



Muchas gracias, muy buenas tardes.
Saludo con profundo agradecimiento al Presidente Felipe Calderón Hinojosa; con cariño a don Fernando Toranzo, Gobernador de nuestro vecino y hermano estado de San Luis Potosí; al Presidente Municipal, Marco Antonio González; a Sergio Chávez, Diputado, Presidente del Congreso del Estado; al subsecretario Fausto Barajas, a todos ustedes que nos acompañan en esta ocasión que es muy importante para Jalisco, muy significativa para esta región de los Altos de Jalisco.
Primero externar un sentimiento de agradecimiento al Presidente de la República, esta obra que hoy se pone al servicio de los jaliscienses, al servicio de los potosinos, de todos los mexicanos, tendrá sin duda un impacto favorable en nuestra calidad de vida.
Ahora se aprecia una carretera amplia, moderna, segura, lo que antes había no llegaba a siete metros de superficie en la corona. Se habla de un tráfico de seis mil vehículos pero hay que decir que la inmensa mayoría son vehículos de carga, son vehículos grandes, pesados, y no fueron pocos los accidentes y no fueron pocas las vidas que se perdieron en este tramo, en la combinación de este transporte de carga y transporte particular. La región gana al tener la posibilidad de este traslado con seguridad.
Agradecimiento también porque permite comunicar a Jalisco consigo mismo de mejor manera, y a Jalisco con el mundo a través del Puerto de Manzanillo, y las salidas que esta carretera nos permite hacia el Norte, hacia Estados Unidos y también hacia el Golfo.
Podemos ser más competitivos, podemos atraer más inversiones, podemos generar más empleos y que éstos cada vez sean mejor pagados, gracias a la infraestructura que aquí se construye. Y esto que hoy se está entregando.
El agradecimiento al Presidente Felipe Calderón por haber hecho cuatro veces más que Fox, aquí en Jalisco, obras son amores y Felipe Calderón ha hecho cuatro veces lo que Fox hizo, los números son contundentes.
Para Jalisco, para la región de los Altos y muy en especial para nuestro lindo Lagos de Moreno, se abre una oportunidad que está en nosotros aprovechar o no, puede ser esta carretera de beneficio sólo para quien exporta, puede ser de beneficio sólo para quien importa, o puede ser de beneficio para la gente de aquí de la región.
Lagos se queda en un cruce de caminos extraordinario, en el centro de cuatro grandes ciudades que tienen además vocación de construcción, de fabricación de automóviles: en el Norte, San Luis Potosí con sus plantas automotrices; en el Oriente, Silao, León, Guanajuato; para el otro lado Aguascalientes con su tradición también automotriz, y Guadalajara como parte importante del mercado de autopartes.
Esta región puede generar mucho empleo a través de la fabricación de autopartes para dar servicio a San Luis Potosí, a León, Silao, Aguascalientes y a Guadalajara, de qué depende, de que los laguenses decidamos la construcción de un Centro Logístico, de que mis paisanos decidan unirse, tal vez sea lo más difícil, para aportar terreno en una empresa de ellos mismos para atraer inversiones en la industria dedicada a la autoparte.
Al Gobierno de la República le tocaba concluir esta carretera y ya lo hizo, ahora nos toca a los jaliscienses y a los laguenses, sacarle provecho, no sólo es llegar más rápido a San Luis Potosí, es entender la ventaja competitiva que esto aporta a nuestro Lagos de Moreno, para atraer inversiones dedicadas a la fabricación de autopartes, ahí puede haber mucho empleo para tanto joven que tenemos en esta región.
El Gobierno del Estado en el tiempo que nos queda en la responsabilidad, gustosos de seguir trabajando en pro de esta región extraordinaria de nuestro Jalisco y de nuestro México, estamos en esa disponibilidad, lo hemos intentado en otras ocasiones, el precio del terreno ha sido prohibitivo, debemos entender que nos genera un mayor beneficio tener precio competitivo del terreno por las inversiones que podemos traer incluso en beneficio de los propietarios de los terrenos.
Pues esta es la oportunidad, es un momento histórico en la vida de nuestra región, de nuestro municipio, está en nosotros si lo sabemos aprovechar o si sólo lo tenemos, que no es poca cosa, para llegar con más seguridad hacia San Luis Potosí, con más rapidez.
El reconocimiento y el agradecimiento al Presidente Calderón, esperamos tenerlo más veces aquí en Jalisco porque hay muchas cosas qué mostrarle a México que se han realizado durante el Gobierno del Presidente Calderón, para muestra un botón, Calderón hizo cuatro veces lo que hizo Fox en Jalisco.
Obra son amores, muchas gracias, Presidente.
· Guillermo Covarrubias fue reconocido como mejor director
Tras 10 días de actividades, el XV Encuentro Teatro del Interior, realizado en Lagos de Moreno, celebró a lo grande. La fiesta de aniversario incluyó pastel de 15 años y vals, que endulzaron el veredicto de los jueces al otorgar el premio de Mejor obra para “El cepillo de dientes” del grupo Producciones Raquítica de Puerto Vallarta y el reconocimiento Mejor Director a Guillermo Covarrubias por “El Hereje”, del Grupo Municipal de Teatro de Lagos de Moreno.
Este año se rindió homenaje a Juan Carlos García de la Cruz y Felipe de Jesús Hernández López, de San Juan de los Lagos, Juan Martín Guadalupe González de Jalostotitlán, Alberto Pacheco y Roberto Robles de Ciudad Guzmán, y Edgar Treviño de Puerto Vallarta, por su destacada labor como directores a través de su constante participación en la Muestra Intermunicipal de Teatro, así como de su presencia en la celebración de los 15 años del Encuentro Teatro del Interior.
En cuanto a la asistencia a los talleres se rebasaron las expectativas, ya que hubo más de 30 inscritos en cada uno de los tres talleres. También se realizó una pequeña exposición fotográfica, además de la proyección de tres videos con fotografías, escenas de obras, entrevistas y las cápsulas con las semblanzas de cada grupo.
Este año se contó con 19 obras dentro del concurso, más cuatro obras invitadas, participando los municipios de: Arenal, Colotlán, Etzatlán, Guadalajara, Jalostotitlán, Lagos de Moreno, Magdalena, Ocotlán, Puerto Vallarta, San Juan de los Lagos, Tenamaxtlán, Teocaltiche y Zapotlán el Grande y obras del estado de Sinaloa.
Lista de ganadores
Mejor obra:
1er. Lugar: “El cepillo de dientes” del grupo Producciones Raquítica de Puerto Vallarta.
2do. Lugar: (*El Jurado Calificador recomienda que está obra también se invitada a la Muestra Estatal de Teatro de este año): “Persiana americana” del grupo DICRES de Lagos de Moreno.
3er Lugar: “El Hereje”, del Grupo Municipal de Teatro de Lagos de Moreno.
Premio del público: “Las mujeres sabias”, de Ciudad Guzmán.
Mejor Director: Guillermo Covarrubias por “El Hereje”, del Grupo Municipal de Teatro de Lagos de Moreno.
Mejor actor: Aarón Alba Martínez, por el personaje John Favre, en “Persiana
americana” del grupo DICRES de Lagos de Moreno.
Mención especial a: María Yalín Tadeo Ibarra Muñoz, por el personaje Mercedes de la obra “Como si fuera está noche la última vez” del grupo Marionetas de San Juan de los Lagos
Mejor actriz: Verónica Muñiz, por el personaje “ELLA” en de “El cepillo de dientes” del grupo Producciones Raquítica de Puerto Vallarta.
Mención especial a Juan Ricardo Gómez Huerta por su trabajo en la Dirección de en “Persiana americana” del grupo DICREES de Lagos de Moreno.
Mejor co-actor: Jhonatan Esparza González por el personaje “Andrés Gonzalitos” en “Persiana americana” del grupo DICRES de Lagos de Moreno.
Mejor co-actriz: Fátima Zaragoza Hernández, por el personaje de Belissa, en “Mujeres Sabias”, de la Compañía de Teatro del Centro Universitario del Sur, Zapotlán el Grande.
Mejor musicalización: Jahaziel Molina por “Mujeres Sabias”, de la Compañía de Teatro del Centro Universitario del Sur, Zapotlán el Grande.
Mejor maquillaje: “Las Mujeres Sabias”, de la Compañía de Teatro del Centro Universitario del Sur, Zapotlán el Grande.
Mejor escenografía: Guillermo Covarrubias por “El Hereje”, del Grupo Municipal de Teatro de Lagos de Moreno.
Mejor vestuario: María de la Luz Morales y Alicia Montes, por “Las Mujeres Sabias”, de la Compañía de Teatro del Centro Universitario del Sur, Zapotlán el Grande.
Mejor iluminación: Mauricio, por “El Hereje”, del Grupo Municipal de Teatro de Lagos de Moreno.
En el municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, se desarrolla el XV Encuentro de Teatro del Interior (ETI) que organiza la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de la Dirección General de Actividades Culturales y la Dirección de Artes Escénicas.
Este 14 de julio, en el marco del ETI, se presentarán las obras “¿Niñas o princesas?” con el grupo invitado Actorcitos Portales, de Puerto Vallarta, que dirige Xavier Echeveste, la función será a las 12:00 horas. “Lágrimas ciegas” estará en escena a las 18:00 horas bajo la dirección de Martín Fernando Arechavaleta Vázquez, con el grupo Catarsis, de Ameca y “Princesas desesperadas” con el grupo El Mandil, de Puerto Vallarta, bajo la dirección de Xavier Echeveste, se presentará a las 20:30 horas.
El 15 de julio a las 12:00 horas se llevará a cabo la obra “Mamma Mía, El musical” con el grupo Sueños de Cultura, de Etzatlán (dirección de Olivia Díaz López). A las 18:00 horas la Compañía de Teatro Municipal, de Degollado (grupo invitado) representará la puesta en escena “El mión”, bajo la dirección de Omar Villaseñor.
A las 20:30 horas de la misma fecha, el grupo de Teatro Creación, de San Juan de los Lagos que dirige Juan Carlos García de la Cruz, llevará al escenario “¡Qué plantón!”.
Para el 16 de julio están programadas las obras “Maricela”, a las 16:00 horas con el grupo A la luz de las velas de Unión de Tula, bajo la dirección de Nelly García.
La participación de las 18:00 horas corresponde al grupo Katharsis, de Magdalena, quien presentará “Un enemigo toca a mi puerta” que dirige Rafael Martínez Ruíz y a las 20:30 horas finalizará este encuentro con la escenificación de “El artista” a cargo del grupo TK Teatro, de Tenamaxtlán, bajo la dirección de Franty Castañeda.
El Gobierno de Jalisco, a través del Secretario de Educación, José Antonio Gloria Morales, presentó en Lagos de Moreno, el segundo Informe Regional correspondiente a este quinto año de gestión gubernamental que encabeza el Gobernador, Emilio González Márquez.
En materia de Desarrollo Social, el Secretario de Educación expuso que en infraestructura educativa, se han construido, rehabilitado y equipado 25 mil 517 aulas, laboratorios y talleres en el Estado, lo que equivale a la construcción de 14 espacios educativos por día.El funcionario estatal explicó a los asistentes e invitados en la Casa de la Cultura de Lagos de Moreno, los logros del Gobierno del Estado en 2011, basado en los cuatro ejes del Plan Estatal de Desarrollo: Crecimiento, Desarrollo social, Respeto y justicia, y Buen Gobierno.
Se redujo la analfabetización en Jalisco con 59 mil 737 adultos que superaron su nivel de rezago educativo, de estos, seis mil 79 se alfabetizaron; 14 mil 864 concluyeron su educación primaria y 38 mil 794 concluyeron su educación secundaria.
Asimismo, se apoyó a las personas de escasos recursos con becas en educación básica y secundaria para que continuarán sus estudios; se otorgaron 47 mil becas con una inversión de 139 millones de pesos y en lo que va de la administración se han otorgado 205 mil 152 becas con una inversión der 605 millones de pesos.
Lagos de Moreno fue beneficiado en materia deportiva, con la construcción de el Estadio de Beisbol, una de las 15 instalaciones que se realizaron como sede de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.
Gloria Morales resaltó el avance que se ha logrado en Tecnología y conectividad, pues se ha conectado por medio de la red digital “e-Jalisco” a más de cinco mil sitios públicos en el Estado, es decir, dos millones de habitantes beneficiados en 117 municipios.
En este año 2011 hemos podido conectar a internet de banda ancha escuelas, centros de salud, oficinas de Gobierno, incluso plazas públicas tienen ya conexión a internet gratuito y de alta velocidad”, dijo.
El titular de Educación estatal, reconoció que en la región Altos Norte y en Jalisco hay avances y resultados, lo que permite ver que “sin lugar a dudas, que vamos por el camino adecuado, que hay que reconocer que hay cosas por hacer, que no podemos sentirnos totalmente satisfechos, pero que sí nos da la certeza de que trabajando juntos como se ha hecho hasta este momento (…) podremos más rápidamente generar mejores condiciones de vida para todos los habitantes de Jalisco”.
El Secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez, encabezó una gira de trabajo por los Altos de Jalisco, con empresarios de la industria alimenticia y líderes de los medios de comunicación; con el fin de recorrer las instalaciones del Centro de Valor Agregado, en Lagos de Moreno; y el Centro Nacional de Recursos Genéticos, en Tepatitlán.
El titular de la dependencia señaló que esta visita tiene el objetivo de dar a conocer estos grandes proyectos; pero sobre todo, invitarlos para que de alguna forma se sumen a éste esfuerzo en beneficio del sector agropecuario de Jalisco.
Durante el recorrido por el Centro Nacional de Recursos Genéticos; García Chávez, destacó que este Centro es el primero en América Latina y el más grande del mundo que se construye para resguardar la diversidad genética; ya que tiene capacidad para almacenar dos millones de muestras de germoplasma de especies animales y vegetales a altas temperaturas.
Este centro, tiene como objetivo mantener la diversidad genética, proveer de recursos genéticos a los productores para cruzamientos, desarrollo de nuevos genotipos y prevenir la pérdida de germoplasma por contaminación con organismos genéticamente modificados.
Mientras que en el recorrido por el Centro de Valor Agregado, señaló que es considerado como una universidad de empresas, en la que los productores que decidan participar en coordinación y bajo la asesoría de los técnicos; recibirán el acompañamiento y la atención especializada para partir de una idea hasta un producto puesto en los mercados y que cumplan con todos los requerimientos internacionales.
El Secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez inauguró hoy en Lagos de Moreno la Caravana Jalisco Emprende que organiza la Secretaría de Economía con el apoyo de las secretarías de Educación Jalisco y de Desarrollo Rural. Este año, la caravana estará dedicada al emprendurismo en el sector Agropecuario.
De manera especial se está promoviendo el Centro de Valor Agregado (CVA), una moderna planta certificada para la producción de alimentos con toda la tecnología y equipo humano necesarios para desarrollar productos generados con base en lácteos, cárnicos, frutas y hortalizas que cumplan con todas las reglamentaciones internacionales para venderse en cualquier parte del mundo. El CVA será una universidad de empresas, que dará acompañamiento desde la idea hasta el producto posicionado en el mercado.
La Caravana estará vigente durante el 1 y 2 de septiembre, fechas en las que se ofrecerán conferencias y talleres relacionados con el emprendurismo en el campo; y cuenta también con una sala de exhibición de productos innovadores de pequeñas o medianas empresas rurales.
En el evento estuvieron presentes también María del Sol Rumayor Siller, representante del subsecretario para la pequeña y mediana empresa de la Secretaría de Economía; José Brizuela López, Presidente Municipal de Lagos de Moreno, Roberto Fernández Silva, Delegado de la Secretaría de Economía y el Diputado Abraham González Uyeda.
A 60 días de los Juegos Panamericanos, ya está todo listo para recibir a las diferentes delegaciones deportivas que llegarán a Jalisco para disputarse el medallero Panamericano.
Para esta justa deportiva, Lagos de Moreno, será sub sede de la disciplina de beisbol, por su naturaleza en la práctica y este deporte.
El Estadio Panamericano de Beisbol, se encuentra listo para el arranque de estos juegos, que en la disciplina de beisbol tendrán lugar del 19 al 24 de octubre y contará con la participación de 160 peloteros.
Los deportistas y asistentes durante su estancia podrán disfrutar de diferentes atractivos turísticos que rodean al municipio sede y a la región alteña en su conjunto, distinguida por conservar sus haciendas mismas que pueden ser visitadas, al igual que sus recintos religiosos, por los que ésta región alberga la Ruta Cristera.
En Lagos de Moreno hay que comenzar la visita desde el centro, ya que la Plaza Constitución es todo un atractivo, con sus árboles podados en forma singular, la forja de las bancas y su kiosco de estilo francés. A media calle de ahí, se encuentra el Templo de San José (antes Templo de Capuchinas), que data de 1743 que tiene en su interior bellos retablos neoclásicos.
Ahí mismo está la Rinconada de Capuchinas, una acogedora placita que forma parte de lo que fue el convento y el templo, completando el conjunto se encuentran la Casa de Cultura, acondicionada que hoy es el Ex Convento, que se ha vuelto un lugar sede de eventos culturales y sociales en el Municipio y la Escuela de Artes y Oficios.
Un poco alejada del centro pero fácilmente accesible está la siguiente parada, La Parroquia de la Luz, que se distingue a lo lejos por sus columnas toscanas y su cúpula peraltada. Una visita que no se puede omitir e igualmente obligado es conocer del otro lado de la ciudad, sobre el Cerro la Calavera, uno de los iconos arquitectónicos de Lagos de Moreno, el Templo del Señor del Calvario, que emula en pequeño a la Basílica de San Pedro, en Roma por su fachada y que es la sede del Santo Patrono de la ciudad.
Hay que conocer una de las construcciones más bellas de la ciudad, el Teatro Rosas Moreno, monumental construcción de principios del Siglo XX, más tarde se puede visitar el Paseo de la Ribera, el río, conocer sus bares y también, el Puente del Río Lagos en las afueras.
Otros sitios de gran atractivo son la famosa Hacienda Sepúlveda, un spa maravilloso que además tiene una interesante historia, además de los refrescantes balnearios de los Altos que se deben conocer y disfrutar como el balneario Carey, El Paraíso, La Fuente, y varios más.
Pero la naturaleza también es pródiga en la región, por lo que se recomienda antes de partir visitar la Sierra de Comanja que ofrece varios parajes arbolados que la hacen una zona ideal para un día de campo y con todo para la práctica de deportes extremos como montañismo, alpinismo y ciclismo de montaña.
Y como seguramente faltarán algunos días para recorrerlo todo, hay que quedarse más tiempo en Lagos o volver varias veces y así vivir toda la emoción que regala.
Es fácil llegar a San Juan de los Lagos por su ubicación a 30 minutos del Estadio Panamericano de Beisbol. Esta ciudad alberga el segundo santuario Mariano más importante de México, la Catedral – Basílica de la Virgen de la Asunción ó Virgen de San Juan de los Lagos, como es popularmente conocida.
La Catedral-Basílica, el Santuario de la Virgen de San Juan de los Lagos, es la edificación más representativa del municipio. Cada año llegan hasta ella miles de peregrinos originarios de diferentes sitios como México, Latinoamérica y Europa.
Data del siglo XVIII, su construcción se inició en 1732 y fue hasta 1790 cuando se concluyó la obra. La fachada es de cantera rosa y luce dos esbeltas torres barrocas de tres cuerpos y un remate, en los cuales se observan columnas toscanas y algunos ornamentos que no pasan desapercibidos.
La Secretaría de Turismo en conjunto con autoridades municipales y el sector turístico de la zona de los Altos, continúan trabajando en la preparación que esta justa requerirá, para cumplir las expectativas de los visitantes y ser orgullosos anfitriones de Jalisco.