Mostrando entradas con la etiqueta ejalisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejalisco. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de agosto de 2012

Para Educación se destina la Mayor Cobertura de Internet Gratuito “eJalisco”

Jalisco es la entidad que mayor número de centros de educación, salud y gobierno tiene conectados a Internet de banda ancha en todo el país, llegando a cerca del 60 por ciento de los sitios públicos del Estado, e incrementando en tres años el número de beneficiarios de acceso a internet en aproximadamente un millón de jaliscienses.

La conexión a Internet para escuelas, hospitales y oficinas públicas en la red eJalisco la provee de forma gratuita el Gobierno de Jalisco desde el año 2010 y de igual forma, estos centros mantienen abierta su señal mediante Wi-Fi para que los ciudadanos la utilicen sin costo.

Las plazas públicas San Pedrito, de San Pedro Tlaquepaque y Constituyentes de San Juan de los Lagos, a diario albergan ciudadanos de todas las edades que con sus computadoras personales o dispositivos móviles se conectan a Internet a través de la red eJalisco.

Los ejemplos anteriores, son tan sólo dos de los más de 5 mil novecientos puntos de acceso que los jaliscienses tienen a su alcance, de los cuales más de 5 mil se encuentran en escuelas públicas de todos los niveles, ya que para el Gobierno que encabeza Emilio González Márquez, la trascendencia de este proyecto radica en que brinda a los estudiantes de escuelas públicas tener acceso a herramientas que se utilizan en las mejores escuelas del mundo, incrementando así sus oportunidades de desarrollo al homologar sus competencias digitales con las de estudiantes de los países más desarrollados.

5 mil 903 Centros Conectados a la Red Estatal eJalisco

Educativos (5,048)

De Salud

Oficinas Públicas

Preescolar

Primaria

Secundaria

Bachilleratos

Universidades / especiales

868

2,806

902

124

348

484

371

La Red Estatal eJalisco es una estrategia derivada de la Agenda Digital Jalisco 2013 que coordina el Gobierno del Estado en colaboración con 121 instituciones públicas y privadas comprometidas en la reducción de la brecha digital en Jalisco y con el desarrollo que se articula mediante el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s).

El Gobierno de Jalisco determinó que en el proyecto de la Red Estatal la conectividad sea de tres tipos, ya sea a través de proveedores comerciales, de tecnología Wi-Max o de conexión satelital, de esta forma, el tipo de conexión para cada centro depende de su ubicación geográfica y se provee la de mayor calidad y más bajo costo a cada uno de los centros, optimizando así la inversión realizada en esta materia.

Inversión para la Red Estatal eJalisco

en Millones de Pesos (mdp) por Fase y por Tipo

(educación, salud y gobierno)

Años

Fase

Infraestructura

Servicios

Total

2010 y 2011

1

96

50

146

2012

2

50

50

100

Los domicilios de los centros conectados a la red eJalisco, mayor información sobre ésta y otras estrategias para que en Jalisco todos tengamos acceso a Internet se pueden consultar en el sitio www.ejalisco.gob.mx

jueves, 26 de enero de 2012

Arranca la creación de 15 Centros Comunitarios en Línea

El Gobierno del Estado de Jalisco encabezado por Emilio González Márquez, con compromiso de continuar impulsando la agenda digital, puso en marcha la creación de 15 Centro Comunitarios en Línea (CCL), que beneficiaran a 14 municipios del Estado con Internet gratuito de la Red Estatal eJalisco.

El secretario General de Gobierno, Víctor Manuel González Romero, en representación del Ejecutivo, señaló que la creación de estos nuevos Centros Comunitarios en Línea fue posible por la donación de 75 computadoras por la empresa Hewlett-Packard de México, para la creación y potencialización de estos centros, es una muestra de colaboración de la iniciativa privada, en favor del desarrollo comunitario de nuestra Entidad.

El funcionario recordó, que este proyecto de la digitalización se comenzó “a gestar desde que el señor Gobernador, Emilio González Márquez, aún era Gobernador Electo, no había entrado en funciones, cuando se planteó reducir la brecha digital, de llevar el internet a todos lados, en hospitales, en escuelas, pero no fue sino hasta hace dos años cuando suscribimos un documento que hacia más real este proyecto”.

“Ese documento, que después conocimos como la Agenda Digital, donde se tenia por escrito, lo que se quería decir con lo de la carretera digital, reducir la brecha digital, potenciar la industria de la tecnología, hoy esto es ya una realidad, hoy se esta viendo lo que se fue gestando durante estos año”, agregó el titular de la Secretaria General de Gobierno.

González Romero informó que la entrega de los 75 equipos de cómputo a organismos de la sociedad civil, los cuales tienen un costo que alcanza los 700 mil pesos, se suman a los más de 5 mil 300 centros conectados a Internet de banda ancha de la Red Estatal eJalisco, escuelas, hospitales y oficinas públicas.

Además informó que con el trabajo coordinado del Gobierno de Jalisco y 14 instituciones de la iniciativa privada se han creado 32 nuevos Centros Comunitarios en Línea en el Estado y potenciado 113 de 360 que ya existían.

Las asociaciones civiles beneficiadas en su mayoría están ubicadas en el interior del Estado, creadas con diverso objeto social, sin fines de lucro, tienen alto reconocimiento local, atienden a la comunidad en general (niños, jóvenes y adultos mayores) con escasos recursos, se ubican principalmente en cabeceras municipales o en colonias marginadas.

En un Centro Comunitario en Línea las comunidades tienen la oportunidad de acceder a servicios, información y programas educativos que fortalecen a sus individuos, desarrollan su habilidades y con ellos su entorno y su posibilidades de crecimiento.

Los servicios que se ofrecen en los centros son gratuitos como: acceso a computadoras e internet; formación en tecnologías, servicios de Gobierno y asesoría en proyectos comunitarios.

Con esto, aseguró el secretario de Gobierno, Víctor González Romero, Jalisco no sólo seguirá siendo la locomotora del conocimiento y la tecnología del País, sino también líder y ejemplo en la formación de ciudadanos capacitados en el uso de las tecnologías de la información y la generación de redes de conocimiento que fomenten un estado más productivo.

Para finalizar González Romero invitó a las asociaciones y organismos beneficiados hacer la parte que les corresponde, cuidar y hacer un uso eficiente del equipo que hoy reciben, y ponerlo a disposición de la sociedad, de manera gratuita y sin distingo alguno.

Las 15 asociaciones beneficiadas son: Estudiantes de Sayula Asociados; Hogares Fraternales A. C., de Ocotlán; Voluntarias Vicentinas de Ciudad Guzmán A. C.; Venid y Comer A. C., de Ixtlahuacán de los Membrillos; Estudiantes Unidos de San José de la Tinaja; Casa de la Cultura de Lagos de Moreno A. C.; Fundación Emmanuel Guadalajara, A. C., de El Salto; Casa Mayor Casa Social Para Adultos Mayores A. C., de Ahualulco del Mercado; Hogar Para Ancianos de Jamay A. C.; Rescatistas de Santa María A. C., de Santa María del Valle; Creando Puentes A. C. y Bendito Despertar A. C., ambas de Tlaquepaque; Biblioteca José Trinidad Campos Ramírez, de Buenos Aires; Biblioteca Benemérito de Las Américas, de Tamazula de Gordiano, y Plaza Comunitaria de Magdalena, Jalisco.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Discurso pronunciado por el Secretario General de Gobierno, Víctor Manuel González Romero, durante la inauguración de la Casa Universitaria en Tizapán

Primero quiero hacer llegar a ustedes, -Ana María, perdón, ¿cómo te va? Te iba a saludar- bueno, quiero llegar a ustedes un saludo del Gobernador, y sus disculpas por no poderles acompañar el día de hoy ya que tuvo que atender otros asuntos inherentes a su cargo, pero no puedo ser hipócrita, lo lamento por ustedes que no pueda estar el señor Gobernador, pero me felicito yo porque no pudo estar; y lo digo porque eso me da la oportunidad de yo estar aquí con ustedes en el primer evento que tengo como representante del Gobernador en mi nuevo cargo como Secretario General de Gobierno. Y me da mucho gusto estar aquí en la Universidad de Guadalajara, estar aquí en Tizapán, y estar aquí precisamente en un proyecto en el que he estado involucrado, en un proyecto del cual me siento orgulloso y me siento parte. Entonces no puedo ser hipócrita, debo decirles que me da gusto que no haya venido el Gobernador.

Habiendo dicho esto y después de escuchar las palabras aquí de Carlos, de Manuel, de Salvador, del profesor Martín, me puse a pensar “bueno ya qué les digo”, pues hay pocas cosas qué decirles, pero sí quiero compartir con ustedes algunos pensamientos que tienen qué ver con este proyecto, y que tienen qué ver con el momento que vivimos en Jalisco y en México.

Este proyecto, el Centro Comunitario en Línea de Tizapán, es parte de todo un gran proyecto que hemos hecho en el Estado de Jalisco iniciado por la Universidad de Guadalajara junto con el Gobierno del Estado, y después de fueron sumando una gran cantidad de instituciones en donde participa el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología; participan asociaciones civiles como es el Instituto Jalisciense de Tecnologías de Información, que fue creado entre la Universidad de Guadalajara y el Gobierno del Estado para hacer esto, precisamente, hace muchos años, pero fue creado para esto. Un proyecto en donde ahora están involucradas más de 140 instituciones y empresas, y un proyecto que nos ha permitido un liderazgo ya en México.

Decía el Maestro Carlos Anguiano, tenemos cinco mil 300 centros conectados a banda ancha, estos son, escuelas, centros comunitarios como el que tenemos aquí, hospitales, oficinas, en general instancias que dan servicios públicos de todos los órdenes de Gobierno. Tenemos más de cinco mil 300, debo decirles que en el resto de los estados, entre todos juntos, no llegan a esa cantidad. De ese tamaño es lo que hemos logrado. Y apenas vamos empezando, tenemos prácticamente un año de hacerlo, pero se ha hecho con el esfuerzo, con la voluntad de una gran cantidad de personas que tienen conocimiento, que tienen pasión por lo que hacen y que tienen la visión de hacia dónde ir.

Hemos tenido la voluntad política del Gobernador que ha sido esencial, en esto no es fácil sacar proyectos de esta naturaleza; hemos tenido la colaboración técnica, como aquí está don León David, que aparte de que no donó las computadoras de este centro, pues sí las donó las de otro centro comunitario, estamos buscando que empresarios donen computadoras a los diversos centros comunitarios en todo el Estado, a él le tocó en otro pero en éste aunque no en las computadoras, sí participó en toda la conexión y la parte técnica junto con la universidad pues ha sido posible que tengamos un proyecto que en la parte técnica, en la parte tecnológica en cuestiones que son difíciles de entender, yo no las aprendí en un año más o menos que estuve colaborando aquí con el equipo en este proyecto, un poco más, no alcancé a aprenderlas, algo entendí, pero creo que ya no las voy a aprender. Lo que sí alcancé a percibir es el nivel que tenemos, el nivel que tenemos técnico, el nivel que tenemos de voluntad, y el nivel que tenemos también de enfoque de las actividades comunitarias.

Cuando oigo a Manuel Moreno, por quien tengo un gran aprecio y admiración, hablar con la claridad que tiene él de lo que deben hacerse, no sólo en los centros como éste, sino de lo que debe hacerse en general en educación, me da mucho gusto.

Me puse a pensar cuál es el papel que tiene la educación hoy en día, cuál es el papel que tenemos quienes por suerte tenemos el honor de estar en puestos públicos, cuál es el papel que tenemos para las comunidades. Pues las comunidades todas queremos que nuestros hijos vivan mejor, queremos que no haya violencia, queremos tener más ingresos, todos estamos en lo mismo, y por eso es que debemos empezar a buscar nuevas formas para los nuevos tiempos.

Tenemos tal vez más problemas, dirán ustedes, hoy en día, normalmente el tamaño de los problemas es el tamaño también de las facilidades que uno va encontrando y de el bienestar que uno va logrando, o sea normalmente cada vez hay más problemas, lo he aprendido últimamente, entre más alto es el puesto hay más problemas, eso lo he aprendido en los días recientes, y bueno, eso también en la vida es lo mismo, pero también tenemos más herramientas cada vez, tenemos más posibilidades; la tecnología, Internet es una gran herramienta que sin lugar a dudas nos sirve para la educación, no hay discusión.

Pero no sólo para la educación, nos sirve prácticamente para todo como si fuera pomada de la campana, esa te sirve para todo. La tecnología nos sirve para todo en educación pues es obvio pero también aquí Manuel decía “pero no sólo educación, también vamos a tener proyectos productivos, también tenemos necesidades de comunicación, vamos a comunicarnos pues con los que estén a un lado” ¿verdad? pero también con los que estén al otro lado nos podemos comunicar.

Comentaba con el Presidente y con Manuel, decía “bueno pues ahora que hay posadas con esto que tienen aquí pueden hacer una posada simultánea con algunos amigos, parientes que tengan al otro lado, nomás que se conecten a Internet y pueden cantar las canciones al mismo tiempo, intercambiar regalos hay que mandarlos ¿verdad?”, pero bueno, todo eso se puede teniendo la tecnología. Entonces la tecnología nos va a permitir salir delante de mejor manera en todos los ámbitos, en salud, en seguridad, en lo que nombren.

Estamos a punto de llegar a las fiestas decembrinas y no quiero más que desearles a todos pues que tengan muy felices fiestas navideñas, que tengan muy feliz navidad en compañía de sus seres queridos, es una época en Navidad en donde pues nace o renace esa voluntad de convivir con los cercanos, con los amigos y de hacer cosas, pues yo creo que aquí en este Centro Comunitario tenemos un ejemplo del tipo de cosas que podemos hacer para el futuro.

Les felicito sinceramente por este logro, felicito pues a la Universidad en particular, Universidad Virtual; felicito a la Secretaría de Planeación, que buena labor hicieron, tenían un buen jefe ahí.

Felicito a la Secretaría de Planeación (inaudible), al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, y mi reconocimiento a todos los que han participado en este proyecto, a quienes nos hicieron favor de donar el terreno, deshacer parte del patrimonio familiar para que podamos tener este Centro Comunitario. A todos, yo creo que aquí está un ejemplo más que de Centro Comunitario es un ejemplo de cómo podemos lograr las cosas hoy en día.

Felicidades y buen día.

Conecta Red Estatal eJalisco más de cinco mil espacios públicos de forma Gratuita: Víctor Manuel González Romero


· Inaugura Casa Universitaria en Tizapán el Alto

Jalisco cuenta con más de cinco mil 300 espacios públicos conectados a Internet a través de la Red Estatal eJalisco, cuyo principal objetivo es dotar de este servicio a las 12 regiones, afirmó el Secretario General de Gobierno, Víctor Manuel González Romero, al inaugurar, junto con autoridades de la Universidad de Guadalajara, la Casa Universitaria de Tizapán el Alto.

González Romero añadió, en su primer acto como Secretario General de Gobierno, que espacios como el inaugurado este día traerán beneficios importantes a jaliscienses que busquen continuar sus estudios en línea, realizar algún trámite burocrático o simplemente reforzar algún conocimiento ya adquirido.

“Un proyecto en donde ahora están involucradas más de 140 instituciones y empresas, en un proyecto que nos ha permitido un liderazgo ya en México (…) tenemos cinco mil 300 centros conectados a banda ancha, estos son: escuelas, centros comunitarios como el que tenemos aquí, oficinas, en general, instancias que dan servicios públicos de todos los órdenes de Gobierno; tenemos más de cinco mil 300, debo decirles que en el resto de los estados, entre todos juntos, no llegan a esa cantidad”, sostuvo.

El Secretario añadió que el proyecto Red Estatal eJalisco cuenta con el apoyo del Gobierno de Jalisco y una visión que le permite definir hacia dónde ir.

Por su parte, el Secretario de Planeación en la entidad, Carlos Eduardo Anguiano Gómez, destacó que la Casa Universitaria de Tizapán es un esfuerzo de la Universidad de Guadalajara y el Gobierno del Estado que, en primera instancia, fungirá como espacio de apoyo y como aula de clases para los jóvenes que estudien bachillerato, licenciatura o doctorado de manera virtual.

La Casa Universitaria Tizapán, Centro Comunitario en línea como parte de nuestro proyecto de la Red Estatal eJalisco (…) aquí se van a ofrecer servicios muy importantes, en el tema de servicios virtuales que van a poder gozar aquí en la comunidad, aquí en el centro, van a tener el acceso a bachillerato, a licenciaturas para poderlas cursar en línea”.

“Se van a ofrecer también maestrías (…) servicios públicos, ambientales virtuales, hasta un doctorado se va a ofrecer aquí desde la Casa Universitaria”.

El funcionario estatal añadió que este tipo de espacios complementan las labores de la Casa de Estudios y de los servicios y apoyos que presta el Gobierno de Jalisco.

El Rector del Sistema de la Universidad Virtual de la UdeG, Manuel Moreno Castañeda, destacó la importancia de contar con este tipo de espacios no sólo para la comunidad estudiantil, sino también para personas de la tercera edad y cualquier jalisciense que quiera hacer uso de los servicios.

La Casa Universitaria de Tizapán el Alto está ubicada en un terreno, donado por un particular, de tres mil 700 metros cuadrados; tiene 350 metros de construcción, cuenta con una Sala de Autoacceso con capacidad de 30 equipos de cómputo, Infoteca, terraza con conección a Internet para 20 usuarios, dos salas de usos múltiples, cocineta y bodega.

Se ofertarán, vía virtual, servicios de bachillerato, seis licenciaturas, tres Postgrados, un Doctorado, capacitación laboral, así como seguimiento de proyectos productivos del Gobierno Federal y estatal.

El Gobierno de Jalisco apoyó con la antena que abastecerá los servicios de Internet, misma que tiene un ancho de banda de siete megas.

Las autoridades académicas y del Gobierno del Estado, así como estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato, fueron recibidos por el Presidente Municipal de Tizapán el Alto, Salvador Ávalos Cárdenas.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Se cumple un año de la Red Estatal eJalisco


En el marco del primer aniversario de la Red Estatal e-Jalisco, el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez inauguró desde el auditorio del Instituto Jalisciense de Tecnologías de Información (IJALTI) mediante un enlace, el Centro Comunitario en Línea de San Antonio Juanacaxtle, Juanacatlán.

En ese contexto también se realizó la entrega de siete equipos del programa 1cxf (Una Computadora por Familia), así como de 10 cartas de aprobación de crédito a través de Financiamiento FOJAL a CIBERJAL.

En su mensaje el Gobernador afirmó que la adopción de la tecnología representa la posibilidad de romper barreras de la comunicación, del conocimiento y la interacción; y ese objetivo persigue este trabajo a través de tres estrategias: conectividad, inclusión digital, y las aplicaciones específicas para utilizar estas herramientas, señaló.

El Mandatario expresó su agradecimiento al sector empresarial que participa en estos proyectos, ya que dijo, “si esto tiene éxito es porque los que hacen de esta actividad económica su forma de vida, están aportando, están apoyando”.

“Lo que aquí estamos viviendo es producto de la unción de muchos factores, de muchos actores de nuestra sociedad; hay que agradecer a la industria, porque ha sido capaz de unirse en torno a un objetivo común que es ayudarle a la gente, incorporarla a estas tecnologías”.

Finalmente también agradeció al Gobierno Federal, a la Cámara de diputados, a la Universidad de Guadalajara y a las distintas dependencias del Gobierno estatal.

Posteriormente, se llevó a cabo la inauguración del Laboratorio de Conectividad e Interoperabilidad del Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información. Luego del corte de listón se realizó una demostración de operación.

La Red Estatal eJalisco fue lanzada el 7 de octubre de 2010, en el marco de la Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Estatal de Telecomunicaciones, que tuvo como sede la capital del Estado.

Participaron en el evento el Diputado Rodrigo Pérez-Alonso, Presidente de la Comisión de Acceso Digital de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; la Maestra Mónica Aspe Bernal, Coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; el Doctor Marco Antonio Cortés Guardado, Rector General de la Universidad de Guadalajara, y el Doctor Víctor Manuel González Romero, Secretario de Planeación, así como otras personalidades.

martes, 30 de agosto de 2011

Destacan a Jalisco por su capacidad técnica y la administrativa para avanzar en conectividad.


Con el objetivo de fortalecer la sinergia con el Gobierno Federal en materia de reducción de la brecha digital, el Secretario de Planeación, Víctor Manuel González Romero presentó a funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), la Agenda Digital Jalisco 2013 y los avances de sus estrategias de Conectividad, Inclusión Digital y Aplicaciones, entre las que se incluyen la Red Estatal eJalisco.

Mónica Aspe Bernal, Coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la SCT mencionó que “la Red Estatal eJalisco es la red digital con el mayor número de sitios conectados, en el menor tiempo y con la menor de inversión. Es una red que ha dado los resultados más importantes que son las escuelas, los centros de salud y los centros comunitarios en línea con aplicaciones relevantes, esto es real y está sucediendo y ahora viene como se mejora en el tiempo, si podemos otras tecnologías, etc., probar esos equipos pero esa gran barrera de conectar este tipo de sitios, aquí en Jalisco se ha logrado”.

La presentación detallada sobre la operación y el monitoreo de la Red Estatal eJalisco se desarrolló en Laboratorio de Conectividad e Interoperabilidad del Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información (IJALTI) en el que instituciones educativas, empresas, gobiernos y público en general podrán realizar pruebas con diversas tecnologías de equipos de telecomunicaciones.

Por su parte el Mtro. Héctor Olivarría Tapia, Subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes mencionó que los resultados de la Red eJalisco demuestran que el Gobierno Estatal unió la capacidad técnica y la administrativa para avanzar en este proyecto social de conectividad tan importante y resaltó que lo logrado en Jalisco es un modelo a replicarse en el resto del País.

“Me voy muy sorprendido, me da una idea muy clara de que es lo que debemos hacer en otros estados”, puntualizó Olivarría

A su vez, el Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mtro. Mony Sacha De Swaan Addati destacó que la Red eJalisco tiene a su favor el ser una exitosa intervención estatal que fue paneada.

“El Estado debe corregir imperfecciones del mercado y en este caso Jalisco lo hizo, articulando actores no gubernamentales, estoy muy impresionado con lo que he visto hoy”, indicó.

Al cierre de la reunión, el Dr. González Romero agradeció a los funcionarios del Gobierno Federal por su visita a Jalisco y se mostró complacido por el apoyo que estos expresaron para incrementar la cobertura de conectividad y el ancho de banda que actualmente ofrece la red.

Por la SCT participaron en la gira de trabajo el Mtro. Héctor Olivarría Tapia, Subsecretario de Comunicaciones y Mtra. Mónica Aspe Bernal, Coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Por la CODETEL, su Presidente, Mtro. Mony Sacha De Swaan Addati; los Comisionados, Dr. Alexis Milo Caraza y Lic. Gonzalo Martínez Pous, así como el Director General de Prospectiva Regulatoria, Lic. Juan José Ludlow Saldívar.

Por el Estado de Jalisco fueron el Dr. Víctor Manuel González Romero, Secretario de Planeación; Mtra. Margarita Solís Hernández, Directora General del IJALTI; Dr. Francisco Medina Gómez, Director General del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECyTJAL); Mtro. Carlos Eduardo Anguiano Gómez, Coordinador General de Planeación de la Secretaría de Planeación y el Mtro. León David Ricardo Pérez Hernández, Coordinador de eJalisco en IJALTI.

jueves, 11 de agosto de 2011

Dan a conocer avances de la Agenda Digital Jalisco



El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez encabezó la reunión de Seguimiento de la Agenda Digital Jalisco.

Durante su mensaje, el Mandatario estatal aseguró que quienes conforman este esfuerzo están “escribiendo la nueva historia de Jalisco, quitando barreras, dándole oportunidades a la gente (…) esto va al conocimiento de las personas y a la comunicación, y estos dos factores es el fondo de todo lo que hacemos”.

El Gobernador celebró que el equipo conformado por desarrolladores de software y hardware; academia; Gobierno Federal y estatal, estén trabajando juntos por un cambio profundo del Estado y de todo México.

“Esto es lo que hace difere

ncia, no se trata de inquietudes de un gobernante, sino una sociedad comprometida que quiere seguir transformándose”.

Recordó que la elaboración de la Agenda Digital se logró sin improvisaciones ni esfuerzos aislados, sino como un proyecto consistente y con visión. “De esa agenda se destacó como un primer momento la conectividad, y nos dimos a la tarea de integrar a nuestro Estado”.

El Mandatario afirmó que gracias a la Red eJalisco actualmente existen más de cinco mil sitios de acceso a Internet en escuelas, hospitales, plazas, oficinas y centros comunitarios en red. La Agenda Digital de Jalisco prevé que para 2013 sean 10 mil sitios de acceso público.

Señaló además que Jalisco es el único Estado de la República que provee servicios de Internet de banda ancha de manera gratuita en lugares públicos, con equipos que cubren un radio de 150 metros y soportan el trabajo simultáneo de 50 computadoras, con alta velocidad para todos.

“Ni los que tienen más población, más dinero, ningún Estado ha entendido que la conectividad es fundamental para el desarrollo de las personas”, dijo.

Parte del trabajo en esta área se refleja en lo publicado por la prestigiada revista Política Digital, que registra a Jalisco como el Estado número uno del país en materia de portales gubernamentales, servicios en línea, búsqueda de información y transparencia. En menos de cinco años, pasó del lugar 27 al primero.

“Queremos ser el número uno en lo que se refiere a tecnología para servir mejor a la gente”, sostuvo González Márquez.

La meta de inclusión digital que define la Agenda Digital Jalisco se apoya en programas como Tarjeta de Acceso a Internet; Una computadora por Familia; Franquicia Social CiberJAL; Centros Comunitarios en Red, y Contenidos y Aplicaciones.

Para demostrar el funcionamiento de algunos de estos programas, el Gobernador conversó vía Internet con Mónica, encargada de una franquicia de CiberJAL en el municipio de Jamay; con Marco, desde un centro de la UdeG en San Sebastián del Oeste; con Beatriz, en una biblioteca pública en Ixtlahuacán del Río, y con Rigoberto, conectado desde la plaza pública Constituyentes en Lagos de Moreno.

Emilio González informó que los municipios de Huejúcar y San Marcos son los únicos que aún no forman parte de la red, pero dijo que se está trabajando para integrarlos y lograr que “muy pronto los 125 de Jalisco tengan esta conectividad y tengan esta posibilidad”.

La Red eJalisco no sólo hará que los servicios del Gobierno, de educación y salud sean más eficientes, sino que abrirá posibilidades a todos de saber más, de mantener contacto con familiares y amigos de cualquier parte del mundo, o de interactuar con personas afines independientemente de sus lugares de residencia.

Participaron en el evento Mónica Aspe Bernal, Coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Víctor Manuel González Romero, Secretario de Planeación; Margarita Solís Hernández, Directora General del Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información;Fernando Guzmán Pérez Peláez, Secretario General de Gobierno; Imelda Guzmán de León, Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco, así como los coordinadores de proyectos de eJalisco.

lunes, 6 de junio de 2011

Organización mundial reconoce a la Red Estatal eJalisco como la Red Digital Pública más grande de Latinoamérica

En el Taller Internacional del Smart+Connected Communities Institute (Instituto para las Comunidades Inteligentes y Conectadas) realizado en el marco de la convención mundial Bright Green Cities en Río de Janeiro, Brasil, los días 1 al 3 de Junio, el Secretario de Planeación del Gobierno de Jalisco, Víctor Manuel González Romero presentó la Red Estatal eJalisco, ante líderes latinoamericanos de diversas áreas.

El Instituto para las Comunidades Inteligentes y Conectadas (SCCI por sus siglas en inglés, su idioma de origen) es una organización mundial que integra una comunidad global de líderes de Gobierno para colaborar en temas de políticas públicas con especial enfoque en la educación, la salud, el transporte y la seguridad pública de países de Latinoamérica principalmente de Brasil, México y Chile.

La Red Estatal eJalisco fue presentada como la Red Digital Pública más grande de Latinoamérica, antecediendo la intervención del Dr. González Romero quién agradeció el reconocimiento y e inicio su presentación titulada Conectando Jalisco para Crecer.

Durante su intervención el Secretario de Planeación de Jalisco, presentó aspectos generales de nuestro Estado como el hecho de que Jalisco es primer lugar a nivel nacional en producción agropecuaria, deporte y tecnologías de la información y comunicaciones, también resaltó que en el Estado se cuenta con un ecosistema de alta tecnología integrado por más de 600 compañías de alta tecnología, más de 150 empresas de software y servicios, y ocho incubadoras-parques tecnológicos, además de contar con 15 organizaciones (consejos, cámaras, etc.) vinculadas al ramo, 19 centros educativos y universidades, 40 años de experiencia y más de 78 mil profesionales, lo que favorece la transformación del liderazgo que actualmente ostenta el Estado en cuanto a empresas digitales, para convertirlo en liderazgo en el uso de tecnologías digitales para el desarrollo.

El Dr. González Romero explicó que para concretar ese objetivo, se cuenta con la Agenda Digital, Jalisco 2013, documento que conjunta estrategias aprovechando tecnologías digitales, entre las cuales se encuentra la Red Estatal eJalisco.

Finalmente, el titular de SEPLAN, culminó su intervención adelantando que con la la Red Estatal eJalisco y otras estrategias de inclusión digital en el marco de la Agenda Digital, en Jalisco, se potenciarán los espacios disponibles que propicien sinergias, en dónde el aprendizaje sea juntos a través del intercambio de experiencias, se establezcan canales múltiples y se propicien gestiones de comunicación e información, brindando además servicios de aprendizaje colaborativo, formación en tecnologías, acceso a computadoras e internet, servicios de Gobierno y asesorías, que permitan a los jaliscienses un mayor desarrollo.

La Red Estatal eJalisco cuenta con un 95 por ciento de avance al haber instalado el equipo de acceso a Internet en mil 913 centros a través de la tecnología WiMax y 3 mil 127 puntos a través de operadores externos, lo que la convierte en la Red Digital Pública más grande de América Latina.

jueves, 27 de enero de 2011

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante el evento Escuela 3000 Conectada a la Red Estatal “e-Jalisco”.

Muy buenas tardes, saludo con respeto y agradecimiento al maestro Dionisio Pérez-Jácome, Secretario de Comunicaciones y Transportes; al Maestro Fernando González Sánchez, Subsecretario de Educación Pública del Gobierno de la República; al Doctor Víctor Manuel González Romero, por haber sido y ser pues quien encabeza este equipo por parte del Gobierno del Estado y que busca conectar a todas las escuelas de Jalisco; a la Maestra Eloisa Talavera, nuestra contraparte con el Gobierno Federal y de quien hemos recibido mucho apoyo.

Quiero saludar a todos los integrantes de esta institución académica, esta secundaria que lleva el nombre de un gran mexicano, de un gran jalisciense, de un gran tapatío, Don Guillermo González Camarena, un ingeniero, un inventor, un científico al que el mundo le debe la televisión a color; y los saludo en la persona del señor director de esta escuela secundaria; señor Presidente Municipal, señores diputados, amigos asistentes a este evento; saludo también con mucho afecto al señor Rector del Centro Universitario de la Costa, el Doctor Max Greig; a la doctora María Morfín, distinguida académica de la Universidad de Guadalajara aquí en Puerto Vallarta. Un saludo a todos ustedes.

En el Gobierno del Estado coincidimos con los papás de Jalisco en que la educación es la clave, y la educación es la clave para todo: para resolver los problemas que tenemos ahora pero también para preparar a nuestros jóvenes para que tengan buenos resultados en su vida, para que sean felices. Los papás queremos que nuestros hijos estudien, que nuestros hijos se formen, que se preparen para enfrentar los retos que tendrán en su vida. Todos los papás lo que queremos es que nuestros hijos sean felices. Los alumnos, los estudiantes quieren estudiar pero de una manera diferente. Quieren que el aprendizaje sea un proceso interesante, en donde no haya límites, en donde aprender sea incluso divertido.

Lo que el día de hoy estamos participando, nos busca ponernos a la vanguardia en materia educativa. Esta conectividad de la que hoy participamos con las primeras tres mil escuelas, lo que busca es brincar etapas en el desarrollo educativo y alcanzar de golpe a esos países que van en la delantera: Finlandia, Corea, quienes ustedes quieran, quienes ustedes digan, porque tenemos la capacidad y porque queremos hacerlo, porque queremos que nuestros niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades que los jóvenes de todo el mundo.

Por eso no estamos hablando solamente de venir a traer Internet. Para los jóvenes el Internet no es una novedad, es parte de su vida cotidiana. Lo que estamos planteando es un nuevo modelo educativo, no queremos solamente sustituir el pizarrón de madera por una pantalla digital y seguir haciendo lo mismo. Lo que proponemos son nuevos roles en donde el trabajo del maestro es diferente, en donde los papás se involucran también de una forma más activa y en donde los jóvenes estudian de una manera diferente, mucho más atractiva, mucho más agradable; en donde la educación es personificada, en donde no hay límites y cada joven, cada niño va al ritmo que puede, profundiza en aquellas áreas que sean más de su interés.

No hablamos solamente de conectar computadoras sino de replantear el modelo educativo. Estamos hablando de quitar la distancia como un problema en la educación. La distancia como hemos visto ahorita no es ya un problema utilizando la tecnología de manera adecuada. Y ahorita hemos visto una charla muy sencilla entre jóvenes de Puerto Vallarta y jóvenes de Zapopan, pero ya puede ser entre jóvenes de Puerto Vallarta y jóvenes de París, y no solamente para intercambiar invitaciones sino para discutir sobre los temas que aquí se planteaban: calentamiento global, matemáticas, y esas charlas que sean no solamente de manera informativa, sino que se puedan crear equipos de trabajo entre jóvenes de Puerto Vallarta y jóvenes de Seúl, trabajando en la solución de un problema de matemáticas, y entonces estaremos insertándonos en la globalidad, porque el mundo global exige una preparación global. Ahora pues, aquí cerquita a Zapopan, pero es el mismo esfuerzo con la conectividad adecuada, hacia cualquier parte del mundo.

Esta nueva tecnología pondrá en su momento en entredicho la viabilidad de la escuela tradicional. En un futuro no lejano, los alumnos no tendrán porque estar cinco días o seis días a la semana en un salón de clases, ahora el aprendizaje se puede y se debe dar desde otros sitios y la conectividad es lo que nos permitirá poner a punto nuestro conocimiento.

Así es que los que ahora venimos a celebrar con el apoyo del Presidente Calderón, con el apoyo del secretario Dionisio Pérez-Jacome, del secretario Alonso Lujambio, del subsecretario Fernando González, es esta nueva etapa de la Educación en Jalisco y en México, que es mucho más que bajar materiales del Internet.

Tiene que ver esta conectividad con un replanteamiento, porque está bien tener el Internet, está bien tener las computadoras utilizando el Internet, pero el aporte más importante sigue siendo la gente, y aquí Jalisco y México tenemos un gran aliado en nuestros maestros, que como no lo ha demostrado la maestra que está estudiando el diplomado, se preparan continuamente, se actualizan porque saben que el mundo cambia y que hay que estar a la altura de lo que ahora estos jóvenes nos reclaman.

Son los maestros la parte más importante y el trabajo que los maestros hacen a través de la creación de material didáctico. Ahora el trabajo principal del maestro no será estar al frente del salón repitiendo año con año la misma clase, ahora será acompañar a los alumnos en el descubrimiento de este conocimiento, a estar con ellos motivándolos y a estar con ellos explicando todo aquello que resulte ser de difícil comprensión.

Esto entonces, nos plantea nuevas posibilidades. Esta interacción, esta conectividad, estos materiales, nos van a permitir que desde educación básica los alumnos puedan crecer y desarrollarse a su ritmo y que puedan estar profundizando en sus áreas, en las áreas en donde exista más interés.

Así es que bienvenida la conectividad, agradeciendo también al Gobierno Federal el apoyo para contar con las computadoras en todas las escuelas. Lo importante siguen siendo los maestros que generan este acompañamiento y el material didáctico, y el llamado a todos los que participamos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es a que entendamos que estamos en un cambio de época, estamos en un cambio de época y eso exige de nosotros la actualización a los nuevos retos.

No puede darse lo que ha ocurrido en algunos lugares, que los niños y jóvenes sepan más que los papás y posiblemente que algunos maestros en materia de conectividad, de redes sociales. Pues esto no es sólo para chatear, esto no es sólo para compartir información, esto es el nuevo signo de los tiempos, una época, una nueva época en donde la tecnología quita la distancia como problemas y permite unir a la gente de todo el mundo, en la búsqueda de la preparación de todos, para construir entre todos, una mejor realidad.

En Jalisco el futuro nos alcanzó ya, Jalisco vanguardia nacional también en materia digital, con el apoyo de las personalidades que están aquí en este presidium. Jalisco a la vanguardia en materia digital y déjenme decirlo, muchas gracias a un equipo que encabeza un vallartense, un avecindado vallartense, el Doctor Víctor Manuel González Romero, que es el papá de estos proyectos.

Así es que mi agradecimiento a todos, pero muy en especial a Víctor y a todo su equipo, y que esta nueva época venga a dar los frutos que en Jalisco estamos buscando.
Queremos vivir tranquilos, queremos vivir en paz y queremos seguir progresando. Enhorabuena.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Alcaldes consideran que las aplicaciones de eEducación serán las más utilizadas en sus municipios con la Red eJalisco


• Participaron en reunión informativa para los Ayuntamientos con sitios remotos instalados a través de tecnología WiMAX

En reunión con los titulares del Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información (IJALTI) y la Secretaría de Planeación, 10 Presidentes Municipales y representantes de otros 14 ayuntamientos, opinaron que las aplicaciones de eEducación (aprendizaje en línea y a distancia, etc.) serán las más utilizadas en sus municipios con la Red Estatal eJalisco, ya que consideran que la eEducación ocupará el 42 por ciento del uso de esta red, seguido por un 32 por ciento en aplicaciones para eGobierno (trámites de licencias, pagos, certificados, etc.) y un 11 por ciento se destinará, según su proyección, a consultas a distancia, expedientes clínicos en línea y demás relacionadas con la eSalud.

Según la opinión de los participantes en la reunión, el resto del aprovechamiento de la red eJalisco se dedicará en un 5 por ciento a comercio electrónico, sitios web y campañas de promoción; en un 2 por ciento a actividades culturales como consultar libros en línea, espectáculos, entretenimiento y sus similares; y en un 7 por ciento a otras actividades no clasificadas entre las anteriores.

El objetivo de la reunión convocada por la SEPLAN y el IJALTI fue dar a conocer detalles sobre la tecnología WiMax y sus beneficios, así como los avances sobre la Red Estatal eJalisco y sus posibles aplicaciones, ya que en la actual etapa de la implementación de la Red Estatal eJalisco, 36 municipios recibirán conexión a Internet a través de dicha tecnología. Otras tecnologías o medios de conexión que serán necesarias para eJalisco, serán satelitales y cableado de operadores comerciales.
La conexión a través de WiMAX consiste en un sitio central donde se realizará la gestión y provisión de servicios de la red, éste a su vez se conectará a una dorsal estatal de telecomunicaciones compuesta de enlaces punto a punto, que conectará a las radio-bases que proveerán el acceso para conectar los sitios públicos remotos que se encuentren hasta a 20 kilómetros de distancia de la radio-base.
Al día de hoy, 3 de Diciembre, se encuentra instalada la infraestructura para la tecnología WiMax en 5 municipios (Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Guadalajara y Tlajomulco) y se ha realizado la conexión a más de doscientos cuarenta sitios.
Participaron 69 asistentes en la reunión que se realizó en las instalaciones de IJALTI; entre los que se encontraban 10 Presidentes Municipales, representantes de otros 14 ayuntamientos y servidores públicos de Dependencias del Gobierno Estatal.

Antecedentes:
La Red Estatal eJalisco es un proyecto de conectividad a Internet, con el fin de acortar la brecha digital a través del acceso gratuito a servicios de comunicación de banda ancha y aplicaciones para eEducación, eSalud y eGobierno.

El día 7 de Octubre del presente año, el Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez presentó el arranque de la Red Estatal eJalisco a representantes de todos los sectores de la sociedad, a quienes mostró algunas aplicaciones de la Red, ante la cobertura de los principales medios de comunicación del Estado. Las aplicaciones consistieron en el desarrollo de una tele-consulta realizada por un cardiólogo especialista del Hospital General de Occidente a un paciente del Centro de Salud de San Gaspar de las Flores en Tonalá, Jalisco, así como un enlace a la escuela “Justo Sierra”, en Juanacatlán y el monitoreo remoto de la obra del “Puente Matute Remus”.







jueves, 7 de octubre de 2010

Lanza Gobierno del Estado la “Red eJalisco”


• Jalisco se convierte en la primera entidad de la República que vincula a todos sus municipios en un sistema apoyado en las nuevas tecnologías de información: EGM

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, encabezó el arranque de la “Red eJalisco”, una red híbrida que brindará servicio de Internet de banda ancha a seis mil 322 sitios de Internet en 42 municipios de siete regiones del Estado, con el propósito de cerrar la brecha digital y acercar a comunidades lejanas a servicios de educación y salud, por medio de la tecnología, a las comunidades más lejanas.

“Con la operación de esta red, Jalisco está a la vanguardia a nivel nacional, y es que este año en que inicia la primera fase, en este mismo año, tendremos más de seis mil sitios conectados en Jalisco, más de seis mil entre instituciones de educación pública, centros de salud e instancias médica y también oficinas gubernamentales en los tres órdenes de Gobierno”.

El Mandatario jalisciense realizó una demostración de cómo funciona la “Red eJalisco”. Luego de activar el sistema con su huella digital, se enlazó a la Escuela “Justo Sierra” en Juanacatlán, donde pudo conversar en línea con los alumnos, y al Centro de Salud San Gaspar de las Flores, en Tonalá, donde se realizaba una consulta con un paciente. También monitoreó la obra del Puente “Matute Remus”, en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

González Márquez destacó que este sistema ayudará a construir puentes tecnológicos que permitan la comunicación con otras comunidades; tener la posibilidad, por ejemplo, de que estudiantes de otros municipios puedan participar en una sesión de clases que se esté realizando en Guadalajara; o que se puedan realizar consultas en línea con especialistas de cualquier centro médico del país; o en materia de Protección Civil alertar a las personas sobre fenómenos meteorológicos.

En esta primera etapa se conectarán seis mil 322 sitios de Internet. La meta es cubrir en su totalidad a ocho mil 27 sitios de los cuales cinco mil 779 son centros educativos; 343, de salud; 356, centros comunitarios; 222, dependencias de la Universidad de Guadalajara (UdeG), y mil 327, oficinas públicas de los tres niveles de Gobierno.

La puesta en marcha de esta red ubica a Jalisco como líder nacional en esta materia.

“Con la operación de esta (…) creo que vale la pena decirlo, que las buenas noticias también son noticias, y que Jalisco se convierte en la primera entidad de la República que vincula a todos sus municipios en un sistema apoyado en las nuevas tecnologías de información”, añadió el Gobernador.

Al respecto, el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Molinar Horcasitas, reconoció el trabajo que encabeza el Gobernador González Márquez y su esfuerzo por conectar a todos los municipios del estado y así ofrecer mejores oportunidades de desarrollo a todos los jaliscienses.

“Yo quiero reconocer el esfuerzo y el compromiso del Gobernador Emilio González, que se ha sumado de manera muy decidida a este gran proyecto nacional y que, como parte de una estrategia integral, encuentra en este caso una punta de lanza, una vanguardia en el Estado de Jalisco, cosa que nos da mucho gusto”.

“Reconocerle su esfuerzo y al mismo tiempo felicitarlo, porque yo le aseguro que inversiones como estas, que esfuerzos como estos que van mucho más allá de los fierros, del software, del uso del espectro y llegan al alma de las personas, son sin duda alguna de las mejores inversiones que puede hacer usted para que el pueblo de Jalisco pueda desarrollar todo su potencial, que lo sabemos es enorme”, resaltó el Secretario.

El titular del Ejecutivo estatal señaló que gracias a la Agenda Digital, Jalisco está cumpliendo uno de sus objetivos más importantes, que es ser líder nacional y modelo internacional en el uso de tecnologías digitales para el desarrollo.

“El esfuerzo que Jalisco está llevando a cabo para lograr la conectividad en todo su territorio, se enmarca en las políticas que para modernizar las comunicaciones en todo el País, está impulsando nuestro presidente Felipe Calderón, a quien agradecemos su interés y el apoyo que nos ha brindado para conseguir las metas de la Agenda Digital de Jalisco.

“Este es el camino, este es el rumbo, para llegar a este momento es que mucha gente ha trabajado durante mucho tiempo. Lo que buscamos: acceso digital para todos, para que nuestro estado esté en la posibilidad de otorgar a todos los jaliscienses mejores oportunidades para el desarrollo”, sentenció el Gobernador.

Por su parte, Molinar Horcasitas dijo que la red eJalisco forma parte de la red eMéxico que permitirá enlazar a todo el país en una misma red.

“Ese es el objetivo que tenemos que mirar hacia adelante (…) es un proyecto sin precedentes, es un proyecto profundamente federalista, en él concurrimos los Gobiernos federal y los gobiernos estatales, con gobiernos municipales e incluso para juntos enfrentar el reto de darle conexión, conectividad a todos los espacios institucionales y comunitarios del país, escuelas, bibliotecas, hospitales, centros de salud, oficinas de gobierno y centros comunitarios de toda la república”, comentó el funcionario federal.

Ya se inició la instalación de antenas WiMax y está en proceso la licitación de los cinco mil puntos que se conectarán vía operadores. En diciembre de este año estarán conectados más de seis mil con Internet de banda ancha.

Este proyecto es coordinado por el Instituto Jalisciense de Tecnologías de Información (IJALTI), mientras que el diseño de la red estatal estuvo a cargo del Comité Técnico de cinco expertos en telecomunicaciones, representados por instituciones como la UdeG, el Tec de Monterrey, el ITESO, CUDI y el IPv6 Task Force.

A la presentación de la Red eJalisco se dieron cita el Secretario de Planeación, Víctor Manuel González Romero; la Directora General del Instituto Jalisciense de Tecnologías de Información, Margarita Solís Hernández; la Coordinardora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, Eloisa Talavera Hernández y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Celso Rodríguez González, entre otros invitados.

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante el Arranque de la Red eJalisco.


Sin duda, estamos en este momento siendo testigos de un salto cualitativo que se gesta en nuestro Estado, la puesta en marcha, el inicio de la instalación de esta red digital que pondrá a nuestro Estado a la vanguardia.

La Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, es sin duda, en contexto adecuado para poder resaltar el trabajo que se hace en Jalisco, dentro de la Agenda Digital, pero también para presentar en la sociedad, el trabajo que se ha llevado a cabo por distintos actores de Jalisco y de México, en lo que concierne en esta red digital.

Para quienes vivimos en una ciudad populosa como es la Zona Metropolitana de Guadalajara y que hemos hecho de nuestra actividad cotidiana la conectividad, nos resultaría extraño el poder pasar un día sin enviar o recibir correos, sin poder navegar por Internet, sin poder aprender a través de estas tecnologías de información y comunicación.

Pero qué ocurre con aquellas ocho mil 500 comunidades de jaliscienses que tienen una población menor de 100 habitantes, qué futuro le espera a estas ocho mil 500 comunidades en Jalisco con menos de 100 habitantes ¿Tendrán en algún momento la posibilidad de que se pueda construir una infraestructura para Educación Media Superior? ¿Existirá la posibilidad de que en esa comunidad de menos de 100 habitantes, se puedan impartir consultas de medicina especializada? ¿Se podrá, de alguna manera, vincular al esfuerzo social y productivo, a personas que viven en comunidades sumamente pequeñas, en comunidades dispersas?

La tecnología vienen a ayudarnos en la solución de este problema, porque así como en otra época era importante construir los caminos y los puentes para permitir la comunicación, el día de hoy, a demás de caminos y de puentes, además de escuelas y de hospitales, se convierte en un requisito indispensable para el desarrollo de las personas y de las comunidades, el que pueda existir esta conectividad, para que ninguna comunidad en Jalisco, quede rezagada.

Así por ejemplo, desde un lugar público del municipio de Mexquitic, ahora con la red digital, un estudiante podrá participar en una sesión universitaria que se esté realizando en Guadalajara; grupos de alumnos podrán recibir clases virtuales en tiempo real, a la vez que otros lo hacen de manera presencial. Lo mismo sucederá en el área de la salud, desde el centro de salud de cualquier comunidad en Jalisco, se podrá realizar una consulta en línea, con un especialista de cualquier centro médico del País, y esto es calidad de vida, esto es posibilidad de desarrollo.

En materia de Seguridad y Protección Civil, nos permitirá alertar a las personas y comunidades sobre los fenómenos meteorológicos y reaccionar con rapidez en la protección de las personas.

Todo esto y vale la pena resaltarlo, ha implicado un esfuerzo extraordinario, a través de IJALTI, con Margarita, el Instituto Jalisciense de Tecnologías de Información, y gracias al apoyo de nuestras universidades en Jalisco, y destaco el compromiso y el apoyo de la Universidad de Guadalajara, del ITESO y del TEC de Monterrey, que se han comprometido en este proyecto y que, circunstancias ajenas puestas de lado, hemos sabido trabajar haciendo equipo.

Quiero resaltarlo, sí, en Jalisco sabemos trabajar por las cosas importantes, y con el IJALTI, con la Universidad de Guadalajara, el ITESO, el TEC de Monterrey, estamos presentando el día de hoy esta nueva etapa en la vida de las comunicaciones en nuestro Estado.

Quiero agradecer también a asociaciones como la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet 2, quienes integran un comité con las universidades, con el Gobierno del Estado, con el apoyo del maestro Juan Molinar y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, integrando un comité técnico que diseñó una red híbrida e interoperable, que reúne varias tecnologías, principalmente WiMax, que permite la conectividad de banda ancha a los sitios beneficiados.

Con la operación de esta red, Jalisco está a la vanguardia a nivel nacional, y es que este año en que inicia la primera fase, en este mismo año tendremos más de seis mil sitios conectados en Jalisco, más de seis mil entre instituciones de educación pública, Centros de Salud e instancias médica y también oficinas gubernamentales en los tres órdenes de Gobierno.

De estos, más de seis mil, mil 322 sitios se llevarán a cabo a través de la tecnología WiMax y más de cinco mil a través de operadores, prestadores de servicios de comunicación.

Este mismo año, más de seis mil sitios estarán permitiendo que los jaliscienses nos vinculemos en las tres áreas que más nos importan para nuestra familia: Educación, salud, seguridad.

Esto coloca a Jalisco a la vanguardia en la aplicación y uso de las nuevas tecnologías, muestra su potencial en la creación y operación de sistemas informativos y evidencia el alcance de las industrias del sector y de sus universidades.

Con la operación de esta Red eJalisco, nuestro Estado se convierte en la primera entidad en la República, yo creo que vale la pena decirlo, que las nuevas noticias también son noticias, y que Jalisco se convierte en la primera entidad de la República que vincula a todos sus municipios en un sistema apoyado en las nuevas tecnologías de información.

Y gracias, a la interoperabilidad de la Red Estatal eJalisco, nos integraremos a la red dorsal de eMéxico, a cargo de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, dependencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que está trabajando por instrucciones del Presidente Calderón para poner a México al día.

Mediante la Agenda Digital, de la cual el día de hoy empezamos a cumplir uno de los objetivos más importantes, Jalisco será sin duda líder nacional y modelo internacional en el uso de tecnologías digitales para el desarrollo.

Llegaremos, cuando concluyan todas las fases, a más de ocho mil sitios en todo el Estado, y eso permitirá que los internautas en nuestro Estado pasen de dos a cuatro millones de personas.

Esto es el resultado que estamos buscando con el maestro Juan Molinar, con Margarita, con Víctor Manuel, con todos los que conformamos este esfuerzo, porque duplicar en un espacio de tiempo tan reducido a los internautas que ahora existen en nuestro Estado, sí nos permite proyectar nuestro Estado de Jalisco a niveles de desarrollo superiores a los que ahora tenemos.

El esfuerzo que Jalisco está llevando a cabo para lograr la conectividad en todo su territorio, se enmarca en las políticas que para modernizar las comunicaciones en todo el País, está impulsando nuestro presidente Felipe Calderón, a quien agradecemos su interés y el apoyo que nos ha brincado para conseguir las metas de la Agenda Digital de Jalisco.

Este es el camino, este es el rumbo, para llegar a este momento es que mucha gente ha trabajado durante mucho tiempo. Lo que buscamos: Acceso digital para todos, para que nuestro Estado esté en la posibilidad de otorgar a todos los jaliscienses mejores oportunidades para el desarrollo.

Acceso digital para todos porque en Jalisco suceden cosas grandes.

Felicidades a todos ustedes por hacer posible esta realidad.

Enhorabuena.