Mostrando entradas con la etiqueta casa jalisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casa jalisco. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de noviembre de 2012

El próximo 7 de diciembre se abrirá la Casa Jalisco en San José, Norte de California, región en donde radican 300 mil jaliscienses.


  • Esta será la tercera Casa Jalisco pues el 22 de febrero de 2011 se abrió la de Chicago y el 5 de diciembre también de 2011 se aperturó la de Los Ángeles, en el sur de California.


El próximo 7 de diciembre el Gobierno de Jalisco y la Federación de Clubes de Jaliscienses del Norte de California, darán apertura a la Casa Jalisco en San José mediante la cual se busca atender a 300 mil paisanos de Jalisco que radican en esa zona de la Unión Americana, así como fomentar el intercambio cultural, educativo, comercial, empresarial, comunitario y de respaldo legal hacia los connacionales.

Lo anterior lo anunciaron en rueda de prensa el Secretario de Desarrollo Humano, C. D. Miguel Ángel García Santana y el Presidente de la Federación de Clubes de Jaliscienses del Norte de California,  Fernando Fonseca, quienes explicaron también que el proyecto arranca con una inversión de 85 mil dólares aportados por el Gobierno del Estado de Jalisco, que se dirigirán principalmente al pago de renta del local y montaje donde se ubicará este recinto (320 S. First St. San José, California).

Cabe señalar que la rueda de prensa se llevó a cabo en la sala Montenegro del Instituto Cultural Cabañas hasta donde asistieron diversos invitados especiales de la Federación de Clubes de Jaliscienses del Norte de California así como el titular de JALTRADE, Alberto Ruiz y el Director General de Atención a Jaliscienses en el exterior, Gilberto Juárez González, entre otros funcionarios.

En su oportunidad, el Secretario de Desarrollo Humano expresó el beneplácito del Gobierno de Jalisco por la apertura de esta tercer Casa Jalisco en San José y con la expectativa de una cuarta en Winsconsin, antes de que finalice la actual administración.

“Nos congratula el inaugurar la tercera casa Jalisco en San José, California. Para nosotros como gobierno de Jalisco es un gran logro presentar esta casa que creemos será un gran puente, dadas las condiciones de San José, que está inmerso en el valle de Silicio, siendo el área Tecnológica más importante de Estados Unidos de Norteamérica y Jalisco, particularmente Guadalajara son, hoy por hoy, el valle silicio de México y esto permitirá ser gran aporte económico”, expresó el titular de Desarrollo Humano.

Por su parte Fernando Fonseca recalcó que la Federación de Clubes de Jaliscienses del Norte de California es una organización que busca el bienestar de sus comunidades y pueblos de origen, fomentando la cultura, costumbres,  folklore y tradiciones del estado de Jalisco en los Estados Unidos.

“La Federación de Jalisco del Norte de California cuenta con 50 mil miembros, de los cuales 15 mil son muy activos y tenemos comunicación principalmente con cuatro consulados: Fresno, San José, Sacramento y San  Francisco. Nuestra presencia es muy amplia, es en más de 40 condados”, explicó Fonseca.

Finalmente dijo que Casa Jalisco en San José ofrecerá tres esquemas de trabajo: el desarrollo empresarial, para facilitar el trabajo para los empresarios mexicanos jaliscienses que radican en USA y en Jalisco; el desarrollo educativo y cultural, mediante eventos culturales como certámenes de belleza y torneos deportivos y, finalmente, el desarrollo comunitario mediante el impulso de proyectos sociales como los del programa 3x1 Federal y Estatal, trabajo con la procuraduría social, el registro civil y otros.



miércoles, 11 de julio de 2012

Autoridades actuales y electas de Jalisco y de Guadalajara acordaron fortalecer la Ciudad Creativa Digital

Este día el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez; el Gobernador electo, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz; el Presidente Municipal de Guadalajara, Francisco Ayón López, y el Alcalde electo de Guadalajara, Ramiro Hernández García, acordaron fortalecer las acciones que impulsen la creación de la Ciudad Creativa Digital.

En reunión privada realizada en Casa Jalisco, se presentaron avances del proyecto y se llevó a cabo un análisis a cargo de los consultores responsables.


“Este proyecto tiene gran importancia para nosotros que fuimos capaces y mucho por la gestión de Alonso (Ulloa) de que este no fuese un tema de campaña y que no se contaminará con visiones de partido que luego contaminará la visión que luego dificultará la implementación. Así es que mi agradecimiento a todos los actores por esto”, sostuvo.El Gobernador Emilio González Márquez refirió que si bien no es el primer proyecto ambicioso desarrollado en Jalisco, sí es el de mayor magnitud en todos los aspectos. Por ello, agradeció la colaboración, visión y voluntad para hacer de la Ciudad Creativa Digital una realidad.

La Ciudad Creativa Digital albergará a empresas de la industria multimedia y de alta tecnología y se proyecta que esté ubicada en el primer cuadro del Centro Histórico de Guadalajara

Entre los principales beneficios de este proyecto destaca la creación de entre 30 y 40 mil empleos directos e indirectos, desde su etapa de construcción hasta la de funcionamiento.

Además, se contempla la construcción de infraestructura como universidades, hospitales y un museo; se promoverá una imagen urbana rentable y ordenada así como servicios de calidad.

Lo anterior permitirá dar una nueva vocación a la ciudad, en donde sus habitantes interactúen de forma constante, contribuyendo en el desarrollo social y económico de la entidad.

El Presidente de la Ciudad Creativa Digital, Octavio Parga, dijo que Guadalajara cuenta con todos los requisitos para alcanzar el éxito y seguir posicionando la marca ciudad. Aseguró que en Reino Unido y Corea existen proyectos similares que han tenido gran éxito gracias al trabajo y visión de sus impulsores, así como las características de las zonas donde fueron construidos.

A la reunión asistió Alonso Ulloa Velez, ex secretario de Promoción Económica; el Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Manuel Herrera Vega; autoridades de la Secretaría de Economía; Dennis Frenchman, consultor y profesor del Departamento de Estudios Urbanos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT); Jen Hawes-Hewitt de Accenture; Ángel de Diego de la Fundación Metrópoli; Ignacio Chacón de Accenture México, y los equipos del Gobernador y Presidente Municipal electos.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Inaugura el Gobernador Casa Jalisco en Los Ángeles

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, inauguró hoy la Casa Jalisco en Los Ángeles, California, espacio en el que se impulsarán actividades educativas, culturales, empresariales, de apoyo legal y social entre los jaliscienses que radican en México y en el sur de California.

“Pretendemos que este sea un espacio mediante el cual se impulse la unidad, la unión y la convivencia de los jaliscienses, que podamos seguir fortaleciendo la relación entre nosotros, dándonos la mano como lo hacemos siempre que estamos en casa y fuera de casa”, dijo el titular del Poder Ejecutivo.


La Casa Jalisco en Los Ángeles está ubicada en los locales 205 y 206 de Plaza México, en la ciudad de Lynwood, Condado de California, uno de los sitios más visitados por los paisanos que radican en esa entidad; es la segunda que se abre en Estados Unidos, la primera se encuentra en la zona metropolitana de Chicago, Illinois.


“Estos 20 años de la Federación, estos 115 clubes nos dicen que no se necesitaba de un espacio físico para poder trabajar, pero ahora que lo tenemos, el trabajo que se haga va a tener mucho mejor resultado, mucho mayor beneficio para la gente”, destacó el Mandatario Estatal.Acompañado del Cónsul General de México en Los Ángeles, David Figueroa; por la Presidenta de la Federación de Jaliscienses del Sur de California, Pina Hernández y por el Secretario de Desarrollo Humano de Jalisco, Martín Hernández Balderas; el Gobernador González Márquez destacó la trayectoria de 20 años de los grupos de migrantes jaliscienses organizados en la Federación del Sur de California, que ya suman 115 clubes.

Ante más de 300 líderes e integrantes de clubes de migrantes, el Gobernador de Jalisco recalcó: “soñamos con el momento que esto esté lleno de jaliscienses, que estén desarrollando una actividad educativa, cultural, de negocios, alguna actividad vinculada a su estatus jurídico aquí en los Estados Unidos, alguna actividad que permita vincularlos también con sus comunidades allá en Jalisco”.

Por su parte, el Cónsul General de México en Los Ángeles, David Figueroa, felicitó al Gobierno del Estado y a la Federación de Jaliscienses del Sur de California por la apertura de Casa Jalisco, pero sobre todo por el esquema novedoso y de transparencia en la integración de los paisanos.

“Quiero aprovechar el momento para felicitar a la comunidad jalisciense por este gran logro. Jalisco es la comunidad líder en el Sur de California. El peso de Jalisco es muy significativo y el poder contar con un espacio, una Casa Jalisco que es punto de encuentro, de unión, de integración, de coincidencia, un punto de fuerza, la verdad como representante del Gobierno de México me siento contento, me siento alegre por este momento”, manifestó.

Asimismo, aprovechó para felicitar a Jalisco por la organización y éxito de los pasados Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, pues los paisanos que radican en esta parte de la Unión Americana estuvieron muy interesados y le dieron seguimiento a la justa deportiva.

“Felicidades a Jalisco por esos Juegos Panamericanos, que fueron todo un éxito, la verdad es que aquí en California, lo comentaban los medios de comunicación, tuvieron que ampliar cobertura por el interés de la gente. Esto puso a México en el mapa como lo que somos, un país de paz, tranquilo, de gente buena, de gente competitiva, un país trabajador y un país que siempre tiende la mano”, destacó.

Por su parte el Secretario de Desarrollo Humano, Martín Hernández Balderas enfatizó que lo importante de esta sede es generar actividades de promoción económica, intercambios culturales, proyectos educativos, de cohesión social y crecimiento de grupos y comunidades.

“Que esto no sea un elefante blanco, que lo mantengamos bonito, activo, de provecho, generando actividades y beneficiando a la gente que ustedes representan, que se beneficie la gente de Jalisco que está acá y los que están en México”, recalcó.

A su vez Pina Hernández, Presidenta de la Federación de Jaliscienses del Sur de California, invitó a los socios a desarrollar un plan de negocios para la Casa Jalisco en Los Ángeles.

“Necesitamos desarrollar planes de trabajo para los clubes, porque si su club crece, la Federación crece. Asimismo estaremos enfocándonos también al tema educativo porque nuestras comunidades pueden progresar muchísimo. Esta es su casa, bienvenidos, les pido que trabajemos a la par y si el señor Gobernador de Jalisco nos dio las alas para volar, acompáñenme paisanos”, puntualizó.

Cabe destacar que entre los presentes estuvieron también el Presidente de la Federación de Jaliscienses del Norte de California, Fernando Fonseca y el Presidente de la Federación de Las Vegas, Benjamín Ramírez, quienes mostraron su interés por la apertura de una sede similar en los sitios donde radican.

jueves, 18 de agosto de 2011

Recibe Gobernador Emilio González Márquez a la Diputada Josefina Vázquez Mota

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez recibió en Casa Jalisco a la Diputada y Coordinadora de la Fracción del PAN, Josefina Vázquez Mota.




El Mandatario jalisciense y la legisladora conversaron cerca de una hora. El Gobernador aprovechó la ocasión para invitar a Vázquez Mota a la inauguración de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 a celebrarse en octubre próximo.



La diputada federal visitó Jalisco para presentar informe de sus actividades como coordinadora en el Congreso de la Unión.

jueves, 9 de junio de 2011

Sociedad y Gobierno presentan agenda para el saneamiento y la Restauración del Polígono de Fragilidad Ambiental Cuenca de El Ahogado

Luego de que el 20 de mayo organismos de la sociedad y autoridades de los distintos órdenes de Gobierno presentaron la Agenda para el rescate, el saneamiento y la Restauración del Polígono de Fragilidad Ambiental (POFA), en entorno a la Cuenca de El Ahogado, hoy en Casa Jalisco se presentaron las primeras acciones concretas surgidas de las mesas.

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, indicó que el equipo de trabajo tiene ya un rumbo, luego de priorizar 112 propuestas de donde surgieron 25 proyectos de impacto para el rescate de la Cuenca El Ahogado, lo que calificó como un gran avance.

“Éste de por sí es un gran avance, porque estamos con la posibilidad de pasar de acciones dispersas a acciones complementarias que generen sinergia”.

Destacó la participación de todos los actores involucrados en lo que es, dijo, un trabajo de equipo, en donde el Gobierno estatal asume un rol de conducción, pero no impone criterios, por el contrario, ayuda y facilita el proceso. “Lo que aquí se ha construid

o no es un programa de trabajo desde la oficina de Gobierno (…) de aquí surge el rumbo que en esta materia hemos definido entre todos”.

El Secretario del Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), Héctor Gómez Hernández, fue el encargado de detallar los 25 proyectos que se acordaron, los cuales se priorizaron en tres macroproyetos.

  1. Sistema de Información Geográfico Ambiental del POFA, que consiste en informar a la sociedad el diagnóstico y seguimientos vía web mediante reportes en línea.
  2. Rescate Integral de la Cuenca, contar con los proyectos ejecutivos y la gestión de recursos estatales y federales, y la ejecución de los proyectos de obra.
  3. y el Diagnostico Integral del POFA, que consiste en dar seguimiento a diversos proyectos como:

  • Agua: La conclusión y puesta en marca de la Planta Tratadora de Agua de El Ahogado y la continuación de Agua Prieta; la construcción del túnel interceptor en San Gaspar y la rehabilitación y puesta en marcha de siete plantas tratadoras de agua municipales
  • Suelo: El desazolve y rehabilitación de la Presa El Ahogado y limpieza de superficies afectadas en Tlajomulco y El Salto, así como en los causes.
  • Residuos: La gestión y manejo integral de los residuos, así como la implementación de programas municipales y privados para la prevención y gestión integral de los residuos.
  • Atmósfera: Instalación de red de monitoreo de compuestos volátiles y de malos olores; reubicación e integración de ladrilleras en un proceso industrial para la reducción de contaminantes; manejo integral de residuos pecuarios y aprovechamiento del biogás e innovación y adaptación tecnológica para la reducción de emisiones industriales y agropecuarios.
  • Recursos Bióticos: Reforestación del perímetro de la presa El Ahogado y creación de un parque ecológico, y reforestación y rescate del paisaje natural de las riberas de los cauces.
  • Salud Pública: Integración y socialización del programa de cultura y educación ambiental, para la prevención de riesgos; protección a la salud y campañas de prevención, control y atención a la salud de la población, en las áreas de influencia del POFA.
  • Sectores Público y Privados: Instrumentar convenios de coordinación entre los sectores público, social y productivo; atención a la denuncia y aplicación de la justicia ambiental, verificación, inspección, vigilancia y control.

El funcionario estatal detalló que estos 25 proyectos son factibles de ejecutarse entre el 2011 y 2012.

Para alcanzar el propósito de la agenda, González Márquez se pronunció por alinear el presupuesto de las distintas instancias, así como por seguir insistiendo en la consecución de más recursos.

El Gobernador instruyó al titular de SEMADES a concensar en dos semanas las metas mensuales a cumplir, para tener resultados tangibles en dos años en la Cuenca de El Ahogado.

“Necesitamos metas mensuales, la instrucción a la brevedad es que tengamos el consenso de las metas que debemos ir cumpliendo cada mes para que en estos dos años los resultados sean tangibles”, señaló, y afirmó que esta información debe estar al alcance de todos en Internet para su seguimiento.

Durante su intervención, el Diputado Federal Cesar Madrigal recalcó que su compromiso desde la Cámara de Diputados será el realizar las gestiones para que se respeten los recursos para este Polígono de Fragilidad. Y en septiembre, cuando se habrá el debate para el Presupuesto Federal 2012, se logren etiquetar recursos específicos para el POFA.

En el tema de las plantas de tratamiento de aguas residuales, Raúl Iglesias Benítez, Director General del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico de la Comisión Nacional del Agua, reconoció el trabajo que se está haciendo en Jalisco en el tratamiento de las aguas e informó que la Planta de Tratamiento de El Ahogado empezaría esta mismo año su etapa preoperativa, lo que quiere decir que este mismo año todo la parte sur de la ZMG dejará de contaminar el Río Santiago.


“Una vez que tengamos la Planta de Agua Prieta operando, esto nos va a dar el beneficio de la limpieza de lo que es el río como tal arriba del 80 por ciento, o sea vamos a tener una calidad del agua aceptable en el Río Santiago”.

En este sentido, González Márquez también propuso a los municipios asumir un rol más activo en ésta y otras problemáticas como el manejo de residuos sólidos y el agua. A propósito de este último tema, sostuvo que se debe revisar qué pasa en el SIAPA y sacar el agua de los temas político electorales.

Los objetivos de esta Agenda son: el saneamiento y recuperación de los cuerpos de agua; la restauración de suelos y el manejo adecuado de residuos sólidos; la reducción de contaminantes atmosféricos y los malos olores; el rescate de los recursos bióticos, del paisaje natural y su cohabitación en equilibrio con la arquitectura, la actividad urbana e industrial de la zona, y ofrecer mejoras en la calidad de vida a quienes que habiten el polígono.

El Polígono de Fragilidad Ambiental (POFA) comprende 10 municipios: Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Juanacatlán, Zapopan, Guadalajara, Ixtlahuacán del Río y Tala, con una población de 4.5 millones de habitantes.

En el evento estuvieron presentes, Raúl Iglesias Benítez, Director General del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico de la Comisión Nacional del Agua; Héctor Gómez Hernández; Secretario del Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentables; el Presidente Municipal de Tlaquepaque; Miguel Castro Reynoso; Cesar Madrigal Díaz, Diputado Federal, y Gustavo Macias Zambrano, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, entre otras personalidades

viernes, 20 de mayo de 2011

Presentan Agenda para la Restauración del Polígono de Fragilidad Ambiental en torno a la Cuenca de El Ahogado










  • Propone Gobernador incluir cinco indicadores a la Agenda




  • Será el punto El Salto de Juanacatlán donde se trabaje



El Gobierno del Estado, encabezado por Emilio González Márquez, con la participación de autoridades municipales y diversas instituciones educativas y organismos sociales y empresariales, presentó hoy en Casa Jalisco, la Agenda para el rescate, el saneamiento y la Restauración del Polígono de Fragilidad Ambiental (POFA), en entorno a la Cuenca de El Ahogado.

Los objetivos de esta Agenda son: el saneamiento y recuperación de los cuerpos de agua; la restauración de suelos y el manejo adecuado de residuos sólidos; la reducción de contaminantes atmosféricos y los malos olores; el rescate de los recursos bióticos, del paisaje natural y su cohabitación en equilibrio con la arquitectura, la actividad urbana e industrial de la zona, y ofrecer mejoras en la calidad de vida a quienes que habiten el polígono.

Al conocer los detalles, González Márquez sugirió establecer cinco indicadores para integrarlos a la Agenda, que son la evolución de las enfermedades derivadas por la contaminación; la calidad del agua mediante mediciones en varios puntos; la calidad del aire por medio de monitoreos con estaciones móviles y de forma periódica; la recuperación de la fauna, y por último, aprovechar el paisajismo.

“Yo propongo estos cinco a la mesa, no es la Biblia, eso lo tendrán que discutir los que saben, pero como ciudadano me parece que si en eso estamos avanzando entonces todo el trabajo tiene sentido”, añadió.

El jefe del Ejecutivo explicó que se escogió como punto de trabajo, El Salto de Juanacatlán, pues esta zona es donde desbordan todos los causes, y es donde más visible es la contaminación.

“Hemos escogido El Salto de Juanacatlán porque es una parte baja en donde todo escurre y en donde podemos observar si vamos avanzando o no. También quisimos que fuera El Salto de Juanacatlán esta vitrina porque es un lugar público todo mundo pasa por ahí, todo mundo nos escandalizamos por la espuma que hay, por los olores, por los arrastres del río por el agua por lo que huele todo aquello. Pero ese es un lugar en donde se puede apreciar si hay avance o no hay avance, claro vienen las lluvias y las lluvias pues inaudible todo y medio limpia, hay un sistema de drenaje natural, pero de cualquier manera debemos construir un observatorio que nos permita comparar tal día de tal año en tal punto contra el mismo día del próximo año”, agregó.

El Gobernador comentó que para conformar esta Agenda, todos los integrantes deben comprometerse a corto plazo, a dar mejores resultados y más rápidos en el combate a la contaminación.

“Así es que la invitación también es a que pasemos muy pronto, con la coordinación de Héctor Gómez, (…) pasemos muy rápido a la acción”, agregó.

El Polígono de Fragilidad Ambiental (POFA) comprende 10 municipios: Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Juanacatlán, Zapopan, Guadalajara, Ixtlahuacán del Río y Tala, con una población de 4.5 millones de habitantes.

El Mandatario jalisciense estuvo presente en la presentación del diagnostico, la situación actual del POFA y su área de influencia en las subcuencas del Río Lerma, Chapala y Santiago en Jalisco. También escuchó los avances preliminares que dieron a conocer las tres mesas temáticas: Social – Urbano; Ambiente – Salud, y Económico – Normativo sobre las problemáticas del lugar y los proyectos para solucionarlas que serán integradas en la Agenda.

En el evento estuvieron presentes el Secretario de Medio Ambiente, Héctor Gómez; el Secretario de Salud, Alfonso Petersen Farah; Director del Organismo del Cuenca Lerma Chapala, Raúl Iglesias Benítez; el Presidente Municipal de Tlaquepaque; Miguel Castro Reinoso; el Presidente Municipal de Tonalá, Antonio Mateos Nuño, entre otros invitados.

Se integra agenda interinstitucional para el rescate del Polígono de Fragilidad Ambiental en torno a la Cuenca de El Ahogado

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez encabezó hoy en Casa Jalisco la integración de una agenda interinstitucional para el rescate, saneamiento y restauración del Polígono de Fragilidad Ambiental (POFA) en torno a la Cuenca de El Ahogado y el Salto de Juanacatlán.

En su mensaje el Mandatario estatal afirmó que se eligió esa zona porque en ella será notable el avance o no, de las acciones emprendidas.

“El Salto de Juanacatlán es una vitrina porque es una parte baja, ahí escurre todo, y por lo tanto si algo está mal ahí, quiere decir que los procesos anteriores no están resueltos”.

Señaló que esta agenda no será un plan maestro o un trabajo académico, sino un punto de encuentro en donde el esfuerzo de todos se una para que el resultado sea mejor y más rápido.

El Polígono de Fragilidad Ambiental (POFA) comprende 10 municipios: Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Juanacatlán, Zapopan, Guadalajara, Ixtlahuacán del Río y Tala, con una población total de 4.5 millones de habitantes (Censo 2010 INEGI).

En el evento estuvieron presentes Héctor Eduardo Gómez Hernández, Secretario de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable; Miguel Castro Reynoso, Presidente Municipal de Tlaquepaque y Presidente del Órgano Técnico Mixto del POFA, y Raúl Antonio Iglesias Benítez, Director General del Organismo de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, entre otras personalidades.

lunes, 2 de mayo de 2011

Recibe el Gobernador a los escritores Jorge Castañeda y Héctor Aguilar Camín

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, recibió en Casa Jalisco a los escritores Jorge G. Castañeda y Héctor Aguilar Camín, autores del libro “Un Futuro para México”.



Durante la visita los autores del libro, al que denominan ensayo, platicaron con el Gobernador Emilio González Márquez, sobre el pasado y futuro de México, de acuerdo a lo plasmado en el recopilado que analiza entre otros temas la improductividad de los monopolios estatales; las prácticas monopólicas privadas; la improductividad de los monopolios sindicales; así como lo que se puede hacer para mejorar la posición de México en el mundo y aprovechar sus ventajas comparativas en la globalización, entre otros temas.



En la recepción estuvieron presentes también algunos integrantes del Gabinete Estatal.

viernes, 25 de febrero de 2011

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la firma del Convenio de Colaboración JALTRADE-PROMEXICO

Casi siempre los personajes que han trabajado mucho por Jalisco y luego no sabemos. Él en su vida pasada, dicen, venía mucho a Guadalajara y él es parte de esa gente que impulsó la creación del cluster de alta tecnología o tecnologías de información y comunicación aquí en Guadalajara, así es que le resulta común el hablar de estos conceptos de exportación.

Hace tiempo tuve oportunidad de ir a una ciudad en Dinamarca, creo que era Aarhus, a una fábrica de pita, ustedes conocen la pita, ese producto de trigo que utilizan muchos para hacer su especie de torta ahí. Me llamaba la atención porque tenían una producción extraordinaria y me decían que ellos producían seis millones de pitas al día, en un país que en ese entonces tenía sólo seis millones de habitantes, yo decía ¿a poco ustedes producen una pita diaria para cada danés? Pero no, nosotros no pensamos en Dinamarca, nosotros pensamos en el mundo y producimos seis millones para venderla en todo el mundo.

Eso que es la verdadera cultura de la globalización, el saberse parte de un mundo integrado, es uno de los intangibles que se trabajan por parte del Gobierno Federal, por parte del Presidente Calderón, por Pro México, pero también por Gobierno del Estado, por Jaltrade, por Alonso, por Secretaría de Promoción.

El que cada vez no sólo entendamos de manera intelectual, de manera racional que estamos en un mundo interconectado, sino que sepamos que cada vez más dependemos de lo que ocurre en otros lugares y que esos otros lugares son a la vez una gran oportunidad para nosotros, para seguir creciendo. Por ello, pensar en la globalización, pensar globalmente es una necesidad en los tiempos actuales.

Estos días pasados, estuvo una delegación de cinco secretarios del Gobierno del Estado, de Jaltrade, acompañándome en un evento importante, inauguramos la Casa Jalisco en Chicago. Muchos podrán no entenderle todavía pero tendremos que seguir insistiendo en ello.

Miren, invertimos 60 millones de pesos a un segmento de población jalisciense que vive en Estados Unidos, que participa dentro de un beneficio a Jalisco de 20 mil millones de pesos; nosotros recibimos 20 mil millones de pesos líquidos de los jaliscienses que están en Estados Unidos a cambio de una vez, sólo una vez 60 millones de pesos; y los 20 mil millones de pesos los recibimos cada año, y hemos entendido que en la globalización los jaliscienses que viven en Estados Unidos y que tienen ya una capacidad organizativa, una gran capacidad de compra, que tienen ya un peso político en la comunidad norteamericana, se convierten en un factor estratégico para el crecimiento de empleos en Jalisco. Y tenemos y ponemos a la disposición para el trabajo conjunto con Pro México ya un espacio físico en donde ya se están llevando a cabo seminarios de negocios, buscando la inversión en Jalisco y buscando la exportación de productos jaliscienses hacia el Medio Oeste de los Estados Unidos.

Porque no sólo es la vinculación con quien ya la tenemos, los jaliscienses migrantes, sino con quienes ellos se han relacionado.

Y así como el día de hoy hemos tenido aquí un seminario con exportadores jaliscienses para encontrar los mecanismos en que podamos seguirles ayudando y hacerlo cada vez mejor, ya empezamos en Estados Unidos, en nuestras inhalaciones a tener estos seminarios de negocios. Hemos entendido en el Gobierno del Estado que una gran oportunidad que tenemos para seguir generando empleo es a través de la exportación de nuestros buenos productos manufacturados aquí en Jalisco, en donde ya acompañan a tecnologías de información, todo lo que es la electrónica, la venta de automóviles y de autopartes como segundo rubro, en donde alimentos que cada vez son de más alto valor tienen ya mercado en todo el mundo y es el tercer rubro de exportación, pero en donde ya aparece de manera significativa nuestra industria tradicional reconvertida a las necesidades actuales de exportación, empezando por joyería, pero también muebles, también calzado, también vestido, también artesanía.

Estamos convencidos de ello y sabemos que una de las obligaciones que tiene el Estado es ayudar a los productores de Jalisco a romper las barreras y algunas de estas son organizativas.

Podrá ser poco o mucho lo que a cada productor se le apoye, lo cierto es que antes de que Alonso empezara con estos programas, no estábamos en la expo de Las Vegas vendiéndole productos al mundo, y ahora estamos en esta exposición y en otras 80 internacionales, este año y los años anteriores llevando a nuestros productores a que den ese paso a vender en el extranjero.

Yo celebro y felicito a Alonso, a Ricardo Gómez, a Karina, a todo el equipo de promoción económica de JALTRADE porque estamos logrando lo que nos propusimos, que nuestros productos estén en los mercados más competitivos. Falta mucho por hacer en este sentido y bueno, hay otras cosas que tenemos también que potenciar y no puedo desaprovechar la presencia de don Carlos Guzmán para comentarle otros temas que estamos llevando a cabo.

Después de 50 años Jalisco está trabajando en la construcción de un Centro Logístico. Mil 200 hectáreas en el corredor logístico Guadalajara-Manzanillo, Manzanillo-Guadalajara, y desde Guadalajara al Golfo, o a la frontera Norte o al Centro del País. Mil 200 hectáreas en donde pedimos el apoyo de Pro México para hacer que éste sea también un proyecto nacional, que no sea sólo el esfuerzo de los jaliscienses para atraer inversiones de todo el mundo.

Esta posición es especialmente atractiva para atraer inversión de Asia, específicamente de China. Ya hay y ya se está haciendo en la industria de tecnologías de información esos vuelos directos hacia nosotros que nos indican que sí podemos integrarlos con los productores de China para satisfacer el mercado de los Estados Unidos.

Nuestra cercanía con Manzanillo, la carretera que está ampliando el Presidente Calderón hacia Manzanillo nos hacen de este sitio un sitio estratégico para México. Este esfuerzo más cercano en México para llegar al centro de Estados Unidos, a ese gran mercado del centro de Estados Unidos.

Queremos seguir haciendo equipo con el Presidente Calderón y con Pro México. Estamos aprovechando el conocimiento obtenido, la construcción del cluster de tecnologías de información para hacer lo mismo en industrias verdes. Todo aquello que empiece con maquila e investigación por parte del Estado, para recorrer el camino que ya se hizo en tecnologías de información y comunicación.

Es cierto, empezando con paneles solares, empezando con el ensamblaje de led, pero investigando para generar conocimiento y que muy pronto nuestro estado sea también una potencia en industrias verdes como lo es ahora en tecnologías de información.

Nuestra disposición a fortalecer el trabajo con Pro México para atraer estas inversiones y para llevar a cabo estos proyectos que nos permitan crecer en una industria que tiene futuro, en una industria que, sin duda, creará muchos empleos en el mundo, y Jalisco quiere estar presente en esta creación de empleo.

Quiero agradecer el apoyo que hemos tenido del Presidente Calderón, del Secretario Bruno Ferrari, y el apoyo y la cercanía que hemos tenido y que estamos fortaleciendo con Pro México.

Mi agradecimiento a don Carlos Guzmán por la firma de este convenio y, bueno, pues en Jalisco nos gusta y sabemos trabajar, y los compromisos que firmamos siempre es el piso en el que nos estamos comprometiendo, pero éste es el mínimo, habrá de recibir de nosotros todo el acompañamiento, el compromiso y por qué no, hasta la sana presión para que eso que hemos firmado sea apenas el inicio de los muchos logros que habremos de alcanzar juntos este año. Muchas gracias Carlos, muchas gracias a todos ustedes.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Discurso del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la firma del convenio entre el Gobierno de Jalisco y el INEA. Chicago, Illinois

Se puede construir una paz, un desarrollo sostenible en el mundo. Por eso es que debemos apostar a que exista este pedazo de Jalisco en donde ya es Jalisco.

Alguna vez dijo el Presidente Calderón, ahí donde estén los mexicanos, ahí es México, pues ahí en donde estén los jaliscienses, ahí es Jalisco y si aquí es Jalisco, queríamos nuestra casa y ahora la tenemos. Nuestra casa nació grande y como todo lo grande, no ha sido fácil llegar hasta aquí. Mi agradecimiento y reconocimiento a todo los que la han hecho posible. Nuestra casa nació grande porque se ha construido de sueños, de esperanzas.

Nuestra casa nació grande, porque lo que importa no es el edificio sino la gente y lo que aquí habremos de hacer. Nuestra casa nació grande, porque nació como un lugar para ayudar y no hay actividad más grande que ayudar a los demás. Nuestra casa nació grande porque es nuestra para tendernos la mano para ayudarnos, así es no tengan ninguna duda, nuestra casa superará las mejores expectativas que algunas vez nos hayamos planteado, porque nuestra casa nació contigo, nuestra casa nació grande y grande habrá de continuar.

Felicidades por el trabajo.

Busca Gobernador atraer inversiones a Jalisco

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, sostuvo durante la tarde de este miércoles reuniones con directivos de tres empresas estadounidenses, en busca de atraer inversiones a la Entidad.

Entre otras personas, el Mandatario Estatal en compañía del Secretario de Promoción Económica, Alonso Ulloa Vélez, recibió en Casa Jalisco en los Estados Unidos, sede Chicago, a Jack C. Fortnum, Vicepresidente y Presidente de la División Norteamérica de Corn Products Internacional, Inc., empresa que en los últimos tres años ha invertido 15 millones de dólares en Jalisco, y que actualmente estudia planes de expansión.

Se reúne Gobernador de Jalisco con empresarios y líderes de migrantes en Chicago

Con el fin de promover la inversión en Jalisco así como los productos jaliscienses en Estados Unidos, el Gobernador Emilio González Márquez se reunió con empresarios y líderes de migrantes establecidos en Chicago.

Indicó que en Jalisco la prioridad es la gente y en ello ha trabajado su administración en busca de generar más empleos, mejor pagados, con el fin de que mejoren las condiciones de vida de los jaliscienses.

Explicó que para conseguir este fin, le ha apostado a los proyectos de innovación que permiten no sólo ser potencia en producción primaria, sino desarrollar productos con valor agregado que permiten a Jalisco competir en el panorama mundial.

“Estamos con nuestros productores orientando hacia lo que pide el mercado, hacia lo que está bien pagado. Esto nos abre pues una oportunidad, toda una ventana de oportunidades para México“, afirmó.

“Desde nuestros productos, desde nuestras materias primas investigar qué más podemos hacer para extraer cosas de valor (…) nos llena de orgullo decir que vendemos al día seis millones de huevo, eso vende Jalisco seis millones de huevo, eso está muy bien, pero no está lejano el momento en el que digamos que del huevo se extrae determinada proteína que procesada de alguna forma tienen un mayor beneficio para el cuerpo y que se puede vender encapsulada, hacía allá estamos trabajando”.

En el tema de los Juegos Panamericanos, el Mandatario estatal dijo que éste será un aparador extraordinario para mostrar al mundo lo que es realmente México, y no sólo las noticias negativas que se difunden de nuestro País.

“Tenemos aquí la oportunidad de mostrar nuestra cultura, nuestra historia, pero también nuestro presente y decirle a la gente que es un lugar extraordinario para hacer negocios; que es un lugar extraordinario para visitar, todo México (…) Queremos darle una gran difusión para que la gente que sólo escucha las cosas negativas de nuestro País”.

Emilio González indicó que las principales capitales del Continente buscan ser sede de los Panamericanos, y Guadalajara se encuentra a la altura de éstas.

El mandatario invitó a los migrantes y empresarios de Chicago y del Medio Oeste a visitar la capital de Jalisco en octubre próximo.

Por la tarde, el Gobernador se reunirá con otros empresarios y en la noche asistirá a una cena de gala con migrantes jaliscienses.

En la reunión a la que asistieron alrededor de 40 empresarios y líderes sociales, estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Humano del Gobierno estatal, Martín Hernández Balderas, y el Secretario de Educación de Jalisco, Antonio Gloria Morales, entre otras personalidades.

De manera simultánea a esta reunión, el Secretario de Promoción Económica de Jalisco, Alonso Ulloa Vélez, encabezó un seminario de negocios con empresarios con el propósito de atraer inversiones a la entidad.

martes, 22 de febrero de 2011

Inician actividades culturales y educativas en Casa Jalisco en Estados Unidos, sede Chicago

Una vez que fue inaugurada oficialmente, Casa Jalisco en Estados Unidos, sede Chicago, tuvo esta tarde sus primeras actividades culturales y educativas.

El Gobernador Emilio González Márquez sostuvo una reunión privada con representantes del Gobierno de Illinois y del Condado de Melrose Park, mientras que un grupo de secretarios del Gabinete de Jalisco se reunió con sus homólogos de Illinois.

Posteriormente, el Mandatario jalisciense recorrió el sótano donde se montó una exposición de acuarelas del maestro Jorge Monroy. Las piezas muestran algunos de los sitios más representativos de los 125 municipios de Jalisco como son plazas públicas, templos, monumentos u otros edificios por los que son reconocidos en su Región y fuera de esta.

Antes de retirarse, el mandatario visitó la biblioteca y las áreas de atención a migrantes ubicadas den la primera planta.

Por la tarde, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera organizó una cata de tequila a la que asistieron 50 líderes de migrantes y empresarios jaliscienses radicados en Chicago.


Finalmente, después de las 19:00 horas las luces del segundo piso se apagaron y se escucharon exclamaciones de emoción de una veintena de niños, pues estaba iniciando la obra de teatro “Una cómica maleta” de Azucena Evans, que fue presentada con el auspicio de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

El Gobernador Emilio González Márquez inauguró la primera Casa Jalisco en Estados Unidos, sede Chicago

Con el fin de acercar a Jalisco a más de 700 mil paisanos que viven en el área del Medio Oeste de Estados Unidos, esta tarde fue inaugurada Casa Jalisco en Estados Unidos, Sede Chicago.

Ante más de 200 invitados, la mayoría de ellos líderes de clubes de jaliscienses radicados en Estados Unidos, así como autoridades del estado de Illinois, del condado de Melrose, y del Gobierno de Jalisco, el Mandatario jalisciense, destacó que este es el primer paso para iniciar otra etapa en la atención a los jaliscienses que radican en el vecino país del Norte.

“Nuestro objetivo no fue construir una casa, nuestro objetivo no es solamente la construcción o remodelación de un inmueble, nuestro objetivo es la gente y las relaciones que desde este sitio se van a llevar a cabo para mejorar las condiciones de vida de los jaliscienses en México, en Estados Unidos, y de influir positivamente en nuestras comunidades”, aseguró.

Emilio González recordó que la apertura de este espacio era un anhelo que se planteó al Gobierno de Jalisco hace una década y que hoy se hace realidad.

Esta sede del Gobierno jalisciense, la primera en Estados Unidos, cumpliría con dos objetivos: reconocer y agradecer el trabajo, esfuerzo, cariño de los paisanos por su familia y sus comunidades de origen, y en segundo término aprovechar la fortaleza y organización de la comunidad de jaliscienses en Estados Unidos para mejorar sus condiciones de vida.

“Este sitio, también con la gente, con sus relaciones, es para aprovechar estas fortalezas. Queremos fortalecer esos vínculos entre Jalisco y el Medio Oeste, y que la existencia de esta comunidad tan numerosa, tan fuerte, nos sirva para mejorar las condiciones de vida de sus familias, de nuestras familias allá en Jalisco y las de ustedes aquí, y para incidir también como un símbolo de gratitud mejorando esta comunidad Melrose, Chicago, todo Illinois y el Medio Oeste, que han abierto las puertas, que han tendido la mano a nuestros compatriotas”, mencionó el Gobernador.

“Porque también desde aquí queremos hacer negocios que beneficien a México y a Estados Unidos; también aquí queremos vincular empresarios, también desde aquí queremos presentar proyectos. Aquí queremos decirlo fuerte y quedito: ‘México sigue siendo un lugar de paz, México sigue siendo un lugar para visitar, México sigue siendo un lugar para invertir en beneficio de todos’”.

González Márquez agregó que además de los negocios, en este espacio se podrán fortalecer las relaciones educativas y culturales, e incluso pensar en desarrollar proyectos como que la educación superior que imparte la Universidad de Guadalajara (UdeG), también se ofrezca en Chicago.

El Embajador Manuel Rodríguez Arriaga, Cónsul General de México en Chicago, felicitó al Gobierno de Jalisco por la iniciativa de abrir la sede en esta zona de Estados Unidos, decisión que consideró es reconocida por la comunidad jalisciense.

“Estoy seguro, porque he platicado con muchos de ellos señor Gobernador González Márquez, que aprecian lo que ha hecho el Gobierno del Estado, que aprecian este bello inmueble, pero aprecian mucho más el enorme programa ambicioso que hay detrás de él, para no solo promover a la comunidad jalisciense aquí, sino promover a la comunidad jalisciense allá”.

Rodríguez Arriaga también agradeció al estado de Illinois y al condado de Melrose Park, por el apoyo a la comunidad mexicana, y reconoció la labor de la Federación de Clubes Jaliscienses con los migrantes.

“Esto es un éxito para la comunidad de Jalisco, como punto de partida, pero es también un evento exitoso y promisorio para la comunidad mexicana en esta parte de los Estados Unidos”, comentó el Cónsul.

Por su parte, Bill Ocasio, consejero y representante del Gobernador de Illinois, Pat Quinn, expresó sus felicitaciones por la apertura del espacio y dijo que contribuirá al desarrollo de la comunidad latina en esta ciudad.

Una vez concluido el evento, el Gobernador Emilio González y el alcalde de Melrose Park, Ron Serpico, develaron la placa alusiva a la inauguración del inmueble.

Como invitados especiales acudieron además el Rector General de la UdeG, Marco Antonio Cortés Guardado, los secretarios de Promoción Económica, Alonso Ulloa Velez; Educación, José Antonio Gloria Morales; Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija; Desarrollo Humano; Martín Hernández Balderas, y Turismo, Aurelio López Rocha; el director general del DIF; Felipe Valdez de Anda; Ricardo Gómez Quiñones, presidente del Consejo de Administración de Jaltrade, Sergio Suárez, presidente de la Federación de Clubes Jaliscienses del Medio Oeste de los Estados Unidos, así como empresarios de Jalisco y de Chicago.

FICHA DE COMUNICACIÓN
CASA JALISCO EN LOS ESTADOS UNIDOS
SEDE CHICAGO, ILLINOIS

COMUNIDAD MEXICANA - JALISCIENSE
El Estado de Illinois es el 5º Estado por el número de población hispana y el 3º por el número de habitantes de origen mexicano. (Ref. Consulado Mex)

México es el segundo socio comercial de Illinois, después de Canadá, lo que refleja una dinámica favorable e igualmente un potencial para el crecimiento de las relaciones económicas bilaterales dada la importancia productiva, comercial y financiera de la región. Más de la mitad de las manufacturas que se producen en este país son elaboradas en un área de 500 millas a la redonda en el Medio Oeste. (Ref. Consulado Mex)

La población de origen mexicano, es la latina más antigua de Illinois y de la región toda. Entre 1990 y 2000 creció un 83.6%, mientras que la población total del Estado lo hizo en 8.6%. (Ref. Consulado Mex)

Se calcula que el 78% de la población latina en el Estado de Illinois es de origen mexicano y aporta 41 mmdd en poder adquisitivo. En el área metropolitana de Chicago, que concentra el 80% de la población latina en el Medio Oeste, alrededor del 85% tiene raíz mexicana. Los latinos constituyen la minoría más grande en la ciudad de Chicago, representando aproximadamente un 41% del total de la población inmigrante. En la década de los noventa un 75% del aumento demográfico en el área metropolitana de Chicago se atribuyó a la inmigración. (Ref. Consulado Mex)

Se calculan 300 mil jaliscienses en Illinois y 700 mil en el Medio Oeste. (Ref. FEDEJAL)

CASA JALISCO
Casa Jalisco, es un proyecto del Gobierno del Estado de Jalisco cuyo propósito es contar con un espacio físico que garantice la promoción, difusión, y acceso a los programas y servicios gubernamentales, promoviendo los productos y servicios de Jalisco, que a la vez respalden a los jaliscienses radicados en los Estados Unidos apoyando la integración y trabajo conjunto de clubes y federaciones, la comunidad jaliscienses organizada.
Casa Jalisco servirá como punto de encuentro fundamentalmente en cuatro aspectos: 1) económico y comercial 2) educación 3) cultura 4) social y humano.
INVERSION
Compra del Inmueble: 47,769,750.00
Remodelación: 17,308,031.22
Equipamiento: 1,616,892.59
TOTAL 66,694,673

MODELO DE OPERACION
El Instituto de Fomento al Comercio Exterior (JALTRADE), sectorizado a la Secretaría de Promoción Económica (SEPROE) llevó a cabo la adquisición del inmueble. Como tal será el encargado de administrar, coordinar, proteger y conservar el inmueble.

En la operación general son diferentes actores los que participan, fundamentalmente:
GOBIERNO DE JALISCO

o Secretaria de Desarrollo Humano
o Secretaria Educación Jalisco
o Secretaria General de Gobierno
o Secretaria de Turismo
o Secretaria de Cultura
o Procuraduria Social
o Desarrollo Integral de La Familia “DIF”

ORGANISMOS Y DEPENDENCIAS
o Clubes Jaliscienses en Estados Unidos
o Comunidad Empresarial Jalisciense en Mexico

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
Secretaría de Promoción Económica (SEPROE)
• La Secretaría de Promoción Económica (SEPROE) contribuye de manera activa en el esfuerzo del Gobierno del Estado de Jalisco para acercarse a la comunidad jalisciense que radica en los Estados Unidos, brindando servicios y acciones de apoyo para el desarrollo económico sostenido, generando un contexto propicio para la competitividad e innovación en los sectores productivos, mediante el impulso de la inversión e infraestructura, una nueva cultura empresarial e intercambio de oportunidades de negocio.

• La SEPROE, impulsará las siguientes acciones y programas en Casa Jalisco:
o Exposición permanente de productos hechos en Jalisco. Un espacio físico dentro de Casa Jalisco, donde cada 3 meses se estará rotando el producto. Esfuerzo en conjunto con las diferentes Cámaras Industriales de Jalisco.
o Misiones Comerciales
o Ferias Comerciales
o Eventos de networking
o Encuentros de negocios; comercio exterior y atracción de inversión
o Participación en la “Semana Jalisco en el Medio Oeste”
o Eventos de capacitación y/o negocios (seminarios, conferencias, foros, etc.)




o Actividades o eventos que fomenten la actividad económica de los productos y servicios de las empresas de Jalisco y la comunidad empresarial jalisciense localizada en el Medio Oeste de los Estados Unidos de Norteamérica, y que se apeguen a los fines y propósitos establecidos en la cláusula primera.

Secretaría de Educación Jalisco (SEJ)

• La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) contribuye de manera activa en el esfuerzo del Gobierno de Jalisco para acercarse a la comunidad jalisciense que radica en los Estados Unidos, brindando servicios y acciones de apoyo desde la vertiente educativa.

• La SEJ, impulsará las siguientes acciones y programas en Casa Jalisco:

o Plaza Comunitaria: este programa está destinado a apoyar a los paisanos que quieran terminar su educación primaria o secundaria. Para ello, la SEJ establece un marco de coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), a fin de que un equipo humano y técnico, proporcionado por el Gobierno de Jalisco y que estará operando en las instalaciones de Casa Jalisco, organice cursos destinados a apoyar a la comunidad que requiera concluir sus estudios de nivel básico.

o Programa de Bachillerato: la SEJ está trabajando para establecer un programa destinado a los paisanos que quieran acabar sus estudios de preparatoria. Los cursos que para tal efecto serán organizados, serán impartidos de manera intensiva o semipresencial en nuestras instalaciones de Casa Jalisco.

o Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM): a través de este Programa, la SEJ continuará apoyando a los niños que cambien de residencia para que no pierdan el año escolar. Esta estrategia está dirigida tanto a los niños que iniciaron sus estudios aquí en Jalisco y por cualquier circunstancia se van a vivir a los Estados Unidos; así como a aquellos que regresan a nuestro Estado después de haber radicado por un tiempo en la Unión Americana. A través de la Casa Jalisco, la SEJ fortalecerá la operación de este Programa y su apoyo a los hijos de los migrantes jaliscienses.

o Programa de Escuelas Hermanas de Jalisco: este Programa está destinado a establecer vínculos internacionales entre escuelas de Jalisco y del extranjero, con el objetivo de reforzar los programas educativos en el aula. Con la puesta en operación de Casa Jalisco, será posible ampliar la red de escuelas en Estados Unidos que se conviertan en pares de los planteles en Jalisco.



o Vinculación con Universidades: la Casa Jalisco vendrá a reforzar las acciones de vinculación que desarrolla la SEJ con instituciones educativas de nivel superior de los Estados Unidos. Con el apoyo de Casa Jalisco, la SEJ seguirá promoviendo a Jalisco como destino educativo en México para estudiantes extranjeros, además de alentar un mayor nivel de intercambio de estudiantes y maestros de Universidades e instituciones educativas de Jalisco y Estados Unidos, así como el desarrollo de programas de cooperación educativa internacional en apoyo tanto a la comunidad migrante, como a la comunidad educativa de Jalisco.

o Ciclos de Conferencias: la SEJ establecerá un Programa de Conferencias en las instalaciones de Casa Jalisco, para lo cual se invitará a especialistas en temas educativos, así como a académicos e investigadores, tanto de Jalisco como de Illinois y áreas cercanas, para que compartan sus experiencias sobre el Estado de Jalisco y el entorno regional de nuestra entidad. El objetivo será acercar a la comunidad los temas y retos que enfrenta Jalisco como líder regional en México, así como establecer una red académica entre las instituciones educativas de Jalisco e Illinois.

o Promoción de la Lectura: en colaboración con la Secretaría de Cultura, la SEJ ha instalado una biblioteca comunitaria en las instalaciones de Casa Jalisco, que incluye una colección de más de 1,000 ejemplares, que están listos para ser consultados por la comunidad jalisciense que quiera hacer uso de nuestras instalaciones en Illinois. Con esta importante herramienta educativa, la SEJ implementará programas dedicados a la creación de círculos de lectura, con el objetivo de acercar a la comunidad migrante materiales que incentiven el hábito de la lectura y al mismo tiempo, el reforzamiento de su nivel educativo a través de estos materiales.

• Con estas acciones, la Secretaría de Educación y el Gobierno de Jalisco busca retribuir lo mucho que nuestros paisanos en Estados Unidos apoyan a nuestro Estado.
Procuraduria Social
Programa Atención a Jaliscienses Migrantes: El presente Programa tiene como objetivo otorgar asesoría jurídica gratuita y en su caso el patrocinio legal a los Jaliscienses Migrantes o a sus familias; por algún asunto que se ventile en el Estado de Jalisco en las materias familiar, civil, mercantil, penal.

La asesoría o patrocinio en juicio puede realizarse respecto de cualquier asunto jurídico que con motivo de la migración se haya generado, en el orden familiar, civil, mercantil o penal en que tenga necesidad el Jalisciense Migrante o su familia de iniciar o concretar algún trámite judicial en el Estado; que les permita tener acceso a la justicia, y con ello mayor certeza jurídica.
Servicios que se brindan

1. Asesoría jurídica gratuita al Jalisciense Migrante o a su familia en algún problema legal en Jalisco, en asuntos tales como divorcios, pensiones alimenticias, custodia o convivencias con menores, adopciones, contestación de demandas por pagares o créditos, arrendamiento, asuntos agrarios, asuntos laborales, asuntos penales.

En general se puede brindar una asesoría en cualquier materia, y en aquellos asuntos que no corresponde su atención a la Procuraduría Social; se le brinda una orientación general y se le proporciona los datos de ubicación y contacto de la Institución que podrá apoyarlo con su asunto.



La asesoría jurídica se puede brindar en los siguientes medios:

o Vía chat al ingresar a la página de la Procuraduría Social del Estado de Jalisco procuraduriasocial.jalisco.gob.mx, y accesar al icono “Abogado en Línea”
o Por correo electrónico a la dirección procuraduriasocial@jalisco.gob.mx
o Vía telefónica al número gratuito 01 800 725 76 24, extensiones 23419,23444 y 23404
o Mediante la visita de nuestro “Abogado Itinerante” que visita diversas poblaciones del Estado en las que no contamos con oficina, o en aquellos Municipios en donde así nos lo soliciten.
o Ó de manera presencial en nuestras oficinas (se anexan datos de ubicación y contacto de nuestras diversas oficinas en el Estado)

2. Se promueve y se procura la conciliación y mediación de los intereses de las Partes involucradas en un conflicto legal, para lo cual invitamos a las partes a sesiones de mediación a efecto de que traten de llegar a un acuerdo.

3. En los juicios que se tramitan en Jalisco, en materia civil, mercantil, familiar y laboral burocrático, se puede asignar un abogado que lleve el juicio de manera gratuita.
Tipo de asuntos en que se puede brindar el apoyo.
o Divorcios
o Juicios sucesorios
o Tramite de custodia
o Pensión alimenticia
o Contestación de demandas por deudas de pagares o por arrendamiento
o Rectificación de actas
o Tramite de autorización judicial para que menores salgan de México
o Defensa en interdicto para recuperar la posesión de un inmueble
o Defensa en juicios hipotecarios

4. Asignación de un abogado para realizar la defensa del asunto desde la averiguación previa hasta la conclusión del juicio penal; en el caso de ser acusado de cometer o participar en un delito en Jalisco.

5. Brindar información sobre familiares detenidos en Jalisco, así como de su situación jurídica

6. Podemos realizar apoyo para resolver algún problema con Notarios en Jalisco

Procedimiento para el otorgamiento del servicio
o El servicio de nuestro abogado es gratuito, sin embargo; el usuario deberá cubrir los gastos del juicio como copias, edictos, actas, peritajes entre otros.
o El trámite debe ser personal, en caso de que el usuario se encuentre imposibilitado para acudir a realizar el trámite, podrá otorgar un poder especial para que otra persona en su nombre promueva el juicio, el poder deberá estar apostillado.
o En caso de que alguno de los documentos que presente el usuario, se encuentren en ingles, deberá acompañar traducción al español por perito autorizado.
o Para lograr un resultado favorable, el usuario deberá aportar al abogado todas los documentos e información que sirvan como prueba en el juicio y estar en constante comunicación por los diversos medios electrónicos para el seguimiento de su asunto.



Secretaría de Desarrollo Humano en Casa Jalisco
En la Secretaría de Desarrollo Humano trabajamos para mejorar la condición de vida de los jaliscienses, principalmente de las familias en condiciones de pobreza. A través de los diferentes programas que operamos, centramos nuestras acciones en proporcionar a la población las oportunidades para que logren un desarrollo personal y social más humano e integral, con acceso a viviendas dignas, con una adecuada infraestructura básica en sus comunidades y espacios agradables; aportamos recursos, en beneficio del gasto familiar, para que los jóvenes puedan continuar con sus estudios y, además brindamos apoyos que favorezcan el bienestar de los adultos mayores.
Los programas que la Secretaría ofrecerá a la comunidad jalisciense radicada en Illinois a través de la Casa Jalisco en Estados Unidos, son los siguientes:
1. Atención a jaliscienses y sus agrupaciones
Esta área tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de los jaliscienses, fomentando la participación organizada de los jaliscienses en el exterior como protagonistas de su propio desarrollo y el de sus comunidades de origen.
Para ello, se mantiene una comunicación efectiva entre con las organizaciones de jaliscienses en Estados Unidos, particularmente en Illinois, con la finalidad de apoyar su crecimiento y consolidación y que esto se vea reflejado en la mejora de su calidad de vida y la de sus comunidades en Jalisco a través de los programas y servicios del Gobierno del Estado.
2. Protección al jalisciense en el extranjero
Este programa tiene como misión fundamental apoyar a los jaliscienses en Estados Unidos con cualquier duda, situación o trámite legal que requieran hacer, tales como apostille de documentos, duplicado de certificados escolares, copias de actas de nacimiento, matrimonio o defunción, entre una gran variedad de trámites y papeleo legal que les es necesario para realizar trámites o movimientos tanto en México, como en Estados Unidos.
3. Trámites de Donación
Con el objetivo de apoyar al desarrollo integral de las comunidades de Jalisco, se apoyan integralmente este tipo de trámites, a través de información, asesoría y gestión de los trámites. Las donaciones están destinadas a cubrir las necesidades básicas en las comunidades jaliscienses en las áreas de: Protección civil, Salud y Educación.
4. Traslado de restos
Este programa tiene el objetivo de lograr que los jaliscienses fallecidos en el extranjero puedan ser trasladados a sus comunidades de origen, y para lograr su adecuado funcionamiento, se apoya de la FEDEJAL y del Consulado de México.


5. Programa 3x1 Estatal y Federal
Este programa apoya las iniciativas de los jaliscienses radicados en el extranjero con el fin de concretar proyectos mediante la concurrencia de recursos del Estado, los municipios y los particulares, es decir, unir esfuerzos en acciones de contenido social que favorecen el desarrollo de las comunidades y elevan la calidad de vida de la población.
El programa está orientado a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan municipios y localidades en condiciones de pobreza y a la vez en apoyar los proyectos seleccionados por los propios migrantes.
La Secretaría de Desarrollo Humano es la dependencia coordinadora, la cual suscribe acuerdos y convenios de colaboración y participación con los ayuntamientos, así como con las asociaciones de migrantes.
El municipio por su parte es la instancia ejecutora, instancia que puede solicitar apoyo e intervención de las dependencias del gobierno estatal para que los auxilie en el ámbito de sus competencias.
6. Programa emergente para migrantes
Este programa va dirigido a los 67municipios con mayor marginación y destina apoyos a los mexicanos y sus familias que comprueben que están recibiendo menor cantidad de envíos de sus familiares radicados en Estados Unidos. Asimismo, brinda apoyo a aquellas personas que vivían en los Estados Unidos y por diversas razones han tenido que retornar a su lugar de origen.


Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Inauguración de la Casa Jalisco en los Estados Unidos.

La verdad es que los migrantes son la razón principal de este esfuerzo.

Saludo con afecto a Mike González, un luchador de toda la vida, a Romualdo que pues son las personas que abrieron brecha en esto, decíamos hace rato, la primera ocasión que yo escuché hablar de la necesidad de tener una Casa Jalisco aquí en Chicago, fue de boca de ellos y hace muchos años cuando estaba Paco Ramírez Acuña, amigo de nosotros, como Gobernador de Jalisco, ustedes lo recordarán.

Saludo a don Ricardo Gómez, que es el Presidente de JALTRADE quien es la dependencia propietaria de este inmueble, muchas gracias Ricardo por todo el apoyo.

Tenemos un invitado muy especial y con mucho cariño también de nuestra máxima casa de estudios en Jalisco, que no podía estar ausente en esta ocasión, por lo que representa, pero también por lo que queremos que represente en el futuro, la presencia del señor Rector General de la Universidad de Guadalajara, el maestro Marco Antonio Cortés Guardado, muchas gracias Rector por acompañarnos en esta ocasión.

Esta es en verdad un momento por el que hemos trabajado y soñado durante mucho tiempo, este es el momento por el que hemos sido capaces de resolver muchos problemas, de sortear obstáculos, este es el momento en el que empieza a aterrizar este sueño que tenemos de apoyar a los jaliscienses que están también de este lado de la frontera, en los Estados Unidos, y de vincular más la comunidad jalisciense con el Medio Oeste de los Estados Unidos.

Este es el momento en que empieza a hacerse realidad. Nuestro objetivo no fue construir una casa, nuestro objetivo no es solamente la construcción o la remodelación de un inmueble, nuestro objetivo es la gente y las relaciones que desde este sitio se van a llevar a cabo para mejorar las condiciones de vida de los jaliscienses en México, en Estados Unidos, y de influir positivamente en nuestras comunidades, en México y en todos los Estados Unidos.

No, nuestro propósito no es inmobiliario, lo más importante de esto en verdad no es el edificio, este es sólo el espacio. Vivimos en un mundo global, interrelacionamos ya con todo el mundo, eso es cierto, pero también es cierto que por razones históricas hay algunos sitios a los que nos une una mayor fortaleza.

Este es uno de esos sitios, en donde los jaliscienses nos sentimos identificados, es Chicago, es Illinois, es todo el Medio Oeste, un lugar muy especial porque aquí se le abrieron las puertas a cientos de miles de jaliscienses que vinieron a encontrar lo que en su momento su patria no pudo dar.

Aquí los jaliscienses vienen a poner en alto el nombre de nuestro pueblo y de nuestra Patria. Aquí se conoce, en un lugar de alta competitividad, que el jalisciense sabe y le gusta trabajar; aquí se identifica a nuestro pueblo como gente de bien, como gente de progreso, como gente que se sabe incorporar a una comunidad, que se deja influenciar pero que también ejerce influencia para mejorar la comunidad en la que se inserta.

Aquí Jalisco viene a dar una lección también al mundo, aquí Jalisco viene a trabajar y surge de la necesidad de nuestra Patria, y surge de familias empobrecidas, a pesar de vivir en un país con riquezas, con recursos naturales.

Es cierto, durante mucho tiempo en México los gobernantes no hemos sabido hacer las cosas que la gente requiere, y si cientos de miles, millones de jaliscienses y de mexicanos dejaron nuestra Patria, no es por falta de amor a nuestra tierra o a sus familias, por el contrario, ese amor a las familias que le obligaba con dolor, a dejar la tierra que lo vio nacer para ir a un lugar lejano con un clima adverso, por cierto, muy complicado, a encontrar estas alternativas para su familia.

Y eso que surgió como una necesidad y que tiene ya décadas que empezó a ocurrir en nuestra Patria se convierte ahora en una fortaleza, por ello, es que estamos aquí con dos objetivos, el primero con un sentimiento de justicia, de agradecer y de reconocer a los paisanos que han dejado su tierra buscando el bien de su familia, porque estando lejos físicamente no lo están en el corazón, porque sigue siendo muy importante para Jalisco y para México el trabajo de ustedes, y qué bueno que hagan un patrimonio acá, lo merecen, pero qué bueno también que siguen apoyando a sus familias y que siguen apoyando a sus comunidades. Su trabajo sigue siendo una parte importante del desarrollo de este Jalisco moderno, su trabajo desde acá nos sigue alentando y nos sigue fortaleciendo, y nos sigue abriendo oportunidades.

El segundo punto es éste, qué darían otros países del mundo por tener un grupo humano tan numeroso y tan fuerte como lo tenemos nosotros en ustedes; qué darían otros países para poder inculturizar el gran país que es Estados Unidos de Norteamérica; muy fácil, qué daría China por tener este grupo aquí, lo están haciendo a través de enviar jóvenes a estudiar y está bien, nuestra motivación fue diferente, el hambre de nuestro pueblo, pero ya están aquí, tienen la ciudadanía americana y siguen siendo mexicanos porque las leyes lo permiten y porque el corazón lo manda. Y esto se convierte en una fortaleza para nuestro estado.

Por eso, surge esta Casa Jalisco, en justicia para apoyar a los migrantes, para que exista un lugar de convivencia, para que exista un sitio común de todos los jaliscienses, para venir a fortalecerse, a superar por momentos la nostalgia que sin duda embarga el corazón, a retomar fuerzas, a plantearse retos, y este sitio es para apoyarles y apoyarles con todos los servicios que el Gobierno mexicano presenta a través del consulado y que lo hace muy bien, y apoyarles también desde la visión y con las posibilidades del Gobierno de Jalisco.

Y este sitio también con la gente, con sus relaciones es para aprovechar estas fortalezas. Queremos fortalecer esos vínculos entre Jalisco y el Medio Oeste, y que la existencia de esta comunidad tan numerosa, tan fuerte, nos sirva para mejorar las condiciones de vida sus familias, de nuestras familias allá en Jalisco y las de ustedes aquí, y para incidir también como un símbolo de gratitud mejorando esta comunidad Melrose, Chicago, todo Illinois y el Medio Oeste que han abierto las puertas, que han tendido la mano a nuestros compatriotas,

Porque también desde aquí queremos hacer negocios que beneficien a México y a Estados Unidos; también aquí queremos vincular empresarios, también desde aquí queremos presentar proyectos. Aquí queremos decirlo fuerte y quedito “México sigue siendo un lugar de paz, México sigue siendo un lugar para visitar, México sigue siendo un lugar para invertir en beneficio de todos”.

Y éste es el espacio, éste es el lugar en donde tiene que surgir todo este esfuerzo.
Está presente el señor Rector de la Universidad, Rector General de la Universidad de Guadalajara, él ha aceptado la invitación, ustedes saben que la Universidad de Guadalajara está haciendo un gran esfuerzo por mejorar en Jalisco, pero también por trascender y apoyar a nuestra gente en Los Ángeles, ese es un esfuerzo encomiable y yo lo felicito sinceramente.

Queremos que nuestra máxima casa de estudios también esté presente aquí en el corazón del Medio Oeste norteamericano, y así como hay instituciones de educación norteamericana en nuestro País, que son reconocidas por su calidad, queremos también en este intercambio cultural que nuestra máxima casa de estudios, algún día, va a decir el Rector “pues ponle la lana, Gobernador y ahí estaremos”, algún día esté presente también aquí, como empiezan a estar presentes en aquella gran comunidad que es California, con nuestros hermanos jaliscienses.

Vivimos en un mundo global pero lo importante seguimos siendo las personas, las personas y las relaciones, por ello este día para nosotros es importante porque hacemos justicia y porque buscamos aprovechar las oportunidades que se nos presentan, y porque sabemos que no es levantando muros como se resuelven problemas, es tendiendo puentes como se aprovechan oportunidades.

No es excluyendo, no es excluyendo por razones de color de la piel, por raza, por religión, por creencias, no es excluyendo como se mejora el mundo, sino aceptándonos como somos, sumando nuestras fortalezas. Jalisco le apuesta a ello y pone un granito de arena con este espacio, buscando un mayor acercamiento con la comunidad internacional ahora representada en esta importante región de los Estados Unidos de Norteamérica.

Quiero felicitar a todos los que han hecho posible, no ha sido fácil, ha habido la necesidad de encontrar la manera de que esto funcione; han sido muchas las reuniones de trabajo con Alonso, con Martín, con Juan Carlos Ousset, con Toño Gloria, con Cravioto, con Aurelio López Rocha, con José Luis, aquí, con Sergio Suárez, que como lo conocen, es insistente este muchacho; con Sergio Suárez defendiendo la visión de quien está viviendo la realidad aquí en Estados Unidos.

Es mucho lo que ha tenido que pasar para llegar a este momento. Nos da mucho gusto ver cómo la comunidad jalisciense en Estados Unidos se fortalece, lo que queremos es que lo siga haciendo y que esa fortaleza tenga también como resultado el fortalecimiento de sus familias que siguen estando en Jalisco, el fortalecimiento de nuestras familias en Jalisco porque eso es lo que hará de nuestro Jalisco un mejor lugar para vivir.

Enhorabuena a todos ustedes, hay que aprovechar este espacio y que sea para el bien de Jalisco y de los jaliscienses. Felicidades.