Mostrando entradas con la etiqueta feria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feria. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2012

Jalisco, presente en Fitur 2012

· El Tianguis Turístico de México 2012, uno de los principales objetivos de promoción en Madrid España

Con el objetivo de promocionar al Estado, el Secretario de Turismo de Jalisco, Sr. Aurelio López Rocha, se encuentra presente en Fitur 2012. Feria Internacional de Turismo, que se celebra en Madrid, del 18 al 22 de enero 2012.

Con más de 30 años que la avalan como una de las tres ferias más importantes a nivel mundial, Fitur es considerada un excelente escenario el encuentro de los profesionales del turismo, en el que se definen líneas de trabajo, estrategias y alianzas empresariales con el fin de dinamizar y reforzar la actividad turística e innovar para atender las cambiantes demandas del mercado.

FITUR es la feria internacional que cuenta con la mayor representación de oferta, lo que posibilita a los más de 130 mil profesionales del sector participantes para establecer la más grande y útil red de contactos empresariales e institucionales que buscan fortificar la actividad turística e intensificar el desarrollo de los destinos, por lo que se ha convertido en una ruta obligada para todos los profesionales del canal.

Dentro de lo que Jalisco presentará en el pabellón México se encuentran los motivos para visitar el Estado tapatío, como una experiencia mágica con razones de sobra para conocerlo.

Un maravilloso Estado con ocho sorprendentes zonas, 125 municipios distintos, todos con una personalidad propia y atractivos únicos e irrepetibles, dispuestos a brindarle al visitante experiencias memorables.

Con ese objetivo como prioridad, se añade un evento de suma importancia para todos los jaliscienses: El Tianguis Turístico de México 2012, en su primer año como un evento itinerante Jalisco ha sido elegido como sede de este importante escenario del turismo nacional, por lo que con la posibilidad de promover esta feria turística nacional y a Jalisco como Estado sede, el Secretario de Turismo de Jalisco, Aurelio López Rocha y el Mtro. Miguel González González, director General de Promoción de la Secretaria, acompañan a la Secretaria de Turismo Federal, Lic. Gloria Guevara Manzo y al Gobernador de Jalisco, Lic. Emilio González Men una gira de trabajo en Madrid, España.

En Fitur 2012 participan Instituciones promotoras, empresas operadoras, hoteles, agencias de viajes, consultoras y expertos en general en la gestión y desarrollos turísticos internacionales.

Durante la gira de trabajo, se tienen programadas algunas reuniones con autoridades del turismo y durante FITUR, promocionar e invitar a los profesionales del turismo y al público en general, así como algunas autoridades de España, a que vivan Jalisco en una excelente oportunidad para el sector como es: El Tianguis Turístico de México 2012

En el área de Jalisco del pabellón México, estará también entre otros, el Cómite de Turismo de los Altos de Jalisco, Mundo Cuervo, la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, la industria turística de Puerto Vallarta y de Guadalajara, entre otros empresarios del turismo en Jalisco.

El objetivo principal de la SETUJAL es la promoción del Estado y atraer al público extranjero e incrementar el flujo de turistas españoles y europeos, así como de otras nacionalidades, y por ende, aumentar la derrama económica al la Entidad.

Enlace de interés:

http://www.ifema.es/ferias/fitur/default.html

jueves, 31 de marzo de 2011

Anuncian VIII Feria de la Prevención del VIH/Sida


El próximo 9 de abril, a partir de las 11:00 hrs., se llevará a cabo la VIII Feria de la Prevención del VIH/sida en la Plaza de la Liberación, donde participarán entidades gubernamentales y del sector privado a fin de informar y sensibilizar a las personas sobre las enfermedades de transmisión sexual.

La secretaria Técnica del Consejo Estatal para la Prevención del VIH/sida (COESIDA), perteneciente a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Blanca Estela Estrada Moreno, dijo que se trata, como cada año, de crear un espacio propicio para que la población en general tenga la confianza de acercarse y recibir orientación sobre cómo proteger su salud sexual.

En este tenor detalló que además de los stands donde se pondrán a disposición insumos de prevención como los condones masculino y femenino, habrá charlas, talleres, conferencias, títeres, grupos musicales, de danza y teatro, para llevar un mensaje completo a quienes asistan.

Estrada Moreno apuntó que existen cuatro formas de protegerse de una infección de transmisión sexual: Abstinencia (no tener relaciones sexuales), fidelidad mutua (relaciones sexuales exclusivamente con una persona y que ninguno en la pareja viva con VIH, ni se exponga a riesgos de contraer la infección), erotismo seguro (prácticas sexuales en las que no haya intercambio de fluidos sexuales o sangre, como besos, caricias, tocamientos eróticos, estimulación visual y auditiva, etc., y el sexo protegido (prácticas sexuales utilizando implementos de protección de manera correcta y consistente).

Actualmente Jalisco ocupa el 4to lugar a nivel nacional en número de casos registrados de VIH/sida, con 12 mil 100 hasta el cierre de 2010. Sin embargo, como sucede en otras partes del mundo, aclaró la titular del COESIDA, el estigma social, la vergüenza ante la familia o el desconocimiento no permiten que el total de las personas que tuvieron una práctica de riesgo acudan a recibir un diagnóstico, por lo que se estima que podría haber de cuatro a cinco personas que desconocen su estado serológico, por cada paciente detectado.

Por su parte la responsable del Colectivo Ollín A.C, Ángeles Cortés, se congratuló de participar nuevamente en estas actividades y dijo que su trabajo va dirigido principalmente a los jóvenes, ya que este sector de la población se acerca cada vez más a recibir información.

En el programa que llevarán a cabo el 9 de abril está una actividad denominada "La fiesta", cuyo objetivo es hacer partícipes a los adolescentes de un festejo para conducirlos, posteriormente, a una reflexión sobre los riesgos que corren al no estar lo suficientemente informados sobre las infecciones sexuales.

También habrá actividades en forma de retos para hacerlas más dinámicas. Finalmente la representante de Colectivo El Cithio, Jessica Cortez, señaló que pondrán en escena una adaptación del cuento “Media Torta para Lupita”, en la que se hablará de los derechos humanos de los niños, no sólo con VIH/sida, sino en general, de manera que alumnos, padres y maestros hagan conciencia de que esta patología no se transmite por saludar, jugar o convivir.

Para mayores informes llame al Departamento de Comunicación Social de COESIDA Jalisco, teléfono 3853.3665 ext. 9125, con la Lic. Aída De Luna o la Lic. Adriana Colorado, responsables del área.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Eventos de calidad mundial llegan a Chapala


· Feria Maestros del Arte y Festival Internacional de Cine Tercer Milenio se llevarán a cabo del 12 al 19 de noviembre


Las obras de infraestructura turística que durante el año 2009 se realizaron en los malecones de Chapala, Jocotepec y Ajijic, embellecieron la ribera de Chapala y enaltecen la majestuosidad del gran lago de México. Los ribereños tienen ahora un motivo más para incrementar sus actividades económico-turísticas y los visitantes, un buen pretexto para recorrer estos sitios que enmarcan la belleza del entorno natural.

Un motivo más para visitar Chapala es ahora los eventos culturales que se celebran, como lo es el Festival Internacional de Cine Tercer Milenio, del 12 al 19 de noviembre salas de Cinemas del Lago y en las comunidades de Ajijic y Atequiza; y la Feria Maestros del Arte del 12 al 14 de noviembre en el Club de Yates de Chapala.

El FIC Tercer Milenio tiene como objeto general promover la producción, presentación y consumo de un cine de calidad, que proponga cultura y valores universales y como cada año el festival cuenta con un lema en el que giran las actividades y proyecciones. En esta edición 2010 el lema es, “Irremediablemente Libres” y se une a las festividades del Bicentenario de Independencia y al Centenario de la Revolución Mexicana. El Festival busca, a través de distintas historias, plasmadas en el celuloide, mostrar esta condición del hombre: la libertad, o que el hombre es irremediablemente libre.

Por primera ocasión desde su llegada a la Ribera de Chapala, el festival sale a las calles de la comunidad para tener un evento totalmente abierto e incluyente que permita una completa interacción entre los artistas y el público, logrando un mayor impacto turístico y derrama económica para la población.

Como desde hace nueve años, 72 artesanos de todo el país, se reunirán en el Club de Yates del Lago de Chapala en la Feria Maestros del Arte. El objetivo es ofrecer espacios para que los artesanos mexicanos, exhiban y vendan sus obras, con la organización de la Asociación Feria Exposición Maestros del Arte, A.C.

Preservar y promover las artesanías y arte popular mexicano, así como preservar su cultura y formas de producción, es la misión del evento, ya que el arte indígena y popular de México no cuenta con lugares para vender sus artesanías; la Feria les ofrece un canal de venta sin costo para ellos", donde los artesanos exhibirán artículos como rebozos, huipiles, tapetes, tejidos, cerámica y alfarería, entre muchos otros productos.

En la feria se encontraran artesanías de alta calidad únicas, hechas a mano y con técnicas originales; piezas de selección del autor, artículos navideños a los más bajos precios, música y bailes mexicanos, gastronomía mexicana y cócteles especiales, degustación de tequila, entre otras cosas.

martes, 27 de abril de 2010

Organiza Colotlán la Feria Nacional del Piteado 2010

· Además de sus atractivos turísticos, el municipio es conocido como la capital mundial del Piteado

Como una de las mejores del Estado de Jalisco y sur de Zacatecas, la “Feria Nacional del Piteado” en Colotlán, es reconocida por su variedad de eventos, gran afluencia y el impacto turístico nacional e internacional, debido al auge y representación de la talabartería en todo el mundo, lo que ha servido como plataforma para resaltar la belleza de la mujer colotlense.

Del 1 al 9 de mayo, José Luis Carrillo Sandoval, presidente Municipal de Colotlán, invita a la edición 2010 de la Feria, que se celebra en el Municipio desde 1992, conocido como la “Capital Mundial del Piteado”, con la intención de promover y reconocer esta tradicional e importante artesanía mexicana, que se luce y es elemento indispensable de la indumentaria charra, además de que Colotlán es reconocido como el único lugar que elabora artículos piteados de alta calidad, además de sus bellos atractivos turísticos.

La feria ha contado año con año con dignas embajadoras, que además de representar la artesanía del piteado, han sobresalido en certámenes de belleza, lo que trae consigo grandes reconocimientos e importantes inversiones turísticas al Municipio.

EI desfile de apertura de Feria se ha convertido en uno de los eventos tradicionales de mayor atractivo para la comunidad y los visitantes, pues decenas de carros alegóricos, magníficamente adornados con gran colorido y gusto, trasportan una carga de artesanías y a las reinas de toda la Región y el Estado.

Además, como cada año, los organizadores esperan recibir visitantes provenientes principalmente de los estados de Aguascalientes y Zacatecas, por lo que el beneficio se reflejará en la derrama y desarrollo turístico de la ciudad.

En los corredores del Palacio Municipal se albergará la Expo-Venta Artesanal Municipal, donde talabarteros organizados y reconocidos del municipio, elaboran, exponen y ponen en venta artículos piteados, donde se pueden admirar los más delicados diseños del arte mexicano, ejecutados en pita y piel, artículos tales como monturas, cinturones, diademas, bolsas y muchos otros.

Una vez que termina el desfile, la cita es el teatro del pueblo, en donde se inicia la presentación de los espectáculos de la Feria Nacional del Piteado y donde se lleva a cabo la ceremonia de coronación de la reina de la feria, que ha sido electa apenas unas semanas antes. La plaza principal contará con el área de mayor afluencia, con espacios de convivencia y recreación para adultos, donde se encuentran terrazas, bares, discotecas, centros botaneros, restaurantes y el Palenque de Gallos, donde tradicionalmente se realizan importantes peleas de gallos.

Sin duda, es el sitio más comentado y visitado de toda la feria es el Teatro del Pueblo, en este sitio se presentan muchos de los artistas más reconocidos del Municipio, del Estado y del País. Es por ello que año con año las expectativas de la feria crecen a la par de los espectáculos a realizarse en el teatro del pueblo. La gente mide la calidad de la feria, en razón de los artistas que ahí se presentan.
Año tras año se desarrolla en este foro espectáculos para todos los gustos y las edades: los mejores mariachis, obras de teatro, orquestas, payasos, cómicos y grupos de danza, de folclor y de rock se dan cita en este lugar cada uno de los días que dura la feria.

En esta edición, el Teatro del Pueblo será abierto el sábado 1 de abril, por el cantante de música ranchera, Marco Fregoso acompañado del Mariachi Juvenil Colotlán, seguido por Alejandra Orozco; el segundo día, también se presentará la Compañía Dancística y Orquesta 3 de Café del Callejón de los Rumberos, Mariachi Vargas de Tecalitlán, el Ballet Folclórico Quaith, de Saltillo, un concierto de rock, la cantante de la Academia de TV Azteca: Erika, del cómico “El Indio Brayan”; el cantante Sergio Piña y su Banda” se encargará de clausurar de la Feria Nacional del Piteado Colotlán 2010.