Mostrando entradas con la etiqueta chapala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chapala. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de febrero de 2013

Presentan Estudio sobre la Contaminación en la Subcuenca Chapala e Instrumentos de para su Prevención y Control


·         Con los resultados del estudio y la participación social se podrá determinar la forma de mantener la actividad agrícola de la región sin degradar al Lago de Chapala.

 

Ante la presencia de ciudadanos, académicos, investigadores y servidores públicos de los tres niveles de gobierno, de los estados de Michoacán y Jalisco, se presentaron los resultados del estudio “Caracterización y Diagnóstico de la Contaminación en la Subcuenca Chapala (Cuenca Lerma-Chapala) e Instrumentos de Participación Plural para su Prevención y Control”, realizado por un equipo interdisciplinario de 25 investigadores nacionales e internacionales, bajo la coordinación del Mtro. Alejandro Juárez, Director de Corazón de la Tierra A.C.

 

La investigación se llevó a cabo en el período 2010-2012 y arroja luz sobre temas clave para el manejo de la subcuenca Chapala, una de las más importantes de México, tanto por contener al lago más grande del país (y tercero en América Latina) como por la rica diversidad biológica que alberga y la importancia en términos de producción económica que sustenta.

 

Alejandro Juárez expuso que la degradación de los bosques y sistemas acuáticos del área se han dado en forma acelerada en los últimos 20 años, lo que representa un incremento en la  fragilidad ambiental y riesgos para los procesos productivos, por lo que resulta urgente aplicar acciones de manejo eficaces.

 

También presentó las características y problemática de la Subcuenca Chapala, sus Implicaciones ecológicas, económicas y sociales, resultados del estudio y su aplicación y seguimiento.

 

Por su parte, el Secretario de Planeación, Carlos Anguiano Gómez, destacó la utilización de la Herramienta de Evaluación de Suelo y Agua, SWAT, por sus siglas en inglés, que  consiste en un modelo cibernético calibrado que permite simular escenarios de corto, mediano y largo plazo para orientar la toma de decisiones sobre los volúmenes de contaminantes agroquímicos, conservación de bosques, control de pérdida de suelo, entre otros, en distintos niveles: unidades hidrológicas, subcuenca, municipios y estados.

 

La utilización del swat, fortalece la planeación, previendo escenarios de lo que podría suceder en 5 o 10 años y nos da la pauta para ejercer acciones que permitan reducir el problema de contaminación y erosión que experimenta la zona, esto se traduciría además en una mejora de los sistemas de cultivo de la región, para ello, es necesario no sólo involucrar a las instancias de Gobierno, sino también a agricultores, grupos de investigación y población en general” puntualizó el Secretario.

 

Durante su intervención, Guillermo Woo, Coordinador del Fideicomiso para el Desarrollo de la Región Centro Occidente, (FIDERCO) hizo un llamado a las autoridades municipales, estatales y federales presentes, así como a la sociedad civil, para que de forma coordinada,  asumieran compromiso con la restauración y conservación de la cuenca Lerma-Chapala pues ello representaría no sólo trabajar a favor del ecosistema, sino que traería consigo beneficios en términos de calidad de vida, sanitarios y/o de productividad para todos los actores involucrados.

 

El Presidente Municipal de Chapala,  Joaquin Huerta Barrios, destacó la importancia del estudio para su municipio y manifestó su interés en participar en las líneas de acción propuestas para la solución de la problemática de contaminación del lago de Chapala.

 

Mayor información sobre el estudio; cuyo financiamiento estuvo a cargo del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Gobierno de Jalisco y el FIDERCO; puede consultarse en la asociación Corazón de la Tierra, al teléfono (33) 38 25 13 6, o en el portal http://www.corazondelatierra.org.mx/

martes, 8 de enero de 2013

Inaugura el Gobernador la Reubicación y Reinterpretación del Puente de Arcediano en la Barranca de Huentitán


  • El Mandatario Estatal hace un llamado para dar atención al tema del agua
  • “Si Chapala pierde más de un metro en su cota por otros dos años consecutivos, ya no se le podrá extraer agua”: Emilio González

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, encabezó la ceremonia de Inauguración de la Reubicación y Reinterpretación del Puente de Arcediano, uno de los primeros puentes colgantes en toda Latinoamérica. La obra se usó, desde finales del siglo XIX, como una importante vía de comunicación para el flujo comercial entre los Altos de Jalisco y Zacatecas.

“Un puente tiene siempre un carácter simbólico, a diferencia de los muros que se construyen para ignominia del hombre, el Muro de Berlín, el Muro de Estados Unidos con México, que es vergonzoso construir muros para separar personas, pues esta es la construcción de puentes y tiene toda esa alegoría, no es sólo une terrenos, une personas”.

El Mandatario Estatal señaló que esta inauguración tiene un mensaje de unión, pues en México “nos cuesta mucho trabajo unirnos”.

“Me parece que es un mensaje, un concepto interesante para esta época, en donde en México estamos debatiendo por encontrarnos, por unirnos, estamos debatiendo por encontrar las cosas importantes y firmamos pactos, con la esperanza de que estos pactos nos ayuden a encontrar nuestras coincidencias, dejando de lado nuestras diferencias”.

La inauguración de la reubicación del Puente de Arcediano se hizo en la Barranca de Huentitán, un área protegida en donde está reglamentado el uso de suelo desde la administración que encabezaron César Coll y Salvador Rosas Pelayo, en Guadalajara.

El Director General de la Comisión Estatal del Agua, César Coll Carabias, detalló: “El puente que hoy se está inaugurando es una reinterpretación del primero que existió en esta zona, que se inauguró en el año de 1894, el proyectado y construido por el ingeniero Salvador Collado Jasso, inspirado en los puentes colgantes europeos y, sobre todo, en el puente colgante de Brooklyn, en Nueva York”.

El funcionario estatal señaló que es una reinterpretación porque el puente hoy inaugurado es “prácticamente el primer puente colgante de México, de ahí su valor histórico; y no el último que conocimos aquí en la Barranca, hasta hace unos años”.

Durante dicha inauguración, el Gobernador afirmó que esa obra fue desmantelada porque existen 200 colonias en Guadalajara que no cuentan con el vital líquido, pero ese proyecto fue politizado, y, aunque hasta ahora la naturaleza ha sido benevolente, “se está cansando”, pues si Chapala pierde más de un metro en su cota por otros dos años consecutivos, ya no se le podrá extraer agua.

“Si se desmanteló en su momento este puente fue porque Guadalajara necesita agua. Hay 200 colonias que no tienen agua y tenemos aquí, a escasos metros, el entronque con el Río Verde, que es un río limpio, que viene de Los Altos de Jalisco y que tenemos que aprovechar esa agua; un proyecto politizado, partidizado, en donde la naturaleza ha sido benévola con nosotros, pero se está cansando”, señaló.

“Van dos años consecutivos en que Chapala pierde más de un metro en su cota. Si esto ocurre otros dos años más, que no está lejano, porque ya pasó dos años atrás; si esto ocurre dos años más, si Chapala baja otros dos metros a la cota actual, no se podrá extraer agua de Chapala, y no lo valoramos en ocasiones y los políticos obstaculizamos, no nos damos cuenta que la naturaleza ha sido así generosa con los tapatíos, dándonos alternativas”, dijo.

En el lugar de la reubicación, en la Barranca de Huentitán, el Mandatario Estatal hizo un llamado para atender el tema de abastecimiento de agua.

“No tenemos mucho tiempo, no soy alarmista pero observo diario el informe que publica en Internet la Comisión Estatal del Agua sobre la cota de Chapala; vale la pena que le pongamos atención a este tema, porque no me imagino qué pueda ser peor que quedarnos sin agua en Chapala”, destacó.

Y es que una ciudad de más de un millón de habitantes requiere de dos fuentes de abastecimiento; sin embargo, con 4.5 millones de habitantes, la Zona Metropolitana de Guadalajara depende sólo de una cuenca, esto es, dos terceras partes del agua de la Zona Metropolitana vienen de Chapala, y los mantos freáticos y los pozos están sobreexplotados,

El Gobernador explicó que hay que apoyar la zona de la Barranca de Huentitán para que recupere sus aguas limpias, y en ese sentido, añadió que se han construido plantas de tratamiento que permitirán mejorar la calidad del agua. 

“Esa es la actividad que yo veo exclusiva de esta generación; antes de nosotros, no se trataba el agua de la Zona Metropolitana. Ahora la parte de la Cuenca Sur, la del Ahogado, ya se está tratando; la Cuenca Norte, la del Valle de Atemajac; la planta de Agua Prieta está al 80 por ciento de su construcción faltan unos pocos meses para que esté terminada”.

“Existen ya colectores para captar el 75 por ciento del agua que ahorita está contaminando, pero queda para la siguiente etapa del desarrollo de Jalisco, la construcción del túnel interceptor de San Gaspar, que habrá de conducir el otro 25 por ciento”, explicó el Mandatario jalisciense.

Entre los presentes a la inauguración, estuvieron los presidentes municipales: Gerardo Godoy Jiménez, de Ixtlahuacán del Río; Ramiro Hernández García, de Guadalajara; y Jorge Arana, de Tonalá.





viernes, 23 de noviembre de 2012

Cuenta con nueva celda el Relleno Sanitario de Ixtlahuacán de Los Membrillos


El titular de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) Dr. Héctor Eduardo Gómez Hernández, inauguró la quinta celda del relleno sanitario de Ixtlahuacán de Los Membrillos, el cual beneficia alrededor de 100 mil habitantes.

Cabe destacar que el referido relleno sanitario ofrece servicio a los municipios de Ixtlahuacán de Los Membrillos y Chapala, beneficiando así a la población de ambos municipios, pero además recibe 200 toneladas diarias de residuos de manejo especial de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La instalación de la quinta celda tuvo una inversión de 3.5 millones de pesos, tendrá una vida útil de año y medio, tiene capacidad de 225 mil metros cúbicos y puede recibir entre 350 y 450 toneladas diarias, además cumple con las especificaciones que marca la Norma Oficial Mexicana 083 (NOM-083-SEMARNAT), según se informó la empresa Promotora Ambiental S.A.de C.V. (PASA), encargada de operar el relleno mencionado con antelación.

Por su parte, el Dr. Gómez Hernández felicitó a los representantes de dicha empresa y aprovechó la oportunidad para informar que el Gobierno de Corea del Sur tiene interés de convertir con el Gobierno mexicano en Jalisco, sobre todo en la zona ribereña del Lago de Chapala, primordialmente en Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala, gracias al manejo integral de los residuos y de la sustentabilidad ambiental que se lleva a cabo en dicha zona a través de la influencia de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES).

Informó que la intención de la empresa coreana es invertir en Jalisco más de 120 millones de pesos en cinco plantas generadoras de energía eléctrica a través del uso de residuos sólidos y una de ellas se instalaría en dicha zona que beneficiaría a los municipios antes mencionados. 


Cabe mencionar que en el evento inaugural estuvieron presentes el delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), José Manuel Galindo Jaramillo; Lic. Sergio Ramón Quintero González, presidente municipal de Ixtlahuacán de Los Membrillos; y Ricardo López Loredo, gerente corporativo de PASA, entre otras personalidades.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Sesión Solemne de Toma de Protesta del H. Ayuntamiento Constitucional de Chapala, Jalisco, 2012-2015.


Por principio de cuentas quiero agradecer la invitación de las autoridades de Chapala para asistir a esta ceremonia solemne de Toma de Protesta del nuevo Ayuntamiento, el que habrá de trabajar por Chapala a partir del día de mañana y hasta el 2015.

Muchas oportunidades y muchos retos habrán de presentarse, sin embargo, se parte desde una buena base, el trabajo realizado por las últimas administraciones nos permite aspirar  a resultados importantes.

Quisiera hablar muy brevemente de algunos puntos que sin ellos, difícilmente puede seguir el desarrollo de Chapala, algunos le corresponden al ámbito municipal, otros son compartidos con el Estado, otros tienen que ver con la federación, pero a final de cuentas, todos son importantes para el desarrollo de la gente de Chapala.

Partimos de la base de que es el lago el entorno natural en el que se han desarrollado varias comunidades a lo largo de los siglos, una de ellas ésta que le ha dado su nombre a este lago más grande de nuestro país.

Y han sido beneficiarios, o hemos sido beneficiarios de Chapala, no sólo los habitantes de la Rivera, sino también los que vivimos en la Zona Metropolitana de Guadalajara. No se entendería el desarrollo de Guadalajara, sin la aportación de Chapala, sin el agua que se lleva a la Zona Metropolitana de Guadalajara, sin la aportación al micro clima del cual también disfrutamos en Guadalajara.

Ya es momento de que Guadalajara haga más por sí mismo y que permita que el Lago de Chapala se recargue, por ello la importancia del aprovechamiento del agua del Río Verde a través de la construcción de presas de almacenamiento que permitan llevar agua a la zona metropolitana, también del Río Verde para que Chapala pueda año con año estar aumentando la cuota y con eso garantizar el Chapala para toda la vida.

Segundo. Bueno, y eso no le toca nada al Presidente Municipal, no les vamos a cargar con eso, eso nos toca en el Estado y nos toca en la Federación, aunque sí a todos gestionar y alzar la voz. Segundo, Chapala con agua sí, pero con agua limpia, la importancia de operar las plantas de tratamiento que se han construido en toda la rivera y de insistir a nivel federal para que el Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, limpien el agua que utilizan y nos manden por el Río Lerma, por el Río Zula, nos manden agua de mejor calidad.

De poco sirve que en Jalisco se construyan plantas de tratamiento, que los municipios haciendo un gran esfuerzo las tengan en operación si el agua que recibimos del alto Lerma es agua contaminada.

Así es que nuestro compromiso por Chapala va también en el sentido de seguir construyendo y operando plantas de tratamiento en Jalisco, pero también exigir a las autoridades de estos estados que limpien el agua que están ensuciando así como ahora Jalisco lo hace y pone ejemplo  a nivel nacional.

El tercer punto, el tercer reto es mantener la construcción de infraestructura, infraestructura turística por un lado, cómo ha regresado el turismo a Chapala, a toda la rivera, pero ahora hablemos de  Chapala, con todo lo que se ha construido la gente regresa ¡queremos Chapala! ¡Nos gusta Chapala!  Pero queremos también que exista también esa infraestructura que permita al visitante, al turista ser bien recibido. Infraestructura también para comunicar mejor a todos estos municipios.

Si tenemos agua, si tenemos agua limpia, si tenemos infraestructura turística de comunicación, lo que necesitamos también es un ambiente de seguridad que nos permita estar en Chapala disfrutando a su gente, disfrutando su clima, disfrutando el Lago. Esta es una preocupación compartida con los presidentes municipales, el saliente, y ahora el entrante, con Joaquín, porque de poco sirve todo lo demás sino somos capaces de mantener la tranquilidad en nuestras calles. Pensando en nuestros hijos primero, pensando en nuestra gente de Chapala, pero pensando también en aquel turista que viene a generar derrama económica que es la que finalmente nos ayuda en la creación de empleos aquí en el Municipio.

Y por último, Chapala es un destino privilegiado, pocos destinos en el mundo, destinos turísticos, de la belleza y la importancia de Chapala, pocos destinos en el mundo tienen un mercado potencial de 4 millones y medio de personas a cuarenta kilómetros, qué no darían destinos turísticos aquí en México, como Puerto Vallarta o como Cancún, o el que me pongan, y en todo el mundo, por tener este mercado potencial que está creciendo, que necesita esparcimiento, que está aumentando su capacidad de compra y que requiere esos sitios a dónde acudir con la familia; y no sólo en el turismo de un día, en el que uno consume algo, pues en los paseos, en el Lago o en el restaurante, o en los dulces típicos, no sólo eso, también el turista que busca pernoctar fuera de casa, también el que busca construir una segunda vivienda y con eso ayudar a la generación de empleo.

Chapala está precioso pero sin duda puede estar mejor, y el reto de este Gobierno que en unas horas más estará iniciando su responsabilidad, que estará siendo encabezado por Joaquín, tiene la responsabilidad de llegar más allá de lo que logró Jesús, Jesús entrega buenas cuentas sin duda, pero nunca será suficiente porque siempre podemos mejorar, y ese es el reto, y no importa si es el mismo partido o dónde hay cambio de partido, eso no importa, a final de cuentas lo que importa es la gente por la que nos debemos. Así es que sí Jesús deja la meta muy alta, mejor para nosotros, Joaquín y  su equipo tendrán que esforzarse y yo junto con ellos, por superar lo que se ha logrado hasta ahorita par seguir haciendo de Chapala un mejor lugar para vivir, un mejor lugar para vacacionar, un mejor lugar para visitar.

En hora buena a todos ustedes por la belleza de Municipio que tienen, pero no estamos conformes, vamos por más, y sabemos que en este próximo Ayuntamiento están dadas las condiciones para seguir mejorando.

Felicidades al Ayuntamiento que hoy termina, misión cumplida.
Felicidades al Ayuntamiento que hoy inicia, de todos los partidos que conforman esta representación

miércoles, 1 de febrero de 2012

El Carnaval Ameca 2012 y el Campeonato Nacional del Chili Cook Off, se suman a los eventos turísticos de Jalisco

· “Carnavales de México y el Mundo” es el tema que presenta el carnaval de Ameca 2012

· Chili Cook Off promueve el turismo nacional y extranjero en Chapala, y contarán con la participación de los Voladores de Papantla, desde el estado de Veracruz

El Municipio de Ameca, invita a la gran fiesta de los valles y del pueblo Amequense, “El Carnaval Ameca 2012”, además de ser una gran oportunidad para disfrutar con la familia de los atractivos turísticos y culturales con los que cuenta el municipio.

El Carnaval Ameca 2012, se presenta en este año con la temática “Carnavales de México y el Mundo” a partir del 11 al 21 de febrero, y ofrece bailes populares, toros de 11, los recibimientos, las corridas de toros, palenque, juegos mecánicos, eventos culturales y artísticos, exposiciones artesanales y de la gastronomía, además del Gran Baile de Gala en honor de la reina y princesa del Carnaval Ameca 2012.

Este Carnaval se ha convertido en un excelente evento que da la oportunidad de promover en todo Jalisco y Estados vecinos, los atractivos turísticos y el Patrimonio Cultural del Municipio de Ameca, ya que recibe un número importante de visitantes, que se incrementa año tras año al que se suman a los habitantes propios del municipio y de la región. Por lo que hoy el carnaval de Ameca es una plataforma publicitaria para las empresas, marcas y servicios que buscan posicionarse en la región en un mercado de aproximadamente 500 mil personas.

Durante los 11 días del evento se desarrollan un gran número de actividades culturales, artísticas y comerciales así como de intercambio de bienes y servicios, convirtiéndose en el evento con mayor derrama económica que existe en la región. Dentro del Núcleo de Feria se reúnen más de 200 Expositores de los distintos sectores, Artesanales, Industriales, Comerciales, gastronómicas, que constituyen una variedad única en la región.

Ameca, Jalisco no sólo cuenta con el mejor Carnaval llevado a cabo cada año, sino también con otras reconocidas fiestas, localidades, cultura, gastronomía entre otros.

Ameca es reconocida como la capital cultural de Jalisco al contar con grandes atractivos culturales, como la Casa de la Cultura, El ex Hospital Hilarión Romero Gil que actualmente funciona como Centro Cultural Regional; Las haciendas del Cabezón y San Antonio Matute, La Plaza Principal, el Palacio Municipal, entre otras, todas cuentan con un nivel cultural importante además de estar excelentemente acondicionados para esparcir la cultura de nuestra bella región, dentro de algunas de estas construcciones se encuentran expuestas artes plásticas y objetos históricos, así como diferentes eventos de música y danza.

Para mayor información de Carnaval de Ameca comunicarse con:

Antonio Montes de Oca, director de Turismo de Ameca al Tel: 01 375) 7550049 oca_montes@hotmail.com amekturistico@hotmail.com

Por otro lado, en el municipio de Chapala, se organiza el evento el Campeonato Nacional de Chili Cook Off, a beneficio de las diferentes instituciones no gubernamentales del Municipio de Chapala y sus alrededores; que nació con la idea de ayudar a recaudar fondos a los que más lo necesitan y a su vez promocionar turísticamente a la Ribera para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Promoviendo el turismo nacional e internacional, cada año son más las personas de diferentes partes del mundo que vienen a participar y a disfrutar de este evento. En este 2012, la comunidad extranjera de la Ribera de Chapala organiza la edición número 34 del tradicional Chili Cook Off, y como atractivo principal de esta edición, contarán con la participación de los Voladores de Papantla, desde el estado de Veracruz.

Este evento considerado como una gran feria o kermes, se llevará a cabo del viernes 10 al domingo 12 de febrero, en el Parque Acuático Tobolandia, de 11:00 a 17:00 horas. El costo del ingreso es de 20 pesos, para el público en general.

El principal atractivo del evento es el concurso de chile con carne estilo americano, que con los años se ha extendido al concurso de salsas, así como a chefs profesionales, nacionales e internacionales y el tradicional concurso de cocineros caseros, calificados por el público que degusta las recetas secretas de los participantes.

Dentro de los eventos que se llevan a cabo, están los grupos musicales, bailables, concursos de diversión, así como muestras de diferentes variedades gastronómicas, artesanías locales y regionales. Otro atractivo es el desfile Chili Cook off con carros alegóricos, que cuentan con la participación de las diferentes asociaciones extranjeras y locales de la Ribera y su entorno. Y por primera vez se incluirá el concurso de margaritas, así como una carrera de patitos de plástico dirigido por los voluntarios de la Cruz Roja.

En música se presentará SON JAROCHO música veracruzana, JERRY MAYFEILD cantante, BALLET FOLKLORICO DE IXTLAHUACAN DE LOS MEMBRILLOS, ALAKA IKELA academia de baile hawaiiano, AZAREM baile del vientre, música brasileña, JAVIER RAYGOZA Y SU GRUPO entre otros.

Teniendo también una expo venta de arte, artesanía y servicios. Esculturas, grabados acuarelas, vidrio soplado, cerámica, muebles finos, tejidos, ropa típica, agencias de viajes, bancos, agencias de bienes raíces, asesorías legales, restaurantes, spas, información turística local y nacional.

Para mayor información de Campeonato Chili Cook Off comunicarse con:

Laura Díaz al tel. 33 16 02 82 17 lauraartemx@aol.com

martes, 31 de enero de 2012

Actividades diversas en febrero en el Auditorio de la Ribera del Lago de Chapala

En febrero, la Secretaría de Cultura de Jalisco ha preparado diversos espectáculos para el público de la Ribera de Chapala, para deleitar a todos los gustos con las funciones diversas a presentarse en el Auditorio.

El Ballet Folklórico Son de México ofrecerá su espectáculo los jueves 2, 9 y 16 de febrero, en punto de las 18:00 horas. Los asistentes disfrutarán de los bailes más representativos de varias entidades de México a través de coreografías que lucirán con el colorido de los trajes típicos y música en vivo.

La venta de boletos será en el Auditorio de la Ribera del Lago Efrén González de la Casa de la Cultura de Jocotepec y tendrán un costo de 150.00 pesos. El espectáculo está dirigido a todo el público.

En este mismo inmueble, se hará entrega de reconocimientos a personas del ámbito cultural y social de la Ribera de Jalisco que apoyan al área ribereña.

La cita será el viernes 3 de febrero a las 18:00 horas y el costo de entrada será de 40.00 pesos, mismos que estarán a la venta en este edificio, papelería Trinidad, Hunter Douglas e IFAR.

El día 8 de febrero la Academia del Ballet Clásico del Auditorio, representará a la Lotería Mexicana en dos funciones que serán a las 17:00 y 19:00 horas, respectivamente. Los boletos tendrán un costo de 35.00.

A quienes gustan de los temas musicales de películas, tendrán la oportunidad de asistir al concierto Crem Pro – Auditorio, para escuchar piezas de las cintas internacionales y nacionales más vistas.

El 11 de febrero, a partir de las 19:00 horas, se llevará a cabo esta actividad dirigida a todo el público, cuyo costo general de entrada será de 100.00 pesos.

Para continuar con la actividad musical, el 14 de febrero a las 19:30 horas se llevará a cabo el concierto con el cuarteto de la Compañía de Ópera de Washington Classical F X. La presentación, dirigida al público en general, tendrá un costo de 350.00 pesos.

Para quienes gustan de la música del Rey del Rock, el 18 de febrero a las 19:00 horas, se rendirá homenaje a Elvis Presley, que estará a cargo de Ricardo Razo y en el que se podrá disfrutar en vivo, de las canciones de aquellos tiempos, al estilo de Las Vegas. La presentación tendrá un costo de 200.00 pesos.

La temporada cerrará con el Festival de Música Northern Lights, encabezado principalmente por la orquesta canadiense del mismo nombre, que actuará al lado de artistas invitados como guitarrista Alvin Tung, el pianista Anton Kuesti, Richard Underhill, quienes participarán al lado de elementos de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, que interpretarán temas reconocidos clásicos, de jazz y contemporáneos.

Las funciones se llevarán a cabo 17, 22, 23 y 25 de febrero, así como el 1 de marzo a las 19:30 horas.

El auditorio de la Ribera del Lago de Chapala se ubica en Carretera a Chapala – Jocotepec No. 168 en la Floresta, Ajijic, Jalisco, Km 65.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Jocotepec encabeza el “Festival de las Aves del Lago de Chapala 2011”

Cada año arriban al Lago de Chapala miles de aves migratorias, procedentes de Canadá y Estados Unidos. La riqueza de especies y la cantidad de individuos de aves en este cuerpo de agua es tan alta que Chapala está incluido en el listado de Áreas de Importancia para la Conservación de Aves (AICAS) además de que dicha característica fue fundamental para obtener la declaratoria Ramsar como Humedal de Importancia Internacional.

En rueda de prensa estuvieron presentes el Ing. Armando Gómez Castro, Director de Desarrollo de Rutas Turísticas; Biólogo. Alejandro Juárez Aguilar, director de Corazón de la Tierra, A.C.; Mtro. Guillermo Barba Calvillo, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara, y la Lic. Ma. De Lourdes Álvarez Cerna, Directora de Turismo de Jocotepec.

Con el fin de celebrar a este interesante y complejo grupo animal y con ello generar mayor conocimiento y respeto entre los pobladores y visitantes de la ribera, que les permita valorar y preservar tanto la fauna silvestre y al lago en el que habitan, se llevará a cabo el Festival de las Aves del Lago de Chapala 2011, del 19 al 27 de noviembre, teniendo como municipio sede a Jocotepec, además de la participación de los municipios de Tizapan el Alto y Chapala.

El Festival 2011 incluye un rico programa de actividades culturales (música, danza, artes plásticas, fotografía), académicas (conferencia y presentación de libros), deportivas (recorridos ciclistas), educativas (talleres en escuelas y para el público en general) y de difusión, todas girando en torno al tema de las aves y sus complejas formas de vida, adaptación y hábitos migratorios.

Mayor información con: Cecilia García Sandoval

festivaldelasaves@gmail.com

Teléfonos 38 25 13 61 y 89 95 12 00

miércoles, 24 de agosto de 2011

Con resultados satisfactorios la Setujal concluye su programa de Recorridos Gratuitos por Jalisco

Como cada periodo de vacaciones, la Setujal llevó a cabo los ya tradicionales recorridos turísticos gratuitos al interior del Estado, que en esta ocasión se llevaron a cabo del 28 julio al 19 de agosto del 2011, con objeto de ofrecer a todas las familias que no tienen los recursos económicos para vacacionar, la posibilidad de conocer los atractivos turísticos de Jalisco.

Dentro del Programa de Recorridos Turísticos Gratuitos por el interior del Estado se realizaron 35 viajes hacia 16 destinos de las diferentes regiones de Jalisco, los cuales fueron 27 de un solo día y 8 viajes con pernocta.

Los destinos que se visitaron en esta temporada vacacional fueron Atotonilco, Cd. Guzmán, Chápala, Jocotepec, San Juan de los Lagos, Tuxcueca, La Manzanilla, Tapalpa, entre otros. Los viajes de pernocta fueron a Puerto Vallarta, Barra de Navidad, Cuastecomates y Punta Perula.

Es importante mencionar que los destinos más demandados fueron Puerto Vallarta, Costalegre, Tapalpa y La Manzanilla de la Paz.

Noemí García Oceguera, coordinadora de Turismo Social, reportó que en esta edición del programa de recorridos gratuitos, resultaron beneficiadas mil 792 personas, de las cuales 256 corresponden a adultos mayores, reflejando un total de 485 familias participantes, quienes generaron una derrama económica de 215 mil 432 pesos en los destinos visitados.

Los recorridos que se llevaron a cabo incluyeron la visita a diferentes sub sedes y estadios panamericanos, para acercar a la ciudadanía la información de la justa deportiva que en pocos días tendrá lugar en nuestro Estado.

La Setujal continúa trabajando para beneficiar a la población jalisciense de escasos recursos y brindar una oportunidad para vacacionar y conocer los atractivos turísticos de Jalisco.

viernes, 5 de agosto de 2011

Programa “Vialidad Cercana” presente en Chapala.

Este viernes la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) de Jalisco llevó el programa “Vialidad Cercana” al municipio de Chapala.

A la plaza principal del destino ribereño acudió el Secretario de Vialidad y Transporte, Diego Monraz Villaseñor, en compañía del Alcalde del municipio, Jesús Cabrera; el Diputado local, Héctor Álvarez; el Alcalde de Atoyac, Mario Chávez Morales de Jocotepec y Gerardo Hermosillo Baeza, Presidente Municipal de Atoyac.

El principal objetivo del programa es llevar a la población los servicios que la SVT presta cotidianamente en sus oficinas habituales, como son refrendo de licencias, solicitudes de semáforos, rutas de transporte, trámites para libertad de vehículos, asesoría jurídica e inconformidades, entre otros.

Además se contó con un módulo de cultura vial donde se exponen temas como la combinación de alcohol y volante, patrullas escolares, y se otorgan pláticas para niños. También hubo participación del Escuadrón Acrobático Motorizado de la SVT que montó su espectáculo en el kiosco de la plaza principal.

Durante esta jornada se expidieron más de 120 licencias, se señalizó la Avenida Francisco I. Madero y acordó con el municipio de Jocotepec, la realización de una jornada de cultura vial para motociclistas.

En Vialidad Cercana la atención se dio mediante fichas de turno que se distribuyen a los ciudadanos, quienes habrán llenado un formulario previo con la descripción general de su solicitud. Con esa información, se canalizan a la mesa indicada y se lleva un registro para conocer las mayores problemáticas del ciudadano respecto a temas viales y tener una mejora continua.

Hasta la fecha, el programa Vialidad Cercana ha visitado los municipios de Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan, Tlaquepaque, Atotonilco, Guadalajara, Arandas, Santa Anita, Puerto Vallarta y Tepatitlán.

jueves, 30 de junio de 2011

La Ribera de Chapala se disfruta a bordo de BATUR

El Lago de Chapala, cuenta con un nuevo atractivo turístico y es que a partir de hoy se podrá recorrer la ribera a bordo del barco turístico Batur.

En la inauguración se contó con la presencia del Sr. Aurelio López Rocha, Secretario de Turismo de Jalisco; Sr. René Rodríguez Morales, Director Comercial BATUR, Dr. Víctor Mijangos Castellanos, Director General de Planeación Turística de Setujal, presidentes municipales de la rivera del lago, autoridades navales de la capitanía de puerto y representantes del sector turístico de Jalisco.

Este producto turístico que recorre el Lago de Chapala nace de la inquietud de un grupo de empresarios jaliscienses representantes de Servicios Turísticos Lago y Montaña S. de R. L. de C. V. que buscan acrecentar las posibilidades de disfrutar del mayor embalse natural del País.

Batur, ofrece al turista la posibilidad de disfrutar el Lago de Chapala de una manera diferente, además por sus características esta embarcación, con capacidad para doscientos pasajeros, tres cubiertas, pista de baile, dos barras, terraza y asoleadero entre otros servicios, brinda las facilidades para ser ofertada para todo tipo de eventos privados, fiestas o reuniones, que atraigan otro sector de mercado.

El barco turístico, realiza viajes en los fines de semana, ofertados al turismo en general, atracando junto a la rampa municipal de Chapala, en el muelle que fue construido exprofeso para este fin, dentro de la concesión federal con la que se cuenta, en las inmediaciones del club de yates de Chapala.

El tour tiene una duración aproximada de dos horas, siguiendo la siguiente ruta: Isla de Mezcala, que incluye pasar frente a la isla de los alacranes; hacia Ajijic - San Juan Cósala, bordeando la rivera; y cruzando el lago hacia Tuxcueca o hacia San Luis Soyatlan. El recorrido tiene un costo de $180.00 por adulto, que incluyen una bebida, y $100.00 para niños. Además de disfrutarse del paisaje a bordo, esta embarcación ofrece un recorrido amenizado y alimentos a consumo.

Posterior al corte del listón, el Secretario de Turismo, manifestó su apoyo a este tipo de proyectos que dijo “sin duda elevan la calidad de servicios de Chapala, y amplían la oferta de atractivos a los que los turistas pueden acudir”. Por su parte el alcalde de Chapala, como anfitrión del destino, agradeció el apoyo manifestado por el Gobierno del Estado y se comprometió en continuar trabajando como hasta ahora por el mejoramiento del destino, lo que ayudará a la captación de turistas y generarán derrama para el destino.

Dentro del acto inaugural que se llevó a cabo a bordo del Batur, los asistentes pudieron disfrutar de un recorrido, René Rodríguez, inversionista de esta embarcación, se mostró entusiasta y satisfecho y mencionó “Batur será un nuevo atractivo para Chapala, para el turismo y también ofrecerá servicios para eventos sociales, algo totalmente nuevo en el destino”.

La Secretaría de Turismo de Jalisco, está comprometida con el desarrollo turístico de Chapala, importante destino del Estado, que ya es reconocido por sus atractivos y envidiable clima, mismo que ha sido elegido como destino de descanso de la comunidad norteamericana.

martes, 14 de junio de 2011

Jalisco y el sector turístico celebran a Papá

Este próximo domingo todo se alista para celebrar a papá, y Jalisco no es la excepción ya que el sector turístico del Estado se prepara para celebrar a los papás como se lo merecen este próximo 19 de junio y atender a toda la familia con la mayor calidad y mejores servicios, en cálidos hoteles, restaurantes, y establecimientos turísticos que ya se encuentran abiertos para recibir a la población tapatía y turistas que visitan Jalisco y brindarles un especial festejo a los papás.

Aquí presentamos algunas opciones para celebrar:

· Recorre la ciudad en un paseo por el Tapatío Tour, y vive el color de nuestra tierra en cualquiera de sus tres rutas Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan. A un costado de la Catedral sale el Tapatío Tour cada 30 minutos y los boletos están a la venta ahí mismo, (Precio fines de semana Adulto $110.00, menores entre 5 y 12 años y adultos mayores $60.00, niños entre 0 a 4 años gratis. Atención a clientes 36 13 38 87

· Guadalajara, capital de Jalisco, cuenta con un Centro Histórico cargado de años e historias que invita a ser caminado, como la mejor forma de vivirlo y disfrutarlo. Esta es otra opción para disfrutar con mamá sin necesidad de gastar mucho, y es la parte que el visitante no debe perderse, sobre todo si lo hace en una típica calandria, mientras el conductor le cuenta las viejas historias que habitan el Centro Histórico de Guadalajara.

· Disfruta Chapala de una manera diferente, recorre la ribera en el Barco Turístico Batur, que realiza paseos durante los fines de semana, zarpando del muelle junto a la rampa municipal, en los siguientes horarios: 13.00 hrs, 15.30 hrs, y 18.00 hrs, y el costo de los boletos es de $180.00 pesos adultos, incluye una bebida de cortesía y $100.00 los niños, infantes menores de cinco años no pagan; recorridos están de dos horas visitando la Isla de Mézclala, Tuxcueca, Ajijic y San Juan Cosala. Información 3331658799.

· Conozca un edificio patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad. El Palacio de las Vacas. Casa museo construida en 1901, donde se encuentran más de 80 murales de José Guerrero. Se realizan recorridos diarios a las 20:30 hrs con un costo de $100.00. En el mismo lugar disfrute una bebida en la cafetería ambientada a la luz de las velas y al sonido del agua proveniente de las fuentes antiguas. Ubicada en la calle San Felipe #630, Col. Centro, Tel: 36 44 51 99

· Para los papás extremos, diversiones extremas que se viven en Natural Adventure Fun Park. Diversión para toda la familia, juegos extremos, campamentos, gotcha, paintball, tirolesa, rapel, escalada, crazy jump, buggies, cuatrimotos, karts. Ubicado en López Mateos 1766, Col. Arboledas, Zapopan, Tel 36 87 08 08.

· Lleva a papá a disfrutar de un abanico de tradiciones gastronómicas, que nos transportan desde los típicos matices de la comida regional hasta los exóticos sabores de la cocina de autor, visitando alguno de la gama de restaurantes que se encuentran en la Zona Metropolitana de Guadalajara o en la Ribera de Chápala.

Estas son algunas opciones que ofertan algunos establecimientos del sector turístico de Jalisco.

jueves, 2 de junio de 2011

Inauguran Reunión Nacional del Grupo de Profesionalización de la CONAGO


El Secretario de Administración, Ricardo Serrano Leyzaola, inauguró los trabajos de la Reunión Nacional del Grupo de Profesionalización, misma que se desprende de la Comisión de Modernización y Simplificación Gubernamental de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y que se llevarán a cabo este 02 y 03 de junio con sede en el municipio de Chapala, Jalisco.

Serrano Leyzaola, expresó que los esfuerzos que se realicen en esta reunión son fundamentales para mejorar el Gobierno; se dijo convencido de que los resultados serán de calidad y que se llegará a conclusiones valiosas y pautas de trabajo interesantes para implantarlas en los diferentes lugares de trabajo. Agregó que uno de los ideales más importantes para los servidores públicos es el ofrecer servicios de calidad a la ciudadanía, atención de primera, así como profesionalización en todos los rubros.

Se ofrecerán conferencias tales como: “Apuntes sobre el estado de la Profesionalización en México”, impartida por el Dr. Rafael Martínez Puón, Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral del Instituto Federal Electoral; así como “La evaluación del desempeño en la gestión pública”, expuesta por el Lic. Raúl Arceo Alonso, Titular de la Unidad de Política de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal de la Secretaría de la Función Pública.

Durante la reunión estuvieron presentes funcionarios de las secretarías de administración y recursos humanos, así como encargados de las áreas de profesionalización de los estados de Zacatecas, Estado de México, Sinaloa, Jalisco, Chiapas, San Luis Potosí, Guanajuato, Baja California, Puebla, Tabasco, Sinaloa, Tlaxcala, Chihuahua y Oaxaca, entre otros.

miércoles, 13 de abril de 2011

De Guadalajara a Chapala sobre rieles. Hace 90 años

Para gusto de los niños chicos y grandes, la Secretaría de Cultura de Jalisco y el Centro Cultural González Gallo presentan “De Guadalajara a Chapala sobre rieles. Hace 90 años”, una exposición de trenes a escala en movimiento, pintura, fotografías y remembranzas ferrocarrileras en la época de vapor, este viernes 29 de abril a las 12:00 horas.

Ubicado en Avenida González Gallo 1500, Chapala, Jalisco, la Antigua Estación de Chapala, ahora el Centro Cultural González Gallo, servirá como medio para que Carlos Álvarez de la Peña, Presidente y organizador del Club de Amigos del Ferrocarril Guadalajara A.C, comparta su afición a los trenes.


A manera de homenaje a quienes la realizaron, se explicará el por qué de su construcción; también se expondrá una maqueta modular de trenes en movimiento con un recorrido de 30 metros de longitud, además de hacer difusión a lo que se está realizando en Jalisco para la recuperación de los edificios de algunas estaciones con el programa Vías Verdes Jalisco, por las Vías de la Revolución.


“Habrá varias láminas en las que se presenta todo lo de Jalisco; estamos haciendo esto a nivel regional porque el ferrocarril tiene un campo amplísimo y no lo abarcaríamos en una exposición tan pequeña, de lo que realmente existe en el país”, comentó Álvarez de la Peña.


También se expondrán láminas que expresen a Jalisco en los tiempos que había el vapor, “vamos a recordar los tiempos pasados, en el que todo mundo viajábamos a la Ciudad de México en el ferrocarril y teníamos algo qué contar de anécdotas, era un viaje muy bonito”, agregó.


“Nuestro objetivo de la exposición es motivar y tratar de recuperar ya sea a través del museo nacional, algo del acervo para que tengamos un edificio con una exposición de trenes, estamos procurando conseguir algunas vías de ferrocarril”, entre otros objetos.


La exposición estará acompañada una representación del templo de San Francisco, de la Antigua estación de Guadalajara y sus patios del ferrocarril y la muestra artística de pinturas y fotografías de los ferrocarriles mexicanos en el tiempo de vapor, realizada por reconocidos artistas de México y el extranjero.

martes, 5 de abril de 2011

Séptimo encuentro de arpas, salterios y más…

Famoso por su buen clima y gastronomía, el municipio de Chapala ofrecerá a sus visitantes, este jueves 7 de abril, el Séptimo Encuentro de Arpas, Salterios y más…, teniendo como escenario las instalaciones del Centro Cultural González Gallo (Antigua Estación del Ferrocarril). El encuentro es organizado y apoyado por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, el Gobierno Municipal de Chapala, el semanario Página que sí se lee de la Rivera de Chapala y negocios de la comunidad ribereña. Desde las 14:00 hasta las 22:00 horas, participarán arpistas, salteristas, jaraneros, violinistas, entre otros músicos, además de que los asistentes podrán disfrutar de una exhibición de instrumentos musicales. El encuentro busca promover la música mexicana tocada con arpas y salterios, además de la convivencia entre el público y los propios músicos que improvisan y se acompañan con jaranas, guitarras y violines, para finalizar todos los músicos reunidos en el escenario. Cabe destacar que este evento se ha realizado en Chapala en tres ocasiones y las demás han sido en la Plaza Liberación de Guadalajara, en el marco de las Fiestas de Octubre. Se ha contado con la participación del Mariachi Tradicional El Carrizo; el dueto Los Centenarios; Daniel Torres y su salterio; el grupo Santa Lucía; Arpa de Chapala; grupo Moyolo; el arpista de música jalisciense William Faulkner; desde Estados Unidos, Francisco Gómez y su arpa; la Orquesta Típica Madrigal de Toluca; Luis Ku, así como varios arpistas de diferentes estados del País. El 8 de abril, William Faulkner, Arpa de Chapala y algunos grupos que deseen quedarse podrán presentarse por la tarde en La Vela, en el malecón de Chapala.

lunes, 4 de abril de 2011

El Gobernador Emilio González Márquez nombró Embajadora de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 a Galilea Montijo



A 193 días de que inicien en Guadalajara los Juegos Panamericanos 2011, la fiesta deportiva más importante de América, el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, designó esta mañana a la conductora tapatía Galilea Montijo como embajadora de la justa deportiva.


“Quiero aprovechar para agradecer a Galilea el que haya aceptado ser embajadora de los Juegos Panamericanos, ella es muy querida aquí entre nosotros, en Jalisco”, señaló.


El acto se realizó en el malecón de Chapala, Jalisco, durante la transmisión en vivo del programa “Hoy”, en el que el Mandatario estatal entregó a Galilea la llamada placa panamericana, que avala su nombramiento como embajadora; luego de este gesto, la también actriz se dijo emocionada por esa designación.


“Es un honor para mí aceptarlo y bueno pues ya estoy ‘puestísima’ para los Panamericanos en mi tierra”, aseguró.


Emilio González afirmó que ya son más de 100 países que han manifestado su interés por transmitir los Juegos Panamericanos.


“Lo que yo estoy buscando en esto es que el mundo vea la verdadera cara de México, porque a veces nos enfocamos mucho en las cosas que nos faltan por mejorar.


Nosotros queremos decirle al mundo que en México se puede invertir y con eso generar más empleo; en México se puede visitar y disfrutar de sitios tan extraordinarios como es Chapala aquí en Jalisco; que en México se puede vivir y se puede vivir en paz.


Para eso son también los Juegos Panamericanos, le apostamos al deporte, le apostamos a los jóvenes pero también queremos mostrarle al mundo nuestra verdadera cara”, aseguró González Márquez.


En la charla con la conductora, el Mandatario estatal afirmó que Jalisco se coloca a la vanguardia educativa al ser el único Estado que incorpora una red digital en las escuelas para que cuenten con acceso a Internet.


Además, aseguró que en la entidad se impulsa la generación de empleo, prueba de ello es que el Gobierno estatal otorga créditos empresariales, de los cuales el 64 por ciento son destinados a mujeres.


Galilea Montijo se une a los embajadores Panamericanos que anteriormente fueron nombrados, como el grupo musical “Belanova” y la Banda “El Recodo”; la golfista Lorena Ochoa; el boxeador Saúl “Canelo” Álvarez, el piloto de Fórmula 1, Sergio “Checo” Pérez, y el portero de las Chivas, Luis Michel.


La tarea de estos embajadores es transmitir los valores de los Juegos Panamericanos y promover esta justa deportiva.

martes, 29 de marzo de 2011

Apoya Gobernador trabajos de la AIPROMADES, organismo que trabaja en la protección del Lago de Chapala


La asociación une a alcaldes emanados de diversos partidos políticos que buscan la protección del medio ambiente y desarrollo sustentable de la Cuenca Después de conocer los trabajos que ha realizado y los proyectos que a largo plazo tiene la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), el Gobernador, Emilio González Márquez se comprometió a apoyar a este organismo dentro de lo que compete al Ejecutivo, respetando su autonomía. En Ocotlán, lugar de la reunión de trabajo de la AIPROMADES, el Mandatario estatal afirmó que este tipo de organizaciones demuestran la madurez de la sociedad y de los actores políticos que la integran. Y es que el organismo está conformado por 15 municipios pertenecientes a la Cuenca propia del Lago de Chapala, encabezados por alcaldes emanados de diversos partidos. “Es una muestra de madurez primero por quienes integran esta asociación: personajes de distintos partidos que han sabido trascender al cambio de administración, no es una idea solamente que al cambio de Gobierno municipal quedó en el olvido, o archivado, como algún buen deseo que no llegó a cristalizarse. Es una buena noticia para Jalisco”, aseguró el Mandatario jalisciense. El Gobernador dijo creer en este proyecto por lo que giró instrucciones al titular de la Secretaría de Finanzas para que los recursos que lleguen destinados a esta asociación sean transferidos con la mayor brevedad posible para que puedan continuar con su labor. La AIPROMADES es un organismo que trabaja en la creación de estrategias para mitigar y revertir el deterioro ambiental del Lago de Chapala y sus afluentes, así como proteger sus zonas boscosas y fomentar acciones para convertirlos en áreas naturales protegidas. Su conformación comenzó desde lo local, con la participación de los siguientes municipios: La Barca, Jamay, Ocotlán, Poncitlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Chapala, Jocotepec, Tuxcueca, Tizapán el Alto, La Manzanilla de la Paz, Atotonilco el Alto, Degollado, Tototlán y Zapotlán del Rey. También está integrada por académicos y ciudadanía interesada en el tema. “Me gusta, nos habla de un Jalisco maduro, nos habla de un Jalisco que se compromete a resolver problemas, nos habla de proyectos que incluyen sobre todo a la gente que no participa en las cuestiones públicas”, dijo el Gobernador. Emilio González mencionó la importancia de sanear las aguas, pensando también en las siguientes generaciones “porque de este Lago somos administradores, no propietarios”. “El tema es tan pertinente en tiempos de cambio climático, es tan pertinente este proyecto que lo menos que podemos hacer como ciudadanos, es sumarnos. La petición es que encontremos esos mecanismos para que las miles de personas que coinciden con nosotros en estos temas, encuentren ese espacio, esa oportunidad de aportar en este gran proyecto, que con el ejemplo que hoy nos han dado desde hoy, está transformando Jalisco. Sigamos con el cambio”, concluyó el Mandatario estatal. Miguel León Corrales, director Técnico de AIPROMADES, señaló algunos de los propósitos que a largo plazo busca impulsar la organización: Ordenamiento Ecológico del Territorio Crear un “anillo verde”, esto es, fomentar la creación de Áreas Naturales Protegidas de la zona de sierra del entorno. Acciones de restauración ecológica Promover una cultura ambiental León Corrales afirmó que el año pasado,a través del Congreso de la Unión, se obtuvo recurso para que en Ocotlán, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos se establezca el Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio. Además, dijo que pronto comenzará una consulta pública para oficializar el decreto que permita convertir a las zonas de Cerro Viejo y a las sierras de Chapala en áreas Naturales Protegidas. “Vamos a hacer el esfuerzo para que la parte de Jalisco del ‘anillo verde’ de manera completa quede decretada como Área Natural Protegida”, indicó. Añadió que para este 2011 se contó con el apoyo del Congreso de la Unión para obtener 100 millones de pesos destinados a proyectos de sustentabilidad en los 15 municipios. En éstos, se tratarán temas como manejo integral de residuos y ordenamiento territorial. Asimismo, entrarán a estudio de la Comisión Nacional del Agua cerca de 100 proyectos de saneamiento y sustentabilidad en el que se incluyen sistema de colectores y canales, con un monto total de 254 millones de pesos. El alcalde de Ocotlán Juan Manuel Alatorre Franco, en su calidad de Presidente de la AIPROMADES precisó que la visión es heredar a Jalisco y Michoacán un programa presupuestal permanente para el rescate del Lago de Chapala y que los trabajos trasciendan administraciones. En el evento estuvo presente el Diputado Federal por el 17 distrito, Felipe de Jesús Rangel Vargas, quien ha gestionado recursos a favor de la asociación y el Director de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua, Raúl Antonio Iglesias Benítez. También estuvieron presenten los alcaldes de los municipios que la integran, secretarios estatales y diputados locales.