

Durante
Así fue informado por el director general de Salud Pública de
Guadalajara presenta a la fecha 6 casos en total durante el presente año y comparte igual número de casos con el municipio de Puerto Vallarta. Le sigue
Jalisco se ubica en el lugar número
En las colonias donde se ha trabajado se han entregado dos mil 200 trípticos informativos respecto a las medidas sanitarias que deben atenderse para evitar la proliferación del mosquito causante del dengue y se han colocado 120 carteles con el mismo objetivo.
En días próximos será lanzada
Los principales síntomas de dengue son dolor de huesos y detrás de los ojos, fiebre repentina y cefalea
Influenza.
Por otro lado, Márquez Amescua, informó que durante
“En la semana epidemiológica número 6 se presentaron 117 casos, en la 7 se registraron 71 casos, durante la semana epidemiológica 8 fueron 61 los casos presentados, en la semana 9 se presentaron 19 casos y en la semana 10 se presentaron 5 casos registrados”
En total se han presentado 651 casos de influenza durante el presente año, de los cuales 590 corresponden al tipo AH1N1.
Jalisco se ubica en el primer lugar a nivel nacional por número de casos y en el octavo sitio por tasa de incidencia. Se reportaron 2 nuevas defunciones por influenza AH1N1. Una de ellas corresponde a un paciente del sexo masculino que falleció en el Hospital Regional 45 del IMSS. Tenía 77 años, era vecino del municipio de Zapopan y presentaba comorbilidad de hipertensión, además de no haberse vacunado contra la enfermedad.
La segunda de las muertes correspondió a una mujer de 66 años que fue atendida en el Centro Médico de Occidente. Presentaba comorbilidad por problemas de tabaquismo y tampoco presentaba aplicación previa de vacuna contra la influenza. En total se han presentado 19 defunciones por influenza en lo que va del año.
En mortalidad Jalisco ocupa el 4to lugar por número absoluto, el número 13 por tasa de mortalidad y el número 22 por tasa de letalidad. El 100 por ciento de la meta de vacunación ha sido cubierta y se han aplicado 1 millón 400 mil vacunas. Posteriormente llegaron a la entidad 10 mil vacunas más, de las cuales quedan disponibles 2 mil en los centros de salud número 1, 3 y 4.
“La recomendación es que las personas que presenten comorbilidad aprovechen estas últimas vacunas para estar prevenidos por si acaso se diera una segunda oleada, que de acuerdo a los indicadores epidemiológicos pudiera darse entre julio y agosto del presente año” concluyó Márquez Amescua.
La influenza se puede identificar por síntomas como fiebre superior a los 38 grados, cansancio, dolor de cabeza, abundante flujo nasal y malestar general. En caso de presentar los síntomas acuda de inmediato al médico, no se automedique.
En México no hay razón para activar la alerta sanitaria por influenza AH1N1 y Jalisco no es la excepción, aseveró el Asesor de Vigilancia de
En el marco de
“Mientras la situación esté bajo control de la atención y del número de casos, no veo porqué debamos de tener una situación de alarma” recalcó. Explicó que desde 2009, cuando se dispararon los casos de influenza AH1N1, se esperaba que este tipo de influenza, sustituyera a la de tipo estacional de manera paulatina.
Actualmente no se puede establecer un parámetro comparativo entre México y otros países, ya que el proceso de detección y el periodo de tiempo establecido para que pudieran presentarse más o menos casos es distinto en cada uno.
Cobran vital importancia los sistemas de vigilancia y notificación de casos de cada región; algunos casos son confirmados en laboratorios y otros se establecen sólo como casos probables de acuerdo a cada país: “Eso no permite establecer comparaciones, estaríamos comparando peras con manzanas”, añadió Montiel Paredes.
“En la organización no tenemos ningún país que esté fuera de control en el tema de influenza y México no es la excepción, es decir, todos los países tienen casos esperados y están bajo control, tienen los recursos necesarios para enfrentarlos y esa es la situación de México, entonces creemos que en términos generales en la región no tenemos situaciones específicas de alarma”
Recordó que la influenza llegó para quedarse y pueden esperarse de dos a tres brotes epidémicos al año, de acuerdo a las condiciones específicas de cada región. El número de casos que se ha encontrado en Jalisco, se debe a que se ha realizado un mayor número de pruebas para detectar el padecimiento.
“El que busca encuentra, si no lo buscas no lo encuentras, entonces si estamos haciendo todo para buscar un problema, entonces ¿porqué nos preocupamos cuando lo hayamos? el problema es que no se busque, porque después revientan los brotes y es por esta situación, entonces hay que considerar todo eso” concluyó el experto.
Durante
En Jalisco disminuyeron en un 71 por ciento los casos de influenza. Durante la Semana Epidemiológica número 10 (del 4 al 10 de marzo), se presentaron 29 casos nuevos, de los cuales 25 corresponden al tipo AH1N1. Así fue informado en rueda de prensa por el Secretario de Salud en el Estado, José Antonio Muñoz Serrano.
El funcionario refirió que en lo que va del año se han presentado 639 casos de los cuales 579 corresponden a influenza AH1N1. La mayoría de los pacientes que presentaron el padecimiento han superado el proceso de sintomatología. A la fecha se registran 16 defunciones por influenza AH1N1 y un fallecimiento más tuvo lugar el pasado 29 de febrero en la clínica 46 del IMSS a causa de influenza tipo A (estacional).
La última defunción correspondió a una persona del sexo masculino que contaba con 82 años, no se había vacunado y presentaba además cáncer de próstata y diabetes que complicaron el caso. De esta manera, Jalisco se posiciona en el lugar número cinco respecto a la mortalidad, ocupa el sitio 14 por tasa de incidencia y el 23 en letalidad.
El Secretario de Salud en Jalisco, informó que en el Estado de México se han presentado 35 defunciones por influenza AH1N1, mientras que en el Distrito Federal han muerto 31 personas por esta causa y Oaxaca presenta 20 defunciones en lo que va del 2012.
Mayor muestreo.
“Hemos tenido un buen número de casos porque Jalisco ha decidido hacer un muestreo más importante en relación a otros estados. Aquí se clasifican más muestras porque hemos sido sumamente responsables, estamos muestreando a la mayoría de los pacientes que se presentan y lo solicitan y eso incrementa el número de casos” explicó Muñoz Serrano.
Muñoz Serrano, destacó que las 16 personas que han fallecido en el Estado a causa de influenza AH1N1 han coincidido en la ausencia de vacuna, pertenecer a un grupo de riesgo, padecer otras enfermedades que incrementan el riesgo de perder la vida cuando se presenta el virus, pero sobre todo, llegaron de manera tardía a recibir atención médica.
El Sector Salud cuenta con 5 mil dosis para vacunar contra la influenza estacional. Quienes deseen recibir el biológico pueden acudir a los siguientes Centros de Salud
· Centro de Salud número 1, ubicado en Churubusco 143, entre Javier Mina y Dionisio Rodríguez),
· Centro de Salud número 3, ubicado en Mezquitán 2111 (en la esquina de Circunvalación y Federalismo)
· Centro de Salud número 4, ubicado en Juan de Dios Robledo 230, entre Gómez de Mendiola y Dionisio Rodríguez
· Centro de Salud Lázaro Cárdenas, ubicado en Avenida Patria 2257 en la colonia López Portillo, frente a la estación del Tren Ligero.
Las manifestaciones clínicas básicas de Influenza son: dolor de cabeza, congestión nasal, fiebre mayor a 38 grados, tos, ardor y dolor de garganta, dolor muscular y articulaciones, entre otros. Es importante no automedicarse y acudir al especialista ante cualquier sospecha.
· En total, en Jalisco se han registrado 319 casos de esta enfermedad, de los cuales 288 corresponden a AH1N1
El Secretario de Salud Jalisco (SSJ), José Antonio Muñoz Serrano dio a conocer 66 nuevos casos de Influenza AH1N1 en total de Influenzas son 319, de las cuales 288 corresponden a AH1N1 y 31 son del tipo A o B, Jalisco se ubica en el lugar número 5 en cuanto a casos y en lugar 10 por tasa de incidencia.
Además, Muñoz Serrano confirmó un fallecimiento el 2 de febrero del presente año en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en total se han registrado cinco decesos, se trata de un niño de tres años de edad residente de Jesús María, el menor tenía una cardiopatía, no contaba con la vacuna.
El funcionario dijo: “Esta semana disminuyo en porcentaje la cantidad de casos, ya vamos a empezar a ver con oportunidad un mejor panorama de Influenza, si la gente nos sigue ayudando con las medidas preventivas yo creo que vamos a tener el éxito deseado”.
Las medas preventivas a seguir son las mismas que se han venido realizando como cubrir naríz y boca al toser o estornudar, ya sea con un pañuelo desechable o con el ángulo del codo, evitar saludar de mano o beso cuando se esté enfermo, no compartir platos y vasos personales y lavar las manos después de toser y estornudar, además la SSJ cuenta con medicamento como antivirales, como tamiflu y las vacunas.
Los padres de familia han contribuido a que los casos de Influenza hayan descendido en esta semana, inclusive con el apoyo de los maestros que revisan y supervisar el ingreso de los niños a clases, y quienes presenten síntomas son regresados a su casa para que sean revisados por su médico.
Las manifestaciones clínicas básicas de influenza son: dolor de cabeza, congestión nasal, fiebre mayor de 38 grados, tos, ardor y dolor de garganta, dolor muscular y articulaciones, entre otros. Es importante no automedicarse y acudir al especialista ante cualquier sospecha.
Dengue
El director General de Salud Pública, Mario Márquez Amezcua informó de “tres nuevos casos de dengue del tipo clásico en la Semana Epidemiológica No. 5 (del 29 de enero al 4 de febrero), lo que nos da un total de 10 casos, mismos que se registraron en los municipios de Puerto Vallarta, Tonalá y La Huerta, lo que ubica a Jalisco en el lugar número 11 en cuanto a casos y en el lugar 14 por tasa de incidencia”.
La cadena de transmisión se logró romper en la mayoría de los municipios, en la única localidad que no sucedió fue en Puerto Vallarta.
Estas lluvias no afectan mucho por la temperatura registrada, es un ambiente frío para que se reproduzca el mosco transmisor del dengue.
Las medidas preventivas a seguir son: eliminación de criaderos, lavar tinacos, tambos y pilas, además de taparlos y voltear los recipientes que no se ocupen y que no se pueden deshacer de ellos, con estas acciones el 95 de los casos se pueden prevenir.
Los síntomas de dengue son incremento en la temperatura (fiebre), dolor de cabeza y retraocular (detrás de los ojos), dolor de articulaciones y dolor muscular.
Esta semana las colonias a trabajar son en Guadalajara: La Guadalupana y Belisario Domínguez; en Zapopan: Balcones de la Cantera; en Tonalá: Lomas del Camichín; en El Salto: El Salto Cabecera y en Talquepaque: Buenos Aires.
· Esta decisión se toma luego de la recomendación que hizo la Secretaría de Salud Jalisco, para evitar casos de Influenza
Al atender la recomendación de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), emitió la circular 02 del Despacho del Secretario, a todos los planteles públicos de la Entidad, en la que les solicita la instalación de filtros escolares básicos en la entrada de los planteles.
En el documento se especifica que el Secretario de Salud, José Antonio Muñoz Serrano, comunicó que las enfermedades respiratorias se han incrementado en esta temporada invernal y en particular la Influenza, sin que hasta el momento sea motivo de alarma.
Sin embargo, el funcionario asegura que es conveniente tomar medidas precautorias al respecto, por lo que solicita implementar los filtros escolares básicos en los planteles.
En el escrito se explica que la instalación de estos filtros en las escuelas, es con la única implicación de carácter preventivo, que consiste en que si se detectan niños con sintomatología de enfermedad aguda respiratoria, se les invite a regresar a casa y acudir al médico para evitar contagios y posibles brotes al interior de las escuelas.
Anteriormente, la SEJ, emitió el oficio SEJ-0106/12, dirigido a Jefes de Sector, Supervisores y Directores de Escuelas de Educación Básica, en el que da recomendaciones por los casos aislados que se han registrado de Influenza AH1N1.
El documento, destaca que los maestros y directores de Educación Básica comunicarán a los padres de familia y a sus alumnos de la instalación del filtro familiar, que consiste en que los tutores estén al pendiente de la salud de los alumnos y en caso de que estos presenten un síntoma de esta enfermedad, no los lleven a la escuela.
El oficio agrega, que en caso de que un alumno se presente al plantel con algún síntoma de enfermedad respiratoria, se les llamará a los padres de familia para que les den atención médica y no los lleven a la escuela hasta que se recuperen.
También menciona que la escuela elaborará guías de estudio, mismas que deberán proporcionarse a los padres de familia de los alumnos que estén enfermos, para que el tiempo que estén en su casa, puedan seguir con las actividades sin rezagarse del resto del grupo.
Filtro escolar básico:
· Colocar Carteles informativos
· Realizar el lavado de manos o aplicación de gel antibacterial al ingresar al plantel escolar
· Vigilar el lavado de manos antes de comer y después de ir al baño
· Llevar a cabo la limpieza exhaustiva del plantel una vez a la semana
· Aplicar la guía de preguntas a alumnos con síntomas o sospechas de infección respiratoria:
1.- ¿Tienes fiebre?
2.- ¿Tienes tos?
3.- ¿Sientes dolor de cabeza?
4.- ¿Tienes catarro?
5.- ¿Sientes dolor de garganta al pasar saliva?
6.- ¿Sientes dolor de cuerpo y articulaciones?
La SSJ hace las siguientes recomendaciones:
- Cubrir la nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar.
- Si no tienes pañuelo utiliza el ángulo del codo.
- Evitar saludar de mano o de beso, cuando estés enfermo.
- Evitar compartir vasos, platos y cubiertos con otras personas.
- Evitar escupir en el suelo.
- Lavar tus manos después de toser o estornudar.
Medidas de higiene en casa:
- Ventila las habitaciones sin crear corrientes de aire
- Lava o desinfecta superficies de contacto y objetos de uso común como: teléfonos, juguetes y controles
- Permite la entrada del sol
- Si estás enfermo procura no asistir a lugares concurridos
- Enfatizar vacunación contra influenza: Personal de salud en hospitales y unidades de salud, mujeres embarazadas, niños de
Para mayor información al respecto puede consultar las siguientes direcciones: http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/sitio/start.php?act=liniinfluenza y http://portal.salud.gob.mx/contenidos/noticias/infuenza/influenza_prin.html
· Hasta el momento únicamente se recomienda el filtro familiar
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), informó que no habrá filtros sanitarios escolares en planteles educativos, ante la presencia de algunos casos aislados de Influenza como lo señaló la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Gilberto Tinajero Díaz, director general de Programas Estratégicos de la SEJ, indicó que dado que la situación en el Estado no es grave y no se presenta una circunstancia difícil, la autoridad sanitaria estatal ha acordado con Educación Jalisco que en este momento no se establecen los filtros escolares, ni estrictos, ni básicos, sino que se recomienda establecer el filtro familiar.
El filtro familiar tiene que ver con observar en el hogar síntomas de enfermedad respiratoria, en ese caso se recomienda no llevar a los menores a la escuela, sino que acudan a la unidad médica que le corresponda, para obtener el tratamiento que indique el médico.
Tinajero Díaz, agregó que Jalisco tiene una situación controlada y no hay de qué preocuparse, por lo que se sugieren algunas líneas de acción como: fortalecer la comunicación con las autoridades sanitarias; acordar acciones para prevenir riesgos contagiosos; monitorear también a las escuelas e invitar a la población en general a la vacunación.
Mencionó que el secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales, envió un comunicado a la estructura educativa con todo el recuento de elementos, así como los materiales que desde 2009 establecen qué medidas y qué procedimientos a seguir.
Las escuelas de Educación Básica, elaborarán guías de estudio, mismas que deberán proporcionarse a los padres de familia de los alumnos con enfermedades respiratorias, para que en el lapso de recuperación en casa, puedan seguir con las actividades que les permitan desarrollar los aprendizajes esperados planeados para el periodo en el que el alumno se encuentre imposibilitado para asistir a clases, o bien, elaborar un plan de trabajo que permita cumplir este propósito.
De igual manera, se sugiere a la estructura educativa que tengan presente los diferentes materiales de prevención, y de medidas de higiene, “es decir, revisar y tener a la mano estos documentos, si la evolución tomara otro rumbo, de manera coordinada la SEJ y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), estaríamos informando al respecto”.
El titular de Programas Estratégicos de la SEJ, se refirió al comunicado que envió esta semana la SEP: “En este comunicado nos invitan primordialmente a establecer una comunicación estrecha con la autoridad sanitaria estatal que ya lo hicimos con la Dirección General de Educación Pública, lo que nos permitirá conocer el panorama real tanto nacional como en la propia Entidad”, puntualizó.
Las recomendaciones emitidas por las SEP consisten en consultar y seguir recomendaciones básicas, no estrictas. El tipo de filtro básico es observar a los alumnos e invitar a la vacunación contra la Influenza, concluyó.
· En lo que va del presente año se han reportado 87 mil 915 personas afectadas
En rueda de prensa, esta mañana el Secretario de Salud en el Estado, José Antonio Muñóz Serrano, habló sobre el Panorama Epidemiológico de las Enfermedades Respiratorias Agudas (IRAS) en la entidad, en donde señaló que en lo que va del presente año se han reportado 87 mil 915 personas afectadas principalmente por asma.
“En lo que corresponde a influenza, se estudiaron 162 casos, de los cuales sólo se confirman 37, mismos que 36 correspondes al tipo AH1N1, lo que significa que hay un ligero incremento, estamos hablando de la temporada invernal, es parte de la manifestación del cuadro que es muy típico de la temporada, por lo que hoy hacemos recomendaciones a la población en general para evitar que se siga propagando el virus”, mencionó.
Los municipios afectados por los 37 casos son: Guadalajara (19), Zapopan (11), Tlaquepaque (dos), Tonalá (dos), Tepatitlán (uno), Ameca (uno), Cihuatlán (uno). En la República Mexicana se han registrado en el Estado de México dos muertes por el virus de la influenza, Hidalgo (dos), Michoacán, Tlaxcala y por último Jalisco (uno).
“El paciente que murió por dicha enfermedad en nuestro Estado, corresponde a un masculino de 76 años de edad, residente de Guadalajara, sin antecedentes de vacunación contra el virus, además de presentar hipertensión arterial y fue atendido en el IMSS. Además que actualmente se tiene un caso de muerte sospechosa por influenza en estudio en el Hospital Civil Juan I. Menchaca”, señaló el funcionario.
El titular de salud en la entidad, precisó que las medidas en dicha materia tomadas por el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE) comprende entre otras, buscar la difusión de medidas preventivas contra la influenza estacional; enfatizar la vacunación; invitar a la población que acuda al médico durante los primeros síntomas de la enfermedad, así como fortalecer la vigilancia entre unidades de salud y el monitoreo del comportamiento de la enfermedad en la red hospitalaria.
Recordó que las medidas preventivas tomadas contra las infecciones respiratorias agudas son: cubrir nariz y boca al toser o estornudar ya sea con un pañuelo desechable o con el ángulo del codo, evitar saludar de mano o beso cuando se esté enfermo, no compartir platos y vasos personales y lavar las manos después de toser y estornudar.
Dentro de las precauciones en casa es la ventilación de la misma, lavar o desinfectar cualquier superficie, permitir la entrada de la luz del sol y si se esta enfermo procurar no acudir a eventos concurridos.
Vacunación
De la meta de vacunación contra el biológico que es de un millón 403 mil 582, se han aplicado un total de millón 13 mil dosis, es decir, se tiene un avance del 73 por ciento. Hay que señalar que aún se tienen disponibles 390 mil vacunas en todas las unidades de salud del estado.
“La vacunación es un tema fundamental ya que se ha comprobado que aquellos que están inmunizados no son susceptibles, existe un riesgo menor. Hay que acudir a las unidades de salud de todo el estado e invitar a la población en riesgo como son: mujeres embarazadas, menores de seis a 23 meses, así como pacientes con enfermedades crónico degenerativas como diabetes, hipertensión, entre otras”, enfatizó el Secretario de Salud.
“Hago una solicitud a toda la población para que acuda a vacunarse y atienda las medidas preventivas y que puedan estar informados de lo que está pasando en el estado, que no se alarme pero que coopere (la población) como lo hizo en años pasados para que esto no llegue a ser un problema de salud pública. Que no lo es en este momento”, señaló.
En la semana epidemiológica 1 se registra un caso de influenza AH1N1, en la semana epidemiológica 2, 12 casos y en la tercer semana 24.
Es de mencionar que de los 36 casos registrados de influenza AH1N1, 11 corresponden a trabajadores del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde y uno más al hijo de un empleado del mismo nosocomio.
Por su parte, el director general de los OPD, Hospitales Civiles en Guadalajara, Jaime Agustín González, mencionó que “hay que estar conciente de que todos somos susceptibles, durante el 2009 se hizo una campaña de vacunación intensa en donde muchos trabajadores no se vacunaron por una serie de mitos, además que la protección es por un tiempo, no de por vida”.
Agregó que los “compañeros que tenemos enfermos en el Hospital Civil, trabajan en diferentes zona, se identificó un caso sospechoso atendido por diversos médicos, y es donde se dispersó la enfermedad. Ninguno señalado como grave. Los trabajadores no se habían vacunado contra el virus de la influenza y están siendo atendidos en sus casas”.
Las manifestaciones clínicas básicas de influenza son: dolor de cabeza, congestión nasal, fiebre mayor de 38 grados, tos, ardor y dolor de garganta, dolor muscular y articulaciones, entre otros.
· En Jalisco se han registrado en total 173 casos
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Dirección de Salud Pública, dio a conocer dos nuevos casos de dengue clásico en la Semana Epidemiológica 52 de 2011, por lo que se llega a 153 casos, uno se registro en Guadalajara y el otro en Zapopan, en relación a hemorrágicos la cifra siguen siendo 14, en total son 173 casos acumulados, 22 casos están estudio y los resultados se tendrán a finales de este mes.
El jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, de la SSJ, Leandro Hernández Barrios comentó que “quedamos por debajo de los casos esperados para este año, se estimaban mil 900 y la cifra fue menor”.
Agregó que el panorama del dengue para el 2012 es complicado, históricamente cada tres años se registran repuntes, por lo que, para el actual año, se espera un incremento, ente esto la SSJ solicita el apoyo de toda la población, debido a que se requiere del esfuerzo de todos para el control de dengue.
Las acciones que realiza la SSJ para evitar que este año se incrementen los casos de esta patología son el monitoreo de todos los casos febriles, para realizar los estudios correspondientes, la colocación de ovitrampas (actualmente existen cerca de 15 mil) y mantener monitoreada la Zona Metropolitana de Guadalajara, Autlán y Puerto Vallarta, además de que se están realizando acciones coordinadas con los estados colindantes como Colima, Michoacán y Nayarit para bloquear casos en forma oportuna.
También se están realizando evaluaciones de calidad y viviendas, lo que nos va a permitir identificar los lugares donde se tiene problemas con los servicio básicos, además de características de casas para saber cuáles son las áreas de riesgo.
En esta evaluación se revisan los criaderos, características propias de la vivienda y los recipientes que existen en ellas, para realizar estas actividades se cuenta con alrededor de 960 brigadistas.
Influenza:
El jefe del Departamento de Epidemilogía de la SSJ, Arturo Rangel Figueroa informó que “de los 17 casos que se han estudiado, este año se confirmó un caso de Influenza AH1N1, otro esta en análisis de laboratorio y 15 se descartaron.
En 2011 se registraron 36 casos de Influenza; seis fueron de Influenza H1N1, cuatro de Influenza B y 30 de Influenza A.
El caso de Influenza AH1N1 se presentó en un joven de alrededor de 30 años de la Zona Metropolitana, esta patología se ha agregado a los virus estacionales, por lo que cada año se va a tener la presencia de casos por esta situación.
Con la baja de temperatura se espera algunos casos aislados de Influenza AH1N1 e Influenza A. En cuanto a las infecciones respiratorias se ha tenido un decremento alrededor del 8 al 12 por ciento en los casos.
Por su parte el Jefe del Departamento de Medicina Preventiva, Ramiro Reyes Lomelí Zaragoza, dijo que para prevenir la Influenza además de la vacunación, la cual es la medida mas efectiva, no se debe olvidar la higiene universal como son: “Lavado de manos, estornudar cubriéndose con la parte interna del codo, no asistir a reuniones donde haya un gran conglomerado de gente”.
Se recomienda no automedicarse y acudir a la unidad médica más cercana a su domicilio.