Mostrando entradas con la etiqueta aparatos auditivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aparatos auditivos. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2011

Hospital General de Occidente ofrece aparatos auditivos gratuitos para niños con hipoacusia

· Los padres de bebés con algún nivel de sordera luego de su tamiz auditivo deberán presentar certificado de nacimiento y póliza de Seguro Popular vigente para recibir, sin costo, aparatos que en el mercado están por encima de los 20 mil pesos

Los infantes que nazcan con hipoacusia o diversos grados de sordera, y sean detectados antes de los 28 días de vida, podrán acceder a aparatos auditivos de manera gratuita en el Hospital General de Occidente (HGO), además de recibir terapia verbal para poder integrarse de manera eficiente a la sociedad.

Lo anterior fue anunciado por la médico audióloga de nosocomio, Silvia Lima Ojeda, quien aclaró que el tamiz auditivo es una prueba muy sencilla que se hace en máximo cinco minutos. Consiste en colocar un micrófono en el oído del menor para saber si el sonido llega adecuadamente. Si no es así, se evalúa el nivel de hipoacusia para determinar el aparato auditivo que requiere, mismo que será adquirido por el HGO con apoyo del Seguro Popular.

Estos auxiliares digitales tendrán que ser utilizados de por vida, pero gracias a la rehabilitación y estímulo recibidos por los especialistas, el menor será capaz de escuchar y desarrollar un lenguaje verbal que le permita acudir a la escuela y realizar las actividades normales de un niño. En caso de no haber mejoría el paciente será candidato a un transplante coclear, siempre y cuando los padres lo autoricen.

Lima Ojeda hizo hincapié en que al momento de inscribirse al Seguro Popular para una Nueva Generación, al que tienen derecho todos los niños nacidos en México a partir de 2007, se obtienen beneficios tan importantes como estos aparatos, que en el mercado tienen un precio superior a los 20 mil pesos.

El tamiz auditivo neonatal es gratuito en Centros de Salud y Hospitales de Jalisco pertenecientes a la SSJ, y se debe realizar a todos los menores, hayan tenido o no problemas durante la gestación o el parto, pues son varios los factores que pueden afectar la capacidad de escuchar, como nacer prematuro, estar en incubadora por inmadurez de algún órgano, desnutrición, padres toxicómanos, diabetes gestacional, hipoxia (no respirar inmediatamente después de nacer), un medicamento que se haya tenido que administrar a la madre, meningitis, otitis, faringoamigdalitis, malformaciones o herencia genética. Se estima que por cada 750 nacimientos en Jalisco hay un niño con sordera, por lo que puede considerarse un problema frecuente.

La también especialista en Comunicación Humana aclaró que un niño con este problema lo tendrá también de adulto, la diferencia es que detectado oportunamente tendrá rehabilitación, pero la prótesis tendrá que usarla siempre, ya sea implantada o externa.

Para mayor información comuníquese al Hospital General de Occidente teléfono 30 30 63 00, extensión 6226, correspondiente al área de Tamiz Auditivo. El personal labora de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas. Es necesario presentar Certificado de Nacimiento, póliza de Seguro Popular vigente y si nacieron en el propio HGO, su hoja de alta.

lunes, 24 de mayo de 2010

Se entregarán 140 aparatos adicionales con un valor aproximado de un millón de pesos, los beneficiarios son niños de 3 a 14 años de edad



Para complementar la ayuda que se les brinda a los niños y niñas que padecen discapacidad auditiva, y que anteriormente habían recibido un auxiliar auditivo digital, personal de la Secretaría de Desarrollo Humano realizó la entrega el día de hoy de 25 aparatos complementarios auditivos.

En el evento, presidido por el director General de Programas Sociales, José Luis Monjarás Hernández, en compañía del director del programa “Vive Incluyente” César Cortés, dirigió un breve mensaje a los menores quienes iban acompañados por sus padres.

“Este programa Vive Incluyente, es para su beneficio, para que sus hijos puedan tener un mejor desempeño en la escuela, para que tengan mejor calidad de vida… estamos para poder trabajar de manera conjunta, sociedad y Gobierno”, dijo Monjarás Hernández.

Con la entrega del día de hoy, inicia la entrega de 140 aparatos Sistema FM para igual número de infantes, con un valor total de un millón de pesos aproximadamente.

La Secretaría de Desarrollo Humano, en trabajo en conjunto con los Centros de Atención Múltiple (CAM) de la Secretaría de Educación Jalisco y del Instituto de Capacitación del Niño Ciego y Sordo, realizó la convocatoria para la entrega de estos apoyos; los interesados presentaron un estudio socioeconómico y revisión médica para determinar el grado de discapacidad y situación económica.

“Esta ayuda que nos dan hoy es enorme, porque la atención de nuestros niños es muy cara, y estos aparatos les ayudan a ir mejor en la escuela, a tener una vida más normal”, expresó Susana Cervantes, madre de Michel, Valeria y Melissa, tres alumnos beneficiarios del Instituto de Capacitación del Niño Ciego y Sordo.

Estos aparatos permitirán a los niños y niñas escuchar mejor, ya que reduce ruidos de fondo, amplifica sonidos específicos y brinda una claridad en el sonido, aspecto crucial para un óptimo aprovechamiento de sus terapias y preparación académica.