Mostrando entradas con la etiqueta Secretaría General de Gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secretaría General de Gobierno. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de enero de 2012

Arranca la creación de 15 Centros Comunitarios en Línea

El Gobierno del Estado de Jalisco encabezado por Emilio González Márquez, con compromiso de continuar impulsando la agenda digital, puso en marcha la creación de 15 Centro Comunitarios en Línea (CCL), que beneficiaran a 14 municipios del Estado con Internet gratuito de la Red Estatal eJalisco.

El secretario General de Gobierno, Víctor Manuel González Romero, en representación del Ejecutivo, señaló que la creación de estos nuevos Centros Comunitarios en Línea fue posible por la donación de 75 computadoras por la empresa Hewlett-Packard de México, para la creación y potencialización de estos centros, es una muestra de colaboración de la iniciativa privada, en favor del desarrollo comunitario de nuestra Entidad.

El funcionario recordó, que este proyecto de la digitalización se comenzó “a gestar desde que el señor Gobernador, Emilio González Márquez, aún era Gobernador Electo, no había entrado en funciones, cuando se planteó reducir la brecha digital, de llevar el internet a todos lados, en hospitales, en escuelas, pero no fue sino hasta hace dos años cuando suscribimos un documento que hacia más real este proyecto”.

“Ese documento, que después conocimos como la Agenda Digital, donde se tenia por escrito, lo que se quería decir con lo de la carretera digital, reducir la brecha digital, potenciar la industria de la tecnología, hoy esto es ya una realidad, hoy se esta viendo lo que se fue gestando durante estos año”, agregó el titular de la Secretaria General de Gobierno.

González Romero informó que la entrega de los 75 equipos de cómputo a organismos de la sociedad civil, los cuales tienen un costo que alcanza los 700 mil pesos, se suman a los más de 5 mil 300 centros conectados a Internet de banda ancha de la Red Estatal eJalisco, escuelas, hospitales y oficinas públicas.

Además informó que con el trabajo coordinado del Gobierno de Jalisco y 14 instituciones de la iniciativa privada se han creado 32 nuevos Centros Comunitarios en Línea en el Estado y potenciado 113 de 360 que ya existían.

Las asociaciones civiles beneficiadas en su mayoría están ubicadas en el interior del Estado, creadas con diverso objeto social, sin fines de lucro, tienen alto reconocimiento local, atienden a la comunidad en general (niños, jóvenes y adultos mayores) con escasos recursos, se ubican principalmente en cabeceras municipales o en colonias marginadas.

En un Centro Comunitario en Línea las comunidades tienen la oportunidad de acceder a servicios, información y programas educativos que fortalecen a sus individuos, desarrollan su habilidades y con ellos su entorno y su posibilidades de crecimiento.

Los servicios que se ofrecen en los centros son gratuitos como: acceso a computadoras e internet; formación en tecnologías, servicios de Gobierno y asesoría en proyectos comunitarios.

Con esto, aseguró el secretario de Gobierno, Víctor González Romero, Jalisco no sólo seguirá siendo la locomotora del conocimiento y la tecnología del País, sino también líder y ejemplo en la formación de ciudadanos capacitados en el uso de las tecnologías de la información y la generación de redes de conocimiento que fomenten un estado más productivo.

Para finalizar González Romero invitó a las asociaciones y organismos beneficiados hacer la parte que les corresponde, cuidar y hacer un uso eficiente del equipo que hoy reciben, y ponerlo a disposición de la sociedad, de manera gratuita y sin distingo alguno.

Las 15 asociaciones beneficiadas son: Estudiantes de Sayula Asociados; Hogares Fraternales A. C., de Ocotlán; Voluntarias Vicentinas de Ciudad Guzmán A. C.; Venid y Comer A. C., de Ixtlahuacán de los Membrillos; Estudiantes Unidos de San José de la Tinaja; Casa de la Cultura de Lagos de Moreno A. C.; Fundación Emmanuel Guadalajara, A. C., de El Salto; Casa Mayor Casa Social Para Adultos Mayores A. C., de Ahualulco del Mercado; Hogar Para Ancianos de Jamay A. C.; Rescatistas de Santa María A. C., de Santa María del Valle; Creando Puentes A. C. y Bendito Despertar A. C., ambas de Tlaquepaque; Biblioteca José Trinidad Campos Ramírez, de Buenos Aires; Biblioteca Benemérito de Las Américas, de Tamazula de Gordiano, y Plaza Comunitaria de Magdalena, Jalisco.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Jalisco conserva el sexto lugar entre las entidades con menor marginación

Entre 2005 y 2010, nueve municipios jaliscienses salieron de los mayores niveles de marginación para pasar a un nivel medio.

El Consejo Nacional de Población (COEPO) dio a conocer recientemente los cálculos del Índice de Marginación (IM) con la información referida al año 2010, de acuerdo a este índice Jalisco se ubica en la posición seis entre las entidades con menor marginación. Destaca que en el año 2000 Jalisco tenía la posición ocho, por lo que en una década mejoró dos posiciones.

Además el organismo gubernamental reporta que en el período 2005-2010 la entidad redujo en promedio y en forma relativa un 23.4 por ciento el valor de los nueve indicadores de marginación, siendo la tercera entidad con mejores logros relativos en el período.

El IM es una medida resumen que permite diferenciar el impacto global de las carencias que padece la población a través de nueve indicadores, relacionados con la falta de acceso a la educación, residir en viviendas no adecuadas, percepción de ingresos monetarios insuficientes y residir en localidades pequeñas. De acuerdo al IM en 2010, Jalisco tiene un grado de marginación bajo.

A nivel municipal el IM agrupa a los dos mil 456 municipios del País en cinco categorías de acuerdo a su grado de marginación: Muy alta, alta, media, baja y muy baja. En 2005 la entidad contaba con 77 municipios en baja o muy baja marginación y para 2010 la cifra es similar ya que se contabilizaron 72 municipios. En contraste, en 2005 había 14 municipios en las categorías de alta o muy alta marginación; afortunadamente en 2010 sólo cinco municipios se calificaron en esas condiciones, lo que significa que en los últimos cinco años nueve municipios de la entidad salieron de los mayores niveles de marginación para pasar a un nivel de marginación media; dichos municipios son: Cabo Corrientes, Cuquío, Jilotlán de los Dolores, Villa Purificación, Quitupan, San Cristóbal de la Barranca, Tolimán, Villa Guerrero y Zapotitlán de Vadillo.

De los cinco municipios que permanecen en categorías de alta marginación, cuatro de ellos: Mezquitic, Bolaños, Santa María del Oro y Chimaltitán se encuentran en muy alta y Cuautitlán de García Barragán en alta marginación.

En cuanto a cantidad de personas, los cinco municipios con muy alta y alta marginación concentran a 49 mil personas, lo que representa el 0.6 por ciento de la población total de Jalisco. Los 48 municipios con grado de marginación medio tienen 544 mil habitantes, que representan el 7.4 por ciento de la población estatal y en las 72 municipalidades con grado bajo y muy bajo vive el 91.9 por ciento de la población de la entidad.

Jalisco conserva el sexto lugar entre las entidades con menor marginación

Entre 2005 y 2010, nueve municipios jaliscienses salieron de los mayores niveles de marginación para pasar a un nivel medio.

El Consejo Nacional de Población (COEPO) dio a conocer recientemente los cálculos del Índice de Marginación (IM) con la información referida al año 2010, de acuerdo a este índice Jalisco se ubica en la posición seis entre las entidades con menor marginación. Destaca que en el año 2000 Jalisco tenía la posición ocho, por lo que en una década mejoró dos posiciones.

Además el organismo gubernamental reporta que en el período 2005-2010 la entidad redujo en promedio y en forma relativa un 23.4 por ciento el valor de los nueve indicadores de marginación, siendo la tercera entidad con mejores logros relativos en el período.

El IM es una medida resumen que permite diferenciar el impacto global de las carencias que padece la población a través de nueve indicadores, relacionados con la falta de acceso a la educación, residir en viviendas no adecuadas, percepción de ingresos monetarios insuficientes y residir en localidades pequeñas. De acuerdo al IM en 2010, Jalisco tiene un grado de marginación bajo.

A nivel municipal el IM agrupa a los dos mil 456 municipios del País en cinco categorías de acuerdo a su grado de marginación: Muy alta, alta, media, baja y muy baja. En 2005 la entidad contaba con 77 municipios en baja o muy baja marginación y para 2010 la cifra es similar ya que se contabilizaron 72 municipios. En contraste, en 2005 había 14 municipios en las categorías de alta o muy alta marginación; afortunadamente en 2010 sólo cinco municipios se calificaron en esas condiciones, lo que significa que en los últimos cinco años nueve municipios de la entidad salieron de los mayores niveles de marginación para pasar a un nivel de marginación media; dichos municipios son: Cabo Corrientes, Cuquío, Jilotlán de los Dolores, Villa Purificación, Quitupan, San Cristóbal de la Barranca, Tolimán, Villa Guerrero y Zapotitlán de Vadillo.

De los cinco municipios que permanecen en categorías de alta marginación, cuatro de ellos: Mezquitic, Bolaños, Santa María del Oro y Chimaltitán se encuentran en muy alta y Cuautitlán de García Barragán en alta marginación.

En cuanto a cantidad de personas, los cinco municipios con muy alta y alta marginación concentran a 49 mil personas, lo que representa el 0.6 por ciento de la población total de Jalisco. Los 48 municipios con grado de marginación medio tienen 544 mil habitantes, que representan el 7.4 por ciento de la población estatal y en las 72 municipalidades con grado bajo y muy bajo vive el 91.9 por ciento de la población de la entidad.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Disminuye la migración de Jalisco hacia Estados Unidos

De acuerdo con información analizada por el Consejo Estatal de Población de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, la tasa anual de emigración se redujo en 68.5 por ciento en el país.

El estudio señala que el panorama nacional que se registra entre el segundo trimestre de 2006 y el correspondiente de 2010, pasó de 14.6 emigrantes por cada mil habitantes en 2006 a 4.6 al final del periodo.

En el marco del Día Internacional del Migrante, que se celebrará el 18 diciembre, el organismo estatal informa que desde el 2006 se muestran una disminución constante de la emigración internacional.

Es así, que en Jalisco, disminuyó la emigración a Estados Unidos ya que, dentro del periodo del 2004 al 2009, 122 mil residentes de Jalisco emigraron al vecino país y 72 mil no retornaron a la entidad lo que significa una cifra menor al quinquenio anterior.

Mientras tanto la inmigración pasó de 3.4 a 3.3 por cada mil habitantes en el período 2005-2010. Lo que significa, que durante este lapso de tiempo el saldo neto migratorio del país, se redujo 88.3 por cientoal pasar de -11.1 a -1.3 personas por cada mil habitantes.

Esta reducción tiene dos razones principales, la primera el recrudecimiento de las políticas antimigrantes en los Estados Unidos, y la segunda la crisis económica mundial que se originó precisamente en ese país.

Algunas evidencias de las políticas antimigratorias las proporcionan las cifras del Instituto Nacional de Migración sobre eventos de repatriación de connacionales desde Estados Unidos, las cuales ponen a Jalisco como la sexta entidad con más repatriaciones, al alcanzar una cifra de casi 25 mil repatriados entre los meses de enero y octubre del presente año, de los cuales 625 son menores de edad y 57 son niños menores de 12 años.

En cuanto al envío de remesas también se registró una disminución, al pasar en 2007 de dos mil nueve millones de dólares, considerado como el máximo histórico en Jalisco; a mil 716 millones de dólares en 2009, lo que representó una disminución del 14.6 por ciento. La información disponible para Jalisco en lo que va del año, muestra un ligero repunte de los envíos de dinero y se proyecta que al final del año se tendrá un aumento del orden del dos al tres por ciento con respecto al año anterior.