en las disciplinas de fútbol, básquetbol y voleibol en la categoría infantil y el día 12 se realizarán las actividades para la categoría juvenil.

Los ganadores de los primeros tres lugares obtendrán sus correspondientes trofeos, los ganadores de atletismo recibirán medallas y todos los participantes acudirán a un campamento recreativo en el municipio de Tapalpa.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Arranca Segunda Semana de Salud Bucal 2010


· Se llevará a cabo del 8 al 12 de noviembre

Entre risas y aplausos de cientos de niños, arrancaron las actividades de esta jornada, dentro de la que se espera realizar cerca de tres millones 500 mil acciones, todas ellas relacionadas con la promoción de cuidados como: aplicación tópica de floruro, control de placa dentobacteriana, reforzar buenas técnicas de cepillado y recomendar el uso de hilo dental.

La coordinadora Estatal de Salud Bucal de la Secretaría de Salud Jalisco, Soraya Ramos Lara, dijo que uno de los principales objetivos es lograr que las personas hagan conciencia, sobre todo los padres de familia, del cuidado que debe tener la cavidad bucal: "Si no contamos con salud bucal no tenemos salud en general". Destacó que se trabajará, como cada año, en todo el Estado, y se brindará atención en zonas de difícil acceso.

El inicio formal de esta serie de actividades a favor de la salud bucodental se llevó a cabo en la Escuela Urbana No. 441 "Juan A. Mateos", localizada en Calzada de los Fresnos #49 Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Coloca el Gobernador Emilio González Márquez, la primera piedra del Hospital La Esperanza


El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, develó la placa alusiva a colocación de la primera piedra de lo que será el Hospital Infantil “La Esperanza”, especializado en la atención a niños con cáncer de escasos recursos en Jalisco y México.


Durante su mensaje, el Mandatario estatal afirmó que los esfuerzos de asociaciones civiles como “Mi Gran Esperanza A. C.”, para hacer posible este tipo de proyectos, representan un nuevo modelo social que se adapta a las circunstancias actuales del mundo moderno.


“Es un gran ejemplo en verdad lo que hoy estamos viendo, no es poner una piedra, no es construir algo con recurso del pueblo, no es pelear presupuesto para hacer algo, es entregarse para transformar nuestra realidad”.

“Este es el ejemplo que yo me llevo para mí y que en la medida en que los gobernantes de México nos dejáramos contagiar de esto que mueve a Berthita, a Carlos y a ti, sin duda México sería mejor ¿Cómo se llama esto? solidaridad, amor, tú defínelo, lo cierto es que aquí estamos viviendo algo diferente, que si somos capaces de llevarlo a las otras esferas de nuestra convivencia, México será mejor”, dijo.

González Márquez destacó que este hospital una vez concluido contará con atención especializada de primer mundo y con tecnología de punta que hará más efectivos los tratamientos médicos, evitando posibles daños a los órganos de los pequeños que sean intervenidos.
Por su parte, el Presidente del Consejo Directivo de la Fundación “Mi Gran Esperanza A. C.”, Carlos Torres Arellano, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado a este proyecto y la entrega en comodato del terreno para la edificación del nosocomio, mismo que se ubica en el fraccionamiento La Loma, en el poblado de San Agustín, en Tlajomulco de Zúñiga.

Torres Arellano dijo que las instalaciones del nosocomio cubrirán desde la parte médica hasta la parte emocional y psicológica de los pacientes y sus familias.

“El costo del diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad es muy elevado y puede causar una total ruina a la economía de una familia, por ello, nuestra misión es conseguir los medios para proporcionar esta ayuda médica, emocional y espiritual, para aliviar a estas criaturas de su enfermedad y proporcionar a los papás la tranquilidad de asistirlos con el costo de tratamientos y cirugías, para que ellos puedan concentrar sus fuerzas físicas y mentales, en la efectividad de sus tratamientos”.

El Presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Enrique Alfaro Ramírez, destacó la importancia de este tipo de proyectos y afirmó que los apoyos que correspondan al municipio se harán efectivos.

El Hospital Infantil “La Esperanza” contará con servicios de consulta médica, laboratorio general, banco de sangre, trasplante de medula, tratamientos de quimioterapia, actividades recreativas y psicológicas para pacientes y sus familias, entre otros.

Al evento de presentación del proyecto asistió el secretario de Salud Jalisco, Alfonso Petersen Farah; el Cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez; la fundadora de “Mi Gran Esperanza A. C.”, Bertha Padilla de Pérez; la presidenta del Voluntariado DIF Jalisco, Imelda Guzmán de León; la cantante Filippa Giordano, entre otros invitados

lunes, 12 de julio de 2010

Suma un total de siete cirugías el Programa Caracol


• Se realizaron tres intervenciones más, con lo que se ha logrado la recuperación auditiva de los niños

Como parte de las actividades de asistencia social, el Programa Caracol “Jalisco te escucha…para que escuches” continúa con éxito al realizar otras tres cirugías a niños con discapacidad auditiva, y así alcanzar un total de siete.

Este programa se enfoca a las niñas y niños que, desde los 45 días de nacidos hasta los 12 años de edad, presentan discapacidad auditiva o sordera, y se les ayuda a través de implantes cocleares y servicios profesionales de rehabilitación en terapia de lenguaje, mismos que permitirán su integración a la vida escolar y social.

Los días 8 y 9 de julio del presente año se intervinieron quirúrgicamente a tres niños: Ángel de Jesús Sánchez García (3 años de edad), María Fernanda Espinoza Damián (3 años) y Sofía Edith Navarro Soto (5 años). Estas cirugías se concretaron con éxito en el Hospital Puerta de Hierro, el cual cuenta con experiencia reconocida en el campo de implantación coclear.

Con estos tres menores, hoy en día, el Programa Caracol ha apoyado a siete niños jaliscienses que, a través del adelanto tecnológico por conducto del implante coclear, podrán recuperar la audición después de un proceso de rehabilitación de lenguaje que puede variar de uno a tres años.

Los siete infantes que han sido beneficiados pertenecen a los municipios de Guadalajara, Zapopan, Ixtlahuacán de los Membrillos, San Juanito Escobedo y Atotonilco El Alto.

Cabe señalar que el Programa Caracol es administrado a través de un Fideicomiso público, dirigido por un Comité Técnico e integrado por representantes de las secretarías de Educación, Salud, Desarrollo Humano, Finanzas y General de Gobierno, así como un representante del sector privado, con lo cual se permite la transparencia en las decisiones, apoyados en los miembros de un Consejo Asesor de Salud.

Este Consejo Asesor está conformado por reconocidos especialistas locales y extranjeros en el ámbito de la otorrinolaringología, audiología, foniatría y terapia de lenguaje por el método auditivo-verbal.

Por su parte, Edith Adriana Soto Villarreal y Alfonso Navarro, papás de Sofía Edith Navarro Soto, agradecieron los diversos apoyos, otorgados por parte del Comité Técnico, así como a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).

“La verdad este Programa nos ha brindado una oportunidad única y, gracias a la ayuda económica, las facilidades y las instalaciones de primer nivel que tiene este hospital, pronto se verán resultados favorables. Ojalá este tipo de programas o proyectos continúen”, señalaron.

Asimismo, indicaron que el trato y la atención que su hija ha recibido en el hospital ha sido excelente y confían en que pronto, y con la rehabilitación adecuada, la niña Navarro Soto, vuelva a escuchar.

La SEJ invita a visitar el portal del Programa, en la siguiente dirección electrónica: http://portalsej.jalisco.gob.mx/programa-caracol/, así como apoyar con donativos al número de cuenta 0100 151528 del Banco Scotiabank

miércoles, 23 de junio de 2010

DIF Jalisco invirtió este año 26 millones de pesos en la compra de fruta para los Desayunos Escolares


• Se entregan 180 mil desayunos escolares diarios en los 125 municipios del Estado

La prevalencia de la obesidad en México durante los últimos 20 años ha tenido un crecimiento inusitado. Actualmente, siete de cada diez adultos y alrededor de tres de cada 10 escolares y adolescentes tienen un peso excesivo, mientras que en Jalisco el 40 por ciento de la población infantil tiene sobrepeso y obesidad, lo cual pone en riesgo la salud a lo largo de su vida.

Previendo esta situación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, desde hace dos años, cambió el menú en el programa de Desayunos Escolares incluyendo la fruta fresca y supliendo el azúcar, el postre y la galleta con harina blanca, por galletas integrales con fibra, leche semidescremada y lentejas.

En el presente año, el DIF Jalisco realizó una inversión de aproximadamente 26 millones de pesos en la compra de fruta fresca para este programa que actualmente llega a 180 mil niños y niñas en los 125 municipios de Jalisco, en sus modalidades, fría y caliente.

La directora de Seguridad Alimentaria de este organismo, Martha Vázquez González, comentó que “en las escuelas que cuentan con el programa de Desayunos Escolares hemos visto que definitivamente hay menos obesidad, porque hay más disciplina alimentaria y las mamás aprenden a alimentar mejor a su familia”.

Esto como parte de las acciones que instituciones como la Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, CODE, Secretaría de Desarrollo Rural y DIF Jalisco (Grupo ANSA) realizan para cumplir con el Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria (ANSA) que se firmó el 25 de enero del presente año y que tiene como objetivo revertir el sobrepeso y obesidad, impulsar una mejor nutrición en los centros escolares del País y adoptar una vida sana, y de realizar actividad física cotidiana.

El Grupo ANSA, tiene como estrategias: Revertir el crecimiento del sobrepeso y la obesidad en niños y niñas de dos a cinco años de edad; detener el avance del sobrepeso y obesidad en menores de dos a 19 años y desacelerar la prevalencia del sobrepeso y obesidad en la población adulta.

“Organismos internacionales han mencionado que en los últimos diez años la obesidad aumentó en un 77 por ciento, pero yo creo que aún dentro de diez años será muy difícil revertir la prevalencia del sobrepeso y la obesidad. Sin embargo detenerla es muy posible y será una gran ganancia, ya que de seguir así no habrá dinero que alcance para tratar tantas enfermedades crónico-degenerativas”, agregó Vázquez González.

Estas estrategias atienden uno de los retos de salud más relevantes de los últimos años que afecta directamente al bienestar de la población mexicana e indirectamente constituye un factor condicionante de la baja productividad laboral presente y futura, con un alto costo de atención médica para el sector salud y la sociedad.