Mostrando entradas con la etiqueta Monjarás. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monjarás. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de julio de 2010

Anuncia Gobernador cambios en el Gabinete estatal


El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, anunció esta mañana en Casa Jalisco cambios en su Gabinete.

El Mandatario estatal informó que desaparece la Coordinación General de Políticas Públicas y que Eduardo Mar de la Paz, quien se venía desempeñando como Secretario Particular, será el encargado de la Coordinación de Asesores del Gobernador, instancia de nueva creación.
González Márquez enumeró las tareas que realizará esta Coordinación.

“El redimensionamiento del Gobierno; la redefinición de prioridades de programas y proyectos gubernamentales en comunicación y tomando en cuenta a la sociedad mediante sus organismos e instituciones, así como el estudio de la desincorporación de bienes del Estado, y el análisis y en su caso ejecución de las posibles fusiones de dependencias y organismos públicos”, explicó.

Por otra parte, Antonio Muñoz Serrano, quien estaba al frente de la Coordinación General de Políticas Públicas, será desde hoy Coordinador de Gabinete y Proyectos Especiales. Sus funciones serán mantener y fortalecer la aplicación de las políticas de transparencia gubernamental y las relaciones con los estados integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores; la relación con dependencias federales y la Cámara de Diputados para la obtención de recursos económicos adicionales para el Estado de Jalisco.

Finalmente, Raúl Monjarás Hernández, quien hasta ayer fungía como Coordinador de Asesores del Gobernador de Guanajuato, es el nuevo Secretario Particular del Gobierno estatal.

El Jefe del Ejecutivo resaltó que estos cambios obedecen a una nueva etapa que vive el Estado.

“Ahora requerimos reaccionar con agilidad al entorno que se caracteriza por una crisis de las finanzas públicas, que obligan a una revisión interna del Gobierno que derive en políticas de ahorro, reorientación de programas y disminución del aparato gubernamental; además, es necesario reforzar la forma en que el Gobierno decide invertir el dinero público, me refiero a la manera en que de un repertorio de proyectos se consulta a la sociedad para decidir cuál es ejecutado”.


“Con estos cambios estoy seguro que nos preparamos bien para mantener con vigor el trabajo que viene desarrollando el Gobierno de Jalisco”, concluyó el Gobernador.

Mensaje del Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, durante el anuncio de cambios en el Gabinete.

Agradezco su presencia esta mañana, les hemos invitado para informarles de cambios y relevos en el Despacho del Gobernador.

En primer lugar he ordenado la desintegración de la Coordinación General de Políticas Públicas, que como ustedes saben se formó al inicio del Gobierno junto con la Coordinación General de Innovación y Desarrollo, que recientemente fue también desintegrada. Ambas cumplieron su papel de impulsoras de un Gobierno que empezaba, que requería de un empuje tanto en proyectos como en mejora y diseño de programas y políticas públicas.

Estamos ahora en una etapa diferente, ahora requerimos reaccionar con agilidad al entorno que se caracteriza por una crisis de las finanzas públicas, que obligan a una revisión interna del Gobierno que derive en políticas de ahorro, reorientación de programas y disminución del aparato gubernamental; además, es necesario reforzar la forma en que el Gobierno decide invertir el dinero público, me refiero a la manera en que de un repertorio de proyectos se consulta a la sociedad para decidir cuál es ejecutado. Ya lo hacemos impulsando la participación de las organizaciones sociales en proyectos regionales; ya consultamos mesas de trabajo de la Gran Alianza, pero debemos ampliar esta forma de cooperación entre Autoridad y ciudadanos, especialmente cuando se tienen menos recursos fiscales, y se debe invertir donde genere más beneficio para todos.

Por estas razones he decidido nombrar a Eduardo Mar de la Paz, quien se venía desempeñando como mi Secretario Particular, como coordinador de asesores del Gobernador con las siguientes tareas: El redimensionamiento del Gobierno; la redefinición de prioridades de programas y proyectos gubernamentales en comunicación y tomando en cuenta a la sociedad mediante sus organismos e instituciones, así como el estudio de la desincorporación de bienes del Estado, y el análisis y en su caso ejecución de las posibles fusiones de dependencias y organismos públicos.

Por otra parte, el doctor Antonio Muñoz Serrano, quien venía desempeñándose como Coordinador General de Políticas Públicas, será desde hoy el Coordinador de Gabinete y Proyectos Especiales, con las siguientes tareas, algunas de las cuales venía desarrollando ya desde la Coordinación de Políticas Públicas, y que por su importancia deben seguir ocupando un lugar destacado en este Gobierno: Las políticas de transparencia gubernamental; las relaciones con los estados integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores; la relación con dependencias federales y la Cámara de Diputados para la obtención de recursos económicos adicionales para el Estado de Jalisco, así como los proyectos especiales, como ejemplo de ellos el diseño y creación del Consejo de Colaboración Estatal, que recientemente me comprometí a trabajar en la Cámara de Comercio de Guadalajara.

De esta manera les comunico también que a partir de este día el licenciado Raúl Monjarás Hernández será mi Secretario Particular. Raúl fue el Secretario Técnico del Ayuntamiento de Guadalajara durante el Gobierno que tuve el honor de presidir; hasta el día de ayer fungía como coordinador de asesores del Gobernador de Guanajuato. Con estos cambios estoy seguro que nos preparamos bien para mantener con vigor el trabajo que viene desarrollando el Gobierno de Jalisco.

Por ello procedo a tomar la protesta: Ciudadanos Eduardo Mar de la Paz, Antonio Muñoz Serrano, y Raúl Monjarás Hernández ¿Protestan ustedes guardar y hacer guardar la Constitución General de la República, la particular del Estado de Jalisco y las leyes que de ellas emanen, y desempeñar leal y patrióticamente los cargos de Coordinador de Asesores del Gobernador, de Coordinador de Gabinete y Proyectos Especiales, y de Secretario Particular, respectivamente, que se les ha encomendado?

Si no lo hicieren así, que el pueblo se los demande. Muchas felicidades.

Quiero aprovechar también la presencia de los medios de comunicación para informar que el día de hoy hemos depositado a la Universidad de Guadalajara un cheque por 200 millones de pesos, recursos adicionales al presupuesto 2010 de esta casa de estudios.

Pese a las limitaciones presupuestales y a la situación económica que atraviesa el País, el Gobierno de Jalisco y el Gobierno Federal continuamos realizando grandes esfuerzos para incrementar el apoyo a la Universidad de Guadalajara. Jalisco sigue siendo la Entidad Federativa que aporta mayores recursos a su universidad pública.

El subsidio público autorizado inicialmente por el Congreso del Estado para la Universidad de Guadalajara para el ejercicio 2010 fue de seis mil 260 millones de pesos.

Con los recursos extraordinarios que se han conseguido, el presupuesto de esta Universidad alcanzará seis mil 746 millones de pesos, es decir, 486 millones de pesos extra a los asignados al iniciar el año y que representan 7.75 por ciento adicional al presupuesto autorizado para este año.

Estos recursos extraordinarios que se han conseguido para la máxima Casa de Estudios de Jalisco fueron obtenidos gracias a los esfuerzos de ahorro en gasto corriente puestos en marcha por el Ejecutivo estatal, así como las gestiones que realizamos junto con el Rector General ante el Gobierno Federal.

Reitero el apoyo del Gobierno del Estado a nuestra Alma Mater, así como mi compromiso de seguir apoyando la educación de los jóvenes de Jalisco.

Muchas gracias por su atención, muchas gracias por su presencia.

lunes, 24 de mayo de 2010

Se entregarán 140 aparatos adicionales con un valor aproximado de un millón de pesos, los beneficiarios son niños de 3 a 14 años de edad



Para complementar la ayuda que se les brinda a los niños y niñas que padecen discapacidad auditiva, y que anteriormente habían recibido un auxiliar auditivo digital, personal de la Secretaría de Desarrollo Humano realizó la entrega el día de hoy de 25 aparatos complementarios auditivos.

En el evento, presidido por el director General de Programas Sociales, José Luis Monjarás Hernández, en compañía del director del programa “Vive Incluyente” César Cortés, dirigió un breve mensaje a los menores quienes iban acompañados por sus padres.

“Este programa Vive Incluyente, es para su beneficio, para que sus hijos puedan tener un mejor desempeño en la escuela, para que tengan mejor calidad de vida… estamos para poder trabajar de manera conjunta, sociedad y Gobierno”, dijo Monjarás Hernández.

Con la entrega del día de hoy, inicia la entrega de 140 aparatos Sistema FM para igual número de infantes, con un valor total de un millón de pesos aproximadamente.

La Secretaría de Desarrollo Humano, en trabajo en conjunto con los Centros de Atención Múltiple (CAM) de la Secretaría de Educación Jalisco y del Instituto de Capacitación del Niño Ciego y Sordo, realizó la convocatoria para la entrega de estos apoyos; los interesados presentaron un estudio socioeconómico y revisión médica para determinar el grado de discapacidad y situación económica.

“Esta ayuda que nos dan hoy es enorme, porque la atención de nuestros niños es muy cara, y estos aparatos les ayudan a ir mejor en la escuela, a tener una vida más normal”, expresó Susana Cervantes, madre de Michel, Valeria y Melissa, tres alumnos beneficiarios del Instituto de Capacitación del Niño Ciego y Sordo.

Estos aparatos permitirán a los niños y niñas escuchar mejor, ya que reduce ruidos de fondo, amplifica sonidos específicos y brinda una claridad en el sonido, aspecto crucial para un óptimo aprovechamiento de sus terapias y preparación académica.