Mostrando entradas con la etiqueta lagos de moreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lagos de moreno. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2013

Inaugura el Gobernador los trabajos de remodelación del Teatro Rosas Moreno


Como parte de los festejos por los 450 años del Municipio de Lagos de Moreno, el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, visitó su ciudad natal para inaugurar los trabajos de remodelación del Teatro Rosas Moreno y hacer un recuento de las obras proyectadas para el mejoramiento del Centro Histórico.

El Mandatario Estatal recordó que además de las obras y las remodelaciones hechas en la ciudad, existen otros logros de suma importancia para el Municipio como el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad y el de Pueblo Mágico.

Además del arreglo de este teatro, el Gobierno de Jalisco está entregando otras obras para el rescate del patrimonio cultural de Lagos, como se ha mencionado; diversas restauraciones como en la parroquia, como en el Templo de la Luz, El Refugio, El Calvario, La Purísima, rehabilitación de 20 manzanas del Centro Histórico en la zona de la Merced, el hospital, el Templo de San Felipe”, dijo.

“Estamos concluyendo la remodelación de la Rinconada de las Capuchinas, el Centro Cultural Insurgentes, diversas plazas y jardines, todo con la finalidad de embellecer la ciudad y conservar nuestra distinción de Patrimonio de la Humanidad y de Pueblo Mágico”, detalló el Gobernador.

González Márquez anunció que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tiene la intención de conservar el Programa de Pueblos Mágicos y los apoyos a las ciudades que llevan dicha distinción.
“En días pasados tuve la oportunidad de platicar con el señor Presidente de la República, el Licenciado Enrique Peña Nieto, me manifestó la intención del Gobierno Federal de mantener el programa de Pueblos Mágicos en nuestro País. Esto significa que seguirán existiendo recursos para nuestro municipio en la medida en que sepamos conservar el patrimonio cultural y fortalecer esta trayectoria de nuestro municipio”.

Por su parte, el Secretario de Cultura del Estado, Alejandro Cravioto Lebrija, habló de los trabajos e inversiones inyectadas en el Teatro Rosa Moreno durante esta administración.

“Fue múltiple la realización de la obra: enjarre, maderería, butacas etcétera, y como ya se mencionó la inversión, tanto en el 2011 como en el 2012, en total fue un poco más de seis millones de pesos sólo aquí en el Teatro”, sostuvo.

El monto de inversión en las obras de remodelación en parroquias, centro cultural y el teatro supera los 20 millones de pesos. El Presidente de Lagos de Moreno, Hugo René Ruíz Esparza Hermosillo, recordó que en breve vienen los festejos por el aniversario de la ciudad, por lo que reconoció la labor emprendida por el Gobernador Emilio González Márquez en beneficio de la ciudad.
        
Posterior al acto protocolario, se ofreció un concierto a cargo de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y se develó la placa alusiva a los trabajos de remodelación. 

Al evento asistió el Secretario de Desarrollo Urbano del Estado, Sergio Carmona Ruvalcaba; la Presidenta del Voluntariado DIF Jalisco, Imelda Guzmán de León, e invitados especiales. 

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Inauguración de la Restauración del Teatro Rosas Moreno.


Saludo con afecto a todos los presentes amigos y paisanos laguenses, acudo a Lagos a entregar algo de lo mucho que hemos hecho con amor por nuestra ciudad.

Permítanme señalar antes de continuar con estas palabras y traer a la memoria de todos nosotros a Don Rodolfo Morán González, distinguido laguense, funcionario público honesto, incansable promotor de la salud pública; uno de los iniciadores de los festejos de los 450 años de Lagos de Moreno. Les invito a que en su memoria le brindemos un aplauso.

Hoy me llena de alegría haber ya restaurado este magnífico Teatro José Rosas Moreno, nuestra hermosa ciudad está llena de historia, de arte y de cultura. Este teatro es tan sólo  una muestra del gran auge y desarrollo cultural que hay en esta tierra. Al ser nombrado Lagos Patrimonio de la Humanidad y después Pueblo Mágico, asumimos la responsabilidad de preservar el gran legado arquitectónico y cultural que poseemos.

Además del arreglo de este teatro, el Gobierno de Jalisco está entregando otras obras para el rescate del patrimonio cultural de Lagos, como se ha mencionado; diversas restauraciones como en la parroquia, como en el Templo de la Luz, El Refugio, El Calvario, La Purísima, rehabilitación de 20 manzanas del Centro Histórico en la zona de la Merced, el hospital, el Templo de San Felipe, etcétera.

Remodelamos, estamos concluyendo la remodelación de la Rinconada de las Capuchinas, el Centro Cultural Insurgentes, diversas plazas y jardines, todo con la finalidad de embellecer la ciudad y conservar nuestra distinción de Patrimonio de la Humanidad y de Pueblo Mágico.

Quiero compartir con ustedes una buena noticia, en días pasados tuve la oportunidad de platicar con el señor Presidente de la República, el licenciado Enrique Peña Nieto, me manifestó la intención del Gobierno Federal de mantener el programa de Pueblos Mágicos en nuestro País.

Esto significa que seguirán existiendo recursos para nuestro municipio en la medida en que sepamos conservar el patrimonio cultural y fortalecer esta trayectoria de nuestro municipio, compromiso como laguenses será trabajar fuerte para preservar nuestro título Patrimonio Cultural de la Humanidad y Lagos de Moreno Pueblo Mágico.

Desde el Gobierno del Estado hemos trabajado para hacer de estos 450 años de la fundación de Lagos un evento digno de recordarse, hoy estamos llamados todos y cada uno de nosotros para hacer de esta celebración una realidad.

Así como lo es para ti, Lagos de Moreno es especial para mí, entre otras cosa porque aquí aprendí a amar a Jalisco. Hace muchos años, quiero platicarles una anécdota, tal vez unos 40 años, platicaba con un amigo Javier Hernández Antoñan, siendo ambos adolecentes, compartíamos los sueños, y tal vez sin saber mucho de lo que hablamos, decíamos que algún día estaríamos siendo alcaldes de nuestro querido Lagos de Moreno, nadie es profeta en su tierra, no he tenido el altísimo honor de ser alcalde de Lagos, pero doy gracias a Dios porque  pude servir a mi querida ciudad desde otra trinchera que me dio la oportunidad de trabajar por esta noble tierra, desde el Gobierno del Estado.

Hoy entregamos, entre otras cosas, la restauración del Teatro Rosas Moreno, este es un orgullo para todos los laguenses y lo es porque este teatro está hecho para la belleza, para su expresión y su contemplación; la belleza es para el hombre, para su disfrute e identificación con los demás por su búsqueda de lo eterno y lo infinito.

Gracias por permitirme aportar un grano de arena para engrandecer a Lagos de Moreno, aquí nací, ustedes lo saben, de aquí soy, esta es la tierra de mis papás y mis hermanos, llevo a Lagos en el corazón.

El que es laguense aunque no viva aquí nunca se ha ido del todo, ahora con más disponibilidad de tiempo habré de seguir compartiendo con ustedes en nuestro Lagos de Moreno, y es nuestro no porque nos pertenezca sino porque nosotros le pertenecemos a él.

¡Qué viva Lagos de Moreno!


viernes, 16 de noviembre de 2012

Entrevista concedida por el Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, previo a la entrega del Nombramiento de Pueblo Mágico al Municipio de Lagos de Moreno. Plaza Principal de Lagos de Moreno.


Pregunta: muy feliz de que se nombra a su ciudad natal como Pueblo Mágico.

Respuesta: es un reconocimiento que nos habíamos tardado, la verdad que Lagos tiene todos los elementos para ser considerado como Pueblo Mágico. Su arquitectura, sus tradiciones, mucho de lo que es México, ha surgido de aquí de Lagos de Moreno, y bueno creo que esto viene a fortalecer este programa y a Lagos le va a hacer también de gran ayuda porque va a tener difusión nacional, difusión internacional, y va a tener presupuesto federal y estatal para continuar con las obras de remozamiento que ahora hemos emprendido.

Pregunta: precisamente se da este nombramiento en medio de obras, ¿esto no fue muy rápido?

Respuesta: es que se da una circunstancia además, vienen los 450 años de Lagos, tenemos trabajo de mucho tiempo de consenso con la sociedad cultural de Lagos para priorizar las obras que se tienen que hacer. Esto que se está haciendo, el remozamiento del Teatro Rosas Moreno, el trabajo en la Rinconada de Capuchinas, el remozamiento de la parroquia y muchas otras obras, la Casa de la Cultura por ejemplo, han sido priorizados por los laguenses, y tenemos ya tiempo trabajando, son obras que se llevan a cabo de manera lenta, son otro ritmo, no es como construir una calle porque estas son obras con valor histórico que además son Patrimonio Cultural de la Humanidad. Entonces cada limpieza de ladrillito tiene que venir avalada por el INAH, y eso es lento pero va quedando muy bien.

Este fue el inicio, y ahora con lo del Pueblo Mágico no faltará el recurso para que se continúe.

Pregunta: (inaudible) recurso estamos hablando para Lagos de Moreno.

Respuesta: es pari passu, lo que ponga el municipio y el Estado lo pone la Federación. Por decirte, Mazamitla que es un espacio de intervención más pequeño que el centro de Lagos, ejerce al año entre 20, 30 millones, Tapalpa igual, Tequila un poco más, entonces creemos que esas cantidades se pueden dar a partir del próximo año.

Pregunta: ¿quién formaría parte del comité vigilante de los reglamentos que pide la Secretaría de Turismo, quiénes estarían en ese comité?

Respuesta: se instituye un comité, meter pueblos mágicos que ya existen, y trabaja en vinculación con el Ayuntamiento, normalmente es el Ayuntamiento el ejecutor de las obras, es el que recibe el recurso y es el que ve que se aplique de acuerdo a los reglamentos.

Pregunta: ¿por parte del el Gobierno del Estado no habrá ningún representante?

Respuesta: lo hay, pero es más un trabajo municipal.

Pregunta: ya es el último Pueblo Mágico que se nombra aquí en Jalisco durante su gestión.

Respuesta: se están buscando otros pero ya nos llegará el cambio de Gobierno, estamos trabajando Ajijic y Bolaños, dos lugares también extraordinarios, el problema es que no creo que los podamos sacar antes del cambio de Gobierno y habrá que esperar los tiempos del nuevo Gobierno Federal.

Pregunta: su opinión respecto al funcionamiento del aeropuerto de Lagos de Moreno, su activación.

Respuesta: pues es un gran patrimonio el que se tiene aquí en Lagos y que no se aprovecha, yo soy, pues he sido siempre un entusiasta de que pueda servir de palanca para el desarrollo de un centro logístico, porque teniendo el aeropuerto, la vía de ferrocarril, la comunicación en estas dos grandes carreteras que ponen a Lagos en el Centro del País, debería ser que tuviéramos ya un desarrollo industrial más pleno.

La verdad es que ha costado mucho el poder adquirir tierra al precio que se consigue en otras partes de Jalisco y esto hace que la inversión se vaya a otros lados, pero seguimos trabajando, sin ir más lejos, el día de ayer estuvimos por acá con un grupo de inversionistas mostrándoles Lagos, mostrándoles el Centro de Valor Agregado y explicándoles la conveniencia de poder crear aquí una inversión importante. Eso dependerá de que se puedan conseguir tierras a un precio razonable.

Pregunta: ¿Conoce el proyecto actual del Aeropuerto, del financiamiento éste que se pretende hacer en Lagos?

Respuesta: No, el último no, he visto muchos pero luego quedan en nada ¿no? El último no, reciente no.

Pregunta: Oiga Gobernador, a mí me gustaría preguntarle en temas aterrizados a Guadalajara ¿hoy los transportistas dicen que se van a reunir con usted porque Vialidad pospuso la reunión con ellos el día de hoy?

Respuesta: Bueno, yo con gusto platico con todos buscando acercar las posiciones, nada más que yo he dejado siempre claro, este asunto se tiene que resolver en el Poder Judicial y es lo que les estaré comentando a ellos.

Respuesta: ¿No va haber ninguna resolución de las alternativas que ellos están proponiendo como la tarifa emergente, volver a sesionar la Comisión de Tarifas?

Respuesta: No se puede ir por encima de un proceso judicial, sería caer en desacato. Todos tenemos que esperar a que concluya ese proceso judicial, pues es la base de un Sistema de Derecho ¿no? Y de vivir en un Estado de Derecho, es acatar las resoluciones del Poder Judicial que es la última instancia que interpreta y que juzga ¿no? No se puede, se tiene que concluir primero el proceso judicial.

Pregunta: (inaudible)

Respuesta: Sí, feliz.

Pregunta: (Inaudible)

Respuesta: Mira esto, ahorita lo vamos a decir, es promoción de Lagos a nivel mundial, entonces ser Pueblo Mágico es recibir promoción y es recibir recursos cada año, federales y estatales, para el embellecimiento, el mantenimiento de servicios adecuados, o sea, esto es de lo más grande que podíamos hacer por Lagos y finalmente lo logramos.

Pregunta: Contento como Gobernador, que su pueblo…

Respuesta: Sí muy contento, como laguense muy contento.

Pregunta: ¿La autorización para el rescate de municipios?

Respuesta: Están trabajando los municipios directos con el Congreso, ellos van a preparar una propuesta, ellos van a decidir entre las alternativas y yo finalmente me voy a sumar a lo que el Congreso autorice. Este es un trabajo que están haciendo directo los municipios a través de sus diputados en el Congreso del Estado.

Pregunta: En cuanto al veto que le dieron a la descentralización del Consejo Estatal para la Familia ¿Qué me puede comentar sobre eso?

Respuesta: No traigo todos los elementos ahorita, eso preferiría detallar después. Gracias. 

miércoles, 25 de julio de 2012

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la inauguración de la Autopista Lagos de Moreno – San Luis Potosí.

Muchas gracias, muy buenas tardes.

Saludo con profundo agradecimiento al Presidente Felipe Calderón Hinojosa; con cariño a don Fernando Toranzo, Gobernador de nuestro vecino y hermano estado de San Luis Potosí; al Presidente Municipal, Marco Antonio González; a Sergio Chávez, Diputado, Presidente del Congreso del Estado; al subsecretario Fausto Barajas, a todos ustedes que nos acompañan en esta ocasión que es muy importante para Jalisco, muy significativa para esta región de los Altos de Jalisco.

Primero externar un sentimiento de agradecimiento al Presidente de la República, esta obra que hoy se pone al servicio de los jaliscienses, al servicio de los potosinos, de todos los mexicanos, tendrá sin duda un impacto favorable en nuestra calidad de vida.

Ahora se aprecia una carretera amplia, moderna, segura, lo que antes había no llegaba a siete metros de superficie en la corona. Se habla de un tráfico de seis mil vehículos pero hay que decir que la inmensa mayoría son vehículos de carga, son vehículos grandes, pesados, y no fueron pocos los accidentes y no fueron pocas las vidas que se perdieron en este tramo, en la combinación de este transporte de carga y transporte particular. La región gana al tener la posibilidad de este traslado con seguridad.

Agradecimiento también porque permite comunicar a Jalisco consigo mismo de mejor manera, y a Jalisco con el mundo a través del Puerto de Manzanillo, y las salidas que esta carretera nos permite hacia el Norte, hacia Estados Unidos y también hacia el Golfo.

Podemos ser más competitivos, podemos atraer más inversiones, podemos generar más empleos y que éstos cada vez sean mejor pagados, gracias a la infraestructura que aquí se construye. Y esto que hoy se está entregando.

El agradecimiento al Presidente Felipe Calderón por haber hecho cuatro veces más que Fox, aquí en Jalisco, obras son amores y Felipe Calderón ha hecho cuatro veces lo que Fox hizo, los números son contundentes.

Para Jalisco, para la región de los Altos y muy en especial para nuestro lindo Lagos de Moreno, se abre una oportunidad que está en nosotros aprovechar o no, puede ser esta carretera de beneficio sólo para quien exporta, puede ser de beneficio sólo para quien importa, o puede ser de beneficio para la gente de aquí de la región.

Lagos se queda en un cruce de caminos extraordinario, en el centro de cuatro grandes ciudades que tienen además vocación de construcción, de fabricación de automóviles: en el Norte, San Luis Potosí con sus plantas automotrices; en el Oriente, Silao, León, Guanajuato; para el otro lado Aguascalientes con su tradición también automotriz, y Guadalajara como parte importante del mercado de autopartes.

Esta región puede generar mucho empleo a través de la fabricación de autopartes para dar servicio a San Luis Potosí, a León, Silao, Aguascalientes y a Guadalajara, de qué depende, de que los laguenses decidamos la construcción de un Centro Logístico, de que mis paisanos decidan unirse, tal vez sea lo más difícil, para aportar terreno en una empresa de ellos mismos para atraer inversiones en la industria dedicada a la autoparte.

Al Gobierno de la República le tocaba concluir esta carretera y ya lo hizo, ahora nos toca a los jaliscienses y a los laguenses, sacarle provecho, no sólo es llegar más rápido a San Luis Potosí, es entender la ventaja competitiva que esto aporta a nuestro Lagos de Moreno, para atraer inversiones dedicadas a la fabricación de autopartes, ahí puede haber mucho empleo para tanto joven que tenemos en esta región.

El Gobierno del Estado en el tiempo que nos queda en la responsabilidad, gustosos de seguir trabajando en pro de esta región extraordinaria de nuestro Jalisco y de nuestro México, estamos en esa disponibilidad, lo hemos intentado en otras ocasiones, el precio del terreno ha sido prohibitivo, debemos entender que nos genera un mayor beneficio tener precio competitivo del terreno por las inversiones que podemos traer incluso en beneficio de los propietarios de los terrenos.

Pues esta es la oportunidad, es un momento histórico en la vida de nuestra región, de nuestro municipio, está en nosotros si lo sabemos aprovechar o si sólo lo tenemos, que no es poca cosa, para llegar con más seguridad hacia San Luis Potosí, con más rapidez.

El reconocimiento y el agradecimiento al Presidente Calderón, esperamos tenerlo más veces aquí en Jalisco porque hay muchas cosas qué mostrarle a México que se han realizado durante el Gobierno del Presidente Calderón, para muestra un botón, Calderón hizo cuatro veces lo que hizo Fox en Jalisco.

Obra son amores, muchas gracias, Presidente.

martes, 24 de julio de 2012

“El cepillo de dientes”, la mejor obra del XV Encuentro Teatro del Interior

· Guillermo Covarrubias fue reconocido como mejor director

Tras 10 días de actividades, el XV Encuentro Teatro del Interior, realizado en Lagos de Moreno, celebró a lo grande. La fiesta de aniversario incluyó pastel de 15 años y vals, que endulzaron el veredicto de los jueces al otorgar el premio de Mejor obra para “El cepillo de dientes” del grupo Producciones Raquítica de Puerto Vallarta y el reconocimiento Mejor Director a Guillermo Covarrubias por “El Hereje”, del Grupo Municipal de Teatro de Lagos de Moreno.

Este año se rindió homenaje a Juan Carlos García de la Cruz y Felipe de Jesús Hernández López, de San Juan de los Lagos, Juan Martín Guadalupe González de Jalostotitlán, Alberto Pacheco y Roberto Robles de Ciudad Guzmán, y Edgar Treviño de Puerto Vallarta, por su destacada labor como directores a través de su constante participación en la Muestra Intermunicipal de Teatro, así como de su presencia en la celebración de los 15 años del Encuentro Teatro del Interior.

En cuanto a la asistencia a los talleres se rebasaron las expectativas, ya que hubo más de 30 inscritos en cada uno de los tres talleres. También se realizó una pequeña exposición fotográfica, además de la proyección de tres videos con fotografías, escenas de obras, entrevistas y las cápsulas con las semblanzas de cada grupo.

Este año se contó con 19 obras dentro del concurso, más cuatro obras invitadas, participando los municipios de: Arenal, Colotlán, Etzatlán, Guadalajara, Jalostotitlán, Lagos de Moreno, Magdalena, Ocotlán, Puerto Vallarta, San Juan de los Lagos, Tenamaxtlán, Teocaltiche y Zapotlán el Grande y obras del estado de Sinaloa.

Lista de ganadores

Mejor obra:

1er. Lugar: “El cepillo de dientes” del grupo Producciones Raquítica de Puerto Vallarta.

2do. Lugar: (*El Jurado Calificador recomienda que está obra también se invitada a la Muestra Estatal de Teatro de este año): “Persiana americana” del grupo DICRES de Lagos de Moreno.

3er Lugar: “El Hereje”, del Grupo Municipal de Teatro de Lagos de Moreno.

Premio del público: “Las mujeres sabias”, de Ciudad Guzmán.

Mejor Director: Guillermo Covarrubias por “El Hereje”, del Grupo Municipal de Teatro de Lagos de Moreno.

Mejor actor: Aarón Alba Martínez, por el personaje John Favre, en “Persiana

americana” del grupo DICRES de Lagos de Moreno.

Mención especial a: María Yalín Tadeo Ibarra Muñoz, por el personaje Mercedes de la obra “Como si fuera está noche la última vez” del grupo Marionetas de San Juan de los Lagos

Mejor actriz: Verónica Muñiz, por el personaje “ELLA” en de “El cepillo de dientes” del grupo Producciones Raquítica de Puerto Vallarta.

Mención especial a Juan Ricardo Gómez Huerta por su trabajo en la Dirección de en “Persiana americana” del grupo DICREES de Lagos de Moreno.

Mejor co-actor: Jhonatan Esparza González por el personaje “Andrés Gonzalitos” en “Persiana americana” del grupo DICRES de Lagos de Moreno.

Mejor co-actriz: Fátima Zaragoza Hernández, por el personaje de Belissa, en “Mujeres Sabias”, de la Compañía de Teatro del Centro Universitario del Sur, Zapotlán el Grande.

Mejor musicalización: Jahaziel Molina por “Mujeres Sabias”, de la Compañía de Teatro del Centro Universitario del Sur, Zapotlán el Grande.

Mejor maquillaje: “Las Mujeres Sabias”, de la Compañía de Teatro del Centro Universitario del Sur, Zapotlán el Grande.

Mejor escenografía: Guillermo Covarrubias por “El Hereje”, del Grupo Municipal de Teatro de Lagos de Moreno.

Mejor vestuario: María de la Luz Morales y Alicia Montes, por “Las Mujeres Sabias”, de la Compañía de Teatro del Centro Universitario del Sur, Zapotlán el Grande.

Mejor iluminación: Mauricio, por “El Hereje”, del Grupo Municipal de Teatro de Lagos de Moreno.

viernes, 13 de julio de 2012

Obras para el fin de semana del XV Encuentro de Teatro del Interior

En el municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, se desarrolla el XV Encuentro de Teatro del Interior (ETI) que organiza la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de la Dirección General de Actividades Culturales y la Dirección de Artes Escénicas.

Este 14 de julio, en el marco del ETI, se presentarán las obras “¿Niñas o princesas?” con el grupo invitado Actorcitos Portales, de Puerto Vallarta, que dirige Xavier Echeveste, la función será a las 12:00 horas. “Lágrimas ciegas” estará en escena a las 18:00 horas bajo la dirección de Martín Fernando Arechavaleta Vázquez, con el grupo Catarsis, de Ameca y “Princesas desesperadas” con el grupo El Mandil, de Puerto Vallarta, bajo la dirección de Xavier Echeveste, se presentará a las 20:30 horas.

El 15 de julio a las 12:00 horas se llevará a cabo la obra “Mamma Mía, El musical” con el grupo Sueños de Cultura, de Etzatlán (dirección de Olivia Díaz López). A las 18:00 horas la Compañía de Teatro Municipal, de Degollado (grupo invitado) representará la puesta en escena “El mión”, bajo la dirección de Omar Villaseñor.

A las 20:30 horas de la misma fecha, el grupo de Teatro Creación, de San Juan de los Lagos que dirige Juan Carlos García de la Cruz, llevará al escenario “¡Qué plantón!”.

Para el 16 de julio están programadas las obras “Maricela”, a las 16:00 horas con el grupo A la luz de las velas de Unión de Tula, bajo la dirección de Nelly García.

La participación de las 18:00 horas corresponde al grupo Katharsis, de Magdalena, quien presentará “Un enemigo toca a mi puerta” que dirige Rafael Martínez Ruíz y a las 20:30 horas finalizará este encuentro con la escenificación de “El artista” a cargo del grupo TK Teatro, de Tenamaxtlán, bajo la dirección de Franty Castañeda.

viernes, 3 de febrero de 2012

Presenta Gobierno de Jalisco, Informe Regional de actividades en Lagos de Moreno

  • Destaca el titular de Educación, la reducción en la analfabetización en Jalisco

El Gobierno de Jalisco, a través del Secretario de Educación, José Antonio Gloria Morales, presentó en Lagos de Moreno, el segundo Informe Regional correspondiente a este quinto año de gestión gubernamental que encabeza el Gobernador, Emilio González Márquez.


En materia de Desarrollo Social, el Secretario de Educación expuso que en infraestructura educativa, s
e han construido, rehabilitado y equipado 25 mil 517 aulas, laboratorios y talleres en el Estado, lo que equivale a la construcción de 14 espacios educativos por día.El funcionario estatal explicó a los asistentes e invitados en la Casa de la Cultura de Lagos de Moreno, los logros del Gobierno del Estado en 2011, basado en los cuatro ejes del Plan Estatal de Desarrollo: Crecimiento, Desarrollo social, Respeto y justicia, y Buen Gobierno.

Se redujo la analfabetización en Jalisco con 59 mil 737 adultos que superaron su nivel de rezago educativo, de estos, seis mil 79 se alfabetizaron; 14 mil 864 concluyeron su educación primaria y 38 mil 794 concluyeron su educación secundaria.

Asimismo, se apoyó a las personas de escasos recursos con becas en educación básica y secundaria para que continuarán sus estudios; se otorgaron 47 mil becas con una inversión de 139 millones de pesos y en lo que va de la administración se han otorgado 205 mil 152 becas con una inversión der 605 millones de pesos.

Lagos de Moreno fue beneficiado en materia deportiva, con la construcción de el Estadio de Beisbol, una de las 15 instalaciones que se realizaron como sede de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

Gloria Morales resaltó el avance que se ha logrado en Tecnología y conectividad, pues se ha conectado por medio de la red digital “e-Jalisco” a más de cinco mil sitios públicos en el Estado, es decir, dos millones de habitantes beneficiados en 117 municipios.

En este año 2011 hemos podido conectar a internet de banda ancha escuelas, centros de salud, oficinas de Gobierno, incluso plazas públicas tienen ya conexión a internet gratuito y de alta velocidad”, dijo.

El titular de Educación estatal, reconoció que en la región Altos Norte y en Jalisco hay avances y resultados, lo que permite ver que “sin lugar a dudas, que vamos por el camino adecuado, que hay que reconocer que hay cosas por hacer, que no podemos sentirnos totalmente satisfechos, pero que sí nos da la certeza de que trabajando juntos como se ha hecho hasta este momento (…) podremos más rápidamente generar mejores condiciones de vida para todos los habitantes de Jalisco”.

jueves, 26 de enero de 2012

Realiza titular de Seder gira de trabajo con líderes de la industria alimenticia y medios de comunicación

El Secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez, encabezó una gira de trabajo por los Altos de Jalisco, con empresarios de la industria alimenticia y líderes de los medios de comunicación; con el fin de recorrer las instalaciones del Centro de Valor Agregado, en Lagos de Moreno; y el Centro Nacional de Recursos Genéticos, en Tepatitlán.

El titular de la dependencia señaló que esta visita tiene el objetivo de dar a conocer estos grandes proyectos; pero sobre todo, invitarlos para que de alguna forma se sumen a éste esfuerzo en beneficio del sector agropecuario de Jalisco.

Durante el recorrido por el Centro Nacional de Recursos Genéticos; García Chávez, destacó que este Centro es el primero en América Latina y el más grande del mundo que se construye para resguardar la diversidad genética; ya que tiene capacidad para almacenar dos millones de muestras de germoplasma de especies animales y vegetales a altas temperaturas.

Este centro, tiene como objetivo mantener la diversidad genética, proveer de recursos genéticos a los productores para cruzamientos, desarrollo de nuevos genotipos y prevenir la pérdida de germoplasma por contaminación con organismos genéticamente modificados.

Mientras que en el recorrido por el Centro de Valor Agregado, señaló que es considerado como una universidad de empresas, en la que los productores que decidan participar en coordinación y bajo la asesoría de los técnicos; recibirán el acompañamiento y la atención especializada para partir de una idea hasta un producto puesto en los mercados y que cumplan con todos los requerimientos internacionales.

Invitó en especial a los líderes de sector alimenticio a trabajar a la par con este centro; ya que se enfocará principalmente en el procesamiento de cárnicos, lácteos y hortalizas.

martes, 29 de noviembre de 2011

Construir infraestructura para llevar agua a Los Altos de Jalisco, prioridad del Gobierno de Jalisco


• Supervisa el Mandatario avances de la obra de construcción de la planta deshidratadora de leche
El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, recalcó que la prioridad de su Administración es construir infraestructura para llevar agua a la zona de los Altos de Jalisco que actualmente se encuentran en sequia por el mal temporal de lluvia que se presentó este año.

González Márquez refirió que el principal trabajo al que se enfocará el Ejecutivo es seguir construyendo presas y bordos en localidades de Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos y todos los municipios que conforman la zona de altos de Jalisco para no depender del temporal de lluvias.

“Esto le da razón a lo que hemos venido haciendo, necesitamos construir presas y represar el agua, y lo estamos haciendo, y construir más bordos, lo señalaba el Presidente Municipal, y lo estamos haciendo, estamos en la posibilidad de seguir invirtiendo en este peso a peso para maquinaria, para construcción de bordos y estamos modernizando distritos de riego entre otros el del 40 para que pues menos agua se pueda regar más hectáreas, todo eso habiendo agua”.

El Titular del Ejecutivo recordó que no es la primera vez que hay sequía en la zona, y que es por esta situación que los productores y el Gobierno deben salir fortalecidos mediante la compra de equipamiento y adquiriendo consciencia.

Mencionó por ejemplo la certificación que actualmente se está llevando a cabo con el rastro municipal para que éste pueda proveer al Centro de Valor Agregado, que aunque lleva poco de tiempo, esperan que culmine bien.

Reconoció que no esperan a que sea la producción de leche lo que deje ingresos a esta zona, y por ello se impulsa a la agricultura protegida, mediante malla sombras, túneles, invernaderos con la finalidad de que con menos agua se produzca más.

En el tema de la planta deshidratadora comentó que está previsto que no falten los recursos y que la construcción vaya continúa para que en ocho meses se estén haciendo las primeras pruebas de la planta que “es ya una realidad”.

“Para mí lo más importante (con la planta) es que se están vinculando los productores de leche y los industriales, eso ha sido la parte más complicada (…) y ahora los escucho decir que son ocho o diez años que se sabía de le necesidad de esta planta deshidratadora, ¿por qué no había sido posible?, porque no había ese trabajo de vinculación, ahora existe me parece que eso es lo más importante”.

Y aprovechó para destacar las bondades de este proyecto.

“Que esta planta que ahora vemos que empieza a construirse es apenas la primer manifestación de muchos beneficios que pueda dar, orientar la producción al mercado es lo importante (…) produciendo lo que el mercado está consumiendo con las características de calidad, de sanidad, de precio, de distribución que el mercado ahora requiere, eso lo podemos hacer en la medida en que se trabaje de manera conjunta el productor y el industrial (…) y el Gobierno del Estado cumple con su responsabilidad al propiciar y al aportar una parte de los recursos, eso está bien para eso pagamos impuestos para que se nos regresen a través de estas obras”.

Finalmente el Gobernador dijo que tanto la planta deshidratadora; el Centro de Valor Agregado, con el Rastro; y la tecnificación del distrito de riego del 40, son parte del futuro de la Región.

El proyecto de la Planta Deshidratadora es dar valor agregado a la leche y coadyuvar en la necesidad de minimizar el efecto negativo, en el precio pagado al productor, causado por la estacionalidad de la producción, además de contribuir a la reducción de afectaciones ecológicas por la descarga de suero de leche.

Con recursos de 2010 que fueron 10 millones de pesos de SAGARPA; 10 millones aportados por la Unión Ganadera y la empresa LdM y 5 millones de pesos por parte de SEDER se inició la construcción de la planta, que lleva un avance del 15 por ciento.

Entre características que tendrá la Planta están: Contar con la capacidad instalada de deshidratación de leche en 25 mil litros por hora; comercialización de tres mil 500 toneladas de productos deshidratados en el primer año de operación; adquirir 120 mil litros de leche y 200 mil litros de suero diario promedio, de proveedores locales para su industrialización en el secado en el primer año de operación y generar 25 empleos directos en la planta.

El Gobernador fue el encargado de colocar la primera piedra de la infraestructura, lo acompañaron el Secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez; Juan Pablo Anaya de la empresa LdM; Andrés Ramos de la Unión Ganadera de Jalisco y el Presidente Municipal de Lagos de Moreno, José Brizuela.

Rueda de prensa del Gobernador Emilio González Márquez, al término de la Gira por los municipios de Teocaltiche, Jalistotitlán, San Juan de los Lagos

Emilio González Márquez: A sus órdenes.

Pregunta: Gobernador, ¿cómo van los avances de las reuniones que han tenido para el aniversario de Lagos de Moreno, el 450 aniversario de Lagos de Moreno?

Respuesta: Muy bien, hay proyectos que se han registrado ahí, yo he enviado al Congreso la iniciativa, los primeros 100 millones que se apliquen, esperando obtener de la Federación otro tanto el próximo año. La totalidad de los proyectos, lo que traigo ahorita en mente es de 350 millones de pesos para invertir en Lagos con motivo de estos 450 años, de los cuales 100 estarían por cuenta del Presupuesto Estatal, digamos que esos ya más encaminados y con esos obtener de distintas dependencias federales otro tanto, creo que estaremos en posibilidad que antes del primero de marzo del próximo año esté ya empezando la obra.

Pregunta: ¿Sería la remodelación del Centro Histórico?

Respuesta: Pues es de lo que tiene más aceptación dentro de lo que se ha priorizado, creemos que sí, que esa es una de las obras de inicio.

Pregunta: ¿Cómo van en cuanto al proyecto también de la Laguna?

Respuesta: Está dentro de ellos, está adentro, no sé en qué orden de priorización esté porque son muchos los proyectos que se han revisado, pero yo estaré de regreso acá en Lagos pronto para poder puntualizar y dar a conocer a toda la población los programas de arranque.

Pregunta: ¿Habrá algunos ajustes del Presupuesto debido al mismo pago de la tenencia?, ¿Cómo se va ajustar en ese sentido?

Respuesta: Mira, hay cinco cosas que aumenta el Presupuesto, entre ellos los municipios, aumenta el Presupuesto de educación, incluyendo U de G; de salud; aumenta el Presupuesto a seguridad, bueno queda más o menos igual; aumenta el Presupuesto para los municipios. Nada más que hay que hacer notar una cosa, los municipios obtienen recursos a través de distintos programas, el que yo digo que aumenta es el que viene directo de la participación que el Estado entrega a los municipios, que es el 22 por ciento, somos el Estado que más entrega, ese recurso directo a los municipios va a aumentar el próximo año, sin embargo hay reducción en presupuesto de otras áreas, de programas de infraestructura, de 3 por 1, de agua, muchos de ellos vienen con una disminución y eso significa que aunque el municipio tenga más dinero propio no puede participar o puede participar menos en los programas en lo que aporta municipio, Estado y Federación; esta es una consecuencia del no pago de la tenencia en donde estos otros programas que ayudan mucho a los municipios, estos sí tienen un presupuesto menor que este año.

Pregunta: ¿Los programas como “Habitat”, “Rescate de Espacios Públicos?

Respuesta: Esos son los que resultan afectados, el Presupuesto directo del municipio aumenta, Presupuesto de programas de apoyo sí está disminuyendo.

Pregunta: ¿Qué nos platica del nombramiento que hizo la UNESCO ayer?

Respuesta: Ah bueno, es algo que quiero felicitar a la Secretaría de Cultura, muy en especial al arquitecto Alejandro Cravioto, ha estado buscando esto durante mucho tiempo, lo ha trabajado, y la verdad es algo muy importante que en el mundo se reconozca al Mariachi como un Patrimonio Intangible de la Humanidad, y que eso no lleve a estar presente prácticamente en todo el mundo con una de las expresiones culturales más mexicanas y jalisciense. Así que vendrán cosas, ya estaremos platicando, vienen cosas por este nombramiento del Mariachi como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Pregunta: Gobernador, ahora sí preguntarle de esta renuncia que presenta, bueno que le comentó el secretario de Promoción Económica, Alonso Ulloa.

Respuesta: Yo he recibido de cinco secretarios la renuncia hasta este momento verbal a sus cargos, porque buscan contender para alguna candidatura, yo he señalado el día 7 de diciembre para el momento en que se deban hacer los relevos.

Hasta este momento me han comentado su intención de salir para contender por un cargo, Alonso Ulloa; Fernando Guzmán; Alfonso Petersen; Maricarmen Mendoza y Martín Hernández. Estaré atento a ver que más surge pero por lo pronto ahora estoy en un proceso de revisión sobre el perfil y las alternativas para suplir a estos cinco secretarios y eso lo daré a conocer el 7 de diciembre a la una de la tarde, en dónde habré de tomar la protesta a los nuevos secretarios.

Pregunta: En ese sentido, ¿pudiera haber cambios al interior del Gabinete, esto es algún secretario cambiar de funciones?

Respuesta: No lo descarto pero no ha llegado ese punto ahorita, estamos en el momento en que los secretarios tienen que decidir quiénes renuncian para aspirar a una candidatura, cuándo tenga ya el panorama completo pues si lo analizaremos.

Pregunta: Gobernador, ¿qué tanto le afecta a su Gobierno estas salidas de cinco funcionarios en la recta final, qué tanto?

Respuesta: Mira, es una circunstancia muy especial, yo en su momento les agradeceré a ellos, porque Jalisco está caminando y según el último estudio presentado por la Comisión Nacional de Evaluación de Programas Sociales, de Políticas Sociales, Jalisco está dentro de los estados que mejor han enfrentado la crisis a nivel nacional, dividen al País en cuatro grupos de ocho estados y Jalisco está en el grupo de los que menos han resentido el impacto de la crisis, yo estoy muy agradecido con el trabajo de todos los secretarios, sin embargo entiendo que ellos tienen aspiraciones y quieren aprovechar su experiencia en algún otro cargo público, por supuesto que tiene una afectación porque se van personas experimentadas que han cumplido y han dado un buen resultado. Sin embargo los cambios también abren la posibilidad de que entre gente con un ánimo renovado, a dar continuidad a los programas que se están trabajando, creo que a final de cuentas el cambio es para bien, para todos, y que Jalisco saldrá fortalecido.

Pregunta: Porque se esperarían renuncias de más secretarios ¿no?, entre ellos el de Vialidad que también se ha hablado de que tiene aspiraciones.

Respuesta: Es posible, no pudiera yo adelantarlos, yo te diría que estos cinco que mencioné me lo han dicho a mí, y que bueno hemos señalado el 7 de diciembre para los relevos.

Pregunta: ¿Entonces ellos estaría cumpliendo su función hasta el 7 ó 6?

Respuesta: El 7 sería el cambio.

Pregunta: Gobernador, los perfiles que buscarían están funcionarios dentro del mismo organigrama del Gobierno, o también alcaldes o ex alcaldes, no sé ¿más o menos cómo se perfilaría el sucesor?

Respuesta: Principalmente gente que ya está trabajando en el Gobierno, que conoce el funcionamiento del sector público, no necesariamente en la misma dependencia, sino bueno, que sepan cómo funciona el Gobierno es importante.

Pregunta: Y en el caso de su futuro político, pues bueno ya sabemos lo que ocurrió con las aspiraciones, ¿usted termina completo su periodo o buscaría algo más para continuar en el Gobierno?

Respuesta: No busco ningún cargo de elección popular, lo he señalado, yo estoy contento trabajando en esto y bueno pues aquí he de seguir, no, no estoy buscando nada para mí.

Pregunta: ¿Cuál sería su futuro después de que termine su Administración?

Respuesta: Pues, trabajar, no sé, igual y regreso al desarrollo de software que es una actividad que me apasiona, no sé, a trabajar. Definitivamente necesito trabajar para mantener a mi familia y eso lo seguiré haciendo como cualquier mexicano.

Además me gusta es trabajar.

Pregunta: Pero entonces si termina su periodo. Porque se hablaba de que no, había rumores de que no lo concluiría.

Respuesta: No, no voy a ningún cargo de elección popular, de hecho el cierre de registros creo que es el próximo 10 de diciembre, o sea ya debería de andar yo juntando firmas para algo y no, no lo estoy haciendo.

Pregunta: ¿Alguno de plurinominal?

Respuesta: No, no, no.

Pregunta: ¿Nada?

Respuesta: No, no. Elección popular no, elección popular no.

Pregunta: ¿Termina como Gobernador?

Respuesta: No estaré buscando ningún cargo de elección popular.

Pregunta: Pero bueno, se puede ir por otras situaciones.

Respuesta: No bueno, pues una de esas me enfermo o si las Chivas necesitan un entrenador o un centro delantero para las Chivas ¿mande? No sabemos pues.

O sea si las chivas me llaman como entrenador no, Fernando Quirarte es bueno y creo que debe seguir pero lo pensaría.

Pregunta: Oiga Gobernador, hablando un tanto de inseguridad y demás, Fernando Vallejo ya ha hecho un señalamiento acerca de que el PRI pues es semillero del crimen organizado ¿usted compartiría esta opinión?

Respuesta: Yo creo que en la época del Gobierno del PRI se dejaron de hacer muchas cosas y se permitió que crecieran las organizaciones delictivas, sí, si creo eso. Si creo que desde los años 50 en que se sembraba mariguana para entregarla al Gobierno de Estados Unidos, para los soldados norteamericanos que los gringos siempre tienen una guerra y a los gringos les llegaba mariguana y esa mariguana era de Panamá y era de México, sí, si creo que en esa época el Gobierno dejó de hacer lo que tenía que hacer y que creyeron que podían negociar con ellos y que creyeron que podían equilibrarlos y ser ellos, el Gobierno, los que distribuyeran, no bueno pues ya se vio que no.

Sí creo que por ahí hay mucho de verdad en lo que dice este señor, Premio de la FIL y bueno ahora estamos pagando las consecuencias. Y mira que paradójico, por fin tenemos un Presidente de la República que entiende la problemática y que busca resolverlo y a veces los mexicanos no entendemos que lo que se está haciendo es necesario.

Pregunta: Oiga señor, ¿le preocupa, por ejemplo que el día que dejaron los 26 cuerpos abandonados hay una manta que lo menciona a usted y que quizá hasta lo relaciona, presuntamente con integrantes del crimen?

Respuesta: No me preocupa.

Pregunta: ¿Usted descarta totalmente esa versión?

Respuesta: Tú tienes a quien creerle, a los asesinos o a mí, a quien tú quieras, cada quien es libre de creer.

Pregunta: Oiga no más del Congreso del Estado, este ya prácticamente ya mañana es quincena, no habría recursos, ¿el Gobierno del Estado haría algún anticipo, alguna ampliación?

Respuesta: Estamos en comunicación con don Juan Pelayo, habré de reunirme en estos próximos días, probablemente mañana o pasado, no lo tengo ahorita en mente pero he pedido una reunión con Juan y con gente del equipo, con representantes del sindicato en el Congreso para ver qué alternativas se generan.

Evidentemente los que menos ganan en el Congreso, pues no hay ahorro es gente que vive al día y de su trabajo y tenemos que ver alguna alternativa para apoyarles. Por lo demás, yo me mantengo en mi creencia de que lo que este Estado necesita es una buena Ley de Transparencia para que esto no vuelva a ocurrir en el Congreso ni en el Ejecutivo.

Yo no creo que en el Ejecutivo seamos perfectos, yo creo que necesitamos una Ley que nos exija más y tampoco creo que los jueces manejen con transparencia todo, necesitamos una Ley que nos obligue y tampoco creo que las OPD´s estén haciendo lo más que puedan por la transparencia, Organismos Públicos Descentralizados.

Así es que mi posición es que podemos encontrar una solución junto con el Congreso, pero que esa solución pasa necesariamente por la aprobación de una nueva Ley de Transparencia que impida el año de Hidalgo, antes el año de Hidalgo era el último, bueno pues hay que impedirlo en el último, en el primero y en el de en medio, y eso se hace a través de una ley, la cultura.

Mira yo no creo, por ejemplo que los gringos sean más honestos que los mexicanos, lo que pasa es que tienen leyes más estrictas y tienen leyes mucho más severas y se aplican. Bueno pues yo creo que es el momento, estamos en una crisis institucional, uno de los poderes está en crisis financiera, uno de los poderes de Jalisco y tenemos que salir fortalecidos, tiene que ser para bien de Jalisco.

Yo no estaría tranquilo con mi conciencia si solamente buscara recursos para dárselo a los diputados, esto tiene que cambiar y tiene que ser a través de una Ley de Transparencia, habiendo disposición de los diputados estoy seguro que encontraremos de dónde solventar este problema.

Pregunta: Entonces yo entiendo que para ésta quincena sí habría apoyo, por lo menos para el recurso de los que menos ganan

Respuesta: Quiero llegar a eso, pero no hemos llegado hasta allá. No, no hemos llegado a eso.

Pregunta: Pero podría ser nada más para sindicalizados, según entiendo.

Respuesta: No hemos llegado a ese acuerdo porque yo lo que busco es que esto no caiga en el olvido, no nos acostumbremos a esto, sino que se signifique por un beneficio para el Estado, con transparencia, queremos saber que nuestros gobernantes no se roban nuestro dinero empezando por quien quieran, si quieren por mí, pasando por los diputados y los jueces y llegando a los presidentes municipales y todos los funcionarios.

Esta es una oportunidad para hacerlo, no quiero desperdiciarla, no quiero hablar de más y decir cosas que no deba, pero sí, estoy dispuesto a encontrar con los diputados una solución siempre y cuando pase por una nueva Ley de Transparencia.

Pregunta: O sea, que ¿podría haber una “catafixia” de, - me aprueban la Ley de Transparencia y les doy recursos-?

Respuesta: No, no es así. Podría haber la disposición del Gobierno del Estado de resolver el problema siempre y cuando sepamos que tendremos gobiernos cada vez más honestos, que es lo que queremos los ciudadanos, con una ley muy exigente.

Pregunta: Entonces, que se comprometan los diputados a hacer algo, o alguna acción.

Respuesta: Lo he señalado, la pelotita está en la cancha de los diputados, yo necesito ver que esto no va a volver a pasar. Miren a estos diputados, ya se los dije el viernes, ya sé que los aburro pues, pero les decía el viernes, los diputados se quejan del anterior Congreso, yo les dije – ustedes van a repetir lo mismo porque las circunstancias son las mismas- pues ya está pasando ¿a qué nos esperamos? a que la siguiente legislatura repita lo que esta que repitió lo que la anterior, que repitió.

Ah, este es el momento de ponerle solución a un problema y de dar un salto cualitativo, de hacer que Jalisco sea mejor con mejor Gobierno y eso queremos que nuestros gobernantes no se roben nuestro dinero, una Ley de Transparencia y de Rendición de Cuentas a la altura de las mejores del mundo. Sí podemos yo a eso le apuesto.

Pregunta: ¿Ha encontrado renuencia por parte de los legisladores para aprobar ésta ley?

Respuesta: No. He hablado poco con ellos hay gente de mi equipo que está hablando con ellos y dice que hay avances, que están conscientes de este problema, yo creo que por ahí podría caminar.

Gracias.







jueves, 1 de septiembre de 2011

Inaugura SEDER Caravana Jalisco Emprende en Lagos de Moreno.


El Secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez inauguró hoy en Lagos de Moreno la Caravana Jalisco Emprende que organiza la Secretaría de Economía con el apoyo de las secretarías de Educación Jalisco y de Desarrollo Rural. Este año, la caravana estará dedicada al emprendurismo en el sector Agropecuario.

De manera especial se está promoviendo el Centro de Valor Agregado (CVA), una moderna planta certificada para la producción de alimentos con toda la tecnología y equipo humano necesarios para desarrollar productos generados con base en lácteos, cárnicos, frutas y hortalizas que cumplan con todas las reglamentaciones internacionales para venderse en cualquier parte del mundo. El CVA será una universidad de empresas, que dará acompañamiento desde la idea hasta el producto posicionado en el mercado.

La Caravana estará vigente durante el 1 y 2 de septiembre, fechas en las que se ofrecerán conferencias y talleres relacionados con el emprendurismo en el campo; y cuenta también con una sala de exhibición de productos innovadores de pequeñas o medianas empresas rurales.

En el evento estuvieron presentes también María del Sol Rumayor Siller, representante del subsecretario para la pequeña y mediana empresa de la Secretaría de Economía; José Brizuela López, Presidente Municipal de Lagos de Moreno, Roberto Fernández Silva, Delegado de la Secretaría de Economía y el Diputado Abraham González Uyeda.

martes, 16 de agosto de 2011

Los Altos de Jalisco, orgullosos anfitriones de la justa deportiva de Beisbol


A 60 días de los Juegos Panamericanos, ya está todo listo para recibir a las diferentes delegaciones deportivas que llegarán a Jalisco para disputarse el medallero Panamericano.

Para esta justa deportiva, Lagos de Moreno, será sub sede de la disciplina de beisbol, por su naturaleza en la práctica y este deporte.

El Estadio Panamericano de Beisbol, se encuentra listo para el arranque de estos juegos, que en la disciplina de beisbol tendrán lugar del 19 al 24 de octubre y contará con la participación de 160 peloteros.

Los deportistas y asistentes durante su estancia podrán disfrutar de diferentes atractivos turísticos que rodean al municipio sede y a la región alteña en su conjunto, distinguida por conservar sus haciendas mismas que pueden ser visitadas, al igual que sus recintos religiosos, por los que ésta región alberga la Ruta Cristera.

En Lagos de Moreno hay que comenzar la visita desde el centro, ya que la Plaza Constitución es todo un atractivo, con sus árboles podados en forma singular, la forja de las bancas y su kiosco de estilo francés. A media calle de ahí, se encuentra el Templo de San José (antes Templo de Capuchinas), que data de 1743 que tiene en su interior bellos retablos neoclásicos.

Ahí mismo está la Rinconada de Capuchinas, una acogedora placita que forma parte de lo que fue el convento y el templo, completando el conjunto se encuentran la Casa de Cultura, acondicionada que hoy es el Ex Convento, que se ha vuelto un lugar sede de eventos culturales y sociales en el Municipio y la Escuela de Artes y Oficios.

Un poco alejada del centro pero fácilmente accesible está la siguiente parada, La Parroquia de la Luz, que se distingue a lo lejos por sus columnas toscanas y su cúpula peraltada. Una visita que no se puede omitir e igualmente obligado es conocer del otro lado de la ciudad, sobre el Cerro la Calavera, uno de los iconos arquitectónicos de Lagos de Moreno, el Templo del Señor del Calvario, que emula en pequeño a la Basílica de San Pedro, en Roma por su fachada y que es la sede del Santo Patrono de la ciudad.

Hay que conocer una de las construcciones más bellas de la ciudad, el Teatro Rosas Moreno, monumental construcción de principios del Siglo XX, más tarde se puede visitar el Paseo de la Ribera, el río, conocer sus bares y también, el Puente del Río Lagos en las afueras.

Otros sitios de gran atractivo son la famosa Hacienda Sepúlveda, un spa maravilloso que además tiene una interesante historia, además de los refrescantes balnearios de los Altos que se deben conocer y disfrutar como el balneario Carey, El Paraíso, La Fuente, y varios más.

Pero la naturaleza también es pródiga en la región, por lo que se recomienda antes de partir visitar la Sierra de Comanja que ofrece varios parajes arbolados que la hacen una zona ideal para un día de campo y con todo para la práctica de deportes extremos como montañismo, alpinismo y ciclismo de montaña.

Y como seguramente faltarán algunos días para recorrerlo todo, hay que quedarse más tiempo en Lagos o volver varias veces y así vivir toda la emoción que regala.

Es fácil llegar a San Juan de los Lagos por su ubicación a 30 minutos del Estadio Panamericano de Beisbol. Esta ciudad alberga el segundo santuario Mariano más importante de México, la Catedral – Basílica de la Virgen de la Asunción ó Virgen de San Juan de los Lagos, como es popularmente conocida.

La Catedral-Basílica, el Santuario de la Virgen de San Juan de los Lagos, es la edificación más representativa del municipio. Cada año llegan hasta ella miles de peregrinos originarios de diferentes sitios como México, Latinoamérica y Europa.

Data del siglo XVIII, su construcción se inició en 1732 y fue hasta 1790 cuando se concluyó la obra. La fachada es de cantera rosa y luce dos esbeltas torres barrocas de tres cuerpos y un remate, en los cuales se observan columnas toscanas y algunos ornamentos que no pasan desapercibidos.

La Secretaría de Turismo en conjunto con autoridades municipales y el sector turístico de la zona de los Altos, continúan trabajando en la preparación que esta justa requerirá, para cumplir las expectativas de los visitantes y ser orgullosos anfitriones de Jalisco.