Mostrando entradas con la etiqueta niñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niñas. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2011

Inaugura Gobernador el Museo de Palacio de Gobierno


• Cuenta con 8 salas de exposiciones y tecnología de punta para narrar la historia del edificio, los hechos históricos que ahí acontecieron y la historia del agave

• El proyecto fue enfocado con mayor énfasis a niños y jóvenes

Como parte del apoyo a la cultura y el impulso a la política de recuperación espacios públicos, el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, inauguró este día el Museo de Sitio de Palacio de Gobierno, en el Centro de la Ciudad.

Acompañado por secretarios y autoridades del Congreso del Estado y el Ayuntamiento de Guadalajara, González Márquez aseguró que este edificio, utilizado con anterioridad para oficinas administrativas, será regresado a los jaliscienses y sus visitantes para crear un espacio cultural que promocione los hechos históricos ocurridos en Palacio de Gobierno y los íconos que dan identidad a nuestra Patria.

“Es nuestro deseo y ha sido el trabajo de Alejandro Cravioto desde el principio, el que este esplendido edificio, testigo de la historia de nuestro Estado, se convierta en un museo al acceso de todo el Mundo y es parte del legado cultural que este Gobierno está trabajando”, sostuvo.

“Este museo formará parte de la oferta cultural que junto con autoridades municipales y federales, estaremos presentando en nuestra ciudad de Guadalajara (…) Esta primera etapa, estas ocho salas permanentes, de lo que es ya la primera etapa del Museo en el Palacio de Gobierno, Museo de Sitio”.

El Mandatario Jalisciense dijo que este proyecto es parte del legado cultural que esta Administración dejará a los jaliscienses, ya que otros edificios representativos de la ciudad también serán desburocratizados para sumarlos a la lista de museos que hay en la Entidad.

“Además de éste museo, déjenme decirles que estamos trabajando con mucha intensidad para concluir la Ciudad Judicial allá en el Periférico y con eso, recuperar para el pueblo el edificio Camarena, un edificio hermosísimo a un costado del Teatro Degollado” “Hemos recuperado para el pueblo el edificio de la V Región Militar, un edificio también incomparable, un edificio por el que muchas capitales de nuestro País soñarían, y que ya es nuevamente del pueblo (…) Estamos también trabajando con la Universidad de Guadalajara con la idea de aprovechar esa zona como un polo de difusión cultural en nuestro Estado, el edificio de la Preparatoria de Jalisco es extraordinario y estoy seguro que podremos hacer cosas en conjunto vinculando estos dos extraordinarios edificios”,.

El titular del Poder Ejecutivo dijo que también existen avances importantes en el proyecto del Museo de la Barranca, que arrancará este mismo año.

Por su parte, el Secretario de Cultura del Estado, Alejandro Cravioto Lebrija, señaló que los esfuerzos para realizar este proyecto fueron enormes, pero que la buena noticia es que en lo que va de la Administración se han podido abrir para los jaliscienses 30 nuevos museos.

“Es por eso que hoy, como conclusión de todo un periodo de trabajo, que lleva aproximadamente cuatro años en esta Administración, se inaugura este Museo de Sitio en algunas de las salas de Palacio de Gobierno. Este museo es también el resultado de un gran esfuerzo de una política cultural del Gobierno del Estado, que logra ya concretar en todo el Estado de Jalisco más de 100 museos, 30 de los cuales, una treintena de los cuales han sido nuevos, abiertos en su totalidad o restaurados en prácticamente un centenar de municipios del Estado de Jalisco”.

Cravioto Lebrija destacó las inversiones realizadas por este Gobierno para continuar con el crecimiento de nuevos museos.

En tanto la alumna de la Secundaria General 111, Estefanía Sánchez de la Cruz, agradeció a nombre de los niños y jóvenes de Jalisco, por aportar otro eslabón en la formación cultural de los ciudadanos y visitantes.

“Quiero a nombre de todos los niños, adolescentes y jóvenes de Guadalajara y de Jalisco agradecerle de todo corazón que nos haya devuelto a nosotros y a la gente jalisciense, este edifico que nosotros vemos grande, no nada más en cuanto a tamaño”.

El Museo de Palacio Gobierno requirió una inversión de 19 millones 751 mil 500 pesos, para aspectos como: Rehabilitación, restauración, mantenimiento del edificio y Proyecto Ejecutivo de Museografía, entre otros.

El objetivo del Museo es que los jaliscienses y visitantes de otros estados y países conozcan más de cerca los acontecimientos históricos que marcaron a Jalisco, así como algunos hechos consumados al interior del edifico, como fue la emisión del Decreto de la Abolición de la Esclavitud de 1810, hecho por Don Miguel Hidalgo, el 6 de diciembre de ese mismo año.

Aunque fue planeado para el público en general, el Museo estará enfocado a los niños y jóvenes. Por ello, las exposiciones y hechos narrados serán presentados a través gráficas, videos, interactivos por computadora, colección de objetos y reproducciones. El día de hoy se inaugura la primera etapa del proyecto que consta de ocho salas de exposición y tres temáticas: La historia de Palacio de Gobierno; la arquitectura de Palacio de Gobierno, y la historia del agave. Antes de ser Museo, Palacio de Gobierno era sede de oficinas administrativas y operativas de Gobierno. Con el proyecto del museo los jaliscienses podrán disfrutar de una mejor manera la majestuosidad del edificio histórico, además de avanzar como Gobierno en la política estatal para el rescate de espacios públicos.

La segunda etapa se realizará con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), dependencia que destinará cuatro millones de pesos para realizar modificaciones a las salas de exposiciones temporales, y a las muestras en plástica o documental para resaltar los murales de José Clemente Orozco.

Para enriquecer el contenido del Museo se realizarán actividades artísticas y culturales. La entrada será gratuita y estará abierto de martes a domingo de las 10:00 a las 18:00 hrs. En el evento asistió el Diputado Raúl Vargas López; la Diputada, Rocío Corona Nakamura; la Directora General de Vinculación Cultural de CONACULTA, Susana Felts Ramos y público en general.

lunes, 24 de mayo de 2010

Se entregarán 140 aparatos adicionales con un valor aproximado de un millón de pesos, los beneficiarios son niños de 3 a 14 años de edad



Para complementar la ayuda que se les brinda a los niños y niñas que padecen discapacidad auditiva, y que anteriormente habían recibido un auxiliar auditivo digital, personal de la Secretaría de Desarrollo Humano realizó la entrega el día de hoy de 25 aparatos complementarios auditivos.

En el evento, presidido por el director General de Programas Sociales, José Luis Monjarás Hernández, en compañía del director del programa “Vive Incluyente” César Cortés, dirigió un breve mensaje a los menores quienes iban acompañados por sus padres.

“Este programa Vive Incluyente, es para su beneficio, para que sus hijos puedan tener un mejor desempeño en la escuela, para que tengan mejor calidad de vida… estamos para poder trabajar de manera conjunta, sociedad y Gobierno”, dijo Monjarás Hernández.

Con la entrega del día de hoy, inicia la entrega de 140 aparatos Sistema FM para igual número de infantes, con un valor total de un millón de pesos aproximadamente.

La Secretaría de Desarrollo Humano, en trabajo en conjunto con los Centros de Atención Múltiple (CAM) de la Secretaría de Educación Jalisco y del Instituto de Capacitación del Niño Ciego y Sordo, realizó la convocatoria para la entrega de estos apoyos; los interesados presentaron un estudio socioeconómico y revisión médica para determinar el grado de discapacidad y situación económica.

“Esta ayuda que nos dan hoy es enorme, porque la atención de nuestros niños es muy cara, y estos aparatos les ayudan a ir mejor en la escuela, a tener una vida más normal”, expresó Susana Cervantes, madre de Michel, Valeria y Melissa, tres alumnos beneficiarios del Instituto de Capacitación del Niño Ciego y Sordo.

Estos aparatos permitirán a los niños y niñas escuchar mejor, ya que reduce ruidos de fondo, amplifica sonidos específicos y brinda una claridad en el sonido, aspecto crucial para un óptimo aprovechamiento de sus terapias y preparación académica.

viernes, 21 de mayo de 2010

Diversas problemáticas inciden en la agresividad de los menores de edad

· Ofrecen conferencia sobre el tema en el VIII Curso de Actualización en Pediatría, impartido por DIF Jalisco

Anualmente, cinco mil niños llegan tipificados con agresividad al Área de Paidosiquiatría del Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, pero sólo un cinco por ciento realmente presentan trastornos de oposicionismo o disociales, mientras que en un 80 por ciento de los casos su conducta violenta deriva de otras problemáticas como ansiedad, depresión y estrés crónico.

Señaló lo anterior el paidosiquiatra Miguel Ángel Flores Tinajero, quien impartió la Conferencia “Agresividad Infantil” como parte de las actividades del VIII Curso de Actualización en Pediatría, organizado por la Dirección de Centros de Atención Infantil, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco.

Flores Tinajero explicó que los actos agresivos en menores de edad, aún en etapas de lactancia o en preescolar, son normales, y entre los dos y cinco años de edad son parte de su vida regular. “Pero si esta agresión es recurrente, y afecta su vida social, familiar y escolar, tenemos qué preguntarnos por qué está presentándose”, manifestó el especialista.

El Paidosiquiatra explicó que son múltiples las causas que provocan la agresividad en los niños, y pueden ir desde factores genéticos, sociales y ambientales, con excepción de menores con retraso mental o daños en la estructura neuronal, que generen una conducta violenta o de auto agresión.

“En muchas familias se establece el sistema de dar a los menores lo que quieren cuando presentan una conducta agresiva, y posteriormente este problema se desborda a la escuela”, refirió el especialista. “Los padres deben percibir si agresividad se presenta no solamente en la casa, sino fuera de ella, y si está afectando la calidad de vida del niño”.

El médico adscrito al Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde” indicó que no es determinante la influencia de los medios de comunicación en la agresividad que presentan muchos menores, ya que son los padres de familia quienes deben fungir como tamiz de los contenidos que en ellos se presentan.

“El problema es cuando el niño lo único que tiene es la televisión, cuando existe la comodidad de dejarlo sumergido en este medio o en los videojuegos, y no hay corresponsabilidad para llevarlo a realizar otra actividad, o interactuar con él”, agregó.

Invitó a los padres de familia para que se acerquen a instancias como el Sistema DIF estatal y municipales, o los Hospitales Civiles de Guadalajara, donde es posible encontrar apoyo para evitar las conductas agresivas en sus hijos.

El VIII Curso de Actualización en Pediatría tiene como objetivo ofrecer herramientas a personal que labora en estancias infantiles, para prevenir y disminuir riesgos en la salud de la población que atienden.

Un total de 557 personas se encuentran inscritas en este curso, que concluirá el próximo viernes 28 de mayo. Pertenecen a centros de atención infantil del Sistema DIF Jalisco y DIF municipales, Instituto Mexicano del Seguro Social y privados; además de personal de la Secretaría de Salud Jalisco y Hospitales Civiles de Guadalajara.

viernes, 14 de mayo de 2010

El rescate de los valores y la dignidad de la niñez, es la prioridad

En el Sexto Congreso Internacional de Familia, que organiza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, conferencistas procedentes de Paraguay, Argentina y México, expertos en la materia de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, compartieron durante el panel “Presente y futuro de la Niñez”, sus opiniones con respecto a los derechos de los niños.

La Convención de los Derechos de los Niños, marcó un verdadero parte aguas en abordaje de los temas de la niñez estableciendo claramente que los niños y niñas no solamente son sujetos a derecho como los demás seres humanos, sino que también tienen derecho a una protección y cuidados especiales precisamente por su condición de niños.

Fátima Carolina Cabrera Brambila, (Becaria de AECID, Seminario Políticas de Protección y apoyo a las familias y a la primera infancia), comentó: “todos los niños tienen derecho a ser criados y protegidos por los padres, y a tener acceso a la educación gratuita. Los niños no adquirieron más derechos que los adultos, sino que éstos infantes, tienen más necesidades”.

Dijo además que actualmente el rol de la mujer moderna dio un giro importante en material laboral, motivo por el cual, la crianza de los hijos cambió mucho, ya que muchas de las veces el cuidado de los infantes se les relega a otras personas.

El panelista Jorge Scala, abogado egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, dijo que es importante rescatar la dignidad del niño, y señaló: “todos los seres humanos tienen derecho a la vida desde su concepción, es un derecho absoluto e inviolable. Todos los seres humanos compartimos nuestra naturaleza, por tanto, seguimos teniendo dignidad de la propia humanidad”.

Comentó que en la actualidad sigue existiendo la esclavitud, la cual no es visible en las leyes, sino en la práctica, y agregó además que los derechos deben de ser iguales para todos, sin excepción.

Al aceptar las obligaciones de la convención, los gobiernos se han comprometido ante la comunidad internacional a garantizar los derechos de la infancia basándose en cuatro principios fundamentales que sustentan todos los demás derechos de la infancia que son: el interés superior del niño, la igualdad y la no discriminación; la supervivencia y el desarrollo que por sí mismos se explican, y la opinión y la participación (en el cual se establece que todos los niños y niñas tienen derecho a participar dando sus opiniones y sean tomados en cuenta).

Los panelista coincidieron en la importancia de trabajar más la visión familiar y comunitaria, ya que dicen, “desde el núcleo familiar se van adquiriendo los valores, costumbres y creencias”.

Al final invitaron a los asistentes a hacer de este 6º Congreso Internacional de Familia, una oportunidad para que los niños y niñas de México tengan un presente y futuro mejor y concluyeron diciendo: “los derechos no están integrados para fraccionar, sino para organizar a una sociedad”.

jueves, 13 de mayo de 2010

El 97 por ciento de los mexicanos cree que la familia es el valor más importante en este País

Detrás del 90 por ciento de la vulnerabilidad que existe en el País, hay un problema de familia, por lo que hay que construir políticas públicas que trabajen en la visión familiar y comunitaria, manifestó Ana Teresa Aranda durante la Conferencia Magistral “La Perspectiva Familiar y Comunitaria y el Desarrollo de la Niñez”, con la cual iniciaron las actividades del 6º. Congreso Internacional de Familia, que organiza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco.

La conferencista indicó que en México habitan 107.7 millones de personas, de los cuales el 97 por ciento dice que el valor más importante es la familia. Lo anterior, como resultado de una encuesta sobre valores que se aplicó en más de 80 países, donde nuestra nación se ubica entre las que más aprecian a la célula básica de la sociedad.

Comentó que de acuerdo a una encuesta realizada por la Universidad de Michigan, México cuenta con fortalezas como la solidaridad y las redes familiares, ya que a pesar de las crisis las familias permanecen unidas; la organización doméstica todavía comienza a partir de una pareja conyugal en el 80 por ciento de los casos; en casi el 60 por ciento de los hogares conviven tres generaciones, y más del 80 por ciento de los hijos viven en la misma casa o ciudad que sus padres.

Sin embargo, también “tenemos debilidades muy fuertes, como la cultura individualista, la disminución de la función económica de la familia como unidad de producción, la prevalencia del machismo en la dinámica familiar, la transferencia de la educación de los hijos a la escuela, la corrupción, la pobreza y el desempleo”, comentó Ana Teresa Aranda.

En su conferencia, la expositora pidió a los gobiernos hacer un esfuerzo por apoyar a las familias e invertir en políticas de prevención que permitan su fortalecimiento. “Estamos haciendo esfuerzos, pero tenemos que hacerlo más rápido porque nos está ganando la vulnerabilidad, la inseguridad y la violencia”, apuntó.

Sin embargo, la familia también tiene tareas que realizar como la identidad generacional, la transmisión cultural, inculcar entre sus miembros la socialización, la responsabilidad y la prosocialidad.

Aranda enfatizó en que sólo se podrá combatir la vulnerabilidad, si se trabaja por las familias desde el Gobierno, las universidades y la sociedad civil.

Por último, invitó a los asistentes a hacer de este 6º. Congreso Internacional de Familia, una oportunidad para que las familias de México tengan un presente y futuro mejor.

Inaugura el Gobernador de Jalisco el Sexto Congreso Internacional de la Familia

Emilio González Márquez destacó que el apoyo de la familia es fundamental para evitar actos antisociales y consumo de droga entre los jóvenes

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, inauguró el Sexto Congreso Internacional de la Familia que lleva por lema “Por el interés superior de las niñas y los niños”, e insistió que el apoyo de los padres a los hijos es fundamental para evitar problemas como las adicciones.

Como parte de los compromisos que se fijaron el año pasado para analizar los problemas de las familias, se realizó un estudio para medir los actos antisociales vinculados al consumo de drogas, y los resultados obtenidos se aplicarán a las políticas públicas del Gobierno del Estado.

En el estudio que se realizó entre jóvenes de secundaria y preparatoria, participaron la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación, el Consejo Estatal contra las Adicciones, la Universidad de Guadalajara y el Instituto Nacional de Psiquiatría.

La encuesta se dividió entre quienes nunca han consumido droga y quienes sí lo han hecho: “al resumen de estos actos antisociales, el 4.7 por ciento de los que no consumen droga ha participado en un acto antisocial, contra un 35.9, o sea casi nueve veces más; como resumen, quien consume droga comete actos antisociales”.

“Pero no sólo eso, cuál es la actitud ante la vida y ante los demás de las personas según su consumo de drogas o no, ante la pregunta, ¿prefiero pelearme con mis papás, antes que mostrarles afecto? Los que no consumen droga dicen el 15 por ciento prefiere pelear, el 85 por ciento restante no, pero de los que consumen droga del 15 por ciento se va al 44 por ciento. Se evidencia desde aquí una desintegración importante en la relación hacia los papás, que quien consume droga prefiere pelear tres veces más que quien no lo hace, con sus papás”, señaló.

El Gobernador del Estado expresó: “hay una pregunta que en verdad es espeluznante: ¿hago lo que quiero aunque afecte a las demás personas que me rodean? El 18 por ciento de los que no consumen droga lo hacen, y el 51 por ciento de los que consumen droga lo hacen. Y aquí empezamos a vislumbrar problemas de orden social, de orden legal, de convivencia: no importa hacer daño a los demás con tal de lograr lo que se quiere a quien consume drogas. Y pueden llevarlo eso al nivel que ustedes quieran, desde vender droga, desde robar autopartes, desde secuestrar a una persona, desde matar a alguien. Quien consume drogas no tiene conciencia de esto, o se ha creado una actitud personal de que lo que importa es su beneficio y su bienestar”.

Dijo que los resultados revelan que los jóvenes que consumen droga no tienen conciencia de solidaridad y su compromiso de comunidad es mínimo, actitudes que también se revelan en los temas ambientales.

González Márquez refirió que la autoestima también se evalúo y se detectó que quienes tienen autoestima baja caen fácilmente en problemas de depresión, suicidio o ejercen actos de violencia intrafamiliar, porque al no valorarse a sí mismos, tampoco valoran a los demás.

“A mi me queda claro lo que tiene que hacer el Gobierno y lo estamos haciendo: más y mejor educación, más y mejor acceso a la cultura, más y mejor acceso al deporte, más tiempo libre a través de una buena movilidad, más y mejor empleo, quitarnos las preocupaciones económicas. Eso lo tiene que hacer el Gobierno, lo está haciendo el Gobierno, y bueno, no quisiera hacer un informe de Gobierno aquí sino tratar de aterrizar esto en lo que nos corresponde a todos, al Gobierno pero también a la sociedad, a los grupos, a los liderazgos, a las universidades, a los lideres sociales y también a nosotros en familia”, afirmó el Gobernador.

Reiteró que la medición científica que se hizo para conocer el perfil de los jóvenes muestra la importancia que tiene el que los padres se involucren en las actividades de sus hijos.

“Resulta que quienes no consumen ninguna droga, sus papás les felicitan cuando hacen bien alguna cosa, lo que significa que el papá está enterado de lo que está haciendo y le da el reconocimiento. En esto aparece como algo muy importante, algo que es una manifestación muy sencilla pero que tiene un fundamento psicológico profundo, los jóvenes que no consumen droga tienen una característica: escuchan el cariño de sus papás, a través de un abrazo, a través de abrazos, a través de una palabra cariñosa. Esto es parte del perfil de los niños y de los jóvenes que no se drogan, tienen papás que les manifiestan cariño”, subrayó.

Al tener personas que viven en un entorno adecuado, satisfechos de los logros académicos, en un ambiente familiar sano, se formarán ciudadanos de bien, con la conciencia del valor de su persona y de los demás, que no golpean, no violan, no explotan en el trabajo porque saben que ese otro vale tanto como él, agregó.

La Presidenta del Voluntariado del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Jalisco, Imelda Guzmán De León, señaló que los derechos de los niños no dependen de ninguna condición especial, y a través de los programas del DIF Jalisco se cumple con ellos al contar con actividades lúdicas, formativas y de valores, entre otras.

El Sexto Congreso Internacional de la familia contó con la participación de la Primera Dama de la Nación, Margarita Zavala de Calderón, quien presentó la conferencia magistral “La familia, por el interés superior de las niñas y los niños”.

Asistieron a la inauguración del Congreso Internacional de la familia funcionarios estatales, diputados locales, representantes del sector empresarial de Jalisco, presidentes municipales y presidentas de los voluntariados de los sistemas DIF municipales.

viernes, 7 de mayo de 2010

Niños de Jalisco eligen al DIFusor Infantil 2010

Briseida Anahí Cárdenas Díaz, de 11 años de edad, representante de la Región 04 Ciénega y oriunda del municipio de Ocotlán se convirtió en la DIFusora Infantil Estatal 2010, al ser elegida coma ganadora en el certamen convocado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco.

Ella será la responsable de servir como portavoz de las niñas, los niños y los adolescentes de nuestra Entidad, así como invitarlos a difundir sus derechos y deberes que de ellos se derivan.

Al dar la bienvenida a los 12 DIFusores regionales que participaron en el certamen, el director de Protección a la Infancia del DIF Jalisco, José de Jesús Pérez dijo: “Al encontrarnos hoy reunidos, es una oportunidad histórica para la infancia jalisciense, ya que juntos buscaremos la restitución de los derechos de los niños mediante acciones de promoción y difusión en cada uno de los 125 municipios de Jalisco”.

Entre las propuestas de la nueva Difusora Infantil están: Que todos los derechos, valores y obligaciones de los niños se escuchen por radio y televisión a través de pequeñas cápsulas informativas, que los menores del país escuchen y compartan sus ideas y experiencias por Internet y que se implemente en todo el Sistema DIF un buzón en donde los niños puedan escribir sus inquietudes.

La elección del nuevo DIFusor Infantil Estatal tuvo como sede el “Salón Circular” del Museo Interactivo Trompo Mágico, donde menores seleccionados en cada una de las 12 regiones del Estado, hicieron una presentación de su proyecto de trabajo como representantes de los niños de Jalisco.

El Instituto Federal Electoral (IFE) estuvo presente para vigilar y apoyar en el proceso de elección y el escrutinio de los votos.

El evento fue amenizado por la Orquesta de la Casa Hogar “Nacidos para Triunfar”, quienes deleitaron a los presentes con la interpretación de las piezas Cannon, Princesas Mágicas y Por Ti Volaré, entre otras.

Como premio, el DIF Jalisco a través de la Dirección de Protección a la Infancia, otorgará una beca educativa a los 12 ganadores regionales durante un año mientras que los primeros tres lugares, se reunirán en la Ciudad de México con los DIFusores Infantiles de todo el País, donde tendrá la oportunidad de conocer al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, en una reunión a realizarse en la Residencia Oficial de Los Pinos.

Con Briseida Anahí Cárdenas Díaz, viajarán la ganadora del segundo lugar, María del Sagrario Barrera Arias, del municipio de Mazamitla y representante de Región 05 Sureste, así como la representante de la Región 03 Altos Sur, Elia Cristina Castellanos López, del municipio de San Ignacio Cerro Gordo.

Mil 500 niñas y niños wirrárikas celebraron un feliz Ti’ri Watukaritsie

La comunidad de San Miguel Huaixtita, en el Municipio de Mezquitic, recibió a cerca de mil 500 menores, procedentes de 23 comunidades wirrárikas, invitados a celebrar un feliz Ti’ri Watukaritsie (Día del Niño), en un evento preparado especialmente por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco.

Los menores llegaron desde temprana hora, procedentes de escuelas de educación preescolar y primaria de la región, para gozar de su derecho al esparcimiento y la recreación.

En representación de la Presidenta del Voluntariado del DIF estatal, Imelda Guzmán De León, la directora de Seguridad Alimentaria del organismo asistencial, Martha Vázquez González, destacó la importancia de celebrar a la infancia, por ser “un importante tesoro para nuestro Estado”.

“En cada uno de nosotros hay un niño [...] Y por eso quienes trabajamos en DIF Jalisco estamos felices de venir a festejarlos a ustedes”, señaló la funcionaria.

El evento fue organizado por la Dirección de Seguridad Alimentaria del DIF estatal, que tiene una importante presencia en la región a través de su Programa de Desayunos Escolares, en coordinación con personal de la Dirección de Protección a la Infancia.

Las niñas y niños wirrárikas fueron agasajados con un espectáculo de payasos, comida, bolo y un regalo especialmente preparado para ellos.

En el evento estuvieron presentes la Presidenta del Sistema DIF Mezquitic, Cecilia Rangel González, y el Agente Municipal en San Miguel Huaixtita del Gobierno Tradicional Wirrárika, que apoyaron en el traslado de los menores desde sus comunidades a la sede del evento.

Por su situación geográfica, Sistema DIF Jalisco organiza eventos especiales para menores de la Región 01 Norte, y además del Evento para la Niñez Indígena, este viernes 7 de mayo se realizarán dos festejos más, con sede en los municipios de Santa María de los Ángeles y Villa Guerrero.

viernes, 30 de abril de 2010

“Tolerancia Cero”, a la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes

· Presentan estudio realizado por CODENI, A. C., y la Universidad de Guadalajara, bajo el auspicio de DIF Jalisco y DIF Nacional

La explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA) en la capital de Jalisco es un fenómeno multicausal, donde se conjugan factores estructurales (sociales, políticos, económicos, culturales, familiares e individuales) que colocan a los menores en situaciones de riesgo, y atentan contra su desarrollo.

Lo anterior se desprende del estudio “Tolerancia Cero. Características de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en el Centro Histórico de Guadalajara, Jalisco”, resultado de una investigación efectuada por el Colectivo pro Derechos de los Niños (CODENI), A.C., y la Universidad de Guadalajara.

El estudio, realizado bajo los auspicios del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, con apoyo financiero del Sistema Nacional DIF, a través del Programa “De la Calle a la Vida”, fue presentado hoy, en el marco del Día del Niño.

La Diputada federal Joann Novoa Mossberger, Presidenta de la Comisión Especial para la Niñez en el Congreso de Unión, felicitó a las instituciones involucradas en la realización de un estudio que permitirá tener más claridad sobre las problemáticas que afectan a la infancia.

“A una década de contar con una Ley que protege a nuestros menores, no nos sentimos satisfechos, porque estamos concientes de la violación a sus derechos, y tenemos que trabajar arduamente para tener mejores marcos jurídicos para garantizarlos”, aseguró la legisladora federal.

Novoa Mossberger destacó que un grupo de diputadas federales del Partido Acción Nacional presentó recientemente una iniciativa para que el delito de trata de personas sea tipificado como grave. “No podemos seguir tolerando. Alzamos la voz y decimos: ¡Ya basta a los abusos contra nuestras niñas y niños!”, manifestó.

El Sub Cónsul de Trata de Personas, del Consultado de los Estados Unidos de América en Guadalajara, Michel Ose, hizo referencia a un informe del Departamento de Estado de esa nación, realizado en 2009, en el cual se señalaba que alrededor de 20 mil menores mexicanos eran víctimas de ESCNNA.

Este reporte, refirió, destacó avances en las leyes mexicanas contra la trata de personas, pero también falta de acción, en especial por la falta de coordinación entre los diferentes niveles de Gobierno y de respaldo a las Organizaciones No Gubernamentales.

“Yo creo que el trabajo presentado hoy, sí representa acción, y es una señal de que la explotación sexual comercial de menores ya no puede ser un secreto a voces”, afirmó Michel Ose.

El Director General del Sistema DIF Jalisco, Felipe Valdez De Anda, consideró que el estudio “Tolerancia Cero” permitirá hacer visible la problemática de la ESCNNA en nuestro Estado y ofrecer una mejor protección a las víctimas.

“Sabemos que esta es una herramienta que nos servirá para enfocar las políticas publicas encaminadas a proteger y atender la problemática que se está denunciando”, apuntó.

El trabajo fue realizado entre los meses de agosto de 2007 y abril de 2008, bajo la coordinación de María Antonia Chávez Gutiérrez, con la colaboración de Adriana Verónica Rodríguez Salguero, Tomás Eduardo Trinidad López, María Rita Chávez Gutiérrez, Érika Ramos Diez y Daniel Manríquez González.

Además de presentar los efectos que este fenómeno tiene sobre sus víctimas, el estudio ofrece, desde el lenguaje de los propios menores afectados por el fenómeno, las expresiones y vivencias de la ESCNNA en Guadalajara.

En la presentación del texto estuvieron presentes, además de la coordinadora de la investigación, Carlos Peralta Varela, miembro del Centro de Investigación y Formación Social del ITESO, y el periodista Ricardo Salazar Ruiz.

martes, 27 de abril de 2010

Niñas y niños jaliscienses celebran un día especial en el Zoológico y Selva Mágica

· DIF Jalisco convoca a más de 15 mil menores en el Festival para la Niñez Jalisciense 2010

Alrededor de 15 mil niñas y niños de toda la Entidad celebraron un Día del Niño especial en las instalaciones del Zoológico Guadalajara y el Parque de Diversiones “Selva Mágica”, al participar en el Festival para la Niñez Jalisciense 2010, evento organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral (DIF) Jalisco.

Los festejados llegaron desde muy temprano a ambos parques, para disfrutar de manera gratuita del show de delfines, las aves amaestradas y el herpetario, además de conocer más de la vida animal de todo el mundo y divertirse durante el día en los juegos mecánicos. Para todos ellos hubo bolos, jugos, agua y un obsequio especial por parte del DIF estatal.

A nombre de la Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco, Imelda Guzmán De León, el director General del organismo asistencial, Felipe Valdez De Anda, agradeció a los directivos de ambos centros de esparcimiento, el apoyo que a lo largo de diez años han brindado a un evento especialmente dedicado a la infancia más vulnerable del Estado.

“Los Sistemas DIF municipales nos ayudan a traer a los niños de sus comunidades, y nos apoyan con el transporte y un refrigerio”, explicó la jefa del Departamento de Prevención de Riesgo Psicosociales del DIF estatal, Alicia Valdez Correa.

La funcionaria señaló que la intención es ofrecer diversión a todos los niños de Jalisco. Sin embargo, la lejanía de los municipios de la Región 01 Norte dificulta el traslado de los menores a la capital del Estado, por lo cual se organizaron eventos la próxima semana en San Miguel Huaixtita, municipio de Mezquitic, y en las cabeceras municipales de Santa María de los Ángeles y Villa Guerrero.