Mostrando entradas con la etiqueta migrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta migrantes. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2011

Primer encuentro Estatal de Grupos “Líderes Comunitarios de Jalisco”

Con el fin de prevenir y atender las necesidades de los Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes no Acompañados, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través de la Dirección de Protección a la Infancia, conformó en el municipio de San Miguel El Alto Jalisco, el primer grupo de líderes comunitarios integrado por Niñas, Niños y Adolescentes, de 12 a 17 años de edad.

Este grupo se integró con el único fin de coordinar acciones de protección y contención familiar, para que de esta manera sea erradicada la migración infantil.

Rocío Vega De Rodríguez, directora de Protección a la Infancia, dio inicio a este Primer Encuentro de Líderes, dirigiéndoles unas palabras de bienvenida: “Para nosotros es un gusto ver cómo este programa ha ido avanzando, porque lo consideramos de mucha importancia. Cabe recordar que en el municipio de San Miguel El Alto Jalisco, se conformó el primer grupo de Líderes Comunitarios”.

Vega De Rodríguez, comentó que este proyecto está respaldado por Margarita Zavala De Calderón, presidenta del DIF Nacional y por autoridades del DIF Jalisco, ya que cuenta con las herramientas y estrategias adecuadas para la erradicación de la migración infantil.

“El objetivo principal de esta reunión es propiciar un espacio de convivencia y retroalimentación entre los líderes comunitarios a través de los testimonios y experiencias adquiridas en el proceso de intervención”, dijo Gloria Gándara Rubio, jefa del departamento de Menores en Situaciones Especiales.

Actualmente en el Estado de Jalisco, trabajan este Programa 18 municipios, de los cuales 12 cuentan con grupos de líderes comunitarios, el resto se encuentra en proceso de conformar grupos de líderes.

Se convocaron a los líderes comunitarios de los municipios: San Miguel El Alto, San Julián, El Salto, San Juan de los Lagos; Jesús María, El Grullo, Tonalá, Tlaquepaque.

Así como también los líderes de, Zapopan, San Ignacio Cerro Gordo, Ojuelos Jalisco, Guadalajara, El Limón y Tepatitlán.

El actor de la película “La misma Luna”, Adrián Alonso Barona, quien recientemente viajó a Ginebra Suiza para participar en un evento organizado por la ONU, estuvo como invitado especial.

Alonso Barona, abordó el tema de la migración y la pérdida de los derechos de los niños en el proceso migratorio “A mi corta edad la vida me ha dado la oportunidad de valorar lo poco o mucho que he logrado. Estoy convencido de que juntos podemos levantar este país que está herido por la falta de valores, dignidad y tolerancia”.

Dijo que la honestidad debe ser un lema para los jóvenes, porque esto les ayudará a caminar libres y sin fronteras, ya que todos tienen los mismos derecho y obligaciones.

Desde 1996, el Sistema DIF Nacional y la Unicef, preocupados por esta problemática implementaron un programa de atención denominado “Menores Fronterizos” en los estados de Baja California, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, ya que estos estados son considerados como los principales receptores de los Niños, Niñas y Adolescentes que viajan solos a buscar nuevas oportunidades los Estados Unidos, o en busca de sus familiares.

La migración infantil es un problema social que va en aumento, sobre todo en las comunidades más pobres de la República Mexicana.

El emigrar pone en peligro latente a los niños y adolescentes, porque tiene el riesgo de ser explotados de diferentes maneras y formas.

lunes, 22 de agosto de 2011

El Gobierno de Jalisco se mantiene cerca de sus migrantes apoyando con acciones y programas tanto en la Unión Americana como en México: Pina Hernández

“El Gobierno del Estado de Jalisco se mantiene cerca de sus migrantes, cerca de los clubes y federaciones de paisanos, apoyando con acciones y programas tangibles tanto en la Unión Americana como en México”, aseveró Pina Hernández, Presidenta de la Federación de Clubes de Jaliscienses del Sur de California, durante la coronación de la Señorita Jalisco de Los Ángeles.

Dicho evento se llevó a cabo como parte de la Semana Jalisco en Los Ángeles, que tuvo como sede el “Long Beach Performing Arts Center” en donde acudieron poco más de 2 mil jaliscienses que radican en el sur de California. Ante ellos, Pina Hernández reconoció la labor que realiza la Secretaría de Desarrollo Humano en programas como 3 x 1 Federal, 3 x 1 Estatal, Fondo de Apoyo a Migrantes y Atención a Jaliscienses en el Extranjero; así como las asesorías legales y apoyos que presta la Procuraduría Social.

“Tenemos un Gobierno muy activo, muy propositivo y quiero reconocer que trabajamos juntos en beneficio de los que estamos acá y de nuestros familiares que radican en México. Tenemos a nuestro amigo Martín Hernández, quien siempre nos ha apoyado”, dijo la Presidenta de la Federación de Clubes de Jaliscienses del Sur de California, durante el acto.

Cabe señalar que precisamente a este evento acudió el Secretario de Desarrollo Humano, Martín Hernández Balderas, en representación del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez; así como el Procurador Social, Pedro Ruíz Higuera y el Director General de Atención a Jaliscienses en el Extranjero del Gobierno de Jalisco, Gilberto Juárez González.

Por parte del Gobierno Federal estuvo presente el Cónsul General de México en Los Ángeles, David Figueroa Ortega quien reconoció el empuje que Jalisco tiene a nivel nacional, destacando por encima de otras entidades al ser organizador de los Juegos Panamericanos 2011, de seguir preservando las tradiciones de México en el extranjero con su tequila, mariachi y charrería, de ser pionero en materia de turismo y eventos especiales, pero además por impulsar temas educativos y culturales.

La Semana Jalisco en Los Ángeles se desarrolló mediante una serie de eventos sociales y culturales, tendientes a fortalecer la unión de los jaliscienses que radican en el Sur de California. En esa ocasión se realizó también una cena de gala en la que participaron más de 350 líderes de clubes de jaliscienses en ésta región de la Unión Americana, así como una expo de empresa y Gobierno.

De la misma forma, tanto la Federación de Clubes de Jaliscienses del Sur de California como el Consulado General de México en Los Ángeles, ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar una serie de apoyos en becas educativas para los migrantes e hijos de migrantes que radican en esta entidad de la Unión Americana.

Por su parte la Secretaría de Desarrollo Humano participó además en el stand del Gobierno de Jalisco en “México Emprende”, que organizó el Gobierno Federal en las mismas fechas, en Los Ángeles, California.

martes, 22 de febrero de 2011

Inician actividades culturales y educativas en Casa Jalisco en Estados Unidos, sede Chicago

Una vez que fue inaugurada oficialmente, Casa Jalisco en Estados Unidos, sede Chicago, tuvo esta tarde sus primeras actividades culturales y educativas.

El Gobernador Emilio González Márquez sostuvo una reunión privada con representantes del Gobierno de Illinois y del Condado de Melrose Park, mientras que un grupo de secretarios del Gabinete de Jalisco se reunió con sus homólogos de Illinois.

Posteriormente, el Mandatario jalisciense recorrió el sótano donde se montó una exposición de acuarelas del maestro Jorge Monroy. Las piezas muestran algunos de los sitios más representativos de los 125 municipios de Jalisco como son plazas públicas, templos, monumentos u otros edificios por los que son reconocidos en su Región y fuera de esta.

Antes de retirarse, el mandatario visitó la biblioteca y las áreas de atención a migrantes ubicadas den la primera planta.

Por la tarde, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera organizó una cata de tequila a la que asistieron 50 líderes de migrantes y empresarios jaliscienses radicados en Chicago.


Finalmente, después de las 19:00 horas las luces del segundo piso se apagaron y se escucharon exclamaciones de emoción de una veintena de niños, pues estaba iniciando la obra de teatro “Una cómica maleta” de Azucena Evans, que fue presentada con el auspicio de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Inauguración de la Casa Jalisco en los Estados Unidos.

La verdad es que los migrantes son la razón principal de este esfuerzo.

Saludo con afecto a Mike González, un luchador de toda la vida, a Romualdo que pues son las personas que abrieron brecha en esto, decíamos hace rato, la primera ocasión que yo escuché hablar de la necesidad de tener una Casa Jalisco aquí en Chicago, fue de boca de ellos y hace muchos años cuando estaba Paco Ramírez Acuña, amigo de nosotros, como Gobernador de Jalisco, ustedes lo recordarán.

Saludo a don Ricardo Gómez, que es el Presidente de JALTRADE quien es la dependencia propietaria de este inmueble, muchas gracias Ricardo por todo el apoyo.

Tenemos un invitado muy especial y con mucho cariño también de nuestra máxima casa de estudios en Jalisco, que no podía estar ausente en esta ocasión, por lo que representa, pero también por lo que queremos que represente en el futuro, la presencia del señor Rector General de la Universidad de Guadalajara, el maestro Marco Antonio Cortés Guardado, muchas gracias Rector por acompañarnos en esta ocasión.

Esta es en verdad un momento por el que hemos trabajado y soñado durante mucho tiempo, este es el momento por el que hemos sido capaces de resolver muchos problemas, de sortear obstáculos, este es el momento en el que empieza a aterrizar este sueño que tenemos de apoyar a los jaliscienses que están también de este lado de la frontera, en los Estados Unidos, y de vincular más la comunidad jalisciense con el Medio Oeste de los Estados Unidos.

Este es el momento en que empieza a hacerse realidad. Nuestro objetivo no fue construir una casa, nuestro objetivo no es solamente la construcción o la remodelación de un inmueble, nuestro objetivo es la gente y las relaciones que desde este sitio se van a llevar a cabo para mejorar las condiciones de vida de los jaliscienses en México, en Estados Unidos, y de influir positivamente en nuestras comunidades, en México y en todos los Estados Unidos.

No, nuestro propósito no es inmobiliario, lo más importante de esto en verdad no es el edificio, este es sólo el espacio. Vivimos en un mundo global, interrelacionamos ya con todo el mundo, eso es cierto, pero también es cierto que por razones históricas hay algunos sitios a los que nos une una mayor fortaleza.

Este es uno de esos sitios, en donde los jaliscienses nos sentimos identificados, es Chicago, es Illinois, es todo el Medio Oeste, un lugar muy especial porque aquí se le abrieron las puertas a cientos de miles de jaliscienses que vinieron a encontrar lo que en su momento su patria no pudo dar.

Aquí los jaliscienses vienen a poner en alto el nombre de nuestro pueblo y de nuestra Patria. Aquí se conoce, en un lugar de alta competitividad, que el jalisciense sabe y le gusta trabajar; aquí se identifica a nuestro pueblo como gente de bien, como gente de progreso, como gente que se sabe incorporar a una comunidad, que se deja influenciar pero que también ejerce influencia para mejorar la comunidad en la que se inserta.

Aquí Jalisco viene a dar una lección también al mundo, aquí Jalisco viene a trabajar y surge de la necesidad de nuestra Patria, y surge de familias empobrecidas, a pesar de vivir en un país con riquezas, con recursos naturales.

Es cierto, durante mucho tiempo en México los gobernantes no hemos sabido hacer las cosas que la gente requiere, y si cientos de miles, millones de jaliscienses y de mexicanos dejaron nuestra Patria, no es por falta de amor a nuestra tierra o a sus familias, por el contrario, ese amor a las familias que le obligaba con dolor, a dejar la tierra que lo vio nacer para ir a un lugar lejano con un clima adverso, por cierto, muy complicado, a encontrar estas alternativas para su familia.

Y eso que surgió como una necesidad y que tiene ya décadas que empezó a ocurrir en nuestra Patria se convierte ahora en una fortaleza, por ello, es que estamos aquí con dos objetivos, el primero con un sentimiento de justicia, de agradecer y de reconocer a los paisanos que han dejado su tierra buscando el bien de su familia, porque estando lejos físicamente no lo están en el corazón, porque sigue siendo muy importante para Jalisco y para México el trabajo de ustedes, y qué bueno que hagan un patrimonio acá, lo merecen, pero qué bueno también que siguen apoyando a sus familias y que siguen apoyando a sus comunidades. Su trabajo sigue siendo una parte importante del desarrollo de este Jalisco moderno, su trabajo desde acá nos sigue alentando y nos sigue fortaleciendo, y nos sigue abriendo oportunidades.

El segundo punto es éste, qué darían otros países del mundo por tener un grupo humano tan numeroso y tan fuerte como lo tenemos nosotros en ustedes; qué darían otros países para poder inculturizar el gran país que es Estados Unidos de Norteamérica; muy fácil, qué daría China por tener este grupo aquí, lo están haciendo a través de enviar jóvenes a estudiar y está bien, nuestra motivación fue diferente, el hambre de nuestro pueblo, pero ya están aquí, tienen la ciudadanía americana y siguen siendo mexicanos porque las leyes lo permiten y porque el corazón lo manda. Y esto se convierte en una fortaleza para nuestro estado.

Por eso, surge esta Casa Jalisco, en justicia para apoyar a los migrantes, para que exista un lugar de convivencia, para que exista un sitio común de todos los jaliscienses, para venir a fortalecerse, a superar por momentos la nostalgia que sin duda embarga el corazón, a retomar fuerzas, a plantearse retos, y este sitio es para apoyarles y apoyarles con todos los servicios que el Gobierno mexicano presenta a través del consulado y que lo hace muy bien, y apoyarles también desde la visión y con las posibilidades del Gobierno de Jalisco.

Y este sitio también con la gente, con sus relaciones es para aprovechar estas fortalezas. Queremos fortalecer esos vínculos entre Jalisco y el Medio Oeste, y que la existencia de esta comunidad tan numerosa, tan fuerte, nos sirva para mejorar las condiciones de vida sus familias, de nuestras familias allá en Jalisco y las de ustedes aquí, y para incidir también como un símbolo de gratitud mejorando esta comunidad Melrose, Chicago, todo Illinois y el Medio Oeste que han abierto las puertas, que han tendido la mano a nuestros compatriotas,

Porque también desde aquí queremos hacer negocios que beneficien a México y a Estados Unidos; también aquí queremos vincular empresarios, también desde aquí queremos presentar proyectos. Aquí queremos decirlo fuerte y quedito “México sigue siendo un lugar de paz, México sigue siendo un lugar para visitar, México sigue siendo un lugar para invertir en beneficio de todos”.

Y éste es el espacio, éste es el lugar en donde tiene que surgir todo este esfuerzo.
Está presente el señor Rector de la Universidad, Rector General de la Universidad de Guadalajara, él ha aceptado la invitación, ustedes saben que la Universidad de Guadalajara está haciendo un gran esfuerzo por mejorar en Jalisco, pero también por trascender y apoyar a nuestra gente en Los Ángeles, ese es un esfuerzo encomiable y yo lo felicito sinceramente.

Queremos que nuestra máxima casa de estudios también esté presente aquí en el corazón del Medio Oeste norteamericano, y así como hay instituciones de educación norteamericana en nuestro País, que son reconocidas por su calidad, queremos también en este intercambio cultural que nuestra máxima casa de estudios, algún día, va a decir el Rector “pues ponle la lana, Gobernador y ahí estaremos”, algún día esté presente también aquí, como empiezan a estar presentes en aquella gran comunidad que es California, con nuestros hermanos jaliscienses.

Vivimos en un mundo global pero lo importante seguimos siendo las personas, las personas y las relaciones, por ello este día para nosotros es importante porque hacemos justicia y porque buscamos aprovechar las oportunidades que se nos presentan, y porque sabemos que no es levantando muros como se resuelven problemas, es tendiendo puentes como se aprovechan oportunidades.

No es excluyendo, no es excluyendo por razones de color de la piel, por raza, por religión, por creencias, no es excluyendo como se mejora el mundo, sino aceptándonos como somos, sumando nuestras fortalezas. Jalisco le apuesta a ello y pone un granito de arena con este espacio, buscando un mayor acercamiento con la comunidad internacional ahora representada en esta importante región de los Estados Unidos de Norteamérica.

Quiero felicitar a todos los que han hecho posible, no ha sido fácil, ha habido la necesidad de encontrar la manera de que esto funcione; han sido muchas las reuniones de trabajo con Alonso, con Martín, con Juan Carlos Ousset, con Toño Gloria, con Cravioto, con Aurelio López Rocha, con José Luis, aquí, con Sergio Suárez, que como lo conocen, es insistente este muchacho; con Sergio Suárez defendiendo la visión de quien está viviendo la realidad aquí en Estados Unidos.

Es mucho lo que ha tenido que pasar para llegar a este momento. Nos da mucho gusto ver cómo la comunidad jalisciense en Estados Unidos se fortalece, lo que queremos es que lo siga haciendo y que esa fortaleza tenga también como resultado el fortalecimiento de sus familias que siguen estando en Jalisco, el fortalecimiento de nuestras familias en Jalisco porque eso es lo que hará de nuestro Jalisco un mejor lugar para vivir.

Enhorabuena a todos ustedes, hay que aprovechar este espacio y que sea para el bien de Jalisco y de los jaliscienses. Felicidades.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Las modificaciones al presupuesto impiden continuar con el desarrollo del Estado, afirma el Gobernador

El Congreso del Estado modificó el presupuesto estatal y la decisión afecta programas sociales, de educación, y de apoyo al sector productivo

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, reprobó la decisión que tomó el Congreso del Estado de reducir el presupuesto de programas sociales que impulsan el desarrollo de los municipios, la generación de empleo, el apoyo a la educación y a las industrias.

“Nos elimina también el presupuesto para prestar recursos a quienes generan empleo, al señor que tiene un taller, a la señora que puso venta de comida en su casa, al pequeño industrial, al productor en el campo, nos quitan el Congreso la posibilidad de seguir financiando el desarrollo del estado, es dinero prestado no es regalado”, dijo González Márquez.

“Han modificado muchos programas que lo que buscan es generar empleo en nuestro Estado y miren, la pobreza en México la ocasionaron malos Gobierno que por ganar votos regalaban dinero, que por ganar votos decidían sobre programas que ayudaban un día pero condenaban a la pobreza muchos años”, puntualizó.

Durante la celebración del Día del Jalisciense Ausente, en Tamazula de Gordiano, el Mandatario Estatal afirmó que quien tiene la autoridad debe actuar apegado a la Ley y en beneficio de los que más lo necesitan, por lo que se manifestó en desacuerdo con las decisiones de los legisladores en torno al Presupuesto del próximo año.

“Desde aquí hago eco de las familias de los migrantes y digo: No estoy de acuerdo en que se cancele el futuro de los jaliscienses por un quedar bien temporal, no estoy de acuerdo en que se cancele los programas que están generando oportunidades en el campo mexicano, no estoy de acuerdo en que se quite el recurso para financiar las micro y pequeñas empresas familiares que dan empleo a la gente de Jalisco, no estoy de acuerdo en que disminuya”, subrayó.

“Yo no estoy de acuerdo en que por ganar una elección en 2012 regresemos a esquemas populistas de los que buscan el poder solamente para enriquecerse para conservar el poder, para enriquecerse más. Nuestra visión es diferente, a nosotros no nos mueve la siguiente elección sino nos mueve el día a día de las familias de Jalisco y si hemos logrado en estos años disminuir un poco las presiones que hay sobre la economía no estoy de acuerdo en que violando la Ley los diputados pretendan ganar el aplauso fácil de algunos en contra del futuro de nuestro Estado”, destacó.

Finalmente, el Gobernador del Estado dijo que el Gobierno de Jalisco seguirá invirtiendo en salud, ciencia y tecnología, porque se tiene talento para generar y aprovechar el conocimiento que permita transformar la realidad.

“Por ello habremos de argumentar con los señores legisladores para que el presupuesto el próximo año nos permita seguir creciendo a todos en Jalisco y que podamos construir ese momento que tú y yo soñamos, que pueda invertir en Jalisco, que puedas tener generación de empleo para tu familia y que lo que estás esforzándote por ganar en Estado Unidos te rinda también aquí para que tu familia viva mejor”.

Asistieron a la celebración el Secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez; el Secretario de Educación, Antonio Gloria Morales; el Presidente Municipal de Tamazula de Gordiano, Ángel Barbosa Madriz, y el diputado presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso de Jalisco, Nicolás Morales Ramos, entre otros.

Discurso del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez en el Día del Jalisciense Ausente

Hace poco tiempo, nos decía Martín, se llevó a cabo aquí en Puerto Vallarta el Foro Mundial de Migración y Desarrollo, vino gente de todo el mundo a estudiar las causas y a ponerse de acuerdo en lo que se tiene que hacer para respetar los derechos humanos de los migrantes, para promover la calidad de vida de todos los migrantes en todo el mundo.

Cuando se analizaban las causas de por qué la gente en distintos lugares del mundo había dejado su país, su patria, para ir a vivir a otro lado, nos encontramos con realidades a veces muy diferentes de las de México. Países que habían entrado en guerra, en donde población vulnerable abandona su patria para vivir seguro; en otros lugares, desastres naturales que habían acabado prácticamente con regiones enteras, que obligaban a la gente a irse de su lugar de origen. Distintas causas. En algunos incluso, desgraciadamente todavía en el mundo, perseguidos por causa de su creencias, de su raza, de su forma de vida. Muchos de ellos provenientes también de países en donde no existen condiciones para labrarse un futuro.

Cuando analizamos la causa de la migración en nuestro País, no tiene nada que ver con las causas de migración de lo que ocurre en otro lado. No hay una guerra, no hay persecución por las creencias de la gente, no hay devastación de las regiones en México.

La gente en México emigra a otros lados empujados por la pobreza, por la marginación. Y uno se lo puede explicar en países del África subsaharianes, en donde pasan años en donde si no llueve; uno se lo puede explicar en lugares en donde no hay condiciones naturales para generar riqueza. Pero si vemos nuestro entorno, nuestro alrededor, aquí Jalisco y en México, por qué se ha ido la gente, por qué no hemos sido capaces de generarle oportunidades a toda la gente, ¿quién es el responsable?

No quiero ser simplista en la respuesta, pero sin duda el Gobierno, los gobiernos históricos de México han sido causantes de la generación de pobreza en nuestro País, porque tenemos todo para ser una País rico y no lo somos.

Somos un País además injusto, en donde tenemos al hombre más rico del mundo y mucha gente que vive en pobreza. No hemos construido esas condiciones de equidad, de desarrollo, de justicia.

Y es que lo que hacen o dejan de hacer los gobiernos, tiene mucho qué ver en la calidad de vida de nosotros, sus decisiones nos afectan. Y las crisis económicas continúas en nuestro País, ocasionadas por gobiernos corruptos, ocasionadas por gobiernos irresponsables, generaron esta pobreza que hicieron que muchas de nuestras familias se desarticularan.

Estamos viviendo en el mundo una situación muy especial. Por un lado, vemos una crisis en los Estados Unidos que afecta a todo el mundo, y que afecta a los migrantes jaliscienses que están ahí buscando el recurso cotidiano. Pero volteamos hacia Europa, y lo que hace poco era algo muy estable, de mucho crecimiento, ahora no lo es. Cifras de desempleo en España que van del 17 al 20 por ciento; problemas en Grecia; crisis financiera impresionante en Irlanda. Países antes muy sólidos como Inglaterra, tomando medidas ya de emergencia; Portugal, muy cercanos ya también a una crisis económica y de desempleo.

Es evidente que los que hacen los gobiernos influye en estos aspectos económicos. En contraste, vemos a México, que nos decía ayer el Presidente Calderón en la Ciudad de México, con un crecimiento de cinco por ciento este año, y con nuevos empleos netos en el orden de 962 mil este año. Contrasta con lo que está ocurriendo en otras partes del mundo.

Y sin embargo, la crisis mundial ha pegado las finanzas de los gobiernos. Y sin embargo, la desaceleración de la economía en 2008 y 2009 nos ha afectado a todos, y ha afectado también a programas tan nobles como lo es el 3 por 1.

Miren, 3 por 1 estatal. Hace dos años 105 millones, el año pasado 100, este año 80. Vamos a la baja en la posibilidad de hacer cosas en 3 por 1 estatal. 3 por 1 federal, hace dos años 90 millones, el año pasado 63, éste 57 y todavía no ha salido todo el recurso.

Y hablando de obras, hace dos años sólo en 3 por 1 Federal, 764 obras, el año pasado 613, este año 501. Sí se refleja ya en la capacidad de acción del Gobierno del Estado, la crisis de lo que ha ocurrido en años anteriores.

A los gobiernos les decía, lo que decidan o lo que dejen de decidir, incide en toda nuestra calidad de vida y también en estos programas. Estamos planteándole el Gobierno del Estado, la reducción de muchos programas que son importantes pero que no son urgentes para atender lo que nos va a ayudar a detener la migración, inversión en infraestructura como este programa de 3 por 1, inversión en educación y muchas otras cosas que está ocurriendo.

Sin embargo, ahora estamos ante el dilema, en un debate con el Congreso del Estado que no ha tenido tiempo de analizar a fondo el presupuesto y de modificar el presupuesto desde los programas. Y yendo en contra de lo que señala la ley han modificado muchos programas que lo que buscan es generar empleo en nuestro Estado.

Y miren, la pobreza en México la ocasionaron malos Gobierno que por ganar votos regalaban dinero, que por ganar votos decidían sobre programas que ayudaban un día pero condenaban a la pobreza muchos años.

Regalaban despensas pero condenaban a nuestras familias a la pobreza. Ese populismo que creíamos desterrado de nuestro País, puede regresar si no somos responsables, y el primer ambiente en el que tenemos que ser responsables es en el prepuesto.

Si queremos gastar más de lo que tenemos vamos a provocar un déficit; el déficit se cubre con endeudamiento; el endeudamiento genera presión en los mercados financieros; la presión de los mercados financieros elevan las tasas de interés; elevar las tasas de interés genera inflación, y la inflación genera desempleo.

Así que un mal presupuesto, un presupuesto desequilibrado, un presupuesto que no atiende a las necesidades del pueblo, a través de esta cadena económica, genera desempleo y genera inflación, y la combinación de la inflación y el desempleo se llama pobreza, y la pobreza lleva a nuestras familias a desintegrarse, a buscar en otros lados lo que los políticos de aquí hemos impedido que se genere en nuestro Estado, en nuestro País.

Les comento esto porque el día de mañana se vence el plazo para que yo pueda revisar el presupuesto que aprobó el Congreso del Estado, y desde aquí hago eco de las familias de los migrantes y digo: No estoy de acuerdo en que se cancele el futuro de los jaliscienses por un quedar bien temporal; no estoy de acuerdo en que se cancelen los programas que están generando oportunidades en el campo mexicano; no estoy de acuerdo en que se quite recurso para financiar las micro y pequeñas empresas familiares que dan empleo a la gente de Jalisco; no estoy de acuerdo en que disminuya la inversión que después de mucho tiempo nos está permitiendo recuperar un poquito lo que habíamos perdido.

El INEGI nos dijo, en este año nos acaba de decir, que la economía de Jalisco, sobre todo fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara creció 20 por ciento más que lo que creció el País y esto significa empleo, esto significa fuentes de ingreso para nuestras familias en todas las comunidades de donde han surgido nuestros migrantes.

No estoy de acuerdo tampoco en que se escatime y se condicione el futuro de los jóvenes de la Zona Metropolitana de Guadalajara y de todo el Estado, en donde se pretenden reducir esos programas de investigación que nos están permitiendo a los jaliscienses crecer en empleo.

Yo no estoy de acuerdo en que por ganar una elección en el 2012 regresemos a esquemas populistas de los que buscan el poder solamente para enriquecerse, para conservar el poder, para enriquecerse más. Nuestra visión es diferente, a nosotros no nos mueve la siguiente elección sino nos mueve el día a día de las familias de Jalisco y si hemos logrado en estos años disminuir un poco las presiones que hay sobre la economía, no estoy de acuerdo en que violando la Ley los diputados pretendan ganar el aplauso fácil de algunos en contra del futuro de nuestro Estado.

Mí compromiso es contigo, mí compromiso es con tu familia, los que se quedan en Jalisco los que quieren oportunidades, para ello seguiremos invirtiendo en educación, en educación superior de calidad, seguiremos invirtiendo en infraestructura para que esos proyectos productivos se hagan aquí en Jalisco.

Seguiremos invirtiendo en salud, seguiremos invirtiendo en ciencia y tecnología, porque no queremos seguir, no queremos estar siempre copiando lo que hacen otros países, porque tenemos aquí el talento para generar conocimiento, seguiremos invirtiendo en ello para que sean nuestros jóvenes los que tengan ese conocimiento que nos permita trasformar nuestra realidad.

Seguiremos invirtiendo para construir presas, distritos de riego, rastros TIF, parques industriales, agroparques y sitios como éste que nos ayudan a generar empleo también desde el turismo.

Si no tomamos en serio el quehacer público los que tenemos responsabilidad, vamos a echar al traste tu trabajo y el de tu familia, porque tú y yo nos acordamos cómo cada sexenio se perdía todo, lo poquito que teníamos, nos llenábamos de deudas y nos costaba mucho el salir a los gastos de la semana.

México ha cambiado pero no todo, hay quienes que con populismo creen que pueden resolver las cosas. Los que tenemos autoridad que ustedes nos han otorgado, tenemos la responsabilidad de actuar dentro de la Ley y de actuar en beneficio, por ello habremos de argumentar con los señores legisladores para que el presupuesto del próximo año nos permita seguir creciendo a todos en Jalisco, y que podamos construir ese momento que tú y yo soñamos, que puedas invertir en Jalisco, que puedas tener generación de empleo para tu familia y que lo que estás esforzándote por ganar en Estados Unidos te rinda también aquí para que tu familia viva mejor.

Para eso, para eso estamos trabajando en el Gobierno del Estado y para esto he venido a decirte hoy que cuentas con el Gobierno del Estado, responsable sobre lo que tiene qué hacer, conciente de la problemática nacional y mundial pero que no baja la guardia en este trabajo que se ha planteado hacer contigo, que tú y tu familia vivan mejor aquí en este lado de la frontera.

Felicidades por este día del migrante.



Discurso pronunciado por el Gobernador, EGM, durante la Entrega de Recursos del Fondo de Apoyo para Migrantes. Tamazula, Jalisco.

El día de hoy venimos a Tamazula a través de dos eventos a celebrar, a acompañar a los migrantes, a los hijos ausentes, a los jaliscienses que por estas fechas regresan a casa.

Cuando esto ocurre, un punto de reflexión siempre es ¿por qué se fue la gente? ¿por qué tiene que irse la gente de su casa? ¿ por qué se separan las famílias? ¿ por qué ocurre esto? La respuesta es muy sencilla: por falta de empleo, por falta de trabajo, porque los que somos padres de família tenemos la imperiosa necesidad de llevar dinero a la casa y cuando en nuestro pueblo, en nuestro suelo no podemos lograrlo pues hay que ir a buscarle a donde se pueda.

Y estos fenómenos de migración no son solamente hacia Estado Unidos, son también a Guadalajara o a México o a Ciudad Guzmán o alguna localidad en donde nos presente esta oportunidad de empleo.

Esto es algo muy, muy delicado, la separación de la famílias, el que la gente de trabajo se vaya, que el talento se vaya a otro lado porque se convierte en un círculo vicioso

Y lo que ocurría es que la regiones de Jalisco se quedaban solas sin gente para trabajar, por lo mismo, desde que empezó este Gobierno decidimos seguir aportando a esta estrategia de fortalecimiento regional que tiene ya, con esta es la tercera administración en donde se empiezan a ver algunos resultados.

Entonces ¿qué tenemos que hacer para que haya empleos? Pues lo primero es que haya gente preparada en cada región. Y nos dimos a la tarea de construir institutos tecnológicos superiores y en este Gobierno nos corresponden cinco y estamos ya por inaugurar el cuarto, eso va caminando bien, porque donde hay gente preparada hay inversión y donde hay inversión hay empleos, así es que había que romper este círculo vicioso invirtiendo en las regiones como nunca se había hecho en la historia de nuestro Estado.

Además de la gente preparada se necesita construir infraestructura, porque si no hay agua no hay cultivo, si no hay rastros adecuados no hay, no se queda el dinero ahí; si no hay agroindustrias pues vendemos sólo materias primas, si no hay agroparques no podemos cambiar a cultivos más rentables; si no hay investigación pues seguiremos produciendo lo mismo y entonces es cuando se viene una inversión importante en el Estado en todas estas áreas.

Se necesita financiamiento también, se necesitan apoyos a los productores para que se genere riqueza para que se genere empleo, para que se aproveche esta gente que ya está preparándose mejor con posibilidad, con posibilidad de crecer. En todo esto llevamos cuatro años de este Gobierno más doce años anteriores, trabajando para darle a la gente oportunidad de que en su pueblo tenga trabajo.

Además junto con esto pues la salud que no para cualquier cosa había que correr a Guadalajara, no, construir centros de salud, construir hospitales de segundo nivel, que le den la tranquilidad a la gente que en su región tiene lo necesario.

Hace una semana, el INEGI dio a conocer ya los resultados parciales pero ya de algunos temas de cómo está Jalisco en el 2010 y hay algunos temas que son interesantes y que nos dicen que esto empieza a cambiar, por ejemplo, Jalisco tenía el 10 por ciento de la producción agropecuaria de México hace cinco años. Todo mundo creció pero el crecimiento de Jalisco fue mayor que el crecimiento de los demás y ahora no tenemos el 10 por ciento, ya rebasamos el 12 por ciento, de lo que se produce en México se produce aquí en Jalisco.

Quiere decir que crecimos más de 20 por ciento sobre lo que traíamos hace cinco años, ese es un crecimiento importante porque ese crecimiento es por encima de lo que crecieron los demás.

Un estudio nos dice también, de Naciones Unidas, que el ingreso en las familias en el sector rural de Jalisco está creciendo más rápido que la media nacional y que es ya 15 por ciento superior a la media en todo el País. Y ese estudio nos dice que la riqueza que se genera se reparte un poco mejor, disminuye la inequidad, disminuye la injusticia. Todo esto nos señala que vamos en el camino correcto.

Se dio un fenómeno también que lo detecta el INEGI y lo cuantifica, por primera vez en la historia de Jalisco el crecimiento de las regiones en cuanto a población es mayor que el crecimiento de la Zona Metropolitana de Guadalajara, porcentualmente hablando.

Crecieron ya todas las regiones, antes nada más crecía Guadalajara, Puerto Vallarta y los Altos Norte, ahora las 12 regiones crecieron en población, y crecieron por encima del porcentaje que creció Guadalajara.

Si la gente se va de un lugar por no tener oportunidades, la gente permanece porque empieza a haber oportunidades diferentes. No hemos llegado a los que buscamos, no hemos concluido, debe de seguir la inversión. Concluir y echar a andar el Centro de Valor Agregado en Lagos y construir más; concluir los aeroparques que se están haciendo y construir más; concluir las presas que estamos en proceso de construcción e iniciar otras; ya tenemos 27 rastros TIF en el estado y necesitamos más.

Meterle más recurso a la investigación de los productos del campo para que estos sean mucho más rentables en beneficio de las familias que viven fuera de Zona Metropolitana de Guadalajara.

Esa es la visión que hemos tenido desde un principio, y les diría va funcionando e INEGI así nos lo dice. La producción en Jalisco está aumentando y el ingreso en las familias rurales en Jalisco está aumentando.

Sin embargo, tenemos algunos temas que nos preocupan, posiblemente por no estar compenetrados de esta realidad, algunos diputados del Congreso del Estado quieren dar marcha atrás en este proceso, y vemos cómo en el dictamen, en el decreto que ellos aprueban, eliminan por ejemplo la inversión en el Centro de Valor Agregado en Lagos, y no saben que desde este Centro de Valor Agregado es de donde vamos a generar el conocimiento y la experiencia para no vender sólo materias primas, sino para vender productos elaborados; no saben que este es el lugar en donde los científicos y los técnicos de Jalisco nos van a ayudar a sacar de nuestros productos insumos para la industria alimenticia, para generar productos de alto valor.

No tienen en cuenta que desde aquí vamos a estar generando el conocimiento para que en todos los municipios, de los productos, de la carne, de la leche, de frutas y de hortalizas que producimos, vamos a sacar elementos para venderlos a la industria farmacéutica, no ya en kilos o en toneladas, sino en gramos que tienen mucho más valor que a veces camiones de toneladas con nuestros productos básicos.

Yo estoy preocupado porque pareciera que en el Congreso no se dan la oportunidad de conocer lo que está ocurriendo en nuestro estado. Y así como ese, muchos otros temas en donde, en los lugares en donde Jalisco está siendo exitoso, nos recortan presupuesto.

Miren, el lunes que entra estábamos por licitar ya una naves industriales en Ciudad Guzmán, precisamente para la industrialización de todo esto, y el Congreso nos elimina ese presupuesto; nos elimina también el presupuesto para prestar recursos a quienes generan empleo, al señor que tiene un taller, a la señora que puso venta de comida en su casa, al pequeño industrial, al productor en el campo, nos quita el Congreso la posibilidad de seguir financiando el desarrollo del estado, es dinero prestado no es regalado.

Yo estoy muy preocupado porque pareciera que el objetivo que tenemos en Jalisco de más ingreso para las familias no lo comparten los señores diputados. Y bueno, nosotros estamos ahorita analizando el decreto que nos acaba de llegar, tenemos hasta mañana, pero sí hay muchas cosas que están ahí, en donde creo que tendríamos que discutirlo más a fondo.

Y esos temas particulares les voy a pedir a los señores diputados que los revisen, que no es posible que lo que estamos haciendo y que da buenos resultados, según el INEGI y según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, de repente lo quitemos, no por mala fe de los señores diputados sino porque no han tenido el tiempo de aprender todo lo que ustedes hacen en los municipios.

Ahorita antes de llegar fuimos a ver una huerta de berries que está por aquí, muy cerca. En pocas hectáreas, 19 hectáreas, nos hablaban de empleo a más de 280 personas, personas que antes eran ejidatarios y que lo siguen siendo, pero que ya no están solamente en un monocultivo de caña, sino que con los apoyos del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado, logran impulsar un nuevo, otro tipo de cultivo, mucho más rentable, que genera mucho empleo, pues está en riesgo de perderse.

Y lo que me decían ahorita, esta gente que tiene empleo aquí en Tamazula, en esta huerta que es sólo una de las muchas que hay en la región, que han crecido en los últimos años de todo lo que se está haciendo en Jalisco, esas 280 familias ya no se tienen que ir a Estados Unidos, ellos ya encuentran aquí en su pueblo, en su estado, el trabajo que les permite salir adelante.

Así es que con esa preocupación de poder convencer a los señores diputados de que necesitamos seguir apoyando el campo, y todas las actividades que se dan sí en la Zona Metropolitana de Guadalajara pero también en las otras 11 regiones de donde todos ustedes han venido el día de hoy.

Este ha sido un año complicado porque bajan los presupuestos del Estado, esa es otra cosa, tenemos que aprender a disminuir gasto, lo que no aunque sea importante no sea importante y urgente, porque cada año vamos a tener menos ingreso federal y estatal, porque hay recortes de presupuestos. Esto nos obliga a que los municipios aumentemos el ingreso, cobrando el predial, cobrando el agua y sin dispensar ni al compadre de que pague todo esto que se tiene que pagar, porque si no cada vez tendremos menos dinero en los municipios para aplicar.

Yo quisiera preguntarles nomás para llevarme ese pendiente, todavía tenemos una semana de trabajo que debe ser muy fructífera, ¿A qué municipio le debemos todavía FONDEREG, que no le hallamos dado cero pesos, que no hayan iniciado? Ah OK, ¿pero ya todos tienen el primer pago por lo menos? OK, bien. Cheque debemos, pero el primer pago, el que se da al iniciar la obra ya todos los tienen, OK.

¿Quién de ustedes obtuvo la certificación Desde lo Local? Válgame Dios, ahora sí ya valió esto. Tengo aquí al licenciado Fernando Guzmán que me insiste un día sí y otro también, que tenemos que reconocer el trabajo que están haciendo ustedes al frente de los ayuntamientos, y que queremos que el próximo año sigan esforzándose para alcanzar esta certificación, así es que por convencimiento de Fernando a un servidor, yo me quiero comprometer con ustedes a que los que lograron la acreditación este año Desde lo Local, tengan también un recurso de un millón de pesos para lo que ustedes quieran.

Sin embargo, tan bien que íbamos, sin embargo ese recurso se los empiezo a pagar en enero, porque ahorita andamos como ustedes terminando de cerrar el año lo mejor posible, tratando de bajar las deudas de FONDEREG para con ustedes, del Fondo Metropolitano de la Zona Metropolitana de Guadalajara, de proyectos etiquetados, hay mucho que se ha etiquetado que se debió ejercer este año, mi compromiso es que eso no es borrón y cuenta nueva, me parece que la mayoría de esos proyectos atienden a lo que hemos platicado: empleo, educación, seguridad y que esto lo tenemos que hacer, entonces acéptenmelo como deuda y si bueno, a partir de enero nos empezamos a poner amarillos, ¿está bien?

Una recomendación final, ya ven que el Congreso del Estado anda falto también de recursos, ya ven que, bueno ya le dimos el cien por ciento de lo presupuestado a la Universidad de Guadalajara, ya cumplimos el cien por ciento Universidad de Guadalajara, pero nos damos cuenta que el sindicato de la universidad le va a prestar dinero al Congreso del Estado. Yo quiero pedir y ofrecerles a ustedes que si el sindicato de la Universidad de Guadalajara está en disposición de prestarles a los municipios, al cuatro por ciento anual, que es una taza muy buena, ellos tienen mucho dinero, el Gobierno del Estado les sirve de aval a ustedes si logran que el sindicato de la UdeG nos preste dinero. Nosotros servimos de aval y con mucho gusto se puede obtener este crédito por parte del sindicato de la UdeG.

Y bueno, agradecerles la presencia, decirles este año fue complicado pero sirvió para arrancar nuevos proyectos, el próximo año ya no hay necesidad de tener ese aprendizaje, nos vamos de corridito para todo lo que viene. Nos vamos a ver en el siguiente evento, pero los que se regresen a su municipio pues desearles una feliz navidad y salud para ustedes, para sus familias, y que con eso podamos seguir haciendo equipo en beneficio de Jalisco. Muchas gracias.

Celebra Gobernador Día del Jaliscienses Ausente


El Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, realizó una gira de trabajo por el municipio de Tamazula de Gordiano donde entregó Recursos del Fondo de Apoyo para Migrantes.

Posteriormente asistió a la celebración, Día del Jalisciense Ausente que se efectuó en el Centro de Convenciones de Tamazula.

Al evento lo acompañan funcionarios estatales y municipales.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Disminuye la migración de Jalisco hacia Estados Unidos

De acuerdo con información analizada por el Consejo Estatal de Población de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, la tasa anual de emigración se redujo en 68.5 por ciento en el país.

El estudio señala que el panorama nacional que se registra entre el segundo trimestre de 2006 y el correspondiente de 2010, pasó de 14.6 emigrantes por cada mil habitantes en 2006 a 4.6 al final del periodo.

En el marco del Día Internacional del Migrante, que se celebrará el 18 diciembre, el organismo estatal informa que desde el 2006 se muestran una disminución constante de la emigración internacional.

Es así, que en Jalisco, disminuyó la emigración a Estados Unidos ya que, dentro del periodo del 2004 al 2009, 122 mil residentes de Jalisco emigraron al vecino país y 72 mil no retornaron a la entidad lo que significa una cifra menor al quinquenio anterior.

Mientras tanto la inmigración pasó de 3.4 a 3.3 por cada mil habitantes en el período 2005-2010. Lo que significa, que durante este lapso de tiempo el saldo neto migratorio del país, se redujo 88.3 por cientoal pasar de -11.1 a -1.3 personas por cada mil habitantes.

Esta reducción tiene dos razones principales, la primera el recrudecimiento de las políticas antimigrantes en los Estados Unidos, y la segunda la crisis económica mundial que se originó precisamente en ese país.

Algunas evidencias de las políticas antimigratorias las proporcionan las cifras del Instituto Nacional de Migración sobre eventos de repatriación de connacionales desde Estados Unidos, las cuales ponen a Jalisco como la sexta entidad con más repatriaciones, al alcanzar una cifra de casi 25 mil repatriados entre los meses de enero y octubre del presente año, de los cuales 625 son menores de edad y 57 son niños menores de 12 años.

En cuanto al envío de remesas también se registró una disminución, al pasar en 2007 de dos mil nueve millones de dólares, considerado como el máximo histórico en Jalisco; a mil 716 millones de dólares en 2009, lo que representó una disminución del 14.6 por ciento. La información disponible para Jalisco en lo que va del año, muestra un ligero repunte de los envíos de dinero y se proyecta que al final del año se tendrá un aumento del orden del dos al tres por ciento con respecto al año anterior.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Nota del periódico Mural: 'Migran' de Monterrey a Guadalajara

Por

Paulina Martínez.

(15-Ago-2010).- La violencia que se ha vivido en los últimos meses en Monterrey se ha convertido en uno de los motivos para que se incrementen las transferencias de estudiantes del campus del norte al de Guadalajara del Tecnológico de Monterrey.

Armando Bahena Vigna, director de Crecimiento y Comunicación, explicó que históricamente se registran cambios de alumnos entre los distintos planteles del sistema del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), pero no se había detectado anteriormente que la inseguridad fuera un motivo común para que los universitarios pidieran cambios.

En marzo, dos estudiantes de Medicina del Tecnológico en Monterrey fueron asesinados durante un tiroteo que se registró afuera de las instalaciones del campus.

Bahena Vigna informó que en agosto del 2009, fueron 10 alumnos que estaban estudiando en el campus Monterrey los que pidieron su cambio y para este semestre la cifra se incrementó a 30 transferencias.

"Sí es una razón, pero no es la única razón", indicó el funcionario.

"En particular este semestre sí tuvimos nosotros una movilidad mayor no solamente de Monterrey, sino de diversas ciudades y pues no podemos necesariamente decir que la razón por la cual se movió la gente única y exclusivamente fue por seguridad".

La consolidación de la red de campus del Tec en todo el País, el incremento de la oferta profesional del plantel de Guadalajara y la movilidad por el cambio de lugar de trabajo de los padres de un estudiante, son otras de las razones enumeradas como motivos para la transferencia de alumnos.


Nota del periódico el Occidental: Empresarios prefieren Jalisco por seguridad
El Occidental
20 de agosto de 2010

Redacción

Guadalajara, Jalisco.- Jalisco mantiene niveles óptimos de seguridad, asegura el secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez-Peláez, quien aseguró que a diario se trabaja en el tema, ya que hay empresarios del norte del país que ya analizan a Jalisco para asentarse aquí por ese mismo motivo.

"Estamos trabajando todos los días en este tema, porque ciertamente los retos que tiene el país en materia de seguridad son enormes y la situación que vive la zona norte es muy grave. Tenemos en Ciudad Juárez, que es parte de una importante zona fronteriza, una migración mexicana al paso, sin miles de familias que se han ido, y en Tamaulipas es una zona de desastre", comentó.

Reiteró luego: "lo que a nosotros nos preocupa es Jalisco, de allá se están viniendo algunas empresas que quieren asentarse aquí, porque las condiciones de seguridad son mejores".

Pero aclaró: "no podemos decir que no tenemos problemas o que no hay una situación delicada que hay que cuidar todos los días".

De hecho ayer mismo, el secretario de Gobierno participó en un encuentro que se dio en Puerto Vallarta, Jalisco, con la participación de Consejos de Seguridad de 16 Estados de la República "que vienen a conocer aquí cómo vamos avanzando en ese tema de seguridad".

Insistió en que Jalisco hay gran trabajo de coordinación ante las evidentes situaciones difíciles por las que pasa el país, "pero nosotros seguimos trabajando todos los días para cuidar los niveles que todavía tenemos de seguridad y seguir manteniendo el liderazgo de Jalisco en materia de empleo, en condiciones de vida cotidiana. Lo que sucede en el norte del país es realmente grave, la gente ya no puede salir, pero hay una diferencia con Jalisco que hay cuidar todos los días".

http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n1752343.htm





Guadalajara considerada Ciudad de Negocios

Según oem.com.mx, Guadalajara ya se ha convertido en una de las ciudades más importantes en lo concerniente al turismo de negocios, ya que desde hace algunos años, empresarios de todos los sectores industriales han representado un incremento del 20 por ciento en viajes corporativos, siendo el Centro del país, Norte y Estados Unidos lo más visitados.

A decir de Emilio Lang, director de Ventas de Business Travel de American Express, las empresas se han dedicado a revisar cuidadosamente su presupuesto; por lo que han decidido hacerse de los servicios de consultorías. “Para que un viaje sea exitoso debe estar al mejor de los precios y cuidando la parte de los ahorros”.

Para ello el cliente debe contar con una política de viaje, en caso de no tenerla; se brinda la orientación necesaria para que la empresa cumpla con el objetivo.

“Buscamos que las empresas tengan reportes, que estén definidas las políticas de viajes, que la forma de pago se alineé a la política y pasar a la parte de ahorro, esto a través de nuestros sistemas”. Durante el proceso se deja en claro al cliente la función de la consultoría, que puede variar de acuerdo a la dimensión de la empresa; cabe destacar que las prioridades de un servicio de estas características son el ahorro, servicio y control.

“Se trata de que el cliente tenga un escenario optimo, de ahí que el turismo de negocios se haya incrementando considerablemente, las empresas prefieren viajar a pesar de la tecnología, videoconferencias, etcétera”.

De igual forma dicha empresa lanzó recientemente al mercado una herramienta denominada: Business Travel Monitor, con la cual se busca identificar variaciones y tendencias en los costos de boletos de avión en seis tipos o niveles de tarifas de 351 ciudades en 11 naciones de la región, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, Puerto Rico y Venezuela, tanto en viajes domésticos, dentro de la región de América Latina y el Caribe, en los Estados Unidos y Canadá y en vuelos intercontinentales.

jueves, 19 de agosto de 2010

La creación de proyectos productivos y oportunidades de empleo, la solución al problema de los niños migrantes


Según datos estadísticos del DIF Nacional, cada año hay mil 500 niños, niñas y adolescentes de Jalisco que cruzan la frontera hacia Estados Unidos en busca de una reunificación familiar, o bien para mejorar las condiciones de vida sin importarles los riesgos a los que están expuestos.

Con el objetivo de conocer el trabajo que se realiza a través del Programa Nacional de Niños Migrantes Fronterizos, la Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Nacional, Cecilia Landerreche Gómez Morín, visitó las instalaciones del Centro de Protección a la Infancia, ubicado en el Municipio de San Miguel el Alto, Jalisco, ya que es uno de los municipios del Estado con mayor tradición migratoria.

La funcionaria recorrió las instalaciones del centro y conoció las actividades que se realizan encaminadas a mejorar la calidad de vida de las familias, mediante acciones formativas que permitan elaborar un proyecto de vida en el municipio, y de esta forma disminuir el flujo migratorio.

Luego de platicar con niños y adolescentes que forman parte de la estrategia de Líderes Comunitarios que vivieron en los Estados Unidos o que tienen familiares que trabajan en el vecino país, la Directora del DIF Nacional, enfatizó que para solucionar este problema deben trabajar en conjunto los tres órdenes de gobierno y la sociedad.

“¿De qué sirve que repatriemos a un niño sino resolvemos las causas que hicieron que salieran de casa? Esa es la parte que nos ha faltado coordinar, la atención en los lugares de origen”, indicó Landerreche Gómez Morín.

Comentó que es necesario trabajar de manera integral “para asegurarnos que en el lugar que viven tengan todo lo que necesiten para poderse desarrollar, para convertirse en gente de bien, para poder ser felices y hacer felices a los demás, este es el objeto de este programa y de los programas que tenemos en el DIF”.

Por su parte el Director General del Sistema DIF Jalisco, Felipe Valdez De Anda, explicó a los asistentes que la mayor riqueza que tenemos son nuestras familias y por ello es muy importante generar oportunidades de empleo y auto empleo, para que no tengan la necesidad de emigrar y lo podemos hacer “creyendo en nosotros mismos, en la capacidad que tienen estos niños que se atienden en este modelo”.

“Una estrategia de Desarrollo Comunitario del DIF Jalisco está orientada a crear proyectos productivos, a tener líderes comunitarios, que además de creer en ellos mismos, creen en la comunidad y lo hacen patente con un empleo, una pequeña empresa, una cooperativa que les permita generar un ingreso suficiente para su familia, ese es el verdadero propósito del desaliento de la migración”, dijo Valdez De Anda.

El DIF municipal de San Miguel el Alto, en coordinación con el DIF Jalisco y el DIF Nacional, realizan acciones de atención migratoria hacia los cientos de niños y adolescentes en riesgo de emigrar a los Estados Unidos.

En el Centro de Protección a la Infancia dan atención a los menores repatriados a través del proyecto de Líderes Comunitarios, que nació el año pasado con la finalidad de fomentar el arraigo de niños, niñas y adolescentes en su lugar de origen y por consiguiente disminuir el flujo migratorio.

Todas estas acciones se basan en la Convención Internacional de los Derechos de los Niños, tomando en cuenta a los cuatro ejes de los rectores del mismo: el interés superior del niño, la participación infantil, la no discriminación y el derecho a la vida.

El Programa Nacional de Niños Migrantes Fronterizos y Repatriados No Acompañados, opera desde 1996 en los estados fronterizos de Sonora, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León, éste se implementó en el municipio de San Miguel el Alto, Jalisco a partir del año 2008.


La labor y el compromiso del programa consiste en sensibilizar y concientizar a los menores de San Miguel el Alto de los riesgos y consecuencias a los que están expuestos en la migración hacia los Estados Unidos como el abuso sexual, tráfico de órganos, trata de personas, explotación sexual y laboral entre otras.