Mostrando entradas con la etiqueta ISSSTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ISSSTE. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de junio de 2012

Instalación del Comité de Medicina Transfusional en Jalisco

Con la finalidad de incrementar la donación altruista en Jalisco, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), instaló el Comité de Medicina Transfusional, donde participarán los Bancos de Sangre de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), OPD Hospitales Civiles, Hospitales Privados e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El Secretario de Salud Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, comentó que “para la SSJ es muy importante contar con un comité de vigilancia para poder mantener la tranquilidad de la población y que sepan que se tiene certeza en la adquisición y en la donación de unidades de sangre y en el uso de las mismas”.

En 2011 se incrementó en un 7 por ciento la donación altruista, aun así se necesita crecer en el Estado para mantener la cobertura, las instituciones del sector salud han hecho un gran esfuerzo, en la actualidad se cuenta con 5 Bancos de Sangre en el Estado de instancias públicas y 30 de unidades privadas, esto significa que hay una preocupación y compromiso, mismos que se tiene que convertir en una ocupación y este comité de vigilancia va a tratar de resolver las certezas al ciudadano en la adquisición de sangre y entrega de la misma, para tener la seguridad que son unidades seguras.

El objetivo de este comité es para vigilar la seguridad y la calidad de los hemocomponentes, es decir que se verifique y documente que cada unidad de sangre que sale de los Bancos de Sangre sea segura.

Para que se pueda liberar una unidad de sangre se le deben hacer estudios de biología molecular, serología, el poder documentar que va libre de partículas virales y que no se le va a trasmitir por medio de una transfusión HIV, hepatitis B y C, entre otras, además de estas actividades el comité como parte de la hemovigilancia debe de detectar los efectos adversos cuando se hace una transfusión, y fomentar la educación y fomento de esta práctica.

Dentro de los acuerdos a los que llegó el comité es sesionar cada mes, se va a realizar el plan de trabajo para el resto del año, y se va trabajar bajo dos puntos fundamentales que la Seguridad y las acciones para que esto se pueda llevar a cabo.

Estadísticas:

En Jalisco al año en los 35 Bancos de Sangre se captan 120 mil unidades de sangre, de estas unidades la tasa de donación es igual a la reportada a nivel nacional que es alrededor del 15 por ciento, en el resto del mundo se reporta una tasa de donación de 50 personas por cada mil habitantes.

La donación altruista a nivel mundial es del 93 por ciento de las unidades captadas, en el país se reporta sólo un 3 por ciento.

martes, 27 de marzo de 2012

Arranca construcción del Centro de Salud de Jesús María

En el municipio de Jesús María fue colocada la primera piedra de un nuevo centro de salud en el que se invertirán 4 millones de pesos. La tarde de este martes, el Secretario de Salud en Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, acudió a inaugurar los trabajos de un espacio que garantizará el incremento en el número de consultas médicas entre la población de esa localidad.

Jesús María, cuenta con una población de 16 mil 101 habitantes de acuerdo con la proyección CONAPO 2011. De éstos, 3 mil 648 familias están afiliadas al Seguro Popular, lo que representa un total de 10 mil 646 personas, 2 mil 742 más cuentan con algún tipo de seguridad social como IMSS o ISSSTE.

El nuevo Centro de Salud estará ubicado en el fraccionamiento San Marcos, a sólo unas cuadras del centro de la ciudad. Es un terreno donado por el municipio con domicilio en calle San Ignacio S/N (Sin número). Se erigirá en una superficie superior a los 930 metros cuadrados de los dos mil 801 metros cuadrados que mide en su totalidad el terreno.

El espacio, contará con servicios como Dirección, Sala de juntas, Administración, Estadísticas, Promoción de la salud y recibidor con control de secretaria. En el área de consulta externa, se contará con un auditorio para 50 personas, terraza, sala de espera para más de 60 personas, dos baños, cinco consultorios médicos, un consultorio dental, uno de nutrición, un área especializada en psicología, una más en nutrición y el área de urgencias.

Además se construirá un área de archivo clínico, recepción, módulo de afiliación al Seguro Popular, farmacia y almacén, así como la central de enfermería, somatometría, curaciones, medicina preventiva, encamados, caseta de vigilancia y estacionamiento.

En la plantilla de personal, se contará con un médico pasante en Servicio Social, un médico director de área, dos médicos del programa, un auxiliar administrativo y una estadígrafa.

Más y mejor atención.

El Secretario de Salud en Jalisco, José Antonio Muñoz Serrano, acompañado del Presidente Municipal Interino de Jesús María, Juvenal Meléndez Cervantes, mencionó durante la colocación de la primera piedra que se iniciará una obra importante donde se dará atención a la gente del municipio, pero representa sólo el inicio de otras obras en materia de salud, ya que recientemente fue inaugurado también un consultorio móvil que llegará a las comunidades de difícil acceso para la atención de quienes más lo necesitan.

“Jesús María tiene una necesidad sentida muy importante, casi podemos decir que hubo una consulta por cada habitante durante el año pasado, aunque seguramente hubo quien repitió. Esperamos que nuestra población se mantenga sana y esto lo vamos a lograr en la medida que todos podamos cooperar” mencionó el funcionario estatal.

Finalmente, Muñoz Serrano, hizo un llamado a la población de Jesús María a la prevención, al tiempo que recordó a los padres de familia la importancia de la aplicación de las vacunas, así como pesarse de manera constante para evitar el sobrepeso y la obesidad, como factores de riesgo que ocasionan enfermedades que son consideradas las primeras causas de muerte en México y el mundo.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Registran un 40 por ciento de avance en aplicación de vacuna contra influenza en el sector

En rueda de prensa esta mañana la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), informó que en Jalisco se tiene el 40 por ciento de avance de vacunación contra la influenza en todo el sector (IMSS, ISSSTE, Sedena, DIF) lo que representa 555 mil 176 dosis de vacunas aplicadas contra esta enfermedad.

La meta de aplicación es de un millón 403 mil 584 dosis en población de seis y hasta 59 meses de edad, cinco a nueve años con factores de riesgo como asma,artritis, cardiopatias, VIH, entre otras, así como a personas de 50 a 59 que padezcan diabetes mellitus, enfermedad cardiovascular, renal, asma, enfermedad pulmorar y VIH, finalmente de 60 años y más, mujeres embarazadas y personal de salud.

El jefe del Departamento de Medicina Preventiva, Ramiro Reyes Lomelí Zaragoza, precisó que “se esta viendo el incremento de personas que acuden a solicitar el biológico. Seguramente el frío y las indicaciones de los diferentes médicos e instituciones de que se cuiden y que no acudan a sitios de reunión, están comenzando a rendir dividendos por lo que esperamos terminar el año con un porcentaje de alcance de cerca del 70 por ciento”.

Es importante señalar, que según información proporcionada el incremento de personas vacunadas se registra a partir de la semana pasada, siendo un acuerdo del Consejo Estatal de Vigilancia Epidemiológica el abrir la vacunación a otros tipos de población y no solamente a los grupos con factores de riesgo.

“Insistir en que no se descuiden las personas que pertenecen a algún grupo con factores de riesgo, pero si alguna otra solicita la vacuna, se le aplicará con mayor problema”, señaló el funcionario.

Hizo un llamado a la población para que “acuda a cualquier unidad de salud ya sea de la SSJ, IMSS, ISSSTE a solicitar la vacuna, es importante informar que es totalmente gratuita. En las vacaciones habrá personal de salud atendiendo la solicitud de la misma en un horario de 08:00 a 16:00 horas”.

Asimismo, se confirmaron 33 casos de influenza en lo que va del año, no registrando muerte alguna. En comparación de los años 2008, 2009 y 2010, en el número de casos de infecciones respiratorias agudas, el 2011 registra menos 10 por ciento.

Por institución, la SSJ tiene un avance del 40 por ciento en vacunación contra influenza con 257 mil; IMSS, 39 por ciento con 267 mil 439 y el ISSSTE, 30 mil 71 dosis aplicadas, lo que indica el 47 por ciento.

La cuestión preventiva es muy importante por lo que se invita a seguir las siguientes recomendaciones: todas las vacunas de acuerdo a su edad; abrigarse y evitar cambios brusco de temperatura; cubrir boca y nariz con bufanda para protegerse de la entrada de aire frío a los pulmones e impedir el paso de los virus que se encuentran en el medio ambiente

lunes, 4 de abril de 2011

Arranca la Semana Nacional de Salud Bucal


· La meta es realizar un millón 517 mil 238 actividades preventivas


Esta mañana iniciaron las actividades de la Semana Nacional de Salud Bucal 2011, a efectuarse del 04 al 08 de abril bajo el lema “Salud bucal mucho más que dientes sanos” y en el Estado “En Jalisco procuramos nuestra salud bucal”.


La semana tiene como objetivo aumentar la cobertura preventiva en materia de salud bucal en la población jalisciense, a través de intensificar acciones de acuerdo a modelo educativo en las principales enfermedades bucodentales.


La meta de acciones a realizar durante dicha semana es de un millón 517 mil 238 actividades preventivas, así como otorgar ocho mil 730 consultas, es decir, en total un millón 987 mil 600 acciones preventivas. En su participación el Secretario de Salud Jalisco, Alfonso Petersen Farah, recordó: “A lo largo de los años hemos implementado lo que son las Semana Nacionales de Salud, estrategia enfocada al fortalecimiento de las acciones que en medicina preventiva se realizan en los diferentes puntos del país”.


“Lo que se busca no es solo atender las necesidades de salud durante una semana, si no el fortalecimiento de acciones, favorecer la difusión y recordar que la salud es un tema de todos los días”.


De manera coordinada, instituciones del Sector Salud como IMSS, ISSSTE y SEDENA, así como Universidades, Colegios de Odontología y Secretaría de Educación, unirán esfuerzos realizando diversas estrategias en las que destacan las brigadas de atención preventiva y de educación para la salud bucal, dirigidas a la población en general y priorizando a los escolares. S


e trabajará en todo el Estado pero de manera prioritaria de acuerdo al diagnóstico de salud bucal y a la necesidad de fortalecer los servicios odontológicos se tendrá mayor énfasis en los municipios de: San Cristobal de la Barranca, Huachinango, Hostotipaquillo, Gómez Farías.


Tapalpa, Ojuelos, Teocaltiche, Acatlán, Cuquío, Túxtan y Unión de San Antonio. La inversión para esta semana es de aproximadamente 12 millones de pesos, de éstos más del 80 por ciento se dirige a acciones preventivas, que van encaminadas a la buena técnica del cepillado, uso del hilo dental, evitar hábitos nocivos como el uso de chupones y biberones en los pequeños así como el chuparse los labios.


La ceremonia inaugural se desarrolló en las instalaciones del Centro Dental Infantíl de la SSJ. En donde también estuvieron presentes la presidenta del Voluntariado DIF Jalisco, Imelda Guzmán de León; la presidenta del Voluntariado de la SSJ, Gabriela O`farril de Petersen y representantes del IMSS e ISSSTE, así como de la Universidad LAMAR.


Y la participación de los alumnos del Colegio Santa Mónica quienes realizaron una presentación en pro de la limpieza dental y de Taekomdo. Cabe hacer mención que participan alrededor de mil 500 planteles educativos entre primarias, secundarias y universidades, es decir niños de entre seis y 17 años de edad.