Mostrando entradas con la etiqueta cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultural. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2011

Un mañana cultural en la Escuela Primaria No. 37

“Me da gusto estar nuevamente en esta escuela tan emblemática, tan querida por todos nosotros. Quiero agradecer por darnos, como funcionarios, la oportunidad y la posibilidad de servir auna comunidad necesitada que son todos estos niños del barrio de san Juan de Dios”, comentó Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de Jalisco, durante el Festival Cultural ofrecido por los alumnos de la Escuela Primaria No. 37 Francisco Javier Mina.

Ante las grandes carencias, necesidades y deseos de superación, sumadas a la grave problemática social, que tienen los niños de esta zona de la ciudad, el apoyo por parte de la Secretaría de Cultura de Jalisco, será contínuo, así como por ello, se decidió el apoyo todo cuanto se pueda colaborar con la escuela y las que lo soliciten.

Cada mañana se elaboran los alimentos en la cocina de la escuela para alimentar los cuerpos, para que los niños puedan tener energías para estudiar, “Se alimenta también el intelecto, los niveles académicos y de estudio son ehemplares y se alimenta el espíritu”, dijo Cravioto Lebrija.

“Han logrado que los niños puedan sacar todo lo que en potencia tienen; convertirlo en acto y sembrar también vocaciones, elevarles los niveles, las miras de futuro y de vida y obviamente que aspiren a ser hombres y mujeres de bien, que aporten a su comunidad”, agregó el secretario de Cultura, al presenciar el talento de los pequeños.

En el patio principal de la escuela se llenó de música y color, apoyado por los aplausos de sus compañeros y padres de familia que estuvieron al pendiente de cada movimiento, donde algunos captaron el momento con cámaras fotográficas y video.

jueves, 19 de mayo de 2011

Otorgan Galardón al Mérito Museístico




Se realizó la décima entrega del Galardón al Mérito Museístico, que entrega la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural y la Dirección de Museos. Los galardonados en esta ocasión fueron Samuel Moya Ramos, José Guadalupe Romero y Graciela de la Vega Michel.

En el evento estuvieron presentes el Secretario de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija; la Directora General de Vinculación Cultural, María Elena Ramos Martínez; el Director de Museos y Exposiciones, Héctor Plascencia Aguirre y los miembros del jurado, Otto Schöndube y Phil C. Weigand.

Durante la ceremonia de reconocimiento, Cravioto Lebrija reconoció el trabajo de los tres galardonados ya que gracias a su labor y esfuerzo que han regado a lo largo de su trayectoria es posible la conservación y el rescate de distintos museos y sitios arqueológicos.

Además comentó que durante la presente administración “el Gobierno del Estado ha invertido más de 100 millones de pesos en el terreno arqueológico en compra de predios, rescate y excavación” y destacó que “si este esfuerzo continúa en los próximos 10 o 15 años, necesariamente tendrá que variar el mapa arqueológico de México”.

Posteriormente se entregó el reconocimiento a los tres homenajeados de la noche comenzando por Samuel Moya Ramos, originario de Tlajomulco de Zúñiga, cuyo esfuerzo ha sido dedicado al rescate y preservación de zonas como La Rosseta de San Agustín, el Cerro del Picachu, el Cerro de la Piedrera, el Cerro de la Campana y el Complejo de la Venadita, entre otros.

Posteriormente se entregó el reconocimiento a José Guadalupe Romero, originario de Tala, Jalisco, director del Museo Arqueológico Tlallan, recinto donde se exhibe una de las muestras más completas de la Cerámica del Occidente de México, de cuyo rescate fue el actor más importante.

Finalmente se entregó un galardón a Graciela de la Vega Michel, quien desde hace 10 años está al frente del Trompo Mágico Museo Interactivo y desde entonces ha llevado este museo del Gobierno de Jalisco a ser una referencia a nivel local, nacional e internacional.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Listo el Festival Estatal Cultural Bicentenario Jalisco en la Cultura

Todo está en su punto para que éste sábado se realice el Festival Estatal Cultural Bicentenario Jalisco en la Cultura, donde representantes de todos los municipios del estado se darán cita.

Los grupos participantes son resultado de los talleres que se imparten en las Casas de la Cultura y que son impulsados por la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

El evento comenzará a las 10:00 horas con un desfile por las principales calles del primer cuadro ciudad desde la Casa de la Cultura Jalisciense Agustín Yáñez y terminará en la Plaza de la Liberación.

En punto de las 13:00 horas se hará la inauguración formal del Estatal Cultural Bicentenario Jalisco en la Cultura, donde participará una Orquesta Monumental compuesta por 500 músicos de diversos municipios de la Entidad.

A partir de la 13:30 horas iniciarán distintos espectáculos en el polígono de las plazas públicas de la capital de Jalisco.

En Plaza Fundadores se presentarán rondallas, mariachis, coros y solistas; en Plaza Liberación, estará toda la Danza, desde el ballet folklórico hasta ballet clásico; en Plaza Guadalajara, habrá bandas populares y teatro, finalmente, en la Plaza de Armas, se presentarán las bandas sinfónicas y orquestas.

En total, se espera la participación de 120 municipios de Jalisco, hasta las 21:00 horas.

jueves, 22 de abril de 2010

Entregan instrumentos y mobiliario para Casas de la Cultura

Ante el Secretario de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija, esta mañana se realizó la entrega de instrumentos y mobiliario para Casas de la Cultura, en el Auditorio de la Casa de la Cultura Agustín Yánez, donde estuvieron presentes en el acto simbólico, representantes de 30 municipios del Estado.

Para dar fe de la entrega, estuvieron presentes Cravioto Lebrija, titular de la dependencia; María Elena Ramos, directora de Vinculación Cultural, y Susana Lee Paredes, directora General Administrativa, quienes recibieron a los presidentes municipales, regidores de cultura y directores de cultura, para hacer la entrega simbólica de los 400 instrumentos musicales, así como mobiliario a 12 Casas de Cultura, distribuidos de acuerdo a sus necesidades acordadazas en una pasada reunión.

Para el desarrollo de la comunidad, los instrumentos fueron entregados en comodato, con la idea de lograr la permanencia de los grupos, por lo que Cravioto Lebrija insistió que es para el beneficio y desarrollo de la comunidad; un estímulo para su desarrollo integral y para que los jóvenes dediquen su tiempo libre a cosas productivas y para alentarlos a no quedarse en un mundo pequeño; aspirar a ser grandes intérpretes de Jalisco al ser “gente de bien que de ejemplo a su comunidad”. Hasta el momento existen alrededor de 40 bandas formadas en el Estado.

Con la frase de Octavio Paz: “la arquitectura es el testigo insobornable de la historia”, Lebrija agregó que se busca colaborar en el proceso de formación integral de los ciudadanos de su comunidad. “Todos tenemos conciencia que el país está padeciendo graves problemáticas de inseguridad, crimen organizado, delincuencia, emigración y todo ello repercute de manera directa e indirecta en las familia, la economía, en el desarrollo de sus municipios, del estado y de la nación, en ese sentido queremos poner nuestro granito de arena”, dijo Cravioto Lebrija, y agradeció la asistencia de los representantes de los municipios.

Uno de los casos que destacó, fue la conformación de un mariachi en el penal de Puente Grande, que a los cinco meses de formado grabaron su primer disco compacto, haciendo historia.

Los municipios beneficiados fueron Totatiche, Villa Hidalgo, San José de Gracia (Tepatitlán), san Ignacio Cerro Gordo, san Julián, Valle de Guadalupe, Atotonilco el Alto, Ayotlán, Jamay, La Barca, Tuxcueca, Tizapán el Alto, Tototlán, Zapotlán del Rey, Jilotlán de los Dolores, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Tamazula de Gordiano, Amacueca, Atoyac, San Gabriel, Sayula, Teocuitatlán de Corona, Tolimán, Tuxpan, Zacoalco de Torres, Zapotlán el Grande, Zapotitlán de Vadillo, El Grullo, El Limón, Tenamaxtlán, Tonaya, Unión de Tula, Casimiro Castillo, La Huerta, Puerto Vallarta, San Sabastián del Oeste, Tapalpa de Allende, Cocula, San Juanito Escobedo, San Martín Hidalgo, El Salto, Juanacatlán, san Cristóbal de las Barranca, Tonalá y Jesús María, a quienes se les indicó la mecánica para recoger tanto instrumentos como mobiliario.