viernes, 23 de julio de 2010

Debatirán el Modelo Policial Mexicano en Foro Internacional


• Participaran Funcionarios Policiales Internacionales, Académicos, Especialistas y Autoridades Federales, Estatales y Municipales.

El Gobierno de Jalisco, en conjunto con la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y la Asociación de Municipios de México (AMAC AC), unieron esfuerzos para realizar el Foro Internacional “Hacia un Modelo Policial para el México del Siglo XXI", en el que se abordaran experiencias y modelos policiales de otros países, así como el mexicano y de esta forma analizar y proponer mejoras al marco jurídico en seguridad pública del país.

Ante los problemas de seguridad pública que se están viviendo en el país y la preocupación de todos los sectores sociales se ha llegado a la tarea de realizar un análisis a fondo sobre el papel de la prevención y el actual modelo de las policías federal, estatal y municipal en México.

En forma aislada existen propuestas de legisladores, gobernadores y de organismos ciudadanos sobre este tema, es por ello que este evento será un espacio para analizar dichas iniciativas, así como discutir y generar propuestas de mejora para el modelo policial mexicano.

El Foro tendrá lugar en la Ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, los días 5 y 6 de Agosto, con la participación de reconocidos investigadores en materia de seguridad, tales como el Dr. Luis de la Barreda Solórzano, Director General del Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad, el Dr. Sergio Aguayo Quezada, Escritor y periodista y el periodista Jorge Fernández Menéndez, ellos serán los responsables de moderar el debate que destacados panelistas nacionales e internacionales sostendrán en torno a los temas: Modelos Policiales, Radiografía de la Policía Mexicana e Iniciativas de Reforma Policial en México.

Defiende Jalisco el derecho a la vida

El derecho a la vida es el principal de los derechos humanos y Jalisco lo recoge en su constitución, desde la fecundación hasta la muerte natural, así lo dijo Fernando Guzmán Pérez Peláez, secretario general de Gobierno al clausurar el primer diplomado en Derechos Humanos impartido a funcionarios públicos y personas de la sociedad civil organizada.

En el evento estuvieron el ex ministro de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Azuela y Rigoberto Ortiz Treviño, representante del Lic. Raúl Plascencia, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

“Creo que el que hoy se tenga que debatir este respeto al ser humano aun sea en la insipiente forma apenas de la concepción y la fecundación, pues muestra las dificultades que se viven en la complejidad del mundo actual, pero si no hay respeto a este derecho fundamental todos los derechos humanos que siguen se verán debilitados”, afirmó el secretario general

El diplomado que clausuró el funcionario tiene como fin la formación en materia de Derechos Humanos en Jalisco, así como la creación de una red de defensores y promotores de este concepto, basados en la defensa y promoción de la dignidad de la persona.
Guzmán agregó que, “el alcance que puede tener al acción individual, primero en el circulo más cercano, en un segundo plano a tener un mayor impacto social, y son justamente los lideres responsables cuando asumen este compromiso mayor quienes llevan esta acción”.

Las circunstancias actuales que se viven en México en materia de seguridad, no se pueden entender sin el desprecio total por los valores de la persona, por lo que los derechos humanos deben tener correlativos deberes, acentó.

“Estamos acostumbrados a hablar de derechos pero hemos perdido la consciencia de cumplir los deberes, en este sentido debemos trabajar como lideres y promotores de la cultura de los derechos humanos”, comentó.

El Diplomado en Derechos Humanos, fue impartido por la Secretaría General de Gobierno, a través de la Coordinación General de Asuntos Sociales, en conjunto con la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco e Integra AC, inicio en enero pasado y concluyó con la ceremonia de este viernes en el ex recinto legislativo en Palacio de Gobierno.

Además de Mariano Azuela y Rigoberto Ortiz Treviño, en el presidium estuvieron, César Alejandro Orozco, Visitador Número 1 de la comisión en representación de Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Eugenia Díez Hidalgo, presidenta de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos e Israel Chavarín Piña en representación de Javier Cantalapiedra Malpica, Rector de la UVM Campus Guadalajara.

“El compromiso del gobierno de Jalisco es fortalecer los derechos humanos y dar impulso a una cultura de la promoción de la persona, de fortalecimiento de la familia. Este diplomado culmina hoy con mujeres y hombres comprometidos en este tema que van a fortalecer desde la sociedad y desde el gobierno el compromiso que debe mantenerse todos los días de velar por el respeto pleno, permanente de los derechos humanos y la promoción de la persona humana”, resaltó, Pérez Peláez.

Celebra S y T su 65 aniversario con la presentación de dos de las 40 unidades híbridas para el transporte público en la ZMG


• Mismas que comenzarán a operar en diciembre del 2010

Como parte de la celebración del 65 aniversario de Servicios y Transportes, este mediodía en representación del c. Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, el secretario de Vialidad y Transporte Diego Monraz Villaseñor y el titular, Daniel Ramírez Linares, anunciaron la implementación de dos de 40 unidades híbridas.

Es de mencionar los beneficios tecnológicos, ambientales y de desempeño que ofrecen estos camiones marca Eaton de 12 metros, 300,000 usd por unidad, pagados con recursos propios de SyT, mismo que se explica a continuación:

Tecnología:
• Tren motriz híbrido diesel-eléctrico tipo paralelo marca Eaton
• 12 metros de largo de cama baja
• Capacidad para 99 pasajeros
• Asientos 22 a 44
• Motor Euro4

Beneficios ambientales:
• Reducción de emisiones de hasta 75% comparado con un autobús de diesel convencional
• Drástica reducción del 90% de partículas PM.
• Reducciones de hasta 40% de óxido de nitrógeno (NOx)
• Las más bajas emisiones de monóxido de carbono CO.

Desempeño:
• Los híbridos tienen niveles de desempeño comparables a los convencionales.
• Aceleración más rápida pero más suave; operación más silenciosa y más cómoda.
• Reducción de los costos de operación y mantenimiento resultado de menor desgaste en los frenos, motor y transmisión.
• La vida útil de los frenos puede incrementarse en un 50 a 100%.
• Mejoras importantes en la eficiencia de combustible que pueden ir desde un promedio de 20 hasta 30% de incremento en su economía.

Financiamiento:
• Para la futura flota se accederá a créditos de Banobras con fondos verdes de Banco Mundial, con la intención de incrementar el parque vehicular de la OPD a 40 unidades, para sistemas de transportes limpios (sistemas híbridos). El Gobierno de Jalisco a través de SyT, será la primera entidad gubernamental en América Latina en acceder a estos créditos con tasas preferenciales para apoyar en la disminución del calentamiento global.

Autobuses Híbridos Eaton a fines del 2010:
• China: 1,800
• Australia: 8
• Polonia: 20
• Corea: 60
• India: 10
• Singapur: 2
• México (Guadalajara): 2
• Rusia: 2

jueves, 22 de julio de 2010

Da inicio el Diplomado “El arte como terapia”

Teniendo como sede el Teatro Degollado, mañana inicia el Diplomado “El Arte como terapia”, organizado por la Secretaria de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural; y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de su programa Alas y Raíces a los Niños y Jóvenes.

El objetivo es el ofrecer un espacio de formación y actualización sobre la utilización de las artes en el trabajo. Dirigido a profesionales, investigadores, docentes y personas comprometidas con el trabajo de niñas, niños y jóvenes en situaciones de marginación, riesgo y exclusión.

Además, se brindarán elementos teóricos, metodológicos y técnicos a los participantes sobre el desarrollo y la aplicación del arte en la atención de las necesidades psicoemocionales de niños y jóvenes en situación vulnerable.

El Diplomado “El arte como terapia” se desarrollará en tres sesiones de cinco horas cada una, iniciando mañana viernes 23 en el Salón de Usos múltiples y/o audiovisuales del Teatro Degollado.

Para mayor información comunicarse al teléfono: 3030 1380

Setujal da banderazo de salida a los recorridos turísticos gratuitos



• Setujal presenta nuevo portal web turístico cultural

Frente al teatro Degollado, ayer por la noche se realizo el banderazo de salida de los ya tradicionales recorridos gratuitos que ofrece la Setujal, salieron camiones a los primeros destinos a visitar en esta temporada vacacional, dentro de los cuales se encuentra San Julián, Tepatitlán, Santa Ana, Magdalena, Tequila, Costalegre, Puerto Vallarta, entre otros.

Los recorridos turísticos gratuitos al interior del Estado, durante esta temporada vacacional iniciaron ayer y continuarán hasta el 13 de agosto del 2010, con objeto de ofrecer a todas las familias que no tienen los recursos económicos para vacacionar, la posibilidad de conocer los atractivos turísticos de Jalisco.

El programa contará con 13 recorridos de ida y vuelta y 18 con pernocta de una noche, sumando un total de 31 recorridos turísticos gratuitos al interior del Estado. Esto fue dado a conocer hoy en rueda de prensa, por Miguel González González, Director General de Promoción Turística de la Setujal.

Durante el periodo de vacaciones de Semana Santa y Pascua 2010, se visitarán 23 destinos.

Los recorridos que se realizaran con pernocta que incluyen transporte, guía y hospedaje, son los siguientes:

• Puerto Vallarta
• Costalegre: Barra de Navidad, La Manzanilla y Coastecomate
• Mazamitla / La Manzanilla de la Paz
• San Sebastián del Oeste / Mascota
• San Julián / Tepatitlán y Sta. Ana de Guadalupe
• Atotonilco / Arandas

Los destinos a visitar en recorridos de un día con salida a las 8:00 hrs y regreso a las 20hrs del mismo día que incluyen transporte y guía son:

• Amacueca / Sayula
• Tuxcueca / San Luis Soyatlán
• Atemajac de Brizuela / Tapalpa
• Jamay / Parque Acuático Corral Grande
• Magdalena / Tequila


Quienes deseen viajar deberán asistir a las 9:00 hrs. a la Secretaría de Turismo (paseo degollado 105 “A”) los martes de cada semana (comprendido del 21 de julio al 13 de agosto del 2010) donde se entregarán por sorteo los boletos del lugar seleccionado al que desee viajar y cuyo recorrido este planeado para la semana que transite. Se otorgara un recorrido por familia (cuatro boletos) y se deberá presentar una identificación oficial.

Supervisa titular de SEDER obras pecuarias en Altos Sur


Esta mañana el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez, visitó tres obras construidas en mayor o menor medida con la participación de recursos públicos. En primer lugar supervisó el inicio de operaciones del Centro de Acopio de Acatic, que comenzó a funcionar el 12 de julio pasado; recorrió los avances en la construcción del Rastro TIF de cerdos de Tepatitlán y participó en un visita guiada por la planta industrializadora de huevo AVIGM en la localidad de Pegueros, municipio de Tepatitlán.
García Chávez destacó la importancia de todos los proyectos visitados como parte de una estrategia integral que será redondeada una vez que entre en funcionamiento el Centro de Valor Agregado, ubicado en Lagos de Moreno, Jalisco
El Centro de Acopio de Leche de Acatic, es uno de los 7 centros de este tipo que se están construyendo en las regiones con vocación lechera del estado. Su construcción requirió de una inversión total de 3 millones de pesos, de los cuales los gobiernos Federal y Estatal aportaron 2 millones 120 mil pesos a través del programa Activos Productivos. El centro tiene capacidad instalada para almacenar y enfriar 16 mil litros diarios, que son aportados por pequeños productores que no superan los 50 vientres cada uno. Estos centros son parte de la estrategia integral de los Centros de Servicios Ganaderos, que pretenden no solamente construir infraestructura necesaria para mejorar la competitividad de productores de carne y leche del estado, sino, sobre todo, brindar acompañamiento técnico para la implementación de buenas prácticas productivas.
Por su parte, el Rastro TIF de cerdos de Tepatitlán, mantiene un avance del 100 por ciento en su construcción y está prácticamente terminado su equipamiento. Este rastro tendrá capacidad para el sacrificio de 1200 cerdos diarios; además de contar con salas de cortes y deshuece. Este rastro, construido con capital privado, requirió de una inversión total de 10 millones de dólares de los cuales 2 millones de pesos fueron pagados a través del programa Activos Productivos por considerarlo un proyecto de alto impacto regional. Una vez en operación, el rastro creará 290 empleos directos, además de contribuir a la estabilización del precio del cerdo.
Finalmente, García Chávez recorrió la industrializadora de huevo AVIGM, en operación desde hace un año y 8 meses, donde fue testigo del proceso de pasteurización y deshidratado del huevo. Esta planta da empleo a 232 personas y recibe una cantidad importante del huevo que se produce en los altos de Jalisco con el fin de crear un producto completamente inocuo y con una mayor vida de anaquel. AVIGM requirió de una inversión total de 15 millones de dólares y recibió un apoyo de 2 millones de pesos a través del programa Activos Productivos, manejado en coejercicio entre la SEDER y la SAGARPA.

Zapotlanejo recibe el “Tercer torneo de pesca deportiva de lobina del serial de Occidente 2010”



• El evento se realizará en la presa Elías González Chávez o Presa Calderón.

Con la llegada de más de 200 pescadores, entre aficionados y veteranos, del 23 al 25 julio se realizará el “Tercer torneo de pesca deportiva de lobina del serial de Occidente 2010”, en la presa Calderón.

Día con día se suman nuevos pescadores, que se unen a clubes con este fin de amar la naturaleza, es cierto que la pesca en un tiempo fue muy abundante para un grupo pequeño de pescadores, hoy es totalmente lo contrario muchos son los pescadores y pocos son los peces.

En esta ocasión Zapotlanejo recibe el “Tercer torneo de pesca deportiva de lobina del serial de Occidente 2010”, evento deportivo con puntos para el ranking de Bass México del serial 2010, donde se darán cita los más reconocidos expertos de pesca local y nacional.

El torneo es organizado por El Club de Amigos Pesca y Libera de Jalisco A.C., este club se forma por un grupo de pescadores que comparten el mismo gusto de salir a acampar, convivir con la naturaleza, pescar con la familia y ocasionalmente con amigos. Así inicia este caminar que lo que llamaron convivencias, las cuales se fueron formando con amigos apasionados con la pesca, de ahí, el nombre del club, que además, llevan a cabo una labor de conciencia ecológica, donde el pescando es liberando.

Zapotlanejo, una vez más recibe este tercer torneo, con el apoyo del ayuntamiento municipal, el cual a través de eventos de este tipo demuestra que Jalisco es un Estado impulsor y promotor del deporte. Y preparándose para recibir a los turistas, durante la temporada vacacional, se podrán disfrutar de muchas actividades en el municipio.

El programa del evento es el siguiente:

Viernes 23 de Julio:

15:00 hrs- inicia instalación de campamentos y lanchas.
21:00 hrs- inscripción.
21:30 hrs- Inauguración

Sábado 24 de Julio:
7:30 hrs- toque de salida
7:30 a 20:00 hrs-competencia
20:00 a 21:00 hrs- evento cultural de Zapotlanejo

Domingo 25 de Julio
7:30 hrs- inicia segundo día de Torneo
7:30 a 13:00 hrs- Torneo
14:00 hrs- entrega de trofeos y clausura.