Mostrando entradas con la etiqueta calidad del aire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calidad del aire. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2013

Se activa Precontingencia Atmosférica en Las Pintas


Ante la mala calidad del aire registrada en la estación Las Pintas, a las 18:00 hrs. la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) decretó Precontingencia Atmosférica en la zona.

El índice de contaminación se mantuvo por lapso de dos horas continuas arriba de 150 puntos IMECA (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire) en la estación de Las Pintas, por lo que se decretó, de acuerdo con el Plan de Contingencias Atmosféricas de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Precontigencia Atmosférica.

 

Es importante señalar que ésta sería la primera eventualidad de este tipo en lo que va del año. Sin embargo, ante las condiciones climatológicas no se descartan escenarios similares durante esta temporada.

 

Fueron las partículas menores a 10 micras (PM10) las que rebasaron la norma en la mencionada estación, por lo que se tuvo que decretar dicha alerta preventiva en la zona, donde anticipadamente se pusieron en marcha una serie de acciones preventivas.

 

El coordinador de la Red de Monitoreo de SEMADES, Jorge Edgar Blanco Gómez, informó que de acuerdo al comportamiento de los índices de contaminación,  fue necesario declarar la precontingencia atmosférica y por lo tanto se dio aviso a las autoridades correspondientes para que aplicaran su propio plan de contingencias en materia de atmosfera de acuerdo a sus atribuciones.

 

El funcionario recordó que para desactivar la precontingencia, los índices de contaminación deben ser menores a 140 puntos IMECA por lapso de dos horas continuas.

  

Es importante mencionar que ante esta eventualidad se deben llevar a cabo las siguientes acciones en la zona:

  • Suspender las actividades al aire libre, recreativas y de ejercicio
  • Cerrar puertas y ventanas para evitar que los contaminantes ingresen al interior de los inmuebles
  • Evitar salir a la calle y  de preferencia usar un cubrebocas.
  • Tener especial cuidado con la exposición a los altos niveles de contaminación en niños menores a 5 años, adultos mayores, asmáticos y  con problemas respiratorios crónicos.
  • No automedicarse. Si presenta cualquier signo o síntoma como tos, irritación de garganta u ojos, de fosas nasales, o dificultad para respirara, crisis asmática, dolor de pecho, cabeza,  u otros relacionados con las vías respiratorias acudir inmediatamente al médico o al centro de salud más cercano.
  • Queda estrictamente prohibido cualquier tipo de quema que aumente los niveles de contaminación.
  • Evitar fumar y tome abundantes líquidos.
  • Evitar el uso del vehículo
  • NO quemar llantas
  • NO encender fogatas
  • NO utilizar fuegos pirotécnicos
De igual manera, es conveniente mantenerse informado a través de los boletines oficiales emitidos por el Gobierno del Estado  y consultar la calidad del aire en la página de la SEMADES por medio de la siguiente dirección: http://siga.jalisco.gob.mx/ramag/mapar.htm

En alerta SEMADES por mala calidad del aire en la zona de la estación Las Pintas


Ante la mala calidad del aire registrada en la estación Las Pintas  a las 17:00 hrs. con 150 puntos IMECA (Índice de la Calidad del Aire), la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) se mantiene en alerta para declarar posiblemente precontingencia ambiental de continuar en aumento los índices de contaminación.

Cabe señalar que el comportamiento de la calidad del aire ha aumentado gradualmente durante el día alcanzando los 150 puntos IMECA, lo que significa mala calidad del aire en dicha estación.

De igual manera, en la estación Miravalle y Atemajac  prevalece mala calidad del aire registrando a las 17:00 hrs. un máximo de 112  y 115 puntos IMECA de acuerdo a los datos registrado por el Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAJ) de la SEMADES.

Por tal motivo, la Secretaría de Medio Ambiente Estatal exhorta a la población que habita en áreas cercanas de ambas estaciones, a seguir las siguientes recomendaciones:

·         No realizar actividades recreativas y ejercicio al aire libre.

·         Cerrar puertas y ventanas para evitar que los contaminantes ingresen al inmueble.

·         Evitar salir a la calle, salvo sea muy necesario.

·         De preferencia usar cubre boca, sobre todo personas con padecimientos asmáticos o de carácter respiratorio.

·         Acudir al médico en caso de síntomas como tos, irritación de garganta, ojos, fosas nasales u otros relacionados con las vías respiratorias.

·         No automedicarse.

·         Estrictamente prohibido realizar quemas (de cualquier tipo) al aire libre.

·         No utilizar el automóvil.

·         No fumar.

·         Tomar abundantes líquidos e ingerir frutas y verduras para evitar que bajen las defensas.

De igual manera, es conveniente mantenerse informado a través de los boletines oficiales emitidos por el Gobierno del Estado  y consultar la calidad del aire en la página de la SEMADES por medio de la siguiente dirección: http://siga.jalisco.gob.mx/ramag/mapar.htm
Cabe recordar que la precontingencia se activa cuando los índices de contaminación igualan o superan los 150 puntos IMECA, durante dos horas continuas en alguna de las estaciones del SIMAJ y solamente se declara dicha medida en la zona donde se encuentra ubicada la estación en la que se registraron esos niveles de contaminación.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Inicia encuesta ciudadana sobre la calidad del aire en ZMG

Con la finalidad de mejorar las prácticas y estrategias de comunicación en materia de calidad del aire, la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) en coordinación con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) instrumentaron la Estrategia de Comunicación sobre la Calidad del Aire en la Zona Metropolitana de Guadalajara, la cual mediante una encuesta en línea y en calle medirá la percepción e inquietudes de la ciudadanía sobre la calidad del aire.

Actualmente dicha encuesta se encuentra en su primera fase y tiene un carácter documental y de diagnóstico que tendrá un periodo de seis meses.

Cabe mencionar que además de las encuestas en línea que están abiertas al público, se realizarán doscientas encuestas de manera presencial en los 8 municipios de la ZMG.

Los resultados que se obtengan de las mismas permitirán a la SEMADES identificar las herramientas de comunicación más eficaces y dinámicas para informar a la ciudadanía sobre su grado de exposición a los contaminantes atmosféricos y sus efectos negativos en su salud, así como las acciones y medidas que se están desarrollando para reducir las emisiones de estos contaminantes.

La encuesta está ubicada en la página de internet de la dependencia www.semades.jalisco.gob.mx en el destacado de calidad del aire o directamente en https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?fromEmail=true&formkey=dGd6ZXk3MmY4X3p0ZmpwVmQ0WkFXR3c6MQ

viernes, 4 de mayo de 2012

Prevé SEMADES mala calidad del aire en los próximos días


La Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) informa que durante los próximos días y hasta el inicio del temporal de lluvias se prevén altos niveles de concentración de ozono en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y en consecuencia mala calidad del aire.

Lo anterior obedece al análisis del comportamiento histórico de la calidad del aire realizado por la propia dependencia.

Cabe destacar que el ozono es uno de los contaminantes criterio que se mide de manera permanente en las estaciones de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico de Guadalajara (RAMAG).

Se considera un contaminante secundario debido a que se produce a nivel de superficie a partir de una serie de reacciones químicas en las que participan los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles (COV) en presencia de radiación solar.

Altos niveles de radiación solar y baja intensidad del viento en combinación con el incremento en la emisión de NOx y COV -debido principalmente a la actividad vehicular- representan las condiciones idóneas para la formación de ozono.

Los factores antes mencionados se presentan de manera especial durante la temporada de calor y estiaje, siendo el mes de mayo y la primera quincena de junio donde se reportan los máximos niveles IMECA (índice Metropolitano de la Calidad del Aire) en los últimos años.

Como una estrategia de prevención a la salud, la SEMADES hace un atento exhorto a la población para hacer uso eficiente y responsable del automóvil, ya que los vehículos automotores particulares son los responsables de generar más del 80% de la contaminación a nivel local.

Otras estrategias de responsabilidad ciudadana es cumplir con la verificación vehicular, compartir el auto, usar el transporte público y la bicicleta, ya que éstas son acciones que ayudan a mejorar la calidad del aire que respiramos todos los días.

De igual manera, la SEMADES hace un llamado a los municipios para llevar un control más estricto en ladrilleras, así como una mayor vigilancia a los sectores que generan emisiones a la atmósfera para que extremen medidas de control en esta temporada, a fin de asegurar el cumplimiento a la normatividad vigente en la materia y contar con un plan interno de contingencias atmosféricas actualizado.

La dependencia estatal hace énfasis al recordar que la Fase I se activará cuando se superan los 150 puntos IMECA por dos horas continuas, promedio en ZMG, así como la Pre-contingencia se activará cuando se cumpla el criterio descrito anteriormente en una o más estaciones.

En caso de presentarse, la SEMADES dará aviso oficial de activación y desactivación de la contingencia a las autoridades correspondientes a través de la plataforma de mensajes de texto vía celular.

Se invita a la población a mantenerse informados sobre los niveles de la calidad del aire que reporta de manera permanente la dependencia a través de su página de internet http://siga.jalisco.gob.mx/ramasp/ramag.htm, y a través del celular enviando AIRE al 52501.

Así mismo, la SEMADES recomienda a la ciudadanía a estar atentos a los avisos y recomendaciones que se generen en los próximos días.

jueves, 26 de abril de 2012

Se mantiene Pre-contingencia Ambiental

La Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), informa que el balance de la calidad del aire del día de ayer 25 de Abril de 2012 fue el siguiente:

Niveles IMECA del día 25 de Abril de 2012 para partículas PM10

Estación

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

Águilas

Información no disponible

17

21

24

27

29

31

43

43

44

44

Atemajac

69

74

80

82

85

88

91

91

91

92

93

95

99

101

103

104

104

105

105

105

105

101

98

95

Miravalle

50

50

50

51

53

53

54

56

58

60

65

67

69

70

72

74

75

76

76

77

79

83

86

84

Oblatos

99

101

103

104

105

106

107

108

108

109

111

113

115

117

119

120

121

121

121

121

122

118

117

115

Las Pintas

66

64

63

64

66

66

68

73

80

85

86

89

90

91

93

94

95

96

99

99

99

99

97

96

Tlaquepaque

55

54

55

56

57

59

60

63

66

68

69

73

75

76

79

81

82

82

82

82

84

82

82

83

Vallarta

47

48

49

50

50

52

55

58

59

60

61

63

66

68

70

74

76

77

78

77

75

72

69

66

Nota: Los valores mostrados son calculados conforme lo establece las normas oficiales mexicanas. La información que aquí se muestra es enviada por sistemas automáticos de recolección de datos en la Red de Monitoreo Atmosférico de Guadalajara y no ha sido aún validada, por lo que su uso para fines estadísticos debe ser con reserva

Con corte a las 11:00 horas del día de hoy los niveles máximos son los siguientes:

Estación

Contaminante

IMECA Máximo

Águilas

NO2

53

Atemajac

NO2

83

Centro

O3

30

L. Dorada

CO

57

Miravalle

PM10

83

Oblatos

PM10

103

Las Pintas

PM10

99

Tlaquepaque

PM10

76

Vallarta

PM10

55

Con respecto a las condiciones meteorológicas, la dirección del viento dominante de las 01 a las 08 proviene del Oeste con dirección hacia el Este, es decir del Bosque “La Primavera” hacia la ZMG. La velocidad promedio del viento en este periodo fue de 2 m/s.

Modelo Hysplit. Trayectoria Vertical del Viento desde el Bosque la Primavera hacia la ZMG. 26 de Abril 2012, 01 a las 08 horas

De acuerdo a la información oficial sobre el avance en el combate al incendio, se prevé que en las próximas horas los niveles IMECA de PM10 se reduzcan paulatinamente. En estos momentos sólo la estación Oblatos está por encima de los 100 puntos IMECA.

Sin embargo por los remanentes de cenizas y humo, se recomienda a la población mantener las medidas de precaución para evitar una exposición a los altos niveles de contaminación que puedan provocar daños a la salud:

  • Suspender las actividades al aire libre, recreativas y de ejercicio
  • Cerrar puertas y ventanas para evitar que los contaminantes ingresen al interior de los inmuebles
  • Evitar salir a la calle a menos que sea necesario. De preferencia usar un cubrebocas.
  • Tener especial cuidado con la exposición a los altos niveles de contaminación en niños menores a 5 años, adultos mayores, asmáticos y problemas con problemas respiratorios crónicos.
  • No automedicarse. Si presenta cualquier signo o síntoma como tos, irritación de garganta u ojos, de fosas nasales, o dificultad para respirar, crisis asmática, dolor de pecho, cabeza, u otros relacionados con las vías respiratorias acudir inmediatamente al médico o al centro de salud más cercano.
  • Queda estrictamente prohibido cualquier tipo de quema que aumente los niveles de contaminación.
  • Reducir el uso del automóvil
  • Evite fumar y tome abundantes líquidos. El incremento en el consumo de frutas y verduras ya que ayudan a reforzar las defensas.
  • Mantenerse informado a través de los boletines oficiales emitidos por parte del Gobierno del Estado y la página oficial de calidad del aire http://siga.jalisco.gob.mx/ramag/mapar.htm

Por otro lado, se informa que la Unidad móvil de monitoreo atmosférico ya fue instalada el día de ayer por personal de la SEMADES en el Municipio de Tala, comenzando a generar información a partir de las 16 horas. En las siguientes comunicaciones se dará a conocer información de las mediciones preliminares.