Mostrando entradas con la etiqueta goberndor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta goberndor. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2012

Discurso pronunciado por el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante la Firma de Convenio de Colaboración Nayarit – Jalisco, “Tianguis

Muchas gracias, muy buenos días.

Un gusto saludarles y participar con ustedes en este momento tan significativo en la relación entre dos estados hermanos. Agradezco al Gobernador, Roberto Sandoval por la anfitrionía; a las autoridades presentes, a todos los representantes de la sociedad que se encuentran aquí.

Hace muchos años, hace pues más de cinco años que empezamos a trabajar impulsado esta idea de la unidad, un sólo destino, un sólo destino turístico. Y cuando digo empezamos a trabajar es lo que corresponde a mi incorporación dentro de la solución de este, de esta realidad. Entendiendo que no somos los primeros, pero sí cuando tomé la responsabilidad, incluso antes, estando como Gobernador electo, empezamos a tener reuniones de trabajo, buscando conveniar con Nayarit en estos temas tan importantes como es la salud, la seguridad, la protección civil, la movilidad, la promoción turística, el medio ambiente.

Tuvieron que pasar muchas cosas, primero mucho tiempo porque no se nos da mucho a los mexicanos llegar a acuerdos. Somos buenos para debatir, somos para discutir, somos buenos para pelear, pero nos cuesta mucho trabajo llegar a acuerdos, y aún con la buena disposición de nuestros hermanos de Nayarit tuvieron que ocurrir dos cosas para llegar a este momento: primero, que participáramos de manera conjunta en la búsqueda del Tianguis Turístico y que lo hubiésemos ganado; y que tengamos otros eventos de primer orden como es el Foro Económico Mundial para América Latina o como es esta Regata de la Copa México. Segundo: tuvo que venir también un Gobierno nuevo en Nayarit y tengo que decirlo, con Roberto desde un principio el mejor entendimiento, la mejor comunicación, la mejor manera de encontrar soluciones a la problemática que tenemos.

Por nuestra parte, en Jalisco no hemos dejado de trabajar desde el Gobierno y desde la sociedad, desde el Gobierno con Víctor Manuel González Romero, entonces Secretario de Planeación, ahora Secretario General; con Diego Monraz en la Secretaría de Vialidad; con un liderazgo muy fuerte de nuestra comunidad, con Rafael Yerena, siempre presente, siempre apoyando en estos temas, siempre siendo parte de la solución; con Presidente Municipal como Salvador González Resendiz. La disposición de Jalisco siempre había estado y las ganas de construir y de hacer cosas de manera conjunta, ¿qué ha cambiado?, pues que está Roberto, así de fácil y que con Roberto hay modo de platicar, de acordar y de cumplir. Y hemos avanzado muy rápido y yo celebro esto, a mí me queda un año solamente, pero creo que en un año se pueden hacer muchas cosas más con la disposición que Roberto está mostrando, por parte del Gobierno de Nayarit.

Así es que tenemos una gran oportunidad, también se dice que los mexicanos no somos muy buenos tratándose de procesos, pero que somos muy buenos tratándose de proyectos, de eventos, bueno pues ahora hay esta extraordinaria oportunidad en estos eventos de dar un avance significativo en la coordinación de nuestros dos municipios, en nuestros dos estados, en lo que es en la práctica, un sólo destino.

Yo celebro lo que se está trabajando, agradezco el impulso de Aurelio López Rocha, Secretario de Turismo, que ve en estos eventos la gran oportunidad de seguir promocionando a México. En este destino, con esta realidad geopolítica que nos plantea dos municipios, dos Estados, tres municipios de hecho si ponemos Cabo Corrientes también por parte de Jalisco, y que tenemos que aprovechar estos eventos para avanzar en lo que queremos, la promoción de un sólo destino.

A final de cuentas lo que buscamos es que venga el turista y que disfrute de lo que le ofrecemos y que regrese pronto, y que cada vez pueda invertir, gastar más; y que con esa afluencia de turismo sigan viniendo las inversiones y se sigan construyendo infraestructura para el turismo, y que con esa combinación siga creciendo el empelo, y que se signifique como un ejemplo de lo que debemos hacer a nivel nacional: generar empleo, ayudar a las familias con políticos unidos, trabajando por este objetivo.

Yo me felicito por haber firmado este convenio, agradezco a todo el equipo de Jalisco que ha hecho posible llegar a este momento, agradezco al Gobierno de Nayarit por todo el impulso que también está dando a este convenio, y a todos ustedes que son quienes, a quienes nos debemos, que son los que empujan, que son con los que queremos construir estos resultados.

Y que, bueno, pues en estos eventos sirva para demostrarnos una vez más que somos capaces de hacer cosas grandes y que nos sigamos planteando retos ambiciosos, retos que transformen nuestra realidad, para seguir mejorando las cosas que hacemos.

Muchas gracias por la anfitrionía también a Rafael, Presidente Municipal de Bahía de Banderas, estamos aquí en su Municipio, disfrutando de estas bellezas naturales que a fin de cuentas nos representan a todos porque es México.

Felicidades.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Presente Gobernador en el Tercer Informe de Actividades del Rector de la UdeG

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez asistió al Tercer Informe de Actividades 2010-2011 del Rector General Sustituto de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado, realizado en el Paraninfo Enrique Díaz de León, de la Casa de Estudios.










En Sesión del Consejo General Universitario, Cortés Guardado aseguró que como universidad se deben alcanzar mejores estadíos de desarrollo, adoptar nuevas formas de medir la calidad, así como plantear nuevas metas y revisar el esquema de financiamiento de la Educación Superior Pública en México, a fin de darle mayor certidumbre, sustentabilidad y posibilidades de progreso a las instituciones educativas.







Algunos de los logros más significativos son la creación de 26 mil 540 nuevos espacios educativos en tres años, la cooperación de otros estados y países a través de 873 convenios, y la obtención de los primeros lugares en materia de transparencia, en el Programa de Mejoramiento del Profesorado, en el Sistema Nacional de Investigadores y en Cuerpos Académicos Consolidados, así como el número de carreras acreditadas y postgrados reconocidos a nivel nacional.

Asiste Gobernador al informe de actividades del rector de la Universidad de Guadalajara


El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez acompaña al Rector General de la Universidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortés Guardado, en la presentación del Tercer Informe de Actividades 2010-2011, en el Paraninfo de la UdeG.

jueves, 27 de enero de 2011

Jalisco dice “presente” para participar en la Agencia Espacial Mexicana


El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez participó en la Ceremonia de Inauguración del 4º Foro de Consulta de la “AGENCIA ESPACIAL MEXICANA”, que se realiza en el Centro de Convenciones de Puerto Vallarta, a la cual asistieron el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, y los astronautas mexicanos Rodolfo Neri Vela y José Hernández Moreno.

El Mandatario estatal afirmó durante su discurso que Jalisco dice “presente” para participar y aportar en la Agencia Espacial Mexicana ya que cuenta con el talento humano y la capacidad tecnológica para ocupar un espacio en sus proyectos.

“En este elevar a México, Jalisco dice “presente” porque quiere estar ahí aportando como parte de México que es, en la generación de conocimiento (…) porque Jalisco le apuesta a la generación del conocimiento; Jalisco le apuesta a la investigación científica; Jalisco se compromete a que este conocimiento se concretice en nuestras actividades cotidianas que nos permitan mejorar la vida de los jaliscienses y de los mexicanos. Atrevernos a hacer cosas grandes que beneficien a la gente es el nombre de este Foro, y esta Agencia Aeroespacial va en ese sentido”.

Agregó que el Estado podría aportar en la generación de conocimiento, especialmente en el área de investigación de materiales, telecomunicaciones y observación remota, gracias a la experiencia adquirida en diversas áreas tecnológicas.

“A nombre de Jalisco hago llegar a las autoridades, Gobierno Federal, a las autoridades académicas, a los científicos, investigadores mexicanos, levanto la voz para decir Jalisco reclama un espacio en la Agencia Aeroespacial, y como siempre Jalisco sabrá estar a la altura en este compromiso que tenemos todos para hacer de nuestra Patria un mejor lugar para vivir”, indicó González Márquez.

El Gobernador habló de la hazaña del Capitán Fierro, un mexicano que en los años cincuenta realizó un vuelo sin escalas desde la Ciudad de México a Nueva York, sobre un avión diseñado y construido en Guadalajara. González Márquez consideró que a pesar del talento de su autor, tal proeza no tuvo gran impacto porque no fue adoptada por la sociedad, contrario a lo que ocurrió en la misma época con el norteamericano Charles Lindbergh quien cruzó el Atlántico en el “Espíritu de San Luis”.
“De eso se trata lo que ahora estamos viviendo, de tomar ese espíritu del Capitán Fierro y pensar en grande, pero no en lo individual, en la sociedad, como comunidad, no en un esfuerzo aislado sino institucional; no cada quien por su cuenta, sino vinculados en un proyecto, pensar en grande y hacer que México se eleve”.

“Ahora estamos hablando de futuro, estamos hablando de atrevernos, estamos hablando de quitar de nosotros la autocensura, de quitar de nosotros las limitaciones que nos ponemos. Porque hay mexicanos que triunfan en el mundo, porque tenemos el talento, lo que nos falta es llegar a los acuerdos para que ese talento de los mexicanos opere aquí en nuestro País y se quede aquí en nuestro País”, concluyó.

Al respecto, el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez-Jácome, resaltó la visión y el impulso que ha dado el Gobierno de Jalisco a la Industria electrónica, algo que le dio creces para ser sede de este Foro.

“Jalisco es uno de los polos de desarrollo de tecnología más importantes de México, su interés en el sector espacial y las estrategias para generar sinergias con la industria y la academia están dando muy buenos resultados, reconozco además la visión para complementar este esfuerzo, con el impulso a la industria electrónica lo que el ser sede del Foro de la Agencia Espacial es un reconocimiento más a este esfuerzo”.

Comentó que éste es el último foro de consulta y que el paso siguiente es presentar las relatorías de los cuatro foros y delinear las líneas generales de la Política Espacial Mexicana.

“Es motivo de gran orgullo ver que entre todos estamos echando a andar este noble proyecto, se trata ni más ni menos que de una ventana de oportunidad para ponernos al día, estos primeros pasos son importantes porque definirán la solidez de esta naciente institución, no tengo duda de que en poco tiempo podremos ver materializado este gran esfuerzo y anunciar el inicio de operaciones de la Agencia Espacial Mexicana”, agregó el Secretario.

En cumplimiento con lo dispuesto en la sesión de instalación de la Junta de Gobierno de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), realizada en septiembre pasado, los Foros de Consulta tienen el objetivo de establecer la política espacial nacional y su vocación a corto, mediano y largo plazo.