Mostrando entradas con la etiqueta Secretaría de Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secretaría de Cultura. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de diciembre de 2012

La OFJ cierra el año con el Concierto Navideño y el Concierto de Fin de Año


Las fiestas decembrinas serán celebradas con un par de presentaciones de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, el “Concierto Navideño” y el “Concierto de Fin de Año”, que presentarán en el Teatro Degollado, bajo la batuta del director invitado Leslie B. Dunner, en un evento organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco.

En rueda de prensa, el estadounidense Leslie B. Dunner, habló acerca del programa que él mismo diseñó para el “Concierto Navideño”. El cual, dijo, es un acercamiento a la navidad desde una perspectiva no religiosa, por lo que las piezas elegidas, tienen una relación directa con las fiestas, sin embargo no son celebraciones directas del nacimiento del niño Jesús.

De esta manera, señaló que el programa se integra por composiciones que se interpretan y son tradicionales de estas fiestas en distintas partes del mundo, tal es el caso de la “Suite L’Arlesiana No. 2 Farandole”, de Bizet o “Paseo en trineo”, de Leroy Andreson, temas muy populares en las fiestas de la Unión Americana.

Además, dijo, se integran al programa “Salomon: Entrada de la reina de Saba”, de Handel, una pieza que habla de una Reina de África, lugar de donde partió uno de los reyes que llevaba ofrendas a Belén o las piezas de “Hänsel y Gretel”, de Humperdinck y el “Vals de La Bella Durmiente” de Tchaikovsky, que dejan un mensaje de moral y buena conducta en los niños, temas muy relevantes en estas épocas del año.

Finalmente el programa también incluye la “Suite orquestal No. 3” y el “Concierto Brandenburgo No. 4”, de Bach “Fanfarria La Peri”, de Dukas y la suite “L Arlesiana No. 2 Farandole”, de Bizet.

Por último, Leslie B. Dunner, señaló que a diferencia de la celebración y los buenos deseos que surgen del “Concierto Navideño”, el “Concierto de Fin Año”, tendrá un programa, sobre el que no quiso adelantar más, pero prometió será una sorpresa y una festividad alegre donde “el público se sentirá realmente tentado a bailar” y a cerrar el año con una sonrisa”.

El Concierto Navideño será el día de mañana jueves 13 y viernes 14 de diciembre a las 20:30 horas, en el Teatro Degollado y los boletos tendrán un costo que va desde  los 110 a los 200 pesos. Mientras que el Concierto de Fin de Año se realizará el 31 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Degollado.

martes, 2 de octubre de 2012

“El circo de la muerte” anuncia temporada


Con la temática del Día de Muertos, la compañía Maika Teatro anuncia la temporada de la obra “El circo de la muerte”, que se presentará del 6 de octubre al 11 de noviembre, en la Capilla Elías Nandino, del Ex Convento del Carmen.

Dirigida por Alfredo Payán, el espectáculo de títeres y teatro negro está dirigido a toda la familia. Valiéndose del legendario arte del circo y tomando elementos representativos del folclor mexicano, se lleva a escena un trabajo de ilusiones visuales, donde la Muerte, acompañada por un gusano, a través de 13 números, recrea a los personajes clásicos del circo, desde el payaso, un fallido mago, el vendedor de golosinas, el zanquero, hasta un despistado domador.

De esta manera Maika Teatro rinde homenaje a una de las tradiciones más mexicanas El Día de Muertos. La compañía de teatro surge en el año 2007 como proyecto de experimentación en el campo de los títeres, el teatro de objetos y todo recurso que pueda armonizar en escena.

A lo largo de este periodo, el grupo ha tenido presencia en los estados de Durango, Jalisco, Querétaro, Puebla, Oaxaca y Chiapas, en México y en Centroamérica en Guatemala y Honduras con espectáculos como “El puente que construyó el Diablo”, “El príncipe feliz”, “Un pequeño cuento triste”, “El circo de la muerte” y “El gusano equilibrista”.

Además de los espectáculos, Maika ha impartido diversos talleres de elaboración y manipulación de títeres para niños, jóvenes y adultos, incursionando también en el desarrollo de los proyectos multimedia con “Recetario para cocinar muñecos animados”, dedicado a la difusión del arte de los títeres y apoyado por el Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico (PECDA).

Las funciones de “El circo de la muerte” serán los sábados y domingos a las 13:00 horas, el costo del boleto es de 60 pesos general y 40 pesos para niños, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad.

lunes, 1 de octubre de 2012

Letras y diversión para los niños, de octubre a diciembre


Los niños tienen otra opción más para divertirse y aprender. Se trata del Taller de Literatura Infantil que se realiza en la Biblioteca “Dr. Delfino Gallo” ubicada en el Centro Cultural Patio de los Ángeles, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Este espacio es un taller gratuito, dirigido a niños de 7 a 12 años de edad que abordará temas como los cuentos fantásticos, leyendas de sirenas, brujas,  duendes, fantasmas, hadas,  princesas y seres mitológicos.

Las actividades lúdico-didácticas, se desarrollarán del 11 de octubre al 7 de diciembre, de las 17:00 a las 18:30 horas con el objetivo de que el  niño elabore su propio libro de forma manual, en el que escriba e ilustre sus cuentos.

Bajo la dirección y asesoría de la maestra Fernanda Cuenca, los pequeños creadores, leerán en voz alta sus textos y reconocerán a los personajes principales, para hacer un cuento animado a partir de la literatura sugerida.

Estos ejercicios tienen por objetivo que los niños exploren la literatura infantil en diferentes géneros literarios, como el fantástico, como de  la mitología clásica.

Las inscripciones están abiertas. Informes de 13:00 a 19:00 horas en el teléfono  3030 1400, o en la Biblioteca “Dr. Delfino Gallo” del Centro Cultural Patio de los Ángeles, ubicado en Cuitlahuac No.305, Barrio de Analco.


viernes, 14 de septiembre de 2012

Presentan las “Reflexiones sobre la invasión de Estados Unidos a México” de Manuel Aguilar Moreno


Una guerra injusta y la pérdida de gran parte del territorio mexicano, fueron los temas de centrales el día de ayer, durante la presentación del libro “Reflexiones sobre la invasión de Estados Unidos a México (1846-1848)”, de Manuel Aguilar Moreno, que se realizó en la biblioteca del Museo de Arqueología de Occidente, en un evento organizado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Dirección de Publicaciones de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Modesto Aceves Ascencio, Director General de Patrimonio Cultural, señaló que esta publicación, en la que se exploran los temas pasionales de los hombres de ambos bandos de una de las guerras más injustas de la historia, “abre de par en par algo que en la historia oficial no se podía enseñar”, ya que en el texto, comentó, existen ejemplos como la solicitud de Miguel Lerdo de Tejada de la anexión de todo México a Estados Unidos o la desmitificación de “los héroes falsos que no fueron, en algunos casos, más que pillos, traidores y bandoleros”.

Finalmente Modesto Aceves Ascencio comentó que el libro “está hecho con rigor académico, de manera valiente, con objetividad, apego a la verdad e invita a releer la historia de una manera sintética y sustantiva”. Por último agradeció al autor por contribuir con una mirada más de la historia de México apegándose siempre a la verdad.

Por otra parte, la historiadora Angélica Peregrina, comentó que este volumen nació por un evento fortuito cuando Aguilar Moreno encontró los restos de 32 soldados mexicanos que habían peleado esta guerra y que se encontraban en la Universidad de Austin, en Texas, de ahí, dijo “Manuel se propuso hacer una reflexión sobre las pasiones humanas detrás de esta guerra (…) y ofrece al lector los elementos para poder deducir los grados de responsabilidad que cada uno de los protagonistas tuvo en el conflicto”.

Finalmente el Manuel Aguilar Moreno, comentó que “Reflexiones sobre la invasión de Estados Unidos a México”, es una obra muy sencilla y de fácil lectura y que no pretende seguir reescribiendo sobre las batallas, “sino que busca reflexionar algunos puntos de lo que es el ser humano, reflejado en este conflicto que nos atañe a los mexicanos y al mismo tiempo busca entender algunos de los elementos que formaron, para bien o para mal, el México en el que vivimos hoy”.

jueves, 13 de septiembre de 2012

La CDCNJ llega a los niños a través de “Cri-crí”


Los bailarines llegarán a la comunidad infantil a través de funciones didácticas
De septiembre a noviembre montarán la primera parte del proyecto

Gabilondo Soler “Cri-crí”, personaje mexicano imperecedero, será motivo de homenaje por parte de la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de la Compañía de Danza Clásica y Neoclásica de Jalisco (CDCNJ), quienes pondrán en marcha el proyecto de funciones didácticas “Suite infantil”.

Dichas funciones didácticas tienen por objetivo la sensibilización de las artes a una temprana edad, razón por la que la CDCNJ ha diseñado un programa ideal para escuelas de nivel primaria y secundaria, que transporta a sus estudiantes en un viaje por el mundo de la danza, adentrándose en sus conocimientos de una manera didáctica, divertida y formativa.

De septiembre a noviembre, la institución ofrecerá el programa “Suite infantil”, donde se presentan coreografías con la música de Gabilondo Soler y en la temporada navideña, se ofrecerá “El Cascanueces”, con música de P. I. Tchaikovsky.

Actualmente la CDCNJ se encuentra bajo la dirección artística de Guillermo Hernández, quien, desde el 1 de agosto es el titular de la CDCNJ y tiene a su cargo el cuerpo de danza, integrado por 20 elementos que representarán

Hernández, es egresado de la Real Academia de Danza de Londres, como bailarín clásico. Cuenta con el grado de maestro con nivel de licenciatura, en la Sociedad Imperial de Maestros, también en Londres. Se especializó en estudios de danza contemporánea tanto en México, como en Nueva York y fue en esta última ciudad, donde hizo una especialidad, en teatro musical, como coreógrafo.

Por más de cuatro años, fue bailarín de la Compañía Nacional de Danza, también maestro principal de la Compañía de Danza de Amalia Hernández, en entrenamiento de ballet clásico, así como bailarín principal de la Compañía de Danza de Brownsville, Texas.

Más información de este espectáculo, en el Foro de Arte y Cultura (Av. Prolongación Alcalde No. 1451, primer piso, Col. Miraflores) y en el teléfono 3818 2800 ext. 47900.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Todo listo para el “MIMOFEST 2012”


Guadalajara recibe el segundo Festival Nacional de Pantomima y Clown

  • Las sedes son el Ex Convento del Carmen, la Estación de Teatro y la Plaza de las Sombrillas

Cine mudo, pantomima, clown, malabares, presentación de libro y talleres son las actividades que se realizarán en la segunda edición del MIMOFEST 2012: Una forma de mirar lo que no se ve, que se inaugurará el próximo jueves 20 de septiembre a las 20:00 horas, en la Explanada del Ex Convento del Carmen. Entrada libre.

Organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco y coordinado por el mimo Alberto Stanley, por segundo año consecutivo, se realizará del 20 al 22 de septiembre en Guadalajara en tres sedes: el Ex Convento del Carmen, la Estación de Teatro y la Plaza de las Sombrillas.

En rueda de prensa, Carlos Sánchez Quintero, Director General de Actividades Culturales, dijo que el propósito es darle continuidad a las actividades del festival de clown y el de pantomima. “El objetivo es llegar a institucionalizar, de tal manera que la actividad, por su propio peso de importancia en la comunidad, (que) tenga esa fuerza”.

Programa de actividades

20 de septiembre

Inauguración oficial con la participación de Alberto Stanley, Laboratorio D y Yann Costa (Francia)

20:00 horas

Patio del Ex Convento del Carmen

21 de septiembre

Presentación de los espectáculos Bravissimo, Moebius Entretenimiento y Caras Gestos y Juegos

17:00 horas

Patio del Ex Convento del Carmen

Presentación de Mimo Momo y Recorcholis Patiño

17:00 horas

Estación del Teatro / Estación San Juan de Dios del Tren Ligero

22 de septiembre

Presentación de Proceso 4 y Recorcholis Patiño

11:00 horas

Patio del Ex Convento del Carmen

Presentación de Caras Gestos y Juegos y Mimo Mono

11:00 horas

Estación del Teatro / Estación San Juan de Dios del Tren Ligero

Presentación de Proceso 4 y Moebius Entretenimiento

17:00 horas

Estación del Teatro / Estación San Juan de Dios del Tren Ligero

Presentación de Caras gestos y juegos

18:00 horas

Patio del Ex Convento del Carmen

Presentación de Sombrillas Oh Paraguas!!!, Supermoyetes, Payaso, Malabares, Pata de Perro (Puerto Vallarta), Arturo Ruffo (Querétaro), Mimo Momo (Ciudad de México) y Recorcholis Patiño (Puebla)

17:00 horas

Plaza Ex Universidad / Plaza de las Sombrillas

23 de septiembre

Clausura, con la participación de Rulo Clown, Arturo Ruffo y Pata de Perro

11:000 horas

Patio del Ex Convento del Carmen

Talleres

Ágora del Ex Convento del Carmen

20 de septiembre

Taller de Clown, impartido por Yann Costa

21 de septiembre

Taller de maquillaje de payaso, impartido por Carlos Herrera

20 al 22 de septiembre

Ciclo Cinemimoteca

Los mejores cortos del cine mudo

A partir de las 17:00 horas

Estación Juárez del Tren Ligero

Se celebró el 95 aniversario del natalicio de Julio de la Peña con la presentación de su monografía


El vigésimo segundo ejemplar de las Monografías de Arquitectos del Siglo XX, está dedicado al ingeniero Julio de la Peña y fue presentado el día de ayer, para conmemorar el 95 aniversario de su natalicio, en un evento organizado por la Dirección de Investigaciones Estéticas de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

En la presentación el autor de la monografía, Venancio Ordoño, estuvo acompañado por Modesto Aceves Ascencio, Director General de Patrimonio Cultural, Oscar Castro Carvajal, Director de Investigaciones Estéticas y los arquitectos Víctor Manuel Lara Martínez y Claudio Sainz David, quienes compartieron con los asistentes algunas anécdotas acerca del autor, así como el contenido y los ejes temáticos del libro.

El autor, Venancio Ordoño, agradeció la oportunidad de haber realizado este libro, ya que como lo comentó, Julio de la Peña, fue una inspiración y el motivo por el que eligió la arquitectura como profesión. También dio las gracias a las autoridades, a la familia y los colaboradores de Julio de la Peña, quienes en todo momento, dijo, pusieron a su disposición toda la información, que dio como resultado “esta monografía para honrar a la memoria de este gran hombre”, señaló.

Víctor Manuel Lara Martínez, señaló que Julio de la Peña abarcó en más de sesenta años casi todos los géneros arquitectónicos, obra pública, vivienda y arquitectura religiosa y en el libro, comentó, Venacnio Ordoño realizó una exhaustiva investigación basada en archivos y testimonios, que complementó con numerosas fotografías de la vida y obra de Julio de la Peña.

Sobre el libro, dijo se exponen todas las facetas del arquitecto y “acertadamente se dividió en cuatro partes”. La primera, dijo, es una semblanza del hombre, sus raíces familiares, su formación escolar y su formación profesional; la segunda parte dedicada a la fundación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara, donde ocupó el cargo de Secretario; la tercera parte presenta su obra y la última está dedicada a la organización del capítulo Guadalajara de la Academia Nacional de Arquitectura que le valió para llegar a la presidencia nacional de la academia.

Finalmente Lara Martínez comentó: “Es un acierto difundir y dar a conocer la obra de un arquitecto que vivió su vocación hasta el último día de su vida, esta publicación rinde un sentido homenaje a un profesional de la arquitectura y de la amistad; y a la bondad de un ser humano que respondió al llamado de Dios en su paso por este mundo”.

Por último, Claudio Sainz David, señaló que la monografía de Julio de la Peña está escrita de tal manera que “descubre las claves de la personalidad de Julio con un contenido exacto, fuentes cercanas, una redacción transparente con orden y sobriedad y pareciera que no describo una monografía, sino la misma arquitectura de Julio; será que al autor ha logrado transmitir la esencia de su arquitectura al redactar el libro”.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Inauguran “Construyendo mi propia historia”

  • La exposición permanecerá hasta el 3 de octubre

La exposición colectiva de pintores con la boca y pie, titulada “Construyendo mi propia historia”, fue inaugurada el pasado viernes, en el Patio del Ex Convento del Carmen.

En dicha vitrina cargada de sensibilidad y transmitida a través de sus extremidades, la temática es variada; desde juguetes, paisajes, flora, fauna, hasta un autorretrato.

La muestra está integrada por obras de Antonio Nuño Sánchez, Érica Servín Martínez, Ixmael Martínez Ibarra, Joel Ramos Magdaleno, Jorge Eduardo Olvera Martínez, Juana Teresa Huerta Huerta, Luis Carlos Pérez Navarrete, María del Carmen Nuño Sánchez, Moisés Lozano Martínez, Rubén Zavala Rodríguez, Saúl López Montañéz y Sunny Bernard, artistas provenientes de los municipios de Guadalajara, Ocotlán, Tepatitlán, Tonalá y Zapopan.

La exposición permanecerá en dicho espacio hasta el 3 de octubre y continuará en el Centro Cultural J. Jesús González Gallo, ubicado en la Antigua Estación de Ferrocarril de Chapala, en Chapala, Jalisco, del 20 de octubre al 1 de diciembre. La inauguración será el 20 de octubre a las 18:00 horas.

El Ex Convento del Carmen está ubicado en Avenida Juárez 638, con un horario de martes a sábado de 11:00 a 20:30 horas y los domingos de 11:00 a 18:00 horas. Entrada libre.

La OFJ desprenderá “Sonidos de fuego”

  • El concierto estará bajo la batuta de Alondra de la Parra
  • Los conciertos se llevarán a cabo el 21 y 23 de septiembre

La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) ofrecerá el concierto especial “Sonidos de fuego”, bajo la dirección de Alondra de la Parra el viernes 21 de septiembre a las 20:30 horas y el domingo 23 a las 12:30, respectivamente, en el Teatro Degollado.

El programa se integrará de las obras “Leyenda de Milano” (Márquez), Sinfonía No. 2 “Las antesalas del sueños” (Ibarra), “Tangazo” (Piazzola), “Pájaro de fuego” (Stravinsky) y “Huapango” (Moncayo).

El costo de los boletos va de los 100 a los 250 pesos. Los estudiantes, maestros y adultos de la tercera edad que presenten credencial vigente, obtendrán 50 por ciento de descuento.

Es importante que los asistentes lleguen con puntualidad, ya que una vez iniciado el concierto, no se permitirá el acceso.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Se inaugurará “Construyendo mi propia historia”

  • La exposición estará abierta a partir del viernes 7 de septiembre

“Construyendo mi propia historia”, exposición colectiva de Pintores con la boca y pie, se inaugurará el próximo 7 de septiembre, a las 12:00 horas, en el Patio del Ex Convento del Carmen.

La muestra está integrada por obras de Antonio Nuño Sánchez, Érica Servín Martínez, Ixmael Martínez Ibarra, Joel Ramos Magdaleno, Jorge Eduardo Olvera Martínez, Juana Teresa Huerta Huerta, Luis Carlos Pérez Navarrete, María del Carmen Nuño Sánchez, Moisés Lozano Martínez, Rubén Zavala Rodríguez, Saúl López Montañéz y Sunny Bernard, artistas provenientes de los municipios de Guadalajara, Ocotlán, Tepatitlán, Tonalá y Zapopan.

La exposición permanecerá en dicho espacio hasta el 3 de octubre y continuará en el Centro Cultural J. Jesús González Gallo, ubicado en la Antigua Estación de ferrocarril de Chapala, en Chapala, Jalisco, del 20 de octubre al 1 de diciembre. La inauguración será el 20 de octubre a las 18:00 horas.

El Ex Convento del Carmen está ubicado en Avenida Juárez 638, con un horario de martes a sábado de 11:00 a 20:30 horas y los domingos de 11:00 a 18:00 horas. Entrada libre.

Se inaugurará “Construyendo mi propia historia”

  • La exposición estará abierta a partir del viernes 7 de septiembre

“Construyendo mi propia historia”, exposición colectiva de Pintores con la boca y pie, se inaugurará el próximo 7 de septiembre, a las 12:00 horas, en el Patio del Ex Convento del Carmen.

La muestra está integrada por obras de Antonio Nuño Sánchez, Érica Servín Martínez, Ixmael Martínez Ibarra, Joel Ramos Magdaleno, Jorge Eduardo Olvera Martínez, Juana Teresa Huerta Huerta, Luis Carlos Pérez Navarrete, María del Carmen Nuño Sánchez, Moisés Lozano Martínez, Rubén Zavala Rodríguez, Saúl López Montañéz y Sunny Bernard, artistas provenientes de los municipios de Guadalajara, Ocotlán, Tepatitlán, Tonalá y Zapopan.

La exposición permanecerá en dicho espacio hasta el 3 de octubre y continuará en el Centro Cultural J. Jesús González Gallo, ubicado en la Antigua Estación de ferrocarril de Chapala, en Chapala, Jalisco, del 20 de octubre al 1 de diciembre. La inauguración será el 20 de octubre a las 18:00 horas.

El Ex Convento del Carmen está ubicado en Avenida Juárez 638, con un horario de martes a sábado de 11:00 a 20:30 horas y los domingos de 11:00 a 18:00 horas. Entrada libre.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Presentan la monografía del arquitecto Francisco Medina Robles

La colección de Monografías de Arquitectos del Siglo XX, llegó al vigésimo primer ejemplar con la edición del título dedicado al arquitecto Francisco Medina Robles, que se presentó el día de ayer en el Centro de Arte, Arquitectura y Diseño, en un evento organizado por la Dirección de Investigaciones Estéticas de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

En el lugar estuvieron presentes, Francisco Medina Robles, las autoras del libro Martha Cuesta González y Myrna Cortés; el Rector del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, Mario Alberto Orozco Abundis; además de los arquitectos Serapio Pérez Loza, Guillermo García Oropeza.

Durante la presentación, Myrna Cortés comentó que en la monografía aparecen tres grandes bloques dedicados a su personalidad, su vocación artística y su visión de la arquitectura. Así, señaló, a través de esta publicación se puede conocer al arquitecto Medina Robles desde “su familia, su pensamiento, su obra, su faceta docente y su aportación a la arquitectura, sin dejar de lado su obra artística”.

Por su parte, Martha Cuesta, habló del trabajo y legado arquitectónico de Medina Robles, que aparece en el libro y que incluye las intervenciones realizadas en el CUAAD, CUCS y Preparatorias 6 y 7 de la Universidad de Guadalajara, así como casas particulares, oficinas y fraccionamientos.

Finalmente el arquitecto Francisco medina Robles, agradeció a todos los involucrados en la publicación de este título así como a los amigos y público en general que valoran su trabajo y que estuvieron en esta presentación.

martes, 4 de septiembre de 2012

Develan busto de Ignacio Díaz Morales en su aniversario luctuoso número veinte


Alumnos, familiares y amigos, se reunieron para rendir un homenaje a la memoria del arquitecto jalisciense Ignacio Díaz Morales, en el vigésimo aniversario de su fallecimiento, durante el homenaje que realizó la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, en el Templo Expiatorio, donde se compartieron anécdotas sobre Díaz Morales y se develó un busto del arquitecto.

En el evento, estuvieron presentes Margarita González Luna de Díaz Morales, viuda del homenajeado; Modesto Aceves Ascencio, Director General de Patrimonio Cultural; Víctor Manuel Lara Martínez, Presidente de la Academia Nacional de Arquitectura Capítulo Guadalajara y Carlos Enrique Martínez, Presidente del Colegio de Arquitectos de Jalisco.

Además, durante una breve charla, Margarita Díaz hija de Ignacio Díaz Morales y los arquitectos Eduardo Ibáñez Valencia, Víctor Manuel Lara Martínez, Javier Díaz Reynoso y Carlos Petersen Biester, recordaron las distintas facetas del arquitecto, como maestro, amigo y como un profesional que dejó un gran legado arquitectónico dentro y fuera de la ciudad de Guadalajara.

Uno de los momentos más emotivos llegó cuando Margarita Díaz recordó a su padre en un día común y corriente, mencionó su afición por las revistas y las comidas y sobre todo el tiempo que pasaba en su biblioteca, donde revisaba proyectos, atendía a sus alumnos o disfrutaba de escuchar música, otra de sus aficiones preferidas.

Finalmente, tras la charla, los asistentes estuvieron en la plaza del Templo Expiatorio, donde se develó el busto del arquitecto, con lo que dijo Modesto Aceves: “Se completa la obra de este gran arquitecto y queda terminada la Plaza después de haber agregado hace la escultura de agave que terminaba la obra que ahora exhibe también el rostro de su creador”.

Develan busto de Ignacio Díaz Morales en su aniversario luctuoso número veinte

Alumnos, familiares y amigos, se reunieron para rendir un homenaje a la memoria del arquitecto jalisciense Ignacio Díaz Morales, en el vigésimo aniversario de su fallecimiento, durante el homenaje que realizó la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, en el Templo Expiatorio, donde se compartieron anécdotas sobre Díaz Morales y se develó un busto del arquitecto.

En el evento, estuvieron presentes Margarita González Luna de Díaz Morales, viuda del homenajeado; Modesto Aceves Ascencio, Director General de Patrimonio Cultural; Víctor Manuel Lara Martínez, Presidente de la Academia Nacional de Arquitectura Capítulo Guadalajara y Carlos Enrique Martínez, Presidente del Colegio de Arquitectos de Jalisco.

Además, durante una breve charla, Margarita Díaz hija de Ignacio Díaz Morales y los arquitectos Eduardo Ibáñez Valencia, Víctor Manuel Lara Martínez, Javier Díaz Reynoso y Carlos Petersen Biester, recordaron las distintas facetas del arquitecto, como maestro, amigo y como un profesional que dejó un gran legado arquitectónico dentro y fuera de la ciudad de Guadalajara.

Uno de los momentos más emotivos llegó cuando Margarita Díaz recordó a su padre en un día común y corriente, mencionó su afición por las revistas y las comidas y sobre todo el tiempo que pasaba en su biblioteca, donde revisaba proyectos, atendía a sus alumnos o disfrutaba de escuchar música, otra de sus aficiones preferidas.

Finalmente, tras la charla, los asistentes estuvieron en la plaza del Templo Expiatorio, donde se develó el busto del arquitecto, con lo que dijo Modesto Aceves: “Se completa la obra de este gran arquitecto y queda terminada la Plaza después de haber agregado hace la escultura de agave que terminaba la obra que ahora exhibe también el rostro de su creador”.

En la recta final la convocatoria al Premio Jalisco 2011

  • La fecha límite de entrega es el próximo 7 de septiembre

Hasta el 7 de septiembre estará abierta la convocatoria al Premio Jalisco 2011. Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de la entidad, hace la atenta invitación a los interesados que se hayan distinguido en grado sobresaliente en el ámbito urbano, rural e indígena.

“Las candidaturas al Premio Jalisco se otorgarán en los ámbitos humanístico, literario, cultural, cívico, laboral, científico y deportivo; podrán recibirse por las dos vías que se han establecido: presentar físicamente la propuesta en documento, por correo certificado o formato electrónico”, comentó Cravioto Lebrija, quien destacó que se pretende superar las 110 propuestas que se generaron el año pasado.

Los Premios consistirán en la entrega de un pergamino en el que se expresarán las razones por las que se otorga; una medalla y una cantidad no menor de 88 mil pesos (ochenta y ocho mil pesos 00/100 M.N), la cual será determinada por el Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, en el respectivo Acuerdo en el que se den a conocer los ganadores de los referidos Premios.

El acuerdo del C. Gobernador del Estado sobre el otorgamiento de los Premios, se publicará en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”. Dicho acuerdo fijará el lugar y la fecha en que habrá de llevarse a cabo la entrega de los Premios.

Para consultar la convocatoria completa, dirigirse a la dirección electrónica: www.cultura.jalisco.gob.mx

lunes, 3 de septiembre de 2012

Teatro en el mes de septiembre

La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Artes Escénicas, le invita a disfrutar de las diferentes puestas en escena que se presentarán en el mes de septiembre.

Panorama de teatro, es una de las presentaciones, la cual, estará bajo la dirección de Gabriel Gutiérrez. Se trata de conferencias en las que se incluyen lecturas de fragmentos de obras teatrales de carácter universal. El tema será Roma, pasando por Plauto, Terencio, Juglares y Comedia del Arte.

La presentación será el 10 de septiembre en la Capilla Elías Nandino del Ex Convento del Carmen, a las 20:30 horas. Entrada libre

A quien gustan del romanticismo y la comedia, tienen como opción ver Una comedia pasada de moda, de Alexei Arbuzov que se presentará los días 7, 14, 21 y 28 de septiembre.

El montaje estará a cargo de Proyecto 4to. Studio, que dirige Testa Julia María, en la Sala Félix Vargas del Foro de Arte y Cultura a las 20:00 horas. El costo general de ingreso es de 80 pesos y 60, para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad, presentando credencial vigente.

Esta representación es una historia de amor entre Lidia Vasilievna y Rodión Nikoláievich, un hombre y una mujer que se enamoran, vencen el temor a la soledad y se embarcan a vivir el amor en su edad adulta tras una larga vida de sucesos, que han dejado huellas irreparables que quedaron después de dos guerras mundiales.

El espectador verá poco a poco, cómo desgajan aquellos dolorosos pasajes que van identificando la vida de uno con la del otro.

Otra opción es la obra Los cuervos, de Hugo Argüelles. Bajo la dirección de María del Carmen de León Muñoz, el grupo Producciones TOC, presentará esta comedia para adolescentes y adultos, que estará en cartelera los días jueves y viernes de septiembre (6,13,14,21, 27 y 28) a las 20:30 horas en el Ágora del Ex Convento del Carmen.

El costo general de acceso es de 80 pesos general y 60 pesos, con descuento para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad, presentando credencial vigente.

Ésta divertida obra, habla de una familia guiada por la avaricia detonada por la próxima muerte del patriarca. Los personajes se ven envueltos en una serie de problemas y luchas de poder, que los lleva a manera de humor negro, a exponer situaciones íntimas y conflictivas de su relación como familia y un gran secreto se revela.

viernes, 31 de agosto de 2012

Recordarán a Ignacio Díaz Morales a 20 años de su fallecimiento

  • Actividades programadas en el Templo Expiatorio

La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, invita a los eventos programados para recordar al arquitecto Ignacio Díaz Morales y Álvarez Tostado, al cumplirse 20 años de su fallecimiento.

La cita es el próximo lunes 3 de septiembre en el Templo Expiatorio, en donde a partir de las 18:00 horas iniciarán las actividades con una ceremonia religiosa. Posteriormente se realizará una mesa redonda a las 19:00 horas en el Salón de los Adoradores del templo, donde María Amparo Díaz Morales, Carlos Petersen Biester y Javier Díaz Reynoso, compartirán anécdotas de este destacado arquitecto.

Finalmente, en punto de las 20:30 horas, el homenaje concluirá con el concierto que ofrecerá el Coro del Estado de Jalisco, en el que interpretarán piezas de Bach, Mozart, Beethoven y Satz, bajo la dirección de Sergio Hernández y el acompañamiento de Marco Antonio Navarro García.

La entrada es libre.

jueves, 30 de agosto de 2012

Con música, libros y exposiciones continúa el XI Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional


Las actividades del XI Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional, que organiza la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección General de Actividades Culturales y la Dirección de Culturas Populares, continuaron el día de ayer con conciertos al aire libre, la presentación de un par de títulos literarios y la inauguración de la exposición “Canto de México”.

En primer lugar, en la Plaza Fundadores, se realizó la presentación de algunas de las agrupaciones que participan en el encuentro. En el lugar estuvieron presentes Juan José Escorza, Rodrigo de la Mora, Nicolás Puente y Nicolás Alfaro, miembros del jurado calificador que decidirá al ganador de la Medalla Cirilo Marmolejo y de otras preseas que se entregan en este encuentro.

Por el escenario de la plaza desfilaron los mariachis tradicionales de Michoacán, Zacatecas, Nayarit y Jalisco, ofreciendo los temas típicos de cada región y compartiendo con el público sus raíces y las tradiciones propias de la llamada “tierra caliente”, hasta que la lluvia les permitió, ya que por este motivo la muestra tuvo que ser suspendida y continuará el día de hoy para presentar a los mariachis restantes.

Por otra parte en el Museo de las Artes Populares de Jalisco, se llevó a cabo la presentación de los libros “Anecdotario mariachero”, de Lilly Alcántara y “Ases de Tierra Caliente”, compilado por Alejandro de la Rosa.

En la presentación Lilly Alcántara señaló que su libro reúne una serie de anécdotas de entrevistas realizadas a distintas personalidades que “están al servicio de la música”, comentó, asimismo dijo que ha dedicada de alguna u otra forma su vida a la música de mariachi; ahí aparecen testimonio de gente como José Santos Marmolejo, Rigoberto Alfaro, Joaquín Arredondo, Ramón García y Miguel Martínez, entre muchos otros más.

Además, comentó que los testimonio contenidos en el “Anecdotario mariachero”, están divididos por temas y se narra los inicios de cada persona en la música del mariachi, las dificultades y necesidades cotidianas, los mitos sobre los músicos, las experiencias surgidas de serenatas y bohemias y las experiencias de viajes y giras, entre muchas más.

Por su parte, Alejandro de la Rosa, señaló que “Ases de la Tierra Caliente”, también se compone de entrevistas realizadas a distintas personalidades de la Tierra Caliente conformada por los estados de Jalisco, Michoacán, Colima, Estado de México y Guerrero, y señaló que la importancia de ambos libros radica en que “se reúnen testimonio de primera mano y se guardan las anécdotas que no aparecen en los libros de historia”.

Tras la presentación de los libros, se realizó la inauguración de la exposición “Canto de México. Homenaje a los compositores y cantantes de la música de mariachi”, en la que se presenta biografías, discografías, filmografías e instrumentos de distintos compositores y cantantes que han dado al mariachi la fama de la que goza alrededor del mundo.

Ahí los espectadores podrán ver portadas de discos y películas, instrumentos y algunos datos generales de cantantes como José Alfredo Jiménez, Pedro Infante, Estela Núñez, Chayito Valdez, Lucha Reyes, Jorge Negrete, Juan Gabriel y Javier Solís, entre otros. La exposición puede verse de manera gratuita en el Museo de las Artes Populares de Jalisco de martes a sábado de las 9:00 a las 18:00 horas y los domingos de las 10:00 a las 16:00 horas.

lunes, 27 de agosto de 2012

Ex Convento del Carmen abre sus puertas a siete exposiciones


El Ex Convento del Carmen renovó su oferta plástica y con esto “rompe todos los récords” según expresó Francisco Barreda, Director de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de Jalisco, durante la inauguración de siete exposiciones que permanecerán en el inmueble hasta el próximo 30 de septiembre.

De esta manera, las salas del lugar reúnen más de un centenar de piezas de los artistas Enrique Monraz, Salvador Santana Salazar, Salvado Santana Vásquez, Rocío Coffeen, Roberto Morleghem, Viviana Martínez y Alfonso Ayala, quienes presentan una serie de pinturas y escultura de distintas técnicas y formatos, pero que conviven en un sólo espacio.

En las salas del Ex Convento del Carmen, los visitantes disfrutarán del trabajo de Enrique Monraz, exposición que se titula “Cruzando el umbral”, compuesta por cuadro en gran formato donde la figura femenina es la el actor principal. Otra de las obras expuestas es la que se reúne bajo el título de “Los colores de mi tierra”, de Alfonso Ayala, donde el campo y la naturaleza están representados en colores brillantes y contrastantes.

También se encuentran en el recinto son Salvador Santana Salazar y Salvado Santana Vásquez, padre e hijo quienes presentan “Danza de noche” y atrocidades”, respectivamente; y en ellas se presenta la vida nocturna del México de hace algunos años y la violencia y la situación del México actual.

Por su parte, Viviana Martínez presenta “El Ausente”, un homenaje a su abuelo fallecido a través de pinturas, fotografías y una instalación. Los colores también están presentes en el Ex Convento del Carmen con la exposición “Inquietudes”, de Roberto Morleghem quien presenta cuadros de distintas técnicas donde los colores brillantes son el elemento principal.

Y finalmente la pintora Rocío Coffeen presenta una serie de pinturas inspiradas en los poemas de Eliseo Diego bajo el título “El día de los otros”.

martes, 21 de agosto de 2012

Artes plásticas, música y poesía en la Segunda Semana de la Cultura Catalana en Guadalajara

· Las actividades se llevarán a cabo este miércoles 22 de agosto

El 22 de agosto a las 19:00 horas se inaugurarán las exposiciones “Encuentros-Diálogos” del pintor Manuel Pujol Baladas y “Encontres” del escultor y pintor Ferran Soriano respectivamente, como parte de la Segunda Semana de la Cultura Catalana en Guadalajara que apoya la Secretaría de Cultura de Jalisco.

La primera de estas exposiciones permanecerá en la Sala Siglo XX y la segunda, en la Capilla del Museo Regional de Guadalajara.

Asimismo, se llevará a cabo el Recital de poesía catalana “Sardanas y boleros, de Catalunya a México”, en la que participa Núria Feliu, acompañada a la guitarra por Hugo Graciano. Lectura de textos de Tísner, Calders y Sales. En el marco del Año Sales-Calders-Tísner. La presentación en la Capia Elías Nandino del Ex Convento del Carmen a las 20:30 horas.

Esperamos contar con su asistencia. Entrada libre.