Mostrando entradas con la etiqueta programa caracol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta programa caracol. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2012

Realizó el Programa Caracol la “Primera Jornada de Revisión y Seguimiento Audiológico”


  • Caracol ha beneficiado a 34 niños jaliscienses con sordera profunda, con la finalidad de que puedan integrarse a escuelas regulares
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), a través del Programa Caracol realizó la “Primera Jornada de Revisión y Seguimiento Audiológico, donde se atendieron  28 niños mediante audiometrías, mapeos, adaptaciones de auxiliares auditivos y cambios en procesadores de lenguaje  de sus implantes cocleares.
Durante la jornada se realizaron además, estudios de revisión para aquellos infantes que han sido beneficiados con un implante coclear y a niños que se encuentran en la etapa de protocolo de este programa.
Este ejercicio se realizó en el Centro de Rehabilitación Integral del DIF Jalisco donde la SEJ mantiene un convenio de coordinación, para atender a los beneficiarios del programa.
Las Jornadas de Revisión y Seguimiento Audiológico serán parte integral de las actividades del Programa Caracol, que permitirán a lo largo de una semana focalizar las acciones de audiología, para el beneficio del seguimiento de los niños.
El objetivo principal de Caracol es brindar atención a niños con sordera profunda, con la finalidad de que se integren a escuelas regulares mediante la colocación quirúrgica de implantes cocleares, servicios profesionales de audiología y de terapia de lenguaje, aunado a un proceso de acompañamiento escolar. 
Es un programa educativo único en su género en el contexto nacional, dirigido por la SEJ como una estrategia de integración a escuelas regulares, con un fuerte contenido médico y de rehabilitación, que ha beneficiado a 34 niños jaliscienses.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Rinde Antonio Gloria Segundo Informe de Actividades del Programa Caracol


·         A lo largo de dos años, 33 niños con sordera profunda se han beneficiado con un implante coclear.

En los últimos dos años, alrededor de 33 niños jaliscienses que sufrían discapacidad auditiva, se han beneficiado al recibir a través del Programa Caracol de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), atenciones médicas y un implante coclear.

Durante su Segundo Informe de Actividades del Comité Técnico del Fideicomiso del Programa Caracol, el titular de la SEJ y presidente de dicha comitiva, José Antonio Gloria Morales destacó lo anterior tras explicar que un implante coclear cambia las vidas de los infantes, quienes al poder escuchar, mejoran su condición educativa y avanzan en su formación.

“El programa Caracol, ha enarbolado valores que calan hondo en una de las grandes aspiraciones del sistema educativo, la equidad en la Educación que brindamos a todos nuestros niños, sin importar sus distintas capacidades. En la Educación, se encuentra una responsabilidad sin igual pues es en estos años únicos, cuando los niños tienen la oportunidad de cruzar el umbral de los primeros niveles educativos, dotados de herramientas para la vida”, afirmó.

El Secretario de Educación añadió que durante 2011, seis niños fueron beneficiados con un implante coclear, mismos que se sumaron a los 11 que ya habían sido implantados en 2010, “17 niños fueron el saldo de este creciente programa”.

Los gastos de cada uno de los niños que recibieron un implante coclear como son los  estudios médicos, hospitalarios y profesionales, han sido solventados con recursos del presupuesto estatal. Cada implante coclear tiene un costo de 20 mil dólares.

“Nuestro presupuesto de 2011, que fue de poco más de cinco millones de pesos, nos permitió hacer una nueva compra mediante licitación de 16 implantes cocleares, a los que pudimos acceder, rumbo al cierre del año pasado” agregó.

Antonio Gloria comentó que entre marzo y abril habrán de completarse las 33 cirugías de implantes cocleares, cifra única a nivel nacional, lograda por un Gobierno Estatal a través de su Secretaría de Educación.

En tanto la coordinadora de Asesores de la SEJ, Águeda Gómez Morín Fuentes, recordó que el proceso de rehabilitación pleno de cada niño que ha recibido el implante coclear, oscila un promedio de tres a cuatro años.

“Así que Caracol continúa creciendo año con año sumando cada vez más niños en rehabilitación que tienen necesidad de atención y en monitoreo de su desarrollo Educativo”.

Caracol es un programa operado por la SEJ en coordinación con distintas instituciones públicas como el Sistema DIF Jalisco, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el Centro Médico Puerta de Hierro. En este esquema también colaboran profesionales médicos y profesionales en rehabilitación de la Universidad de Salamanca, España.

El programa consiste en la dotación de implantes cocleares mediante la intervención quirúrgica a niños con sordera severa o profunda de 45 días de nacido hasta los 12 años de edad, que se encuentran cursando sus estudios en alguna de las escuelas públicas de Jalisco.

El objetivo primordial del programa es lograr la integración plena de los pequeños a una escuela de enseñanza regular y ofrecerles servicios médicos especializados en rehabilitación de lenguaje por maestros capacitados en la SEJ, además de servicios de audiología en el centro de rehabilitación integral del DIF Jalisco.

Por su parte Luis Enrique Arámburo Tirado, presidente del Consejo Asesor de Salud del Programa Caracol añadió que Jalisco ha sido un ejemplo a seguir a nivel nacional ya que ofrece una alternativa distinta que ya busca ser imitada por otros Estados de la República.

En tanto que la señora Trinidad Margarita Rubio Ayón y su esposo Salvador Flores Pacheco agradecieron a las autoridades el apoyo otorgado a su hija Mariana Janet Flores Rubio, quien en el 2010, a los dos años de edad recibió su implante coclear.

“A mi me gustaría que el programa Caracol, no sólo se realizara en Jalisco, sino en el resto de los estados del País, ya que así, mejoraría la calidad de vida de más niños que al igual que nuestra hija, por su discapacidad necesitan atenciones costosas que difícilmente se podrían solventar” dijo la señora Trinidad Rubio.

Las personas interesadas en solicitar ayuda de este tipo, pueden acudir directamente a las instalaciones de la Dirección de Atención a la Comunidad Educativa de la SEJ, donde se les derivará a la Coordinación de Asesores de la dependencia que es quien coordina y hace el vínculo con Fundación Caracol. Para mayores informes puede comunicarse al teléfono 38 19 27 17 o bien puede ingresar vía internet al siguiente portal:  http://portalsej.jalisco.gob.mx/programa-caracol/

jueves, 18 de agosto de 2011

Educación Jalisco y DIF firman convenio para atender a niños sordos


La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), firmó un convenio con el Sistema DIF Jalisco con la finalidad de establecer un esquema de coordinación en beneficio de los niños del Estado que están en proceso de acceder a un implante coclear mediante el Programa Caracol, o que ya han sido beneficiados y que actualmente se encuentran en proceso de rehabilitación de lenguaje.

Con el convenio se formalizan los servicios que el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) del DIF Jalisco, ya ofrece a los niños del Programa Caracol, desde noviembre de 2010 y que incluyen audiometría, impedanciometría, reflejo estapedial, consulta médica, potenciales evocados auditivos, activación y fundamentalmente los servicios de terapia de lenguaje.

Estos servicios son ofrecidos a un costo preferencial muy bajo para los beneficiarios de Caracol y en el caso de la rehabilitación de lenguaje, el CRI Jalisco brinda un espacio físico para el trabajo de Maestras de Comunicación de Educación Especial de la SEJ, que han sido capacitadas para ofrecer la terapia de rehabilitación mediante el método auditivo-verbal. Hoy en día se cuenta con dos maestras comisionadas al área de terapia del CRI.

Con este acuerdo el DIF Jalisco asume el compromiso de fortalecer sus instalaciones con el objetivo de establecer y acondicionar físicamente el Centro Audiológico Integral y de Rehabilitación de la Sordera, que será referencia a nivel nacional y permitirá al Programa Caracol y a otros programas de atención a la comunidad con discapacidad auditiva en Jalisco, y a la vez contar con un centro profesional y especializado de atención a la sordera.

Hasta el momento el Programa Caracol ha beneficiado a 17 niños y niñas del Estado quienes ya se encuentran en su proceso de rehabilitación. Para los próximos meses se contempla la atención de otros 15 niños que tendrán la posibilidad de escuchar e integrarse plenamente a su vida escolar y social.