Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Cravioto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Cravioto. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de agosto de 2012

La SCJ cumple 20 años al servicio de la cultura

El día de hoy, Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de Jalisco, con la presencia de los Directores Generales, dio a conocer las acciones que ha llevado a lo largo de estas dos décadas de trabajo en la Secretaría, entre las que se destaca la conservación e incremento del Patrimonio Artístico y Cultural; Infraestructura Cultural; Animación cultural; Formación y capacitación, además de lo llevado a cabo en el Instituto Cultural Cabañas; la Orquesta Filarmónica de Jalisco; el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión; Fideicomisos; Becas; y las declaratorias por la UNESCO como el Hospicio Cabañas, el Paisaje Agavero y el Mariachi, así como diferentes programas especiales.

Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de Jalisco detalló que el presupuesto ejercido tiene un determinante apoyo federal y aclaró que no hay recursos federales si no hay proyectos. “El anuncio de incrementos presupuestales no es factible si no hay proyectos concretos, trascendentes, viables y bien gestionados. Somos el Estado que mayor cantidad de recursos ha logrado aplicar para temas culturales en este sexenio”.

Muestra de dichos proyectos se ven reflejados desde el Centro Cultural Universitario, hasta los talleres en los municipios, la entrega de instrumentos musicales, entre otros.

Será a través de fideicomisos con lo que se dejará asegurado el recurso federal y los programas para darle continuidad a los proyectos entre ellos la Ruta Arqueológica, donde se tienen contempladas diversas acciones como la adquisición de terrenos en Puerto Vallarta, las poligonales de Ixtapa, Santa Cruz de Bárcenas, Santa Rosalía, el Palacio de Ocomo y Teocaltitán.

“Lo que se está haciendo es verdaderamente impresionante. Nuestra historia prehispánica estaba dos metros bajo tierra, y en los mapas de arqueología la atención prestada a estos temas era muy pobre y en algunos casos prácticamente nula”, dijo.

La idea principal es abrir una ruta arqueológica, que dentro de 25 años, estará en su totalidad rescatada en términos arqueológicos y así Jalisco entrará de lleno en la Ruta Arqueológica de México y del mundo. “Es un proceso muy largo, complicado, desde negociaciones con ejidatarios, propietarios a través de la Secretaría General de Gobierno y del INAH”, comentó Cravioto Lebrija.

Otro de los temas que destacó fue la capacitación y formación; con “este aprovechamiento del artículo 40 de la ley reglamentaria del articulo 5to constitucional, con la creación de nuevas licenciaturas, posgrados, que den cabida a todas las inquietudes, investigaciones, trabajos académicos con temas de cultura que son indispensables”.

También habló de las industrias culturales a través de FOCULTA, donde recordó que “el hecho de que CONACULTA, a través su directora, Consuelo Sáizar, con visión y terminación expuso el tema en la última reunión y despertó muchas inquietudes y afortunadamente lanzó el programa de algo que venimos haciendo desde hace tres años y que ha sido de gran beneficio para la población con el apoyo con créditos blandos a proyectos artísticos.

Para terminar, señaló que otro de los beneficios es la recién inaugurada Cineteca Nacional Jalisco, además del intercambio cultural entre los municipios a través de los festivales, regionales, estatales y la creación de las bandas monumentales, orquesta sinfónicas y mariachis.

martes, 14 de agosto de 2012

La SCJ entrega apoyos de FOCULTA

Son cinco los beneficiados
Tres años entregando estos beneficios

Con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor de la industria artística y cultural, además de fusionar talento y apoyo por parte del fideicomiso para obtener empresas culturales bien establecidas, este martes, de las manos de Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de Jalisco, se entregaron apoyos económicos de FOCULTA a cinco beneficiados: Ana Rosa Ocegueda, María de los Ángeles Plascencia, Mónica Moreno Torres, Elizabeth Mora Rojas y Jorge Eduardo Solís Alcántara.

Con tres años de promoción al financiamiento de industrias, empresas culturales y talleres familiares, los cheques fueron recibidos en esta ocasión con una gran sonrisa y el buen deseo de “éxito en sus proyectos”, por parte de Cravioto Lebrija.

Con cinco años en el mercado, Ana Rosa Ocegueda, quien se dedica a una empresa de cerámica a alta temperatura; empleará el recurso para la reparación y mantenimiento de los hornos, y en especial para la materia prima de proyectos en puerta que serán exportados a Estados Unidos.

La escuela de danza interdisciplinaria, a cargo de María de los Ángeles Plascencia, recibirá equipamiento en piso, sonido y cómputo; mientras Mónica Moreno Torres ampliará el equipo y establecerá las oficinas del campamento infantil cultural, que se dedica a inculcar los valores del medio ambiente.

Para la psicóloga independiente, Elizabeth Mora Rojas, lo empleará en la impresión y promoción de la agenda y Jorge Eduardo Solís Alcántara, de la empresa Joca Music Proyect, dará pie a la segunda parte del proyecto de la academia de música de percusiones y musicoterapia con equipo, mobiliario e instrumentos, entre otras necesidades.

Hasta el momento, la lista de beneficiados incluye siete academias de danza, cuatro de música, dos de artes visuales, cincuenta y cinco artesanos (pieles, barro, cerámica, equipales), tres centros culturales, tres cineastas, dieciséis diseños en arte (muebles, vitrales, mosaicos, joyería), cuatro ediciones de libros, una escuela de artes, ocho escultores, tres fotógrafos, siete galerías, nueve de gastronomía mexicana, catorce labradores de cantera, una veintena de músicos, cinco pintores, cuatro talabarteros, dos proyectos de teatro y uno de Turismo Cultural.

Se han otorgado 279 créditos con derrama económica de 10 millones 50 mil,127 pesos, beneficiando a 28 municipios, por ejemplo; Degollado, Zacoalco de Torres, Tuxpan, Colotlán, Mascota, La Huerta, Chapala, Zona Metropolitana de Guadalajara, entre otros.

Se han atendido a 2 mil 180 personas vía internet, teléfono y oficina; en Zona Metropolitana e Interior del Estado y Cursos de Capacitación. Se han generado 122 nuevos empleos y se han protegido 389 con un total de 511 empleos.

jueves, 2 de agosto de 2012

Avances en favor del fomento a la lectura en 2012

El titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto Lebrija, informó en rueda de prensa que se han logrado importantes avances en cuestión de equipamiento de la Red de Bibliotecas Públicas de Jalisco, así como en acciones en favor del fomento a la lectura entre la población de la entidad.

Lo anterior ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre los gobiernos federal y estatal ya que sin contar los resultados de años anteriores, en 2012 “ están a punto de entregarse un total de 344 computadoras a 119 bibliotecas; aquí es importante recalcar que 300 de éstas son de los equipos que se compraron para los Juegos Panamericanos... serán entregadas 150 computadoras portátiles, 119 touch para automatizar (las bibliotecas) con lectores de códigos de barras y 150 pantallas de 42 pulgadas para igual número de bibliotecas… (Todo este equipo) de última generación”, explicó el titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Cravioto Lebrija señaló que está a punto de abrirse una Biblioteca Modelo en el municipio de Lagos de Moreno, la que se equipará con 12 computadoras, una impresora multifuncional, un video proyector, entre otras cosas. Asimismo se destinarán 85 cajas de libros equivalentes a 2.5 toneladas.

“En el tema de fortalecimiento y consolidación se entregan mil 410 cajas de libros (42 toneladas) a 141 bibliotecas de todo el estado”, informó el titular de la dependencia estatal.

Asimismo, Cravioto Lebrija indicó que con cerca de tres millones de pesos aportados por la federación se equiparon módulos de servicio digital, se compró mobiliario para 23 bibliotecas, se realizará la automatización de 28 bibliotecas, se realizará la compra de libros electrónicos, reparación de la Biblioteca Central Estatal y la compra de un sistema de seguridad y organización bibliográfica para 50 mil libros.

El Secretario de Cultura de Jalisco, informó que como parte del Programa Nacional de Salas de Lectura, fueron instalados en Jalisco 11 Paralibros en cinco municipios, esto con el fin de “fomentar la lectura en los sitios en donde hay grandes concurrencias de personas”, señaló.

María Elena Ramos, Directora General de Vinculación Cultural, detalló que los Paralibros se encuentran ubicados en los municipios de Autlán de Navarro, Guadalajara, El Salto, Colotlán y El Grullo.

Los 11 Paralibros en Jalisco fueron instalados hace aproximadamente dos semanas. Éstos son espacios alternativos a las Salas de Lectura, y están diseñados para la realización de actividades alrededor de ellos para fomentar el gusto y el hábito por la lectura, ya sea a través del préstamo de libros o actividades alternativas, círculos de lectura, lectura en voz alta, lo que dependerá del lugar en donde se instaló.

Los Paralibros están ubicados en el Parque Alameda de Autlán de Navarro, Jalisco; el Reclusorio Preventivo de Guadalajara en Tonalá; la Plaza Principal, frente a la presidencia a un costado del Portal Morelos de Colotlán; la Alameda Municipal de El Grullo; y en Guadalajara el Campus Universidad Tecnológica de Jalisco; en las estaciones Cristóbal de Oñate, Tetlán, Washington y Ávila Camacho del Tren Eléctrico Urbano; el Hospital Civil Dr. Juan I Menchaca y en el Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”.

miércoles, 18 de julio de 2012

Anuncian la creación de la Cineteca Nacional Jalisco

La mañana de este miércoles se realizó la firma del convenio para anunciar la creación de la Cineteca Nacional Jalisco. Reunidos en el Instituto Cultural Cabañas (ICC), Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de Jalisco; Consuelo Sáizar, Directora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y Paula Astorga, Directora de la Cineteca Nacional, ofrecieron los detalles que se brindarán al público, resultado de la conjunción de esfuerzos tanto del CONACULTA, la Cineteca Nacional, la Secretaría de Cultura de Jalisco y el ICC.

“Estoy convencida que los mexicanos tenemos que narrar nuestras historias. El cine es un gran espejo donde debemos de encontrarnos y donde debemos de descubrir nuestro espíritu y de ejercer una autocrítica artística”, comentó Sáizar.

La directora del CONACULTA dijo estar contenta al “traer este proyecto a una de las ciudades con mayor vocación cinematográfica y de mayor enfoque en este tema. Estamos reforzando los apoyos para la producción, educación, instrucción y formación cinematográfica, es importante que cerremos el circulo sirviendo a los espectadores”.

Por su parte, Cravioto Lebrija agregó que “Jalisco, y particularmente Guadalajara, son semilleros de extraordinarios creadores, directores de cine, de todos cuantos con su talento han aportado a esta magnifica riqueza que tiene México en materia cinematográfica, que como con el Festival Internacional de Cine, Guadalajara está en los ojos del mundo y que tiene un gran atractivo y un público enorme de cinéfilos que evidentemente están ávidos de tener espacios dignos y programaciones adecuadas”.

La inauguración está programada con el ciclo “Carlos Fuentes en el Cine”, un homenaje fílmico que recapitula las incursiones en la cinematografía de este maestro de la literatura nacional, tanto su faceta como guionista, así como en su papel como fuente de inspiración de diversos filmes basados en sus obras.

La primer función está anunciada en la Sala Guillermo del Toro, del Instituto Cultural Cabañas, hoy miércoles 18 de julio, a las 20:00 horas con la película “El gallo de oro” (1969), dirigida por Roberto Gavaldón. El ciclo presenta una selección de ocho largometrajes, entre los que destaca Pedro Páramo (1966) y “¿No oyes ladrar los perros?” (1975), así como “Los Caifanes” (1966), de Juan Ibáñez.

Con el compromiso de fortalecer y ampliar el circuito de exhibición fílmica, además de brindar al público una oferta pragmática de calidad y desarrollar así la cultura cinematográfica, la sala funcionará con la mejor calidad de proyección tanto de 35 milímetros como en formatos digitales, con 168 butacas disponibles.

También se enriquecerá sus actividades que incluirán presentaciones de libros, la visita de investigadores, la programación de charlas y talleres, entre otras, con la meta de convertir la Cineteca Nacional Jalisco en un centro para el disfrute y la reflexión fílmica.

Será así que Jalisco tendrá la segunda sede descentralizada de la Cineteca Nacional, luego de poner en marcha la Cineteca Tijuana. El proyecto contempla la difusión de lo mejor de la programación de la Cineteca Nacional e incluye la creación de una mediateca especializada. Esta iniciativa, la cual forma parte del proyecto Cultural del Siglo XXI Mexicano que ha emprendido CONACULTA, busca fortalecer la cultura cinematográfica, estimular la creación de nuevos públicos y abrir espacios de formación y reflexión en torno al séptimo arte.

La Cineteca Nacional Jalisco recibirá una selección de lo mejor de la programación de la Cineteca Nacional, así como una donación inicial por parte de esta institución que comprende 120 DVD’s, 60 libros, folletos y catálogos. Todo ello, con el objetivo de fortalecer el conocimiento y las actividades especializadas en cine que estará a disposición del público para su consulta.

Después del ciclo Carlos Fuentes en el Cine, la Cineteca Jalisco recibirá en agosto el Ciclo de Cine del Mundo, que presentará una serie de largometrajes de cineastas destacados provenientes de diversas coordenadas del planeta y el ciclo infantil y juvenil Miyazaki, mundos fantásticos, dedicado a uno de los realizadores japoneses que ha transformador el cine de animación asiático con filmes como “La Princesa Mononoke y “El increíble castillo vagabundo”.

martes, 17 de julio de 2012

Lanzan convocatoria al Premio Jalisco 2011

Desde este momento y hasta el 7 de septiembre, queda abierta la convocatoria al Premio Jalisco 2011. Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de la entidad, hizo la atenta invitación a los interesados que se hayan distinguido en grado sobresaliente en el ámbito urbano, rural e indígena.

“Las candidaturas al Premio Jalisco se otorgarán en los ámbitos humanístico, literario, cultural, cívico, laboral, científico y deportivo; podrán recibirse por las dos vías que se han establecido: presentar físicamente la propuesta en documento, por correo certificado o formato electrónico”, comentó Cravioto Lebrija.

Acompañado por los integrantes del consejo consultivo para el otorgamiento de los premios, también destacó que se pretende superar las 110 propuestas que se generaron el año pasado.

Los Premios consistirán en la entrega de un pergamino en el que se expresarán las razones por las que se otorga; una medalla y una cantidad no menor de 88 mil pesos, la cual será determinada por el Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, en el respectivo Acuerdo en el que se den a conocer los ganadores de los referidos Premios.

El Acuerdo del C. Gobernador del Estado sobre el otorgamiento de los Premios se publicará en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”. Dicho acuerdo fijará el lugar y la fecha en que habrá de llevarse a cabo la entrega de los Premios.

Para consultar la convocatoria completa, dirigirse a la dirección electrónica: www.cultura.jalisco.gob.mx

jueves, 5 de julio de 2012

La SCJ entrega apoyos de FOCULTA-FOJAL

  • Los apoyos se entregaron a beneficiados en Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque

La mañana de este jueves se realizó la entrega de apoyos económicos del Programa FOCULTA-FOJAL (Fondo para Cultura y las Artes y Fondo Jalisco de Fomento Empresarial), un programa de financiamiento del Gobierno del Estado de Jalisco para la creación de empresas nuevas y fortalecimiento de las ya existentes, que estén dedicadas al arte y la cultura a través de esquemas de financiamiento que promueven la permanencia de la planta productiva.

“Este es un modelo único en el país. En la última reunión nacional que hubo de CONACULTA, en la ciudad de Mérida, se nos pidió que expusiéramos el modelo porque no hay en ningún otro Estado de la República Mexicana algo similar. En todos los estados hay este fondo respectivo, con recursos de Secretaria de Economía y Promoción Económica. Somos el único estado que ha logrado esto”, comentó Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de Jalisco.

La meta es “proyectar su arte y creatividad más allá de nuestras fronteras”, agregó Cravioto Lebrija. Hasta el momento, se han otorgado 237 créditos, de los cuales 75 fueron generados y 455 conservados, en los rubros de artesanía, música, pintura al óleo y muebles decorativos, carpintería, agencia de viajes, productora de audio, estudio de artista y tienda de regalos.

En total, esta mañana se entregaron de 16 apoyos, correspondientes a Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque; los apoyos fueron entregados a Karen Yadira Armenta Martínez, Manuel Arreola Rubio, Ernesto Basulto González, Antonio Alejandro Calvillo Ramírez, María del Socorro García González, Rubén García Mendoza, Oswaldo González Cortés, Martín Hernández Enriques, Cristopher Macías Hernández, Arturo Martínez Hernández, Eduardo Omar Nava Meléndez, Eder Perales López, Eric Roldán Roa, Amparo Vásquez Castañeda y Alberto Villalobos Torres y la empresa Cerámica Xochiquetzal S.A. de C.V.

jueves, 8 de marzo de 2012

Inició el Festival San Juan de Dios


  • Fue develado un monumento a San Juan de Dios

Con la develación de la estatua de San Juan de Dios, en el patio del Mercado Libertad, inició la cuarta emisión del Festival San Juan de Dios, en el que se conmemora a dicho santo y será festejado hasta el día 11 del presente mes.

El acto inaugural y develación del monumento, estuvo a cargo de Jesús Alejandro Lebrija, Secretario de Cultura de Jalisco (SCJ); José Francisco Robles, Cardenal de Guadalajara y José Emilio González Padilla, Presidente de Locatarios del Mercado.

Cravioto Lebrija, destacó la iniciativa de los locatarios, quienes acudieron al funcionario para solicitar el apoyo con el objetivo de erigir dicha figura con un valor de 281 mil pesos, de los cuales, el 50 por ciento fue proporcionado por la SCJ.

Ante una asistencia nutrida, se celebró una misa y posteriormente, se realizó la develación de la estatua de bronce, de dos metros de altura, hecha por el escultor Rubén Orozco.

Fueron cuatro meses de trabajo del escultor, para obtener esta pieza que podrá ser admirada por los transeúntes y visitantes al lugar. “Fue más complicada (la elaboración de la obra) por la forma en que manejé ahora las telas, más complejas, para dar otra intensión más dramática” explicó el artista.

Con el apoyo de CONACULTA, con quien también se iniciaron las gestiones para la rehabilitación del templo San Juan de Dios, este festival se integrará de espectáculos artísticos y culturales en el mercado, el cual cuenta con declaratoria de inmueble de valor artístico por el INBA.

En 2012, el programa se integra de eventos artísticos y talleres didácticos, actividades dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, hombres y mujeres.

Programa Artístico IV Festival San Juan

  • 9 de marzo

11:00 horas

Grupo Creatomobilis

14:00 horas

Talleres infantiles de manualidades.

17:00 horas

Erika Cravioto

17:30 horas

Kimberly Ramos

18:00 horas

Dina Buendía

  • 10 de marzo

11:00 horas

Banda Municipal de Guadalajara

12:00 horas

Grupo Folclórico “Pizintli”

14:00 horas

Talleres infantiles de manualidades.

17:00 horas

Grupo Occelot

18:00 horas

Valente Pastor

  • 11 de marzo

11:00 horas

Ballet Folclórico Quetzalli

12:00 horas

Ana Ma. Benítez “La Pileca”

13:00 horas

Luis Manuel “el de la paloma”

16:00 horas

Estudiantina del H. Ayuntamiento.

  • 9 de marzo

11:00 horas

Grupo Creatomobilis

14:00 horas

Talleres infantiles de manualidades.

17:00 horas

Erika Cravioto

17:30 horas

Kimberly Ramos

18:00 horas

Dina Buendía

  • 10 de marzo

11:00 horas

Banda Municipal de Guadalajara

12:00 horas

Grupo Folclórico “Pizintli”

14:00 horas

Talleres infantiles de manualidades.

17:00 horas

Grupo Occelot

18:00 horas

Valente Pastor

  • 11 de marzo

11:00 horas

Ballet Folclórico Quetzalli

12:00 horas

Ana Ma. Benítez “la Pileca”

13:00 horas

Luis Manuel “el de la paloma”

16:00 horas

Estudiantina del H. Ayuntamiento.

martes, 28 de febrero de 2012

Arte en Barricas Herradura 2011 anuncia subasta de obras de arte

Dentro del encuentro con medios de comunicación, donde Tequila Herradura refrendó su compromiso con Jalisco al realizar una subasta de arte en pro de los que menos tienen, el Secretario de Cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto Lebrija destacó el trabajo de los artistas que participaron en el evento.

“(Los artistas) dejaron como testimonio y evidencia 130 obras de arte en algo que como objeto podía entenderse ya un elemento de desecho, hoy se convierte en una obra de arte que tiene también como objetivo propio el ayudar a quienes ayudan”, comentó.

De la subasta, el 10 por ciento de los recursos se destinarán a cuatro instituciones sociales de asistencia privada: Asociación de Huicholes Wixaritari de Artistas y Artesanos Unidos, Movimiento de apoyo a Menores Abandonados (MAMA A.C.); Centro Integral de Rehabilitación Infantil (Ciriac A.C.) y Hogar Cabañas A.C.

La puja se realizará el próximo 7 de marzo con 40 piezas de la colección Arte en Barricas Herradura 2011, donde algunas alcanzarán un precio estimado de hasta 150 mil pesos. El martillero será, el también artista, Paco de la Peña que cuenta con vasta experiencia en este rubro, además de especializarse en grabado, pintura y diseño.

Entre los artistas participantes figuran Adrián Guerrero, Ismael Vargas, Carmen Alarcón, Carmen Ávalos, Francisco Magaña, Carlos Larracilla, Sergio Garval, Waldo Saavedra, Pablo Serna, Yuri Zatarain y Luis Valsoto, por nombrar algunos y sus obras se exhibieron en diversas sedes de los pasados Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

jueves, 9 de febrero de 2012

Presentan reedición de “Gentes profanas en el convento” del Dr. Atl


“Gentes profanas en el convento” es el título más reciente de la colección Letras Inmortales de Jalisco, que edita la Dirección de Publicaciones de la Secretaría de Cultura de Jalisco, y que se presentó en el Museo de las Artes Populares en un evento encabezado por el Secretario de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija.

Durante la presentación a cargo de Juan José Doñán, autor del prólogo del libro y Avelino Sordo Vilchis, editor de la publicación, se recordó un poco de la vida de Gerardo Murillo Dr. Atl, quien “fue un prolífico escritor a pesar de que sea mucho más conocido por su trabajo de pintor”, mencionó Doñán.

Sobre el libro, Avelino Sordo Vilchis dijo que es un texto que se escribe entre la realidad y la ficción, ya que “como hay muchos personajes que podemos identificar con nombre y apellido”, hay otros que nacieron en la imaginación de Gerardo Murillo “Dr. Atl”, lo cual convierte este trabajo en un libro sumamente entretenido.

Por su parte Juan José Doñán señaló que “Gentes profanas en el convento”, es un libro que se desarrolla entre los asesinatos de Venustiano Carranza y Álvaro Obregón y se cuenta “una historia llena de historias que raya en los límites de la autobiografía, el ensayo y la ficción”.

En el libro, comentó Doñán, aparecen una serie de anécdotas comenzando por la captura del Dr. Atl en Puebla, su fuga de prisión, su refugio en el Convento de la Merced, la creación de los dos volúmenes sobre “Las artes populares de México” y su reconciliación con el presidente electo Álvaro Obregón, entre muchas otras cosas.

Finalmente Juan José Doñán señaló que si Gerardo Murillo, quien en 1911 cambió su nombre por Dr. Atl: “No hubiera sido el gran pintor que fue, seguiría teniendo un lugar destacado en la historia y en la vida cultural de México”, dijo.

martes, 6 de diciembre de 2011

Con un expediente “perfecto” la UNESCO reconoce al mariachi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad


El mariachi ha quedado inscrito en el catálogo del Patrimonio Cultural Inmaterial, de la UNESCO, según lo comentó el día de ayer el Secretario de Cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto Lebrija, durante la presentación del video documental del décimo aniversario del Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional, que se presentó en la Sala Guillermo del Toro del Instituto Cultural Cabañas (ICC).

Alejandro Cravioto Lebrija compartió con las asistentes la emoción vivida hace unos días en la VI Asamblea del Comité Intergubernamental del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, celebrada en la Isla de Bali, Indonesia, donde se dio la aprobación unánime al expediente que justificaba las razones de la denominación patrimonial, el cual fue descrito por algunos de los representantes de la asamblea como “perfecto”, un hecho nunca antes visto, señaló el Secretario de Cultura.

Sobre el expediente, que se comenzó a trabajar poco más de dos años en la Dirección General de Patrimonio Cultural de la SCJ, Alejandro Cravioto Lebrija comentó hubo una aprobación general inmediata y al tomar la palabra “para lo cual tenía tres minutos, de los que sólo utilicé 38 segundos, puntualicé dos ideas, la primera el agradecimiento por el reconocimiento de esta gran tradición cultural mexicana que hoy rebasa nuestras fronteras”.

La segunda de estas ideas, señaló: “Fue el compromiso de parte del Gobierno Federal, del Gobierno Estatal y de la comunidad mariachera, en el sentido de preservar, difundir, documentar y realizar todos los trabajos a los que se comprometió México en el expediente, para que esta tradición de generaciones continúe con dignidad, solvencia, belleza y amplitud que ha tenido toda la vida”.

Y su intervención ante la asamblea, comentó el Secretario de Cultura, finalizó diciendo: “Donde suena el mariachi, el mundo canta, que suene el mariachi”, con lo cual el Mariachi México Vive, integrado por músicos jóvenes, algunos de la Escuela de Música del ICC, irrumpió en la asamblea convirtiendo por unos instantes un salón de profundas discusiones, en una verdadera y emotiva fiesta al ritmo de la música mexicana.

Finalmente, Alejandro Cravioto Lebrija, comentó que para celebrar esta distinción y al recibir el pergamino que entregará la UNESCO con la declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se tocará música de mariachi en las más de 150 embajadas, consulados y cancillerías de México alrededor del mundo para que el mariachi no deje de sonar en el orbe por veinticuatro horas.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Por tercer año consecutivo la Secretaría de Cultura de Jalisco reúne a los artistas escénicos en el Encuentro de Estatuas Vivientes

• Se realiza en la Plaza Tapatía el Segundo Festival de Artes sobre el piso “Los Colores de Jalisco”

Con lema “Culturas de América”, la tarde de este viernes, dio inicio El segundo Festival internacional de Arte sobre piso, Los Colores de Jalisco, junto a la fuente de Quetzalcóatl en la Plaza Tapatía, el cual continuará hasta el 13 de noviembre, a la par del 3er encuentro de Estatuas Vivientes Guadalajara 2011, “Matices americanos, íconos culturales de un continente”, en el marco del programa cultural Parapanamericano.

El encargado de dar la bienvenida y el banderazo de salida fue Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de cultura de la Entidad, quien comentó “Queremos que se la pasen muy bien en Jalisco, en el marco de los Panamericanos, México pudo darle al mundo la muestra de su verdadero rostro, de que en México todas estas noticias que nos agobian de tanta violencia, crimen e inseguridad, queda rebasado totalmente y superado por la creatividad, el arte y la participación de jóvenes como ustedes que son auténticos creadores que tienen mucho que aportar y van a dar un ejemplo y una muestra de ello”.

En total, son 300 participantes de los cuales, 40 son de otros estados, además de participantes de países como Holanda, Italia y Alemania.

Mañana sábado 12 de noviembre, las actividades continuarán de 9:00 a 18:00 horas, y dando inicio al concurso de categoría juvenil, y el domingo 13 se conocerá a los ganadores en la premiación programada a las 17:00 horas, en donde se tendrá la participación del grupo Eros ensamble de zanqueros.

El 3er encuentro de Estatuas Vivientes Guadalajara 2011, “Matices americanos, íconos culturales de un continente”, se desarrollará a la par en el corredor de Plaza Tapatía y la premiación será el 13 de noviembre en la Plaza Tapatía a las 17:00 horas; ambos espectáculos tendrán también una presentación en la Villa Panamericana el 14 de noviembre.

Los participantes se inscribieron en tres categorías: obras maestras universales, culturas de América y Maestros Madonnari. A lo largo del Festival, los participantes deberán reproducir su propuesta en un espacio de dos por dos metros con gises de pastel y aquellos que participen en la categoría de Maestros Madonnari contarán con un espacio de tres por dos metros. El jurado estará integrado por personas de reconocido prestigio y su decisión serán inapelable.

martes, 18 de octubre de 2011

El tequila, bebida de Jalisco que representa a México en todo el mundo

El Tequila es sin duda una bebida que ha dado identidad al Estado de Jalisco y esta tarde, el secretario de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija y el director de Desarrollo de Marca de Casa Herradura, Rubén Aceves Vidrio, ofrecieron una charla sobre los aspectos culturales del tequila, así como una cata de las distintas graduaciones de tequila que existen.

Alejandro Cravioto Lebrija comentó que el tequila, “aunque se considera una bebida centenaria, tiene sus orígenes en tiempos prehispánicos”, ya que los indígenas hacían una bebida a base de agave desde mucho antes de la llegada de los españoles. Ésta fue alguna de las razones por las cuales la UNESCO declaró el Paisaje Agavero como Patrimonio de la Humanidad, desde hace seis años.

Finalmente, el Secretario de Cultura destacó que a partir de esta declaratoria, los seis municipios jaliscienses que conforman “la región tequilera es un atractivo turístico a nivel mundial, y junto al mariachi, la han convertido en un sello distintivo de Jalisco y México”.

Por su parte, Rubén Aceves Vidrio habló sobre la historia de la bebida que se dice “nació por accidente tras la caída de un rayo sobre unas piñas de agave que tras la cocción dieron como resultado una bebida fermentada”. Después, dijo, con la llegada de los españoles se añadió el proceso de destilación y así nació la bebida que ahora se conoce como tequila.

Además, habló de los distintos tequilas que se elaboran en Amatitán, Jalisco, que junto a Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas y Nayarit comparten el territorio de la denominación de origen. De esta manera, Aceves Vidrio comenzó por el tequila blanco, el cual indicó, “es la base de todos los demás, y si ése es malo, ningún añejamiento podrá corregirlo”.

Posteriormente, mientras el Director de Desarrollo de Marca de Casa Herradura explicaba el proceso de añejamiento de los distintos tequilas, los medios de comunicación que se dieron cita en el Jalisco Media Center tuvieron la oportunidad de degustar, en sus diferentes presentaciones, la bebida tradicional mexicana que es de Jalisco para el mundo.

Jalisco busca la declaratoria de la comida regional como patrimonio intangible por la UNESCO

Jalisco crea un catálogo que busca la declaratoria de patrimonio intangible para reconocer a la gastronomía regional como una de las más diversas y típicas del país, así lo dio a conocer Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de Jalisco durante la sesión informativa ofrecida en Jalisco Media Center.


De los trabajos para esta declaratoria también se desprenden la realización de una memoria gastronómica con el material que surja del 1er Encuentro Regional de Comida Tradicional y Popular Mexicana, que se realizará en Puerto Vallarta, Jalisco, los próximos 2,3 y 4 de Noviembre.

Con el tema “Gastronomía de Jalisco”, el Secretario de Cultura del estado explico que se trabaja en la realización de una memoria con todo el maridaje que podrá enviarse a UNESCO, tras recordar que en noviembre pasado, la comida mexicana fue inscrita en la lista de patrimonio mundial, “un logro luego de más de 10 años de trabajo ante UNESCO, que finalmente se acepta que la comida mexicana quede en la lista de patrimonio”.

Agregó que Jalisco, junto con la mayoría de los estados, en concreto Michoacán, Oaxaca, Campeche Michoacán y Puebla, tienen una vasta variedad de comida, fruto indiscutible del mestizaje. “La comida mexicana tiene raíces prehispánicas, hay tres elementos que son constitutivos: Elote, maíz y el chile, con estos tres elementos y todas sus variantes se conforma en el México Prehispánico lo que hoy conocemos como la comida mexicana”, comentó Cravioto Lebrija.

El Estado produce el tequila, la bebida nacional por excelencia. “Esta conjunción de nuestra comida tradicional popular mestiza con el tequila, lo compartimos con muchos países de América, que definen nuestra identidades nacionales. En el Estado de Jalisco hemos trabajado en una investigación profunda para declarar la comida de Jalisco patrimonio cultural del Estado, en el contexto de la declaratoria de UNESCO de la comida mexicana como patrimonio de la humanidad”, agregó.

Respecto al 1er. Encuentro Regional de Comida Tradicional y Popular Mexicana, mencionó la participación de Nacho Cadena, reconocido empresario de Puerto Vallarta, apasionado de la comida mexicana. Al día se ofrecerán 30 platillos diferentes, con un total de 90 platillos con los que se conmemora el primer aniversario de la declaratoria de la UNESCO.

lunes, 19 de septiembre de 2011

“La banda del general” se dejó escuchar en el Teatro Degollado


· Autoridades federales y estatales inauguran el “VI Encuentro Nacional de Teatro hecho por Niñas y Niños”

Jugar, explorar, crear y emocionarse, además de no separar el cuerpo de la cabeza para improvisar, pero sobre todo para compartir, es la meta del “VI Encuentro Nacional de Teatro hecho por Niñas y Niños”, el cual fue inaugurado la mañana de este lunes por Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de Jalisco.

“Son los mejores actores y si se acuerdan, estamos en el mes de la Patria, ojalá también sean los mejores mexicanos, los mejores estudiantes, los mejores hijos de familia, los mejores ciudadanos que con su actuar, no sólo en el escenario, sino en su actuar diario, logremos construir esta gran nación que se llama México y a la que amamos profundamente”, comentó Cravioto Lebrija al dar la bienvenida a los niñas y niños que respondieron con gran entusiasmo.

Con sede en Guadalajara, el Encuentro se realizará hasta el al 23 de septiembre, donde los pequeños de todo el País, tanto espectadores y actores, vivirán momentos agradables. La puesta en escena encargada de abrir el telón fue “La banda del general”, obra de Circee Rangel, que presenta la agrupación jalisciense La banda Teatro.

“Queremos que los adultos se acerquen a los niños a través del artes, que los conozcan de cerca, que les hablen pero también que los escuchen, que haya un diálogo y puedan sentirse y ser influenciados por sus opiniones para así poder trabajar con ustedes y por ustedes. Queremos abrir este espacio para compartir y para compartir el mundo con los adultos, pero los adultos somos sus aliados, no como autoridad y tengamos un proceso de crear”, comentó Miriam Martínez Garza, Coordinadora Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

Para la sexta edición, la convocatoria fue abierta, por primera vez, al registro de grupos independientes; asimismo, las compañías fueron seleccionadas por especialistas y sus propuestas fueron sometidas a proceso de revisión y tallereo antes de llegar al escenario.

El objetivo del Encuentro es que los pequeños descubran en el teatro un lugar de expresión y que conozcan México a través de otros niños que lo habitan, desde muy diversas realidades y contextos.

El Encuentro es organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), a través del programa Niños-Alas y Raíces, en coordinación con la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco. En éste se reúnen propuestas escénicas realizadas por pequeños de los 32 estados del país, para que todos los niños asistan a disfrutar las historias en una experiencia significativa, a través de la creación y la expresión disponible para los pequeños disponible todo el año de manera gratuita.

El encuentro es único en su tipo, donde los niños no sólo son espectadores sino actores, como protagonistas de este programa. “Lo que tratamos de hacer es que sea un encuentro muy fuerte; participan niños de todo el país, tenemos alrededor de 219 niños”, comentó Miriam Martínez Garza, Coordinadora Nacional de Desarrollo Cultural Infantil de CONACULTA niños.

Monstruos, aventuras por el mar, recorridos alrededor del mundo, viajes al espacio, campos fantásticos, leyendas y misterios, son sólo algunos de los temas que se abordarán en las 32 obras que se presentarán en el Foro de Arte y Cultura, la Casa de la Cultura Jalisciense, el Ex Convento del Carmen, el Teatro Alarife Martín Casillas y el Patio de los Ángeles.

La entrada es libre con boleto, los que están disponibles en la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Ágora del Ex Convento del Carmen (Av. Juárez No. 212, Zona Centro) de 10:00 a 15:00 horas.

Para mayores informes, visitar la dirección electrónica: www.a.gob.mx

Programa

19 de septiembre

Inauguración

La banda del general / Jalisco

9:30 horas

Teatro Degollado

Martina y los hombres pájaro / Querétaro

16:30 horas Teatro Alarife Martín Casillas

Niño de luz y aire / Colima

(6 años en adelante)

16:30 horas

Foro de Arte y Cultura

Papá está en la Atlántida / Coahuila

(6 años en adelante)

16:30 horas

Auditorio de la Casa de la Cultura Jalisciense

¿Qué tanto es arriba? / Distrito Federal

(6 años en adelante)

16:30 horas

Sala de Artes Escénicas José de Jesús Aceves del Centro Cultural Patio de los Ángeles

20 de septiembre

Asterión / Nuevo León

(6 años en adelante)

9:30 horas

Teatro Alarife Martín Casillas

El regalo / Baja California Sur

(6 años en adelante)

9:30 horas

Foro de Arte y Cultura

¿Vieja o huevo podrido el último? / Sonora

(8 años en adelante)

9:30 horas

Auditorio de la Casa de la Cultura Jalisciense

Morritz y el pequeño Mons / Tamaulipas

(Todo público)

9:30 horas

Sala de Artes Escénicas José de Jesús Aceves del Centro Cultural Patio de los Ángeles

Hasta la muerte se divierte / San Luis Potosí

(Todo publico)

16:30 horas

Teatro Alarife Martín Casillas

Salir al Mundo / Guanajuato

(Todo público)

16:30 horas

Foro de Arte y Cultura

Píntame un cordero / Chihuahua

(8 años en adelante)

16:30 horas

Sala de Artes Escénicas José de Jesús Aceves del Centro Cultural Patio de los Ángeles

Un campo / Guerrero

(Todo público)

16:30 horas

Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen

21 de septiembre

La Nave / Durango

(Todo público)

9:30 horas

Foro de Arte y Cultura

Nekrogrisso / Oaxaca

(Todo público)

9:30 horas

Auditorio de la Casa de la Cultura Jalisciense

Y los ojos al revés / Baja California

(6 años en adelante)

9:30 horas

Sala de Artes Escénicas José de Jesús Aceves del Centro Cultural Patio de los

Ángeles

De que los hay… los hay / Tabasco

(Todo publico)

09:30 horas

Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen

Cuentos revueltos para niños perversos / Impro Top

(Todo público)

11:30 horas

Teatro Alarife Martín Casillas

El Yeitotól / Veracruz

(Todo público)

16:30 horas

Teatro Alarife Martín Casillas

Alguien en la ventana / Puebla

(10 años en adelante)

16:30 horas

Foro de Arte y Cultura

Hermanitos / Tlaxcala

(Todo público)

Auditorio de la Casa de la Cultura Jalisciense

16:30 horas

El Yeitotól / Chiapas

(10 años en adelante)

16:30 horas

Sala de Artes Escénicas José de Jesús Aceves del Centro Cultural Patio de los Ángeles

22 de septiembre

El viaje de Pedro, el afortunado / Yucatán

(10 años en adelante)

9:30 horas

Teatro Alarife Martín Casillas

Los niños de Morelia / Estado de México

(6 años en adelante)

9:30 horas

Foro de Arte y Cultura

Valentina y la sombra del diablo / Hidalgo

(10 años en adelante)

9:30 horas

Auditorio de la Casa de la Cultura Jalisciense

De barbas y faldas / Zacatecas

(8 años en adelante)

9:30 horas

Sala de Artes Escénicas José de Jesús Aceves del Centro Cultural Patio de los Ángeles

Buscando a Mamá / Morelos

(8 años en adelante)

16:30 horas

Teatro Alarife Martín Casillas

Alicia a través del espejo / Michoacán

(6 años en adelante)

16:30 horas

Foro de Arte y Cultura

¿A que jugamos? / Campeche

(8 años en adelante)

16:30 horas

Sala de Artes Escénicas José de Jesús Aceves del Centro Cultural Patio de los Ángeles

Papá está en la Atlántida / Quintana Roo

(6 años en adelante)

16:30 horas

Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen

23 de septiembre

Un caracol en el cielo / Sinaloa

(8 años en adelante)

9:30 horas

Teatro Alarife Martín Casillas

Niños de la Guerra / Nayarit

(6 años en adelante)

9:30 horas

Auditorio de la Casa de la Cultura Jalisciense

Los Argonautas / Aguascalientes

(8 años en adelante)

9:30 horas

Sala de Artes Escénicas José de Jesús Aceves del Centro Cultural Patio de los Ángeles

El misterio del helado derretido / Cabaret Misterio

(8 años en adelante)

11:30 horas

Foro de Arte y Cultura