Mostrando entradas con la etiqueta secretaría de salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta secretaría de salud. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2012

Realizan SSJ el Cuarto Foro de Jóvenes por la Seguridad Vial


·         El evento se justifica en las 863 muertes por percances de tránsito en lo que va del año en el Estado de Jalisco

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Jalisco (CEPAJ), en coordinación con el Ayuntamiento de Arandas realizan el Cuarto Foro de Jóvenes por la Seguridad Vial, el cual tiene como objetivo avanzar en el diseño de una política pública con la generación de estrategias modelo para prevenir lesiones causadas por percances de tránsito en este grupo de edad.

La titular del CEPAJ, María del Rocío Morquecho Macías señaló que el evento se justifica en las 863 muertes por percances de tránsito en lo que va del año en el Estado de Jalisco, lo cual representa el 70 por ciento de la mortalidad por accidentes en general.

En el interior del Estado, de enero a agosto de 2012  han muerto 380 personas por percances viales, 21 menos que en el mismo periodo del año pasado:

Mortalidad por accidentes de tránsito en el Interior del Estado de Jalisco
Enero- Agosto 2011
Enero- Agosto 2012
Atropellamientos
93
90
Choques
151
149
Volcaduras
157
141
Total
401
380

Durante la inauguración, el Secretario General del Ayuntamiento de Arandas, Marco Aurelio de la Loza González, señaló que en la reciente administración se creó el Departamento Municipal de Prevención de Accidentes debido a que tan sólo en el 2009 murieron 278 personas por percances de tránsito en este municipio.

Por su parte, el director de la Región Sanitaria III Altos-Sur de la SSJ, indicó que en Arandas murieron 15 personas en 2011 por accidentes viales, de los cuales en su mayoría eran hombres,

Es por lo anterior que se realiza este evento, el cual se encuentra en el marco del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, que tiene como objetivo reducir en un 50 por ciento la mortalidad por accidentes de tránsito en el mundo.

Serán 100 jóvenes de la región quienes trabajarán en los seis factores de riesgo que aborda la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial: alcohol y conducción, no uso de cinturón de seguridad, no utilización de los Sistemas de Retención Infantil (SRI), no uso de casco en motociclistas, exceso de velocidad e inseguridad peatonal y ciclista.

Dichos tópicos serán abordados para que se generen propuestas y proyectos con el enfoque integral y multisectorial de los cinco pilares del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020: Gestión de la Seguridad Vial; Infraestructura y Seguridad Vial; Vehículos y Transporte Seguros; Comportamiento Seguro de los Usuarios de las Vialidades; Respuesta tras los Accidentes.

Estos proyectos serán redactados en una Declaratoria de Jóvenes por la Seguridad Vial, la cual será entregada a autoridades en el Acto de Clausura, el viernes 21 de septiembre a las 13:00 horas en el Instituto Tecnológico Superior de Arandas.

Cabe destacar que las primeras tres ediciones de este Foro se realizaron en la Ciudad de Guadalajara. En esta ocasión, por primera vez, se efectuará en un municipio del interior del Estado de Jalisco: Arandas.

martes, 18 de septiembre de 2012

Abren sus puertas centros de salud en Valle de Juárez y Quitupán

Con una inversión global cercana a los 10 millones de pesos, los espacios prestarán servicios de salud a miles de jaliscienses.

Una inversión cercana a los 10 millones de pesos fue inyectada en los centros de salud de Valle de Juárez y Quitupán que fueron inaugurados esta tarde por el Secretario de Salud en Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano.

En los nuevos espacios, se prestará atención a miles de jaliscienses no sólo de los municipios en mención, sino de comunidades aledañas. En Valle de Juárez, con una población superior a los 4 mil 500 habitantes, el centro de salud inaugurado se sumará a la atención que ya prestaba uno similar, cuya capacidad se había rebasado.

Se invirtieron 4 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado y 605 mil más de aportación municipal; cuenta con tres consultorios, un consultorio dental, una unidad de medicina preventiva, sala de curaciones, farmacia, archivo clínico, estadística, dirección, inmunizaciones, somatometría y sala de usos múltiples, además de un módulo del Seguro Popular. En Valle de Juárez; el 87 por ciento de la población tiene afiliación a este sistema de protección en salud.
Ahí el Secretario de Salud del Estado, mencionó que con la inauguración de este centro de salud, se prestará atención digna y de calidad a la población. Agradeció la paciencia de los habitantes de este municipio y del personal médico, así como la participación activa del presidente de Valle de Juárez, José Barrera Mercado.

“Las personas que se encuentren aquí en las inmediaciones del municipio también pueden venir sus necesidades de salud, van a poder traer a sus hijos a recibir sus vacunas. Vale la pena decir que por la ausencia de los espacios de trabajo, mucha gente tiene que salir a otro lado a buscar oportunidades, por eso tenemos que hacer un esfuerzo juntos para que estos niños no se vayan de Valle de Juárez, tanto oportunidades de salud, como de trabajo”, señaló.





Quitupán

Cerca de Valle de Juárez, en el municipio de Quitupán, fue inaugurado otro Centro de Salud. Ahí, el 95 por ciento de la población no cuenta con un sistema de seguridad social, por ello la importancia de la apertura de un espacio que preste atención digna y suficiente a las familias.

El municipio cuenta con una población de 7 mil 231 habitantes y de estos, 6 mil 800 están afiliados al Seguro Popular. El Centro de Salud cuenta con dos consultorios de atención médica, un consultorio dental, curaciones, encamados, medicina preventiva y sala de usos múltiples, entre otros.

La inversión en este espacio fue de 4 millones 399 mil 975 pesos, de los cuales el Gobierno del Estado aportó 4 millones y el resto fueron inyectados por el gobierno municipal. Las principales causas de enfermedad en este municipio son las afecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, diabetes mellitus, hipertensión arterial, gastritis y duodenitis.

Muñoz Serrano, dijo que este nuevo espacio será de atención, pero también de oportunidades para las familias que ahí viven y habitantes de comunidades cercanas. “Aquí se podrá atender no sólo a la población local, sino a los que vienen de paso, y hay muchas personas que se fueron a otros países a buscar una oportunidad, esa gente también regresa en determinadas fechas y habrá que atenderles también”, comentó.

Agradeció al personal de salud que laboraba en condiciones difíciles para atender a la población de Quitupán, al tiempo que los invitó a continuar ofreciendo la atención humana y de calidad que hasta ahora los ha distinguido.

A la gira de trabajo acudió también la diputada presidenta de la Comisión de Higiene y Salud del Congreso del Estado, Noa Zuri Zadaí Acosta, así como los presidentes municipales de Valle de Juárez y Quitupán, José Barrera Mercado y Alfredo Gutiérrez Aguilar, respectivamente.

viernes, 14 de septiembre de 2012

SSJ y Tlajomulco signan convenio del Seguro Popular


Durante el presente año, se ha prestado atención gratuita a las personas de Tlajomulco afiliadas a este sistema de protección social en salud



La Secretaría de Salud Jalisco a través del Seguro Popular y el Ayuntamiento de Tlajomulco signaron un convenio por 10 millones de pesos para la atención de afiliados a este sistema de protección social en salud en las unidades médicas de ese municipio.

El convenio, que concluye el 31 de diciembre del presente año, ha tenido vigencia desde el comienzo de 2012, por lo que con la signa de este convenio, la Secretaría de Salud Jalisco se compromete a pagar al Ayuntamiento de Tlajomulco la cantidad en mención.

Las especialidades comprometidas en el convenio signado, son las cuatro básicas incluidas en el Catálogo de Servicios de Salud Vigente: Ginecología, Pediatría, Urgencias y Cirugía General. Se incluyen además servicios de odontología.

A la Unidad Administrativa de Tlajomulco, acudió el Secretario de Salud del Estado, José Antonio Muñoz Serrano, quien reconoció el trabajo que en materia de salud ha venido desarrollando el municipio, pero sobre todo la buena administración de los recursos del Seguro Popular a fin de que la atención a las personas afiliadas, sea gratuita.

“Creo que en estos tres años ha sido invaluable el crecimiento de Tlajomulco en todos los sentidos, sobre todo en materia de salud. La Secretaría de Salud ha hecho una fuerte inversión en este municipio por las condiciones, por la gente que aquí vive y por la gran oportunidad que se presenta al tener una población que ronda por los 347 mil 252 habitantes” dijo.

A la fecha, el municipio de Tlajomulco hay 100 mil 474 personas afiliadas al Seguro Popular, no obstante, la meta es allegar el sistema de protección en salud a por lo menos dos mil personas más en lo que resta del año. En otras instituciones de salud como el IMSS y el ISSSTE, están afiliadas 203 mil 806 habitantes de este municipio.

“Es aquí donde hacemos la invitación para que podamos de manera conjunta Ayuntamiento y la Secretaría de Salud Jalisco, buscar que todos los ciudadanos se acerquen y se afilien al Seguro Popular, dado que esto nos permite hacer una inversión mucho más importante” añadió Muñoz Serrano.

Por su parte, el Presidente de Tlajomulco, Alberto Uribe, subrayó la importancia de la apertura de más centros de salud en el municipio. Están por inaugurarse los ubicados en San Miguel, San Lucas y el de la Cabecera Municipal. Cabe mencionar que el IMSS abrió también de manera reciente en Tlajomulco, la Clínica 186, además de que está por ponerse en funcionamiento una Unidad de Medicina Familiar.

De manera anual, la Secretaría de Salud Jalisco realiza convenios del tipo con varios municipios del Estado realizando de manera previa una evaluación de necesidades. Durante los dos primeros meses del 2013 se tiene contemplada la firma de algunos otros a fin de que los apoyos en salud continúen.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Organizan el Quinto Curso denominado “Riesgo Suicida: Clasificación e Intervención”


· A nivel mundial, al año mueren por suicidios alrededor de un millón de personas

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), a través de la Subcomisión de Capacitación de la Red Jalisciense para la Prevención del Suicidio, realizarán el 5º Curso denominado “Riesgo Suicida: Clasificación e Intervención”, en el marco de Día Mundial para la Prevención del Suicidio a celebrarse el próximo día 10 de septiembre.

Se capacitará a replicadores de diversas instituciones, organismos y asociaciones involucradas en la atención y prevención de los comportamientos suicidas en la utilización del Manual Operativo para el Abordaje de Urgencias/Rescate de Casos Inminentes de Suicidio.

Al hacer uso de la palabra el director de SALME, Daniel Ojeda Torres, dijo que se hizo un análisis de las estadísticas arrojadas durante los años 2010 y 2012, concluyendo, entre otros puntos, que la tasa de suicidios en el rango de 10 a 14 años tuvo un incremento, de una tasa de 1.42 por cada 100 mil habitantes, a 2.83. De 40 a 44 años también hubo incremento en la tasa de incidencia de 6.14 a 9.66; y por último de 85 años y más el incremento fue de una tasa de 2.22 a 6.55.

Sin embargo, también precisó que se registró una disminución de suicidios en tasa de incidencia en los rangos de edades de 15 a 19 años con una diferencia de un año a otro de menos 2.3 por cada 100 mil habitantes, así como en los rangos de 20 a 24 años con menos 1.25 y de 60 a 64 años con menos 5.27.

Asimismo mencionó que la prevención del suicidio se puede realizar a través de la promoción de las relaciones afectivas responsables, cuidadosas y basadas en el respeto dentro del hogar y en los diferentes espacios de convivencia. Las personas cercanas con las que pueden reconocer oportunamente los cambios que indiquen la posibilidad de la autoagresión.

Por su parte, el rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara (U de G), Héctor Raúl Pérez Gómez, dijo que a nivel mundial, al año mueren por suicidios alrededor de un millón de personas, cada día hay en promedio tres mil personas que ponen fin a su vida; al menos 20 intentan suicidarse por cada una que lo consigue afectándose al menos 6 personas cercanas.

En esta ocasión SALME se une a esta jornada mundial, como en los últimos años, con una serie de acciones académicas, culturales, y recreativas orientadas a la prevención y atención del suicidio, así como de promoción de la salud mental en las diferentes etapas de la vida.

Dicho curso se llevará a cabo el sábado 08 de septiembre en el Auditorio Dr. Roberto Mendiola Orta, ubicado en Sierra Mojada No. 950 en las puertas 7, 13 y 14, en un horario de 08:00 a 14:00 horas. Cabe señalar que la entrada es gratuita.

Para mayores informes e inscripciones dirigirse a diego.cucs@hotmail.com o en Facebook: Diego Ruíz.

Centro de Intervención en Crisis dirigirse al 01 800 227 47 47 o al 075

viernes, 31 de agosto de 2012

Clausuran la 2da. Semana Nacional de Intensificación de Lucha contra Dengue


· Las acciones que se realizaron en dicha semana fueron el promover la participación familiar, el fomento a la participación ciudadana, así como la certificación de unidades de salud como libres de criaderos del mosco transmisor del dengue

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), clausuró el día de hoy los trabajos de la 2da. Semana Nacional de Lucha contra el Dengue, misma que se realizó del 27 al 31 de agosto del presente año, con el objetivo de impulsar una gran movilización social en el combate contra la enfermedad.

En el programa participaron la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) a través de las escuelas primarias y secundarias, además de asociaciones como la de Padres de Familia y los ayuntamientos donde hay presencia del vector (mosco) e iglesias.

Las acciones que se realizaron en dicha semana fueron el promover la participación familiar a través de niños y adolescentes con “Tarea Escolar”; plantel escolar libre de criaderos de mosquitos, “Escuela sin mosquitos, niños sin dengue”; así como el fomento a la participación ciudadana por medio de los ayuntamientos para eliminar los criaderos en colonias y en lotes baldíos aledaños, con el apoyo de los Presidentes de Colonos; al igual, se realizaron ferias de la salud; asimismo se certificaron unidades de salud.

Al hacer uso de la palabra y en representación del Secretario de Salud, José Antonio Muñoz Serrano, el director de la Región Sanitaria X de Zapopan, Salvador García Uvence, precisó: “Estamos terminando una semana más de lucha contra el dengue, que no significa el final o la culminación de un trabajo que realizamos de manera permanente, estamos haciendo acciones específicas de participación de la comunidad”.

“Hemos realizado acciones de Patio Limpio, eliminación de criaderos, certificación de unidades de salud como libres de criaderos, se trabajó a través de brigadistas en colonias para que tengamos más guardianes de la salud, entre otras acciones más”, dijo García Uvence

Por su parte, la regidora de la Comisión de Salud del Ayuntamiento de Zapopan, Aida Araceli Rivera Miramontes, señaló que el esfuerzo es conjunto entre el municipio y a SSJ, al combatir el dengue. Entre otros programas, se llevan a cabo los procesos de descacharrización en beneficio de la sociedad. Dijo que en cuanto a la cuestión de salud de la ciudadanía, es muy importante las campañas de prevención porque es mejor y menos costoso.

Los municipios que participan son: Chapala, Pihuamo, Tamazula de Gordiano, Tecalitlán, Atoyac, Tonila, Autlán de Navarro, Casimiro Castillo, Cihuatlán, La Huerta, Cabo Corrientes, Puerto Vallarta, Tomatlán, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Tonala, Tlaquepaque y Guadalajara.

Las acciones de prevención:

La SSJ ha realizado vigilancia entomológica con 14 mil 352 ovitrampas, detectando las áreas con mayor ovipostura; se han atendido 898 casos probables con fumigación intradomiciliaria en 4 mil 490 casas; se han realizado 154 mil 092 fumigaciones en torno a las ovitrampas positivas, con un promedio de 321 ovitrampas positivas por día.

A través de “Patio Limpio”, estrategia para promover la participación de la comunidad, actualmente se trabaja en 52 municipios, entre éstos, los de la Zona Metropolitana de Guadalajara, además de Puerto Vallarta, Cihuatlán y Tomatlán.

Se han visitado más de 233 mil viviendas y se registra un 69 por ciento de casas con Patio Limpio, es decir libres de potenciales criaderos de mosquitos. Acciones básicas que se promueven para que las realicen en casa: Lava, Tapa, Voltea y Tira.

jueves, 30 de agosto de 2012

Secretario de Salud Jalisco inauguró las XXI Jornadas Estatales de Actualización de Enfermería 2012


La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud, Sección 28, inauguraron las XXI Jornadas Estatales de Actualización de Enfermería 2012, cuyo objetivo es construir una interrelación entre el entorno y la persona para dar respuesta a los paradigmas de la salud mental que originan violencia en el ámbito de lo familiar y laboral, este evento se realiza los días 29, 30 y 31 de agosto en Puerto Vallarta, Jalisco en el hotel Krystal, cuyo tema central es “Trastorno Antisocial un Problema de Salud Pública.

El Secretario de Salud Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano dijo que “en estas XXI Jornadas de Enfermería el tema central es la salud mental, esta patología está presente en los trabajadores de la salud que sin duda dan problemas que nos vienen a ocasionar distanciamientos en todos sentidos, nos preocupa la salud de todas y todos ustedes”.

“Muchas de las enfermeras y enfermos se llevan los problemas del trabajo a su casa y esto ha ocasionado problemas, la depresión es motivo también de enfermedad entre ustedes, es por ello que se realizan estas jornadas donde se abordarán temas como: violencia familiar y laboral, los retos de salud mental en Jalisco, la depresión un intruso en la vida laboral y familiar”, agregó.

En México existen 302 mil enfermeras, es una profesión noble, de entrega y que se requiere una vocación, Jalisco cuenta con 19 mil enfermeras aproximadamente distribuidas en todo el sector salud, la SSJ tiene una plantilla de poco más de 5 mil enfermeras, que han dedicado su tiempo, su vida y vocación a atender a los pacientes.

Estos trabajadores de la salud han dedicado su tiempo, vida y vocación, para atender a los pacientes. “Ustedes han hecho el segundo espacio en su vida después de su hogar su trabajo, a cuantas se les ha olvidado el horario de salida para poder atender al paciente de urgencia, esto no está escrito en el contrato de trabajo, eso significa ponerse la camiseta y tener el corazón bien puesto para atender a esta vocación que es servir”, comento Muñoz Serrano.

Como ejemplo de entrega por parte de los trabajadores de la salud, el titular de la SSJ recordó que el Hospital Regional de Puerto Vallarta, además de atender a sus habitantes, también acuden a consulta de otros estados como Nayarit, incluso turistas nacionales e internacional, hoy este nosocomio trabaja con tres veces más carga de trabajo, y el personal de la salud han sido y son responsables en la tarea.

Asisten alrededor de 300 enfermeras y enfermeros de la Secretaría de Salud Jalisco en todo el Estado, en septiembre y noviembre se realizarán otras Jornadas donde se espera la presencia de igual número de trabajadores de la salud.

lunes, 27 de agosto de 2012

Inicia la Segunda Semana Nacional de Lucha contra el Dengue en Tonalá


Con el objetivo de impulsar una gran movilización social en el combate contra el dengue, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), inició las acciones de la 2da. Semana Nacional de Lucha Contra el Dengue, donde participa la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), a través de las escuelas primarias y secundarias, además de asociaciones como la de Padres de Familia, ayuntamientos e iglesias, donde hay presencia del vector (mosco).

Las acciones se realizarán a través de promoción de la salud dentro de los planteles educativos y en casa de cada uno de los alumnos, asimismo con la comunidad educativa para identificar el dengue, cómo se trasmite y cómo puede evitarse. Dentro de los puntos a tratar se prevé educar a este sector para eliminar los criaderos de mosquitos bajo la estrategia de “Patio Limpio” para que la ciudadanía: lave los recipientes que puedan contener agua; tape los que contengan agua como pilas, tinacos y floreros; voltee todos aquellos que no tengan tapa como baldes y botes de basura y finalmente tire a la basura los que no utilicen.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la SSJ, José Antonio Muñoz Serrano, se dirigió a los alumnos de la Escuela Federal Enrique Díaz de León, ubicada en la Col. Jalisco del municipio de Tonalá, a los cuales les dejó una “tarea escolar” de cuatro acciones que consisten en: 1) Acompañar de sus padres para hacer un recorrido por sus casas para detectar si existe agua acumulada o presencia del mosco Aedes Aegypti; 2) buscar recipientes donde se pueda almacenar el agua; 3) voltearlos o resguardarlos bajo y finalmente 4) tapar las superficies que acumulen agua y no se pueda tirar, como piletas o tinacos.

“Hoy tenemos que luchar para que este mosquito no crezca en la casa, cuando encuentren los mosquitos y estén seguros de que no exista agua acumulada, tienen que avisar a sus maestros y ellos darán aviso a la SSJ para que podamos ir a sus casas a fumigar. Queremos que todos nos ayuden para que nuestros hermanitos y papás no se enfermen de dengue y dependerá del trabajo que realice cada uno de ustedes” invitó.

Para este 2012, se tiene como meta entregar y realizar 656 mil tareas escolares en primarias y 256 mil 400 en alumnos de secundaria; en total 912 mil 400 en 19 municipios de Jalisco que han registrado casos de dengue desde 2010.

En el 2009 se fortaleció esta estrategia y se entregaron 832 mil tareas en primaria y secundaria en 22 municipios del Estado.

Los municipios que participan son: Chapala, Pihuamo, Tamazula de Gordiano, Tecalitlán, Atoyac, Tonila, Autlán de Navarro, Casimiro Castillo, Cihuatlán, La Huerta, Cabo Corrientes, Puerto Vallarta, Tomatlán, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Tonalá, Tlaquepaque y Guadalajara.

Cabe recordar que para la semana epidemiológica no. 33 (del 12 al 18 de agosto) se dieron a conocer cuatro nuevos casos de dengue de los cuales tres corresponden al tipo clásico y uno hemorrágico del municipio de Tonalá; con lo que la cifra asciende a 103 casos de dengue en Jalisco mismos que 95 corresponden al tipo clásico y 8 al hemorrágico.

Las acciones de prevención:

La SSJ ha realizado vigilancia entomológica con 14 mil 352 ovitrampas, detectando las áreas con mayor ovipostura; se han atendido 898 casos probables con fumigación intradomiciliaria en 4 mil 490 casas; se han realizado 154 mil 092 fumigaciones en torno a las ovitrampas positivas, con un promedio de 321 ovitrampas positivas por día.

A través de “Patio Limpio”, estrategia para promover la participación de la comunidad, actualmente se trabaja en 52 municipios, entre estos los de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Cihuatlán y Tomatlán.

Se han visitado más de 233 mil viviendas y se registra un 69 por ciento de casas con Patio Limpio, es decir, libres de potenciales criaderos de mosquitos. Acciones básicas que se promueven para que las realicen en casa: Lava, Tapa, Voltea y Tira.

Recordar que los síntomas del dengue tipo clásico son: fuerte dolor de cabeza y detrás de los ojos, malestar general, fiebre, dolor en las articulaciones y escurrimiento nasal. Es importante evitar la automedicación, en caso de presentar cualquiera de los síntomas, acuda inmediatamente a la unidad de salud más cercana.

En el dengue de tipo hemorrágico, además de presentar la sintomatología antes mencionada, hay signos como sangrado en encías y nariz principalmente, pulso débil y acelerado, disminución de la presión, hipotensión (baja presión) piel fría y húmeda e inquietud generalizada. Es importante saber que la enfermedad comienza de manera repentina y de inmediato con un incremento de la temperatura corporal.

Recuerda que la lucha contra el dengue es una tarea de todos, no hay vacuna disponible contra esa enfermedad, la mejor forma de evitarla es la prevención. Ante cualquier duda llame a la SSJ, en horario de oficina al número tel 3030-5000 al Departamento de Vectores o escriba a: jaliscovseldengue@gmail.com

viernes, 17 de agosto de 2012

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 20 al 24 de Agosto de 2012

Guadalajara:

Jardines de Santa Isabel, Benito Juárez y Francisco Villa.

Zapopan:

Benito Juárez, Mesa Colorada Oriente y Agua Fría.

Tonalá:

Jalisco y Las Pintitas.

Tlaquepaque:

Fresnos I, II y III.

El Salto:

Las Pintitas.

Colonias donde se llevarán a cabo acciones de control contra el dengue del 20 al 24 de Agosto de 2012

Guadalajara:

Jardines de Santa Isabel, Benito Juárez y Francisco Villa.

Zapopan:

Benito Juárez, Mesa Colorada Oriente y Agua Fría.

Tonalá:

Jalisco y Las Pintitas.

Tlaquepaque:

Fresnos I, II y III.

El Salto:

Las Pintitas.

martes, 14 de agosto de 2012

HGO realiza las XV Jornadas de Psiquiatría


· Los temas a tratar son: demencia, alzhéimer, tratamientos farmacológicos, intervención psicosocial, bipolaridad, sexualidad humana, entre otros

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Hospital General de Occidente (HGO), realiza las XV Jornadas de Psiquiatría “El Reto de Salud Mental: Ser los primeros en diagnosticar, otorgando tratamientos oportunos e integrales”, los días 28 y 29 del presente mes.

En rueda de prensa, el sub director del HGO, Raúl Villarruel Crúz, precisó que son ya “15 años de realizar unas jornadas, se dice fácil, representa mucho esfuerzo, mucha dedicación, 15 años de estar organizando un curso de esta magnitud, en donde se trabaja de manera ardua para que sea sin costo en donde participan ponentes de calidad y reconocidos en la materia”.

“De manera paralela, se desarrolla el curso de Seguridad del Paciente, mismo que se realiza año con año en donde se tiene que seguir fraguando las estrategias para que cuando el paciente pise por primera vez el hospital, sepa que va a salir mejor de lo que entró y no con una complicación”, agregó el funcionario.

Por su parte el jefe de división de Medicina Interna y Psiquiatría, Jaime Orozco Ibarra dijo: “El reto en los países desarrollados son las enfermedades mentales, nosotros nos encontramos en esa transición, de las crónico degenerativas pasar a las mentales y un reto es: ¿cómo vivo la enfermedad que tengo y cómo la puedo enfrentar?”.

Los temas a tratar durante dichas jornadas son: demencia, alzhéimer, tratamientos farmacológicos, intervención psicosocial, bipolaridad, sexualidad humana, disfunción eréctil, adicciones, trastorno de ansiedad, depresión y trastorno depresivo mayor, entre otros.

En Jalisco, el 14.9 de la población en general presenta trastornos de ansiedad, es decir, 15 de cada 100 personas, el 9.1 tiene depresión (uno de cada 10 individuos). Una de cada cinco personas tiene un problema emocional, el 50 por ciento de los diabéticos sufre de depresión al mismo tiempo que el 70 por ciento de los trasplantados y el 80 por ciento de los que padecen cáncer.

Dicha capacitación dirigida a médicos tiene como sede el Hotel Country Plaza ubicado en Av. Prolongación Las Américas no. 1170. Es un evento sin costo.

Mayores informes y registra en el Hospital General de Occidente (HGO), en Av. Zoquipan no. 1050 en Zapopan, Jalisco en los Servicios de Salud Mental, consultorio 15 del área de consulta externa. Teléfonos 30 30 63 00 ext. 6112 (mañana y tarde) y 38 13 34 36 (tarde).

miércoles, 1 de agosto de 2012

Entregan auxiliares auditivos para beneficiar a 41 personas


· El Patronato de Apoyo del Hospital General de Occidente con el apoyo de una institución bancaria, entregaron 71 aparatos del tipo

El Patronato de Apoyo del Hospital General de Occidente (HGO) y el Voluntariado de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), con el apoyo financiero de BBVA Bancomer, hizo entrega de 73 auxiliares auditivos que beneficiarán a 41 personas con diversos problemas de audición y escasos recursos.

El evento se llevó a cabo en el auditorio del HGO con la presencia del Secretario de Salud, José Antonio Muñoz Serrano, quien de manera simbólica colocó cinco de los auxiliares que en adelante, cambiarán la vida de personas con diversas necesidades auditivas.

Silvia Lima Ojeda, del departamento de Audiología del Hospital General de Occidente, dijo que en el Estado existen muchas personas que presentan hipoacusia (problema de audición) y tienen conflictos en su vida diaria, ya que pueden oír ciertos sonidos pero no logran entender el mensaje para comunicarse adecuadamente con los demás.

“Cada día más, al presentar una enfermedad de tipo crónico-degenerativa, llegamos a presentar esta patología, la hipoacusia. Pero cuando todos trabajamos de manera coordinada, se puede lograr esto, dotar a esta población que no cuenta con los recursos económicos suficientes para adquirir un auxiliar auditivo y menos como éste, que es programable mediante computadora” destacó la médico.

Por su parte, el Director del Hospital General de Occidente, Enrique Rábago Solorio, dijo que en el momento en el que se entrega a una persona un aparato a través del cual puede comenzar o reanudar su comunicación con el mundo. Al tiempo, agradeció el apoyo del Patronato de Apoyo del HGO A.C, así como a la institución bancaria que ofreció el financiamiento para los auxiliares.

En su oportunidad, el Secretario de Salud del Estado de Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, recordó que en el mundo unos 650 millones de personas presentan algún tipo de discapacidad, y de estas, 250 millones tienen un problema auditivo que puede prevenirse en la mitad de los casos. En México se estima que alrededor de 10 millones de personas presentan algún grado de problema auditivo. De estos, entre 200 mil y 400 mil presentan sordera total.

En Jalisco, por cada 70 mil nacidos vivos al año, alrededor de dos mil nacen con problemas de audición. “Podemos evitar la mitad de estas enfermedades, y podemos restituirle al paciente la posibilidad de escuchar de manera adecuada, y desde luego de desarrollarse e integrarse en su desarrollo cotidiano. El hablar de los problemas auditivos, es hablar de que en México de 3 personas por cada mil nacidos vivos”.

Destacó la importancia de la detección temprana de problemas auditivos, para que en su momento se pueda corregir una hipoacusia. Apostando a la prevención se puede evitar que se desarrolle una lesión que, a futuro, pueda traer consigo consecuencias graves que quizá no puedan corregirse.

“Un niño con problemas auditivos no puede integrarse de manera adecuada porque no puede comunicarse, no sólo es el dejar de escuchar, sino el dejar de hablar, dejar de ir a la escuela en el caso de los que nacen con un problema auditivo; hay algunos otros que en el transcurso de su vida por una infección de vías respiratorias se provoca una otitis, una infección en el oído, sangra el oído y al infectarse se rompe el tímpano y en algunas ocasiones los padres no se dan cuenta porque los niños presentan pocos síntomas” subrayó el funcionario estatal.

Finalmente, Muñoz Serrano insistió en las pruebas tempranas para detectar problemas de audición, así como una colaboración por parte de los padres a fin de que una vez detectada la hipoacusia, se de el seguimiento adecuado para corregirlo en la medida de lo posible.

Los auxiliares auditivos entregados tuvieron un costo de 300 mil pesos. Algunos de los beneficiados requerían de auxiliares para ambos oídos ya que presentan problemas de distintos tipos y en diversos grados.

Esta primera entrega de auxiliares auditivos constituye el inicio de un programa permanente de apoyo a los pacientes que presenten este padecimiento y así coadyuvar en la atención integral a la salud auditiva.

Al evento acudió también Manuel Corona Castillo, representante legal y presidente del Patronato de Apoyo del Centro Médico de Occidente A.C, y Jorge Antonio Milan, director de Banca de Gobierno de Jalisco, BBVA Bancomer.

lunes, 30 de julio de 2012

Capacitan a niños en prevención de accidentes


· En la Zona Metropolitana de Guadalajara de enero a junio del presente año, han muerto 555 personas por accidentes

Con el objetivo de informar a la población infantil de los factores de riesgo que provocan accidentes en el hogar, vía pública, escuela, centros y sitios de recreación, así como capacitarlos para saber qué hacer en caso de emergencia, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), realizó el primer curso taller de Verano Infantil.

Un total de 50 niños fueron sometidos a una capacitación práctica acelerada en donde se abordaron temas como reanimación cardiopulmonar, atragantamiento, manejo de emergencias, así como la prevención de situaciones de riesgo.

La Secretaria técnica del CEPAJ, María del Rocío Morquecho Macías, dijo que “durante el verano la exposición a situaciones de riesgo que provocan accidentes es mayor, principalmente en los niños quienes tienen más tiempo libre para estar en el hogar, vía pública y centros y sitios de recreación”.

En dicha capacitación para hijos de trabajadores de los Consejos Estatales, se usan maniquíes e instrumentos, herramientas, utensilios de cocina; los baños, las aulas, los parques y las albercas; inclusive elementos como pelotas, pelucas y juguetes que ayuden a entrenarlos. El objetivo es “corporizado el conocimiento”, precisó la funcionaria.

Se espera que éste sea el primer curso de verano y que cada año se repita esta experiencia infantil, en la cual participan el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), quien regula las emergencias médicas del Estado.

Asimismo se pretende llevar esta capacitación a los planteles educativos para que se desarrolle como parte de los cursos de verano que ahí se imparten.

En la Zona Metropolitana de Guadalajara de enero a junio del presente año, han muerto 555 personas por accidentes, de las cuales 58 han sido menores de 15 años; 14 fueron por atropellamiento, seis por choque, cuatro por volcadura, nueve por ahogamiento, tres por caída, cinco por quemadura, 16 por broncoaspiraciones y uno por intoxicación.

Mortalidad por accidentes en Jalisco del 2009 al primer semestre del 2012

Causa

2009

2010

2011

2012 (Ene- Jun)

Atropellamiento

502

514

523

238

Choque

538

539

461

231

Volcadura

393

383

371

164

Ahogamiento

138

126

108

41

Caídas

284

253

269

120

Quemaduras

68

73

71

34

Broncoaspiraciones

147

113

99

51

Intoxicaciones

31

56

31

16

Total

2,101

2,057

1,933

889

Cabe hacer mención que dicho taller, se realizó solo por el día de hoy, en el Auditorio de los Consejos Estatales, Lago Tequesquitengo No. 2600, en la colonia Lagos del Country en Zapopan. Para mayor información comunicarse al teléfono 38 23 55 12.