Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2013

Inaugura el Gobernador los trabajos de remodelación del Teatro Rosas Moreno


Como parte de los festejos por los 450 años del Municipio de Lagos de Moreno, el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, visitó su ciudad natal para inaugurar los trabajos de remodelación del Teatro Rosas Moreno y hacer un recuento de las obras proyectadas para el mejoramiento del Centro Histórico.

El Mandatario Estatal recordó que además de las obras y las remodelaciones hechas en la ciudad, existen otros logros de suma importancia para el Municipio como el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad y el de Pueblo Mágico.

Además del arreglo de este teatro, el Gobierno de Jalisco está entregando otras obras para el rescate del patrimonio cultural de Lagos, como se ha mencionado; diversas restauraciones como en la parroquia, como en el Templo de la Luz, El Refugio, El Calvario, La Purísima, rehabilitación de 20 manzanas del Centro Histórico en la zona de la Merced, el hospital, el Templo de San Felipe”, dijo.

“Estamos concluyendo la remodelación de la Rinconada de las Capuchinas, el Centro Cultural Insurgentes, diversas plazas y jardines, todo con la finalidad de embellecer la ciudad y conservar nuestra distinción de Patrimonio de la Humanidad y de Pueblo Mágico”, detalló el Gobernador.

González Márquez anunció que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tiene la intención de conservar el Programa de Pueblos Mágicos y los apoyos a las ciudades que llevan dicha distinción.
“En días pasados tuve la oportunidad de platicar con el señor Presidente de la República, el Licenciado Enrique Peña Nieto, me manifestó la intención del Gobierno Federal de mantener el programa de Pueblos Mágicos en nuestro País. Esto significa que seguirán existiendo recursos para nuestro municipio en la medida en que sepamos conservar el patrimonio cultural y fortalecer esta trayectoria de nuestro municipio”.

Por su parte, el Secretario de Cultura del Estado, Alejandro Cravioto Lebrija, habló de los trabajos e inversiones inyectadas en el Teatro Rosa Moreno durante esta administración.

“Fue múltiple la realización de la obra: enjarre, maderería, butacas etcétera, y como ya se mencionó la inversión, tanto en el 2011 como en el 2012, en total fue un poco más de seis millones de pesos sólo aquí en el Teatro”, sostuvo.

El monto de inversión en las obras de remodelación en parroquias, centro cultural y el teatro supera los 20 millones de pesos. El Presidente de Lagos de Moreno, Hugo René Ruíz Esparza Hermosillo, recordó que en breve vienen los festejos por el aniversario de la ciudad, por lo que reconoció la labor emprendida por el Gobernador Emilio González Márquez en beneficio de la ciudad.
        
Posterior al acto protocolario, se ofreció un concierto a cargo de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y se develó la placa alusiva a los trabajos de remodelación. 

Al evento asistió el Secretario de Desarrollo Urbano del Estado, Sergio Carmona Ruvalcaba; la Presidenta del Voluntariado DIF Jalisco, Imelda Guzmán de León, e invitados especiales. 

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Inauguración de la Restauración del Teatro Rosas Moreno.


Saludo con afecto a todos los presentes amigos y paisanos laguenses, acudo a Lagos a entregar algo de lo mucho que hemos hecho con amor por nuestra ciudad.

Permítanme señalar antes de continuar con estas palabras y traer a la memoria de todos nosotros a Don Rodolfo Morán González, distinguido laguense, funcionario público honesto, incansable promotor de la salud pública; uno de los iniciadores de los festejos de los 450 años de Lagos de Moreno. Les invito a que en su memoria le brindemos un aplauso.

Hoy me llena de alegría haber ya restaurado este magnífico Teatro José Rosas Moreno, nuestra hermosa ciudad está llena de historia, de arte y de cultura. Este teatro es tan sólo  una muestra del gran auge y desarrollo cultural que hay en esta tierra. Al ser nombrado Lagos Patrimonio de la Humanidad y después Pueblo Mágico, asumimos la responsabilidad de preservar el gran legado arquitectónico y cultural que poseemos.

Además del arreglo de este teatro, el Gobierno de Jalisco está entregando otras obras para el rescate del patrimonio cultural de Lagos, como se ha mencionado; diversas restauraciones como en la parroquia, como en el Templo de la Luz, El Refugio, El Calvario, La Purísima, rehabilitación de 20 manzanas del Centro Histórico en la zona de la Merced, el hospital, el Templo de San Felipe, etcétera.

Remodelamos, estamos concluyendo la remodelación de la Rinconada de las Capuchinas, el Centro Cultural Insurgentes, diversas plazas y jardines, todo con la finalidad de embellecer la ciudad y conservar nuestra distinción de Patrimonio de la Humanidad y de Pueblo Mágico.

Quiero compartir con ustedes una buena noticia, en días pasados tuve la oportunidad de platicar con el señor Presidente de la República, el licenciado Enrique Peña Nieto, me manifestó la intención del Gobierno Federal de mantener el programa de Pueblos Mágicos en nuestro País.

Esto significa que seguirán existiendo recursos para nuestro municipio en la medida en que sepamos conservar el patrimonio cultural y fortalecer esta trayectoria de nuestro municipio, compromiso como laguenses será trabajar fuerte para preservar nuestro título Patrimonio Cultural de la Humanidad y Lagos de Moreno Pueblo Mágico.

Desde el Gobierno del Estado hemos trabajado para hacer de estos 450 años de la fundación de Lagos un evento digno de recordarse, hoy estamos llamados todos y cada uno de nosotros para hacer de esta celebración una realidad.

Así como lo es para ti, Lagos de Moreno es especial para mí, entre otras cosa porque aquí aprendí a amar a Jalisco. Hace muchos años, quiero platicarles una anécdota, tal vez unos 40 años, platicaba con un amigo Javier Hernández Antoñan, siendo ambos adolecentes, compartíamos los sueños, y tal vez sin saber mucho de lo que hablamos, decíamos que algún día estaríamos siendo alcaldes de nuestro querido Lagos de Moreno, nadie es profeta en su tierra, no he tenido el altísimo honor de ser alcalde de Lagos, pero doy gracias a Dios porque  pude servir a mi querida ciudad desde otra trinchera que me dio la oportunidad de trabajar por esta noble tierra, desde el Gobierno del Estado.

Hoy entregamos, entre otras cosas, la restauración del Teatro Rosas Moreno, este es un orgullo para todos los laguenses y lo es porque este teatro está hecho para la belleza, para su expresión y su contemplación; la belleza es para el hombre, para su disfrute e identificación con los demás por su búsqueda de lo eterno y lo infinito.

Gracias por permitirme aportar un grano de arena para engrandecer a Lagos de Moreno, aquí nací, ustedes lo saben, de aquí soy, esta es la tierra de mis papás y mis hermanos, llevo a Lagos en el corazón.

El que es laguense aunque no viva aquí nunca se ha ido del todo, ahora con más disponibilidad de tiempo habré de seguir compartiendo con ustedes en nuestro Lagos de Moreno, y es nuestro no porque nos pertenezca sino porque nosotros le pertenecemos a él.

¡Qué viva Lagos de Moreno!


lunes, 16 de julio de 2012

“Juan y Johnny”, la mejor obra del Festival de Teatro Universitario 2012


· Su directora fue reconocida como la mejor

· El montaje pertenece al CEDART José Clemente Orozco

El Festival de Teatro Universitario 2012 llegó a su fin este domingo, en el escenario del Teatro Alarife Martín Casillas. Luego de una semana de actividades, el jurado deliberó que la obra “Juan y Johnny, los buenos vecinos”, fue el Mejor montaje, así como su directora Ana Isaura González, se llevó la Mejor dirección.

En la ceremonia de premiación, donde se reconoció el talento de los participantes, también se dio a conocer que la Mejor actriz fue Carolina Galindo, de “La vida Funk”; el Mejor actor fue Alan Jaziel Tovar Ocariz, de “Juan y Johnny”; la Mejor actriz de reparto fue para Mariana Guerrero de la obra “Juan y Johnny”; el Mejor actor de reparto fue para Ozwaldo Jiménez de la obra “Huellas en el desierto”; la Mejor Iluminación fue para “Árbol de la esperanza”; la Mejor escenografía para “La gente de la lluvia”; el Mejor vestuario para “Árbol de la esperanza” y el Mejor maquillaje para “Juan y Johnny”.

Antes de dar a conocer los resultados, el taller de Teatro de la Universidad Autónima de Sinaloa, ofreció la puesta en escena “Árbol de la esperanza”, dirigida por Lázaro Fernando Rodríguez, un emotivo paseo por la casa de Frida Kahlo, conocida como la Casa Azul, que junto a Diego Rivera, mostró su fragilidad y fortaleza ante la vida.

miércoles, 11 de julio de 2012

El Centro Universitario del Sur presentó la historia de Nora en el Festival de Teatro Universitario 2012


El Festival de Teatro Universitario 2012, que organiza la Dirección de Artes Escénicas de la Secretaría de Cultura de Jalisco, continúa con sus actividades y el día de ayer fue el turno del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara que presentó la obra “Nora, una mujer que decidió cambiar”, bajo la dirección de Rosy Arellano, ante un lleno total en el Ágora del Ex Convento del Carmen.

La puesta en escena, que se desarrolla en una vecindad de bajos recursos, cuenta la historia de Nora, una mujer que decide cambiar su rutina para ir a trabajar y desencadena una serie de suposiciones entre sus vecinos y su familia, para explicar la desaparición de Nora.

De esta manera, las vecinas imaginan a la protagonista viviendo un romance con un hombre joven, sus hijos la extrañan y quedan al cuidado de su abuela, mientras que su esposo sale a buscarla con sus amigos, sólo para detenerse en la primera tienda que vende cervezas.

Una de las particularidades de la presentación del grupo de teatro del Centro Universitario del Sur, fue su cercanía con el público, ya que en distintos momentos de la obra los actores abandonaron el escenario para recitar sus líneas a unos pasos de los asistentes quienes fueron partícipes con risas y aplausos durante toda la función.

Finalmente, Nora aparece y para sorpresa de todos, lo único que estaba haciendo era ganar un poco de dinero para sacar adelante a su familia, lo que deja en evidencia lo difícil que es vivir en una vecindad que el propio grupo describe como “un lugar en el que no faltan las vecinas chismosas, la violencia doméstica, los amigos que se van de juerga y el bajo nivel socioeconómico”.

viernes, 6 de julio de 2012

Oferta de puestas en escena para el fin de semana

· El teatro universitario se hará presente los próximos días

Dentro del Festival de Teatro Universitario, este 7 de julio se presentarán las obras “Juan y Johnny, los buenos vecinos” y “Trabajo sucio”, la primera de ellas con la participación del grupo de teatro del CEDART José Clemente Orozco, en el Teatro Alarife Martín Casillas a las 18:00 horas y “Trabajo sucio”, en el Centro Cultural Patio de los Ángeles, con el Grupo Anónimo Teatro Aguascalientes a las 20:30 horas.

El 8 de julio, las funciones estarán a cargo del grupo de la Licenciatura en Artes Escénicas para la Expresión Teatral de la Universidad de Guadalajara, que representará “Las sombras de Beckett” a las 18:00 horas en el Sótano del Teatro Alarife Martín Casillas.

La segunda obra será “La obscenidad de la carne” que representarán los alumnos de la Licenciatura en Artes de la Secretaría de Cultura en el Teatro Alarife Martín Casillas a las 20:30 horas

Y el lunes 9 de julio el turno será para Augusto’s Café (Nada pasa) que será llevada al Ágora del Ex Convento del Carmen a las 20:30 horas, por los estudiantes de artes escénicas del CEDART José Clemente Orozco.

martes, 3 de julio de 2012

Cursos de Verano 2012

· Se impartirán del 9 de junio al 17 de agosto

La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección Escolar, invita a los Cursos de Verano 2012, del 09 de julio al 10 de agosto, con sede en el Instituto Cultural Cabañas. En turno matutino y vespertino, los interesados podrán inscribirse a los cursos infantiles en artes visuales, música y teatro; y para adolescentes y adultos en artes visuales, teatro, danza, yoga, música, así como danza clásica, piano y dirección coral.

Los Cursos de Verano Especializados se impartirán del 18 de junio al 17 de agosto. En estos talleres las personas con conocimientos en las distintas disciplinas artísticas podrán cursar alguna especialización enfocada en la talla de madera y piedra, técnicas de pintura en óleo, técnicas de modelado en plastilina o barro, fotografía con técnicas antiguas y documental, grabado, laboratorio de arte conceptual, técnicas de pintura con materiales diversos, música, producción y dirección teatral, dirección de arte para cine, música contemporánea, entre otras.

Para mayor información, dirigirse a la Escuela de Artes de la Secretaría de Cultura de Jalisco, ubicada en la calle Cabañas No. 8, Plaza Tapatía (Instituto Cultural Cabañas), de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas y sábado de 9:00 a 14:00 horas o a lo teléfono 3818-2800 ext. 31038 y 31641 o en la página web: www.jalisco.gob.mx/cultura

Cursos de Verano

Artes Visuales

Pintura Infantil / 6 a 12 años

Lunes a viernes de 9:00 a 11:00 horas

Imparte: Socorro Márquez

Costo: $550.00

Escultura infantil / 6 a 12 años

Lunes a jueves de 10:00 a 12:00 horas

Imparte: Álvaro Sandoval

Costo: $550.00

Pintura infantil / 6 a 12 años

Lunes a jueves de 11:00 a 13:00 horas

Imparte: Socorro Márquez

Costo: $550.00

Dibujo y pintura (técnica en pastel) / 7 a 12 años

Lunes a jueves de 10:00 a 12:00 horas

Imparte: Haydee Baltazar

Costo: $550.00

Técnicas mixtas en dibujo y pintura infantil / 8 a 12 años

Lunes a jueves de 10:00 a 12:00 horas

Imparte: Olga Cruz Martínez

Costo: $550.00

Pintando murales/ 15 años en adelante

Lunes y martes de 10:00 a 14:00 horas

Imparte: Juan Navarro

Costo: $550.00

Técnicas mixtas en dibujo y pintura adultos / adolescentes y adultos

Lunes a jueves de 12:00 a 14:00 horas

Imparte: Olga Cruz Martínez

Costo: $600.00

Introducción a la fotografía de moda (conocimientos básicos) / adultos

Martes de 10:00 a 12:00 y jueves de 10:00 a 13:00 horas

Imparte: Oscar Anguis

Costo: $600.00

Escultura en polímeros reforzados con fibra / adultos

Lunes, martes y jueves de 10:00 a 14:00 horas

Imparte: Daniel García de León

Costo: $900.00

La ciudad en movimiento: fotografía urbana (principiantes) / adultos

Lunes y miércoles de 10:00 a 14:00 horas

Imparte: Oscar Anguis

Costo: $600.00

Repujado “Resplandores, arte en metal” / adolescentes y adultos

Lunes, miércoles y viernes de 16:00 a 19:00 horas

Imparte: Irma de la Fuente

Costo: $550.00

Caricatura y pintura infantil / 7 a 12 años

Lunes a viernes de 16:00 a 17:30 horas

Imparte: Ana Bertha Ortiz

Costo: $550.00

Dibujo y pintura infantil / 7 a 12 años

Lunes a viernes de 17:30 a 19:00 horas

Imparte: Ana Bertha Ortiz

Costo $550.00

Modelado en plastilina / 6 a 12 años

Lunes a jueves de 16:00 a 18:00 horas

Imparte: Juna Francisco Gutiérrez

Costo: $550.00

Dibujo y pintura al desnudo con conocimientos / mayores de 18 años

Lunes, miércoles y jueves de 16:00 a 20:00 horas

Imparte: Héctor Ramírez

Costo: $600.00

Historia del arte y apreciación artística en pintura y escultura / adolescentes y adultos

Lunes y miércoles de 16:00 a 19:30 horas

Imparte: David Contreras

Costo: $500.00

Fotografía digital básica / adolescentes y adultos

Martes y jueves de 16:00 a 20:00 horas

Imparte: Cecilia López

Costo: $600.00

Técnicas de dibujo / adolescentes y adultos

Lunes a viernes de 18:00 a 20:00 horas

Imparte: Juan Francisco Gutiérrez

Costo: $550.00

Fotografías básica / adultos

Lunes a jueves de 16:00 a 20:00 horas

Imparte: Yolanda García Martínez

Costo: 600.00

Iluminación básica para retrato y producto (con conocimientos) / adultos

Martes y jueves de de 16:00 a 20:00 horas

Imparte: Luis Ramírez

Costo: $600.00

Teatro

Actuación / 13 a 17 años

Lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 13:00 horas

Imparte: Karla Constantini

Costo: $800.00

Taller de maquillaje y caracterización / adolescentes y adultos

Lunes a viernes de 12:00 a 14:00 horas

Imparte: Lucia Rea

Costo: $1,000.00

Puesta en escena/ todo público

Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas

Imparte: Álvaro Sandoval

Costo: $550.00

Teatro infantil / 7 a 12 años

Martes y jueves de 16:00 a 18:00 horas

Imparte: Rosa María Zepeda

Costo: $600.00

Teatro adultos/ adolescentes y adultos

Martes y jueves de 18:00 a 20:00 horas

Imparte: Rosa María Zepeda

Costo: $600.00

Taller intensivo de artes escénicas

Del 16 al 27 de julio de 16:00 a 18:00 horas

Imparte: Compañía OPCIONAL, egresados de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de España

Costo: $1,500.00

Danza

Iniciación a la danza folklórica/ 7 a 12 años

Lunes a viernes de 10:00 a 12:00 horas

Imparte: Adrián Razón Flores

Costo: $550.00

Danza contemporánea / adolescentes y adultos

Martes, jueves y viernes de 9:00 a 10:30 horas

Imparte: Mariana Olmedo

Costo: $800.00

Jazz / adolescentes y adultos

Lunes, miércoles y viernes de 10:30 a 12:00 horas

Imparte: Laura Castillo

Costo: $800.00

Yoga / adolescentes y adultos

Lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 10:15 horas

Imparte: Melchor Armendáriz

Costo: $800.00

Tango / adolescentes y adultos

Martes y jueves de 10:30 a 12:00 horas

Imparte: Oscar Luna

Costo: $800.00

Ballet – principiantes / adolescentes y adultos

Martes, jueves y viernes de 10:30 a 12:00 horas

Imparte: Fanny Cano

Costo: $800.00

Danzas populares / adolescentes y adultos

Lunes a viernes de 12:00 a 14:00 horas

Imparte: Sergio González F.

Costo: $600.00

Iniciación a la danza folklórica / 7 a 12 años

Lunes a viernes de 16:00 a 18:00 horas

Imparte: Emily Vargas Estévez

Costo: $550.00

Baile de salón / adolescentes y adultos

Lunes a viernes de 16:00 a 17:30 horas

Imparte: Sergio González Flores

Costo: $600.00

Danza Folklórica / adolescentes y adultos

Lunes a viernes de 16:009 a 18:00 horas

Imparte: Adrián Razón Flores

Costo: $600.00

Danza Clásica

Lunes a viernes de 16:00 a 19:00 horas y sábado de 10:00 a 13:00 horas

Costo: $1,400.00

Grupo A: 7 a 10 años / principiantes

Grupo B: 11 a 15 años / conocimientos básicos

Grupo C: 15 años en adelante / conocimientos básicos y pre-profesionales

Clases: ballet clásico, repertorio, puntas, expresión corporal, danza contemporánea y acondicionamiento físico

Maestros: María Eugenia Rosas (principiantes), Diana Núñez (básico), Michelle Monreal (pre-profesional), Ailyn Arellano Reyes (acondicionamiento físico) y Miriam Pérez (danza contemporánea, todos los grupos)

Música

Jugando con la música / 4 a 7 años

Lunes a viernes de 10:00 a 11:00 horas

Imparte: Daniela Mackenzie

Costo: 500.00

Curso de música integral infantil (elementos básicos, prácticos, instrumentos y flauta / 7 a 10 años

Lunes a viernes de 11:00 a 13:00 horas (a elegir violín, guitarra, órgano o teclado)

Costo: $600.00 y $1,000.00 (con instrumento)

Guitarra popular / adolescentes y adultos

Lunes a viernes de 10:00 a 12:00 horas

Imparte: Agustín Uribe J.

Costo: $500.00

Curso de música integral adultos (a elegir instrumento piano, órgano, teclado, violín, arpa, guitarra clásica, popular, eléctrica, batería, canto) / adolescentes y adultos

Lunes a viernes de 9:00 a 11:00 horas o de 11:00 a 13:00 horas (horario a elegir)

Costo con instrumento: $1,000.00

Guitarra eléctrica (traer guitarra y amplificador) / adolescentes y adultos

Lunes a viernes de 10:00 a 12:00 horas

Imparte: Ulises Cortes E.

Costo: $650.00

Jugando con la música / 3 a 5 años

Lunes a viernes de 16:00 a 17:00 horas

Imparte: Emilia Orozco de la Torre

Costo: $500.00

Guitarra popular infantil / 7 a 11 años

Lunes a jueves de 17:00 a 18:00 horas

Imparte: Narcizo Gutiérrez Gallegos

Costo: $500.00

Curso de música integral adultos (a elegir instrumento piano, órgano, teclado, violín, arpa, guitarra clásica, popular, eléctrica, batería, canto) / adolescentes y adultos

Lunes a viernes de 16:00 a 18:00 horas o de 18:00 a 20:00 horas (horario a elegir)

Costo con instrumento: $1,000.00

Curso de música integral infantil (elementos básicos, prácticos, instrumentos y flauta) / 7 a 10 años

Lunes a viernes de 17:00 a 19:00 horas (a elegir violín, guitarra, órgano o teclado)

Costo: $600.00 (sin instrumento) y $1,000.00 (con instrumento)

Perfeccionamiento de piano

Del 7 a al 20 de agosto de 9:00 a 14:00 horas

Imparte: Mtra. Patricia García Torres

Costo: $750.00 (oyentes) y $1,500.00 (ejecutantes)

Dirección coral

Del 13 al 17 de agosto de 16:00 a 18:30 horas

Imparte: Mtro. Joaquín Berni

Costo: $900.00

Cultura prehispánica y Lectura veloz

Introducción a la cultura prehispánica / adolescentes y adultos

Martes y jueves de 17:00 a 20:00 horas

Imparte: Germán Miranda

Costo: $400.00

Lectura veloz / adolescentes y adultos

Martes y viernes de 17:00 a 19:00 horas

Imparte: Christopher Iván González

Costo: $2,500.00

Cursos en sedes alternas


Jardín del Arte

Domingo / Costo: $50.00

Flauta / 8 a 12 años

10:00 a 12:00 horas

Imparte: Jorge Ceballos

Flauta / adolescentes y adultos

12:00 a 14:00 horas

Imparte: Jorge Ceballos

Danza folklórica / 8 a 12 años

12:00 a 14:00 horas

Imparte: Laura Barajas

Danza folklórica / adolescentes y adultos

10:00 a 12:00 horas

Imparte: Laura Barajas

Modelado y escultura / 7 años en adelante

10:00 a 14:00 horas

Imparte: Gerardo Murillo

Pintura y dibujo para adultos / adolescentes y adultos

10:00 a 14:00 horas

Imparte: María Antonieta Barrios

Pintura y dibujo infantil / 6 a 12 años

10:00 a 14:00 horas

Imparte: Iris Zaragoza

Repujado / adolescentes y adultos

10:00 a 14:00 horas

Imparte: José García Murillo

Casa de la Cultura

Guitarra principiantes / adolescentes y adultos

9:00 a 11:00 horas

Imparte: Hugo Flores

Guitarra avanzada

11:00 a 14:00 horas

Imparte: Hugo Flores

lunes, 25 de junio de 2012

Agenda de Actividades de la Secretaría de Cultura de Jalisco del 25 de junio al 02 de julio

Agenda de Actividades de la Secretaría de Cultura de Jalisco

Especiales

Cátedra Moncayo, a cien años de su natalicio

Del 22 al 30 de junio

25 de junio

Conferencia magistral / Mtro. Aurelio Tello

Sala Higinio Ruvalcaba Ex Convento del Carmen

20:30 horas

Entrada libre

Inauguración de exposición fotográfica de los archivos personales de la familia Moncayo

Patio principal del Ex Convento del Carmen

Inauguración: 25 de Junio

20:00 horas

Clausura: 19 de agosto

Entrada libre

Proyección de las cápsulas biográficas de José Rolón, Blas Galindo y José Pablo Moncayo, que integran “Jalisco y sus compositores”

Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen, al concluir la inauguración de la exposición fotográfica

26 de Junio

Conferencia magistral / Mtro. Eduardo Contreras Soto

Sala Higinio Ruvalcaba Ex Convento del Carmen

20:30 horas

Entrada libre

27 de Junio

Conferencia Magistral / Dr. Ricardo Miranda

Capilla Elías Nandino Ex Convento del Carmen

20:30 horas

Entrada libre

28 de junio

Concierto

Participan: Erika Cano – Violín; Alberto Torres Xolocotzi – Flauta; Rodrigo Sierra Moncayo – piano y director de orquesta; Ensamble Filarmónico de Guadalajara, dirigido por Luciano Pérez; y orquestas infantiles y juveniles de la zona metropolitana

Teatro Degollado

20:30 horas

Entrada libre

Develación de placa conmemorativa y de nombramiento para la Sala de Cámara del Teatro Degollado y la presentación del disco conmemorativo de obras de José Pablo Moncayo

Teatro Degollado

22:00 horas

Entrada libre

29 de junio

Concierto a cargo de la Orquesta Filarmónica de Jalisco

Alondra de la Parra, Directora Titular

Teatro Degollado

20:30 horas

Boletos en taquilla y a través del sistema Ticketmaster

Conferencia Magistral / Dr. Armando Torres Chibrás

Capilla Elías Nandino Ex Convento del Carmen

20:30 horas

Entrada libre

Concierto simultáneo de Bandas de Música de Jalisco

Participan: bandas de música del área metropolitana (Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco) y bandas municipales

Plaza principal del municipio correspondiente.

18:00 horas

Entrada libre

30 de junio

Mesa redonda en la que se contará con la participación de los conferencistas que ofrecieron conferencias magistrales a lo largo de la Cátedra Moncayo

Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen

16:30 horas

Entrada libre

Cursos de Verano Especializados

Escuela de Artes de la Secretaría de Cultura de Jalisco

Del 18 de junio al 17 de agosto

En estos talleres las personas con conocimientos en las distintas disciplinas artísticas podrán cursar alguna especialización enfocada en la talla de madera y piedra, técnicas de pintura en óleo, técnicas de modelado en plastilina o barro, fotografía con técnicas antiguas y documental, grabado, laboratorio de arte conceptual, técnicas de pintura con materiales diversos, música, producción y dirección teatral, dirección de arte para cine, música contemporánea, entre otras.

Escuela de Artes de la Secretaría de Cultura de Jalisco (Interior Instituto Cultural Cabañas)

Informes: Dirección Escolar (teléfono 3668-1640 y 3818-2800 ext. 31048 y 31034 o en el portal de la Secretaría de Cultura de Jalisco: www.jalisco.gob.mx/cultura

Cursos de Verano 2012

Escuela de Artes de la Secretaría de Cultura de Jalisco

Del 09 de julio al 10 de agosto

La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección Escolar, invita a los cursos de verano 2012 con sede en el Instituto Cultural Cabañas. En turno matutino y vespertino, los interesados podrán inscribirse a los cursos infantiles en artes visuales, música y teatro; y para adolescentes y adultos en artes visuales, teatro, danza, yoga, música, así como danza clásica, piano y dirección coral

Costo: de $550.00 a $2,500.00 dependiendo el tipo de curso a elegir. Se aplica descuento en la inscripción a partir de dos talleres por persona, aplica restricciones.

Más información en la Dirección Escolar al teléfono 3818-2800 ext. 31038 y 31641 o en la página web: www.jalisco.gob.mx/cultura

Funciones de Gala Escuela de Artes

Teatro Degollado

01 de julio

Coro Monumental

Participan: Coro de Infantes Amadeus, Camerata Vocal Half Tone, Coro de Adultos de la Escuela de Artes (taller, técnico y licenciatura)

Dirige: Joaquín Berni

18:30 horas

Costo de ingreso:

Boletos a la venta en taquilla y a través del sistema Ticketmaster

05 de julio

Danza clásica, en homenaje al maestro Arcadio Carbonell

Dirige: Javier Zavala

20:30 horas

Costo de ingreso:

Boletos a la venta en taquilla y a través del sistema Ticketmaster

09 de julio

Danza folklórica infantil

Interpretarán bailes típicos de Colima, Puebla, Michoacán, Jalisco, Veracruz, Nuevo León, Durango, Morelos y Zacatecas

17:00 horas

Boletos a la venta en taquilla y a través del sistema Ticketmaster

Danza folklórica adultos

Interpretarán viales típicos de Michoacán, Yucatán, Guerrero, Tabasco, Chiapas, Tamaulipas, Baja California Norte, Chihuahua y Jalisco

19:00 horas

Boletos a la venta en taquilla y a través del sistema Ticketmaster

Artes Visuales

Exposición Arquitectura Sagrada del Occidente de México: Los lagos y las montañas son sus escenarios

Los lagos y las montañas son los componentes principales de sus escenarios

Organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, y la Escuela Normal Superior de Jalisco, Asignatura Opcional II

Centro Interpretativo Guachimontones “Phil Weigand”, Teuchitlán, Jalisco

Costo de ingreso: $30.00 general y $15.00 estudiantes y profesores. Niños menores de 12 años, tercera edad y personas con capacidades diferentes entran gratis.

Exposición “Ferrocarril Arte y Sociedad. Obra del Taller de Gráfica Popular”

La muestra está integrada por 29 grabados de artistas mexicanos pertenecientes al Taller de Gráfica Popular, quienes en sus obras retrataron la vida cotidiana de la época de la Revolución, así como las luchas obreras y campesinas y a los héroes oficiales, entre otros temas en los que el ferrocarril fue un personaje protagónico.

Centro Cultural Lic. J. Jesús González Gallo, Chapala, Jalisco

Clausura: 9 de septiembre

Entrada libre

Exposición “Cinthia’s Puzzles” de Cinthia Nuez y “De vuelta a las contemplaciones” de Carlos Iván Torres Ornelas

Galería Juan Soriano de la Casa de la Cultura Jalisciense “Agustín Yáñez”

Clausura: 18 de julio

Entrada libre

Exposición “por un día mejor…” de Troadio Rivera Solórzano

Museo de las Artes Populares de Jalisco

Clausura: 05 de agosto

Entrada libre

Exposiciones “Lluvia de ramas” de Laura Alarcón y “Los Colores de mi vida” de Mitza Azael Pérez Gómez

Foro de Arte y Cultura

Clausura: 31 de julio

Entrada libre

Exposiciones “Paisajes y personajes” de Brewster Brockemann, “Obra negra” de Sergio Hernández, Pinturas de Jorge Rocha y “Realismo social” de Oswaldo Orozco

Inauguración: 6 de julio

20:30 horas

Ex Convento del Carmen

Clausura: 19 de agosto

Entrada libre

Literatura

Callejón del Libro Ex Convento del Carmen

Expo venta de libros usados y antiguos

Todos los viernes

Horario: 17:00 a 22:00 horas

Ágora del Ex Convento del Carmen

Música

Ensayo General de la Orquesta Filarmónica de Jalisco

Viernes (durante la temporada)

9:00 horas

Teatro Degollado

Abierto a todo el público

Charlas de apreciación musical

Cada viernes de temporada

19:00 horas

Un acercamiento a la música de concierto

Sala de Cámara del Teatro Degollado (ingreso por la calle Morelos)

Abierto a todo el público

26 de junio

Recital a cargo del Coro del Estado

Seminario Mayor de Guadalajara (Santo Domingo No. 1120, Colonia Chapalita, Guadalajara, Jalisco)

20:30 horas

Entrada libre

29 de junio

Cuarto Concierto de la 2da. Temporada OFJ / Iluminando el cielo

Alondra de la Parra, Directora Artística OFJ y Jan Lisiecki, piano

Programa: Concierto para piano y orquesta No. 4 de Beethoven; y Sinfonía No. 1 de Brahms

20:30 horas

Teatro Degollado

Costo de ingreso: de $90.00 a $170.00

Boletos a la venta en la taquilla del Teatro o a través del sistema Ticketmaster. Descuentos únicamente en taquilla: 50% para estudiantes, maestros, adultos mayores (con credencial vigente) y personas con capacidades diferentes.

Programa sujeto a cambio

29 de junio

Recital a cargo del Coro del Estado

19:00 horas

Plaza del Sol

Entrada libre

01 de julio

Cuarto Concierto de la 2da. Temporada OFJ / Iluminando el cielo

Alondra de la Parra, Directora Artística OFJ y Jan Lisiecki, piano

Programa: Concierto para piano y orquesta No. 4 de Beethoven; y Sinfonía No. 1 de Brahms

12:30 horas

Teatro Degollado

Costo de ingreso: de $90.00 a $170.00

Boletos a la venta en la taquilla del Teatro o a través del sistema Ticketmaster. Descuentos únicamente en taquilla: 50% para estudiantes, maestros, adultos mayores (con credencial vigente) y personas con capacidades diferentes.

Programa sujeto a cambio

Cine

Tres documentales históricos en la Sala de Cine Guillermo del Toro

Instituto Cultural Cabañas

17:00 y 19:00 horas

Entrada libre

Serán presentados una serie de tres documentales históricos coproducidos por El Colegio de Michoacán A. C., Casa Productora Explora México y TV UNAM

20 al 28 de junio

La Tradición de Teuchitlán

Documental en alta definición que representa de forma gráfica la unión entre las tumbas de tiro monumentales y los círculos concéntricos de la Tradición Teuchitlán. Obtuvo tres nominaciones (investigación, efectos y animación), en el Festival Pantalla de Cristal 2005 y recibió Diploma de Honor en la XII Bienal Internacional de Video Científico en Español en Zaragoza.

29 de junio al 5 de julio

La Historia del Puente de Calderón. La Batalla y sus Secretos

El estudio de la historia del Puente de Calderón, la batalla, sus secretos y los nuevos enfoques historiográficos revelan una nueva forma de comprender la primera etapa de la Independencia de México. Nominado en siete categorías incluyendo mejor documental y en las cuales ganó por mejor producción, efectos especiales y animación.

6 al 12 de julio

Isla de Mezcala. Testigo de la Lucha de la Independencia

Documental que aborda la decisión y la estrategia utilizada por los insurgentes de la Isla de Mezcala, quienes ingeniaron un fabuloso sistema defensivo con cinco albarradas de piedra alrededor de la Isla. Nominada en 2007 en tres categorías de las cuales ganó la de mejor investigación documental en el Festival Nacional, llevado a cabo en la Cineteca Nacional de la ciudad de México.

Teatro

Una historia de horror y de amor desenfrenado

Autor: Maruxa Vilalta

Grupo Proscenio

Dirige: Ángel Anaya

Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen

28 y 29 de junio

20:30 horas

Costo de ingreso: $100.00 general y $70.00 estudiantes, maestros y personas de la tercera edad presentando credencial vigente

Sinopsis: La historia se desarrolla en Londres en época actual. Jonathan llega a una casona con el propósito de hacer el amor con Mildred, mujer que se desnuda para él a través de una ventana. Un mayordomo y la tía Emily harán todo lo posible para que no logren su propósito a través de situaciones divertidas y chuscas que hacen de esta obra un conjunto de enredos con un final trágico.

Tacones sangrientos

Autor: Humberto Robles

Nova Teatro

Dirige: Francisco Rodríguez

Capilla Elías Nandino del Ex Convento del Carmen

29 y 30 de junio

20:30 horas (viernes y sábado) 18:00 horas (domingo)

Costo de ingreso: $90.00 general y $70.00 estudiantes, maestros y personas de la tercera edad presentando credencial vigente

Sinopsis: Un contador preocupado por los impuestos tiene a su mujer trabajando en los tianguis de la ciudad para ayudarlo. Viven en un departamento modesto y tienen unos vecinos muy peculiares: un vecino travesti asustado porque están matando a sus compañeros de la farándula y la policía no hace nada, y otra vecina fanática religiosa quien siempre está en misión de Dios. La cosa se complica al entrar un ladrón de bancos y un agente policial

Las sombras de Beckett

Adaptación de Samuel Beckett

Colectivo Infinito

Dirige: Gerardo Hernández

Sótano del Teatro Alarife Martín Casillas

30 de junio

20:00 horas (sábado) y 18:00 horas (domingo)

Costo de ingreso: $70.00 general y $50.00 estudiantes, maestros y personas de la tercera edad presentando credencial vigente

Sinopsis: Adaptación de tres obras cortas de Samuel Beckett a teatro ciego. Todas las obras giran en torno al círculo vicioso del cual los personajes no pueden salir.

Los encantos de la muerte

Autor: Gabriel Gutiérrez

Teatro Producciones GAGUMO

Dirige: Gabriel Gutiérrez

Ágora del Ex Convento del Carmen

30 de junio

20:30 horas (sábado) y 18:00 horas (domingo)

Costo de ingreso: $90.00 general, $30.00 niños y $60.00 estudiantes, maestros y personas de la tercera edad presentando credencial vigente

Sinopsis: Martín, hombre pobre que socorre reconocen, sino por unos lunares en cierta parte del cuerpo. Una de las tres quedó embarazada y fingen las otras dos estarlo para lavar la honra de la desdicha. Los novios no quieren casarse con ellas hasta saber cuál es la culpable. Ellas se niegan a revelarlo y únicamente lo sabrán casándose con ellas. La tentación es muy grande!

Pierrot

Autor: Valente Costa-Brava

Neandertal Teatro

Dirige: Valente Costa-Brava

Ágora del Ex Convento del Carmen

29 de junio

20:30 horas

Costo de ingreso: $100.00 general y $80.00 estudiantes, maestros y personas de la tercera edad presentando credencial vigente

Sinopsis: Espectáculo teatral de pantomima, teatro negro y clown, sobre Pierrot y sus aventuras luego de ser encarcelado por un crimen.

Pantomima mítica

Autor: Valente Costa-Brava

Neandertal Teatro

Dirige: Valente Costa-Brava

Ágora del Ex Convento del Carmen

27 de junio

20:30 horas

Costo de ingreso: $100.00 general y $80.00 estudiantes, maestros y personas de la tercera edad presentando credencial vigente

Sinopsis: Mimodramas que retoman diez mitos griegos de los cuales se reescriben los hechos. Se emplean técnicas de pantomima, artes marciales, yoga, danza contemporánea.

Danza

27 de junio

Deseo

Grupo Transmutación

Dirige: Martha Hickman

20:30 horas

Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen

Costo de ingreso: $80.00 general y $50.00 estudiantes

Cedart, Danza Contemporánea

Rafael Carlín y Compañía

Dirige: Rafael Carlín

18:00 horas

Teatro Alarife Martín Casillas

Costo de ingreso: $40.00 general

28 de junio

Gala de Tango / Danza para Todos

Tango Ballet

Dirige: Irma Martínez

20:30 horas

Foro de Arte y Cultura

Costo de ingreso: $120.00 general y $60.00 estudiantes

30 de junio

Segunda Temporada de Verano

Compañía de Danza Clásica y Neoclásica de Jalisco

Dirige: Irma Morales

20:30 horas

Teatro Degollado

Costo de ingreso: $180.00 (luneta) a $80.00 (palcos terceros)

01 de julio

Gala de Danza

Academia de Danza Tanz

Dirige: Cecilia González

12:00 horas

Foro de Arte y Cultura

Costo de ingreso: $120.00 general y $100.00 planta alta

01 de julio

Segunda Temporada de Verano

Compañía de Danza Clásica y Neoclásica de Jalisco

Dirige: Irma Morales

18:00 horas

Teatro Degollado

Costo de ingreso: $180.00 (palcos) a $80.00 (palcos terceros)

Cursos y talleres

V Cursos de Verano

Docentes: Marissa Jiménez, miembro de la Ópera de Berlín; Marcela Benavides, directora MBA Compañía de Danza Moderna; Paty Geyer, directora danza TEC de Monterrey; y María Valencia, docente Paty Geyer Dance Center, quienes impartirán clases de ballet clásico, danza moderna y jazz

Del 9 al 20 de julio

Foro de Arte y Cultura

9:00 a 14:30 horas

Costo: $1,000.00

Informes al teléfono 3818-2800 ext. 47853 47859 de 9:00 a 15:00 horas

Talleres del Centro Interpretativo Guachimontones

De 9:00 a 15:00 horas (cada hora)

“Un lugar mil historias”

“Un recorrido por lo sagrado”

Conoce Guachimontones de una manera diferente. La diversión educativa el principal objetivo. Los invitados son niños, jóvenes y adultos que tendrán la oportunidad de disfrutar de estos peculiares recorridos en donde de manera divertida echarán a volar su imaginación y harán uso de sus habilidades para reconstruir la historia cultural de la antigua Teuchitlán.

“Ornamento corporal”

“Realicemos un ritual”

“Prepárate para ser un jugador de pelota”

“Patolli”

“Construye un juego de pelota o un Guachimontón”

La experiencia de Guachimontones combina una serie de actividades que permiten fortalecer temas específicos del sitio arqueológico. El CIG ofrece un espacio destinado a actividades grupales e individuales. Los materiales indispensables: energía, mente y manos

Informes: c.interpretativo.guachimontones@gmail.com y al teléfono 01 (384) 109-03-88

Cursos y Talleres de la Escuela de Artes de la Secretaría de Cultura

En la Escuela de Artes se ofrecen los cursos y talleres de danza clásica, danza folklórica, música y artes plásticas tanto en su sede, el Instituto Cultural Cabañas, como en otros recintos culturales

Inscripciones abiertas hasta el 11 de febrero

Inicio de cursos:

- Semanales: 06 de febrero al 06 de julio

- Sabatinos: 11 de febrero al 07 de julio

- Dominicales: 12 de febrero al 08 de julio

- Jardín del Arte y Casa de la Cultura Jalisciense (sede): 15 de enero al 08 de julio

- Ex Convento del Carmen (sede): 12 de febrero al 08 de julio

- Centro Cultural Patio de los Ángeles (sede): 06 de febrero al 06 de julio

- Centro Cultural González Gallo y Centro Cultural La Moreña: 07 de febrero al 06 de julio

Informes: de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas en Cabañas No. 8, Plaza Tapatía, Guadalajara, Jalisco, México; en los teléfonos 3668-1640 y 3818-2800, ext. 31060, 31019 y 31048 o vía correo electrónico: controlescolarcultura@jalisco.gob.mx

El costo dependerá del curso de su elección

Taller de Creación poética “Manuel Maples Arce”

Imparte: Luz Elvira Olivares, Mauricio Ramírez, Javier Hernández y Miguel Reinoso

Horario: lunes a las 18:00 horas

Lugar: Capilla Elías Nandino del Ex Convento del Carmen (Av. Juárez No. 638, Col. Centro)

Costo: gratuito

Informes: 3030-1371 y 3030-1372

Taller de lectura y análisis de textos para jóvenes y adultos “Juan José Arreola”

Imparte: María del Carmen Peña

Horario: sábado a las 16:00 horas

Lugar: Capilla Elías Nandino del Ex Convento del Carmen (Av. Juárez No. 638, Col. Centro)

Costo: entrada libre previa inscripción

Informes e inscripciones: 3030-1372 y 3030-1371

Espacios Culturales

Museo de Arqueología de Occidente de México

Inaugurado en 1959, este edificio presenta una construcción semejante a un templo de Xochicalco. El museo dividido en cuatro salas dedicadas a Jalisco, Colima, Nayarit y la Prehistoria. La división de los famosos perros de Colima es extraordinaria y la sección de Nayarit se distingue por piezas antropomorfas provenientes de las tumbas de tiro de Ixtlán Ahuacatlán. La pieza estelar del museo es la representación de un hombre enfermo al que se le ha dado el nombre de "El Pensador".
Domingo a viernes de 9:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas

Teléfono: 01 (33) 3619-0104
Avenida 16 de Septiembre #889, Zona Centro, Guadalajara, Jalisco

Costo de ingreso: $3.00

Museo de Arqueología de de Occidente

Exposición permanente “Inspiración en barro, arte y cultura de la muerte. Colección Collignon

Martes a domingo de 10:00a 18:00 horas

Entrada libre

Calle Zaragoza 224, entre Reforma y San Felipe, Guadalajara, Jalisco

Entrada libre

Centro Interpretativo Guachimontones y zona arqueológica

Lunes a domingo

9:00 a 17:00 horas

Teuchitlán, Jalisco

El Centro Interpretativo Guachimontones ofrece una experiencia diferente:

*Los Recorridos guiados con programas completos que incluyen experiencias en el aula, visitas al centro y sitio arqueológico, el horario para solicitar recorridos es de 9:00 a 17:00 hrs.

*El Sendero por su parte son recorridos fijos y dinámicos que, por medio de actividades físicas y mentales, promueven la interactividad de los visitantes.

Reservaciones en: c.interpretativo.guachimontones@gmail.com y al teléfono 01 (384) 109-03-88

*Talleres se imparten cada hora, en un horario de 9:00 a 15:00 hrs.: Un lugar mil historias, Un recorrido por lo sagrado, Ornamento corporal, Realicemos un ritual, Prepárate para ser un jugador de pelota, Patolli y Construye un juego de pelota o un Guachimontón

* Proyección del video introductorio: se trata de una producción del 2011, en donde el Dr. Phil Weigand meses antes de morir, junto con todo su equipo de colaboradores, explican los últimos descubrimientos en la zona arqueológica. Conoce y descubre la información más actual en términos de investigación en el sitio.

Murales José Clemente Orozco

En 1937 el pintor jalisciense realizó los frescos en la antigua capilla (Capilla Mayor). A través de contrastes, el artista expresó dramáticas actitudes humanas relacionadas con la conquista, la colonia y los tiempos modernos, abordando así temas históricos universales.

Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas

Teléfono: 01 (33) 3942-1200 ext. 31009, 31065 y 31051

Capilla Mayor del Instituto Cultural Cabañas (Cabañas No. 8, Plaza Tapatía, Centro)

Costo de ingreso al recinto

Visitas guiadas al Teatro Degollado

Martes a domingo

10:00 a 14:00 horas

Sujeto a disponibilidad de acceso a la sala principal

Teléfono: 3030-9771

Belén s/n, entre Av. Hidalgo y Morelos, Centro, Guadalajara

Entrada libre

Centro Cultural La Moreña

Este Centro Cultural, posee una serie extraordinarios y coloridos murales que documentan la vida y las costumbres de la ciudad de México del siglo XIX. Asimismo, cuenta con un Museo de Sitio en donde se describen los murales, la historia de La Barca, la enumeración de los benefactores del museo, muebles de época y una sala llamada Jesús Talaver, habilitada para exposiciones temporales, entre otras cosas.

Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 14:00 horas

Teléfono: 01 (393) 935-30-17

Portal Independencia No. 46, Zona Centro, La Barca, Jalisco

Entrada libre

Centro Cultural Lic. J. Jesús González Gallo

Cuenta con un museo de sitio ubicado en la planta alta del edificio en donde se puede apreciar una muestra de fotografías antiguas de la estación de trenes de Chapala, así como textos que narran su historia. En el Museo de arqueología, se exhiben objetos arqueológicos encontrados en las inmediaciones del Lago de Chapala, entre ellos una réplica del Gonfoterio.

Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas

Teléfono: 01 (376) 765-74-24

Entrada libre

Museo de las Artes Populares de Jalisco

Cuenta con una exposición permanente que por sus características culturales y artísticas forman parte del acervo patrimonial de mayor tradición de Jalisco. Se pueden apreciar objetos labrados en piedra, una muestra de cuchillería, instrumentos musicales, objetos relacionados con la charrería, vestuarios tradicionales, muebles y objetos de madera, entre otras cosas.

Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 16:00 horas

Teléfono: 01 (33) 3030-9779

Calle San Felipe No. 211, esquina Pino Suárez, Centro, Guadalajara

Entrada libre

Museo Palacio de Gobierno

*El palacio, un museo

Comienza tu recorrido conociendo un poco de la historia de la región, de los grupos étnicos que la habitaron en sus inicios, de los sucesos ocurridos a la llegada de los colonizadores españoles y la posterior fundación de la ciudad de Guadalajara, que después de algunas pugnas con la ciudad de Compostela, fue elegida como la capital política de este nuevo territorio.

*Palacio de Gobierno

Una vez fundada la ciudad de Guadalajara, la construcción del Palacio de Gobierno atravesó un largo proceso que culminó en 1774 con la apertura del actual edificio. En tu visita podrás conocer los detalles de la construcción del inmueble, la vida y el trabajo de sus arquitectos, sus planos, los materiales locales utilizados para su construcción y finalmente las transformaciones.

*El agave

Aquí descubrirás la importancia de esta industria para ésta y otras construcciones públicas realizadas en Guadalajara, la historia de la bebida, el proceso de siembra y cultivo del agave, así como información básica sobre el paisaje agavero, una riqueza del territorio jalisciense, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, de vital importancia para la economía y el ecosistema de la región.

Calle Corona #31, Centro Histórico, Guadalajara, Tel. (+33)3668-1800

De martes a domingo, de las 9:00am a las 6:00pm

Convocatorias

Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2012

La Dirección General de Culturas Populares del Conejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y la Secretaría de Cultura de Jalisco convocan a participar en el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias PACMyC 2012

Cierre: 2 de agosto

Concurso Nacional de Composición “Nuevos Sones de Mariachi”

La Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco, a través de la Dirección General de Actividades Culturales y la Dirección de Culturas Populares; y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección General de Culturas Populares, convocan a los mariachis, músicos y compositores de la república mexicana a participar en esta convocatoria que tiene como objetivo contribuir a estimular la creación musical tradicional, valorar y difundir el trabajo de los compositores contemporáneos y fomentar la composición de nuevos sones de mariachi que fortalezcan la presencia del Mariachi en México y en el mundo

Cierre: 20 de julio

Compañía Estatal de Teatro 2012

La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección General de Actividades Culturales, convoca a los directores de teatro en la entidad para qué presenten un proyecto de dirección y montaje de una obra de teatro para integrar la Compañía Estatal de Teatro 2012.

Cierre: 6 de julio

Coloquio El Mariachi patrimonio cultural de la humanidad

El Colegio de Jalisco y la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco, a través de la Dirección General de Actividades Culturales y la Dirección de Culturas Populares, convocan a los investigadores, estudiantes y demás interesados en el tema de la música tradicional mexicana, a que envíen propuestas para participar en el coloquio El Mariachi patrimonio cultural de la humanidad que se realizará del 28 al 30 de agosto en el marco del XI Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional.

Cierre: 31 de julio

XI Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional

La Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco, a través de la Dirección General de Actividades Culturales y la Dirección de Culturas Populares; el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección General de Culturas Populares; la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara y Mariachis Tradicionales Mexicanos, A.C. invitan a los grupos, ensambles y ejecutantes de mariachi tradicional de la antigua región mariachera (estados de Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Zacatecas) y a los músicos tradicionales de todo el país al XI Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional que se llevará a cabo del 27 de agosto al 2 de septiembre en el estado.

Cierre: 20 de agosto

Herradura Arte en Barricas 2012

En apoyo a las actividades culturales independientes, la Secretaría de Cultura de Jalisco invita a participar en la convocatoria Herradura Arte en Barricas Edición 2012, certamen organizado por Casa Herradura en el que se invita a los artistas a transformar, pintar, intervenir, despintar, esculpir en este concurso de arte público en el que se entregarán tres premios de $20,000.00 elegidos por el jurado calificador y un premio de $10,000 elegido por el público a través de redes sociales. Más información en: artebarricas@confiance.com.mx o en el teléfono 01 (33) 3671-3000 y 3671-1001.

Cierre: 05 de julio

· Consulta las convocatorias completas en www.jalisco.gob.mx/cultura