Mostrando entradas con la etiqueta agencia espacial mexicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agencia espacial mexicana. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de enero de 2011

Jalisco dice “presente” para participar en la Agencia Espacial Mexicana


El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez participó en la Ceremonia de Inauguración del 4º Foro de Consulta de la “AGENCIA ESPACIAL MEXICANA”, que se realiza en el Centro de Convenciones de Puerto Vallarta, a la cual asistieron el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, y los astronautas mexicanos Rodolfo Neri Vela y José Hernández Moreno.

El Mandatario estatal afirmó durante su discurso que Jalisco dice “presente” para participar y aportar en la Agencia Espacial Mexicana ya que cuenta con el talento humano y la capacidad tecnológica para ocupar un espacio en sus proyectos.

“En este elevar a México, Jalisco dice “presente” porque quiere estar ahí aportando como parte de México que es, en la generación de conocimiento (…) porque Jalisco le apuesta a la generación del conocimiento; Jalisco le apuesta a la investigación científica; Jalisco se compromete a que este conocimiento se concretice en nuestras actividades cotidianas que nos permitan mejorar la vida de los jaliscienses y de los mexicanos. Atrevernos a hacer cosas grandes que beneficien a la gente es el nombre de este Foro, y esta Agencia Aeroespacial va en ese sentido”.

Agregó que el Estado podría aportar en la generación de conocimiento, especialmente en el área de investigación de materiales, telecomunicaciones y observación remota, gracias a la experiencia adquirida en diversas áreas tecnológicas.

“A nombre de Jalisco hago llegar a las autoridades, Gobierno Federal, a las autoridades académicas, a los científicos, investigadores mexicanos, levanto la voz para decir Jalisco reclama un espacio en la Agencia Aeroespacial, y como siempre Jalisco sabrá estar a la altura en este compromiso que tenemos todos para hacer de nuestra Patria un mejor lugar para vivir”, indicó González Márquez.

El Gobernador habló de la hazaña del Capitán Fierro, un mexicano que en los años cincuenta realizó un vuelo sin escalas desde la Ciudad de México a Nueva York, sobre un avión diseñado y construido en Guadalajara. González Márquez consideró que a pesar del talento de su autor, tal proeza no tuvo gran impacto porque no fue adoptada por la sociedad, contrario a lo que ocurrió en la misma época con el norteamericano Charles Lindbergh quien cruzó el Atlántico en el “Espíritu de San Luis”.
“De eso se trata lo que ahora estamos viviendo, de tomar ese espíritu del Capitán Fierro y pensar en grande, pero no en lo individual, en la sociedad, como comunidad, no en un esfuerzo aislado sino institucional; no cada quien por su cuenta, sino vinculados en un proyecto, pensar en grande y hacer que México se eleve”.

“Ahora estamos hablando de futuro, estamos hablando de atrevernos, estamos hablando de quitar de nosotros la autocensura, de quitar de nosotros las limitaciones que nos ponemos. Porque hay mexicanos que triunfan en el mundo, porque tenemos el talento, lo que nos falta es llegar a los acuerdos para que ese talento de los mexicanos opere aquí en nuestro País y se quede aquí en nuestro País”, concluyó.

Al respecto, el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez-Jácome, resaltó la visión y el impulso que ha dado el Gobierno de Jalisco a la Industria electrónica, algo que le dio creces para ser sede de este Foro.

“Jalisco es uno de los polos de desarrollo de tecnología más importantes de México, su interés en el sector espacial y las estrategias para generar sinergias con la industria y la academia están dando muy buenos resultados, reconozco además la visión para complementar este esfuerzo, con el impulso a la industria electrónica lo que el ser sede del Foro de la Agencia Espacial es un reconocimiento más a este esfuerzo”.

Comentó que éste es el último foro de consulta y que el paso siguiente es presentar las relatorías de los cuatro foros y delinear las líneas generales de la Política Espacial Mexicana.

“Es motivo de gran orgullo ver que entre todos estamos echando a andar este noble proyecto, se trata ni más ni menos que de una ventana de oportunidad para ponernos al día, estos primeros pasos son importantes porque definirán la solidez de esta naciente institución, no tengo duda de que en poco tiempo podremos ver materializado este gran esfuerzo y anunciar el inicio de operaciones de la Agencia Espacial Mexicana”, agregó el Secretario.

En cumplimiento con lo dispuesto en la sesión de instalación de la Junta de Gobierno de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), realizada en septiembre pasado, los Foros de Consulta tienen el objetivo de establecer la política espacial nacional y su vocación a corto, mediano y largo plazo.

Discurso del Gobernador de Jalisco, Emilio González, durante la Ceremonia de Inauguración del 4º Foro de Consulta de la “AGENCIA ESPACIAL MEXICANA”.

Muchas gracias, muy buenos días, saludo a todos los asistentes a este importante Foro, agradeciendo la visita del señor Secretario de Comunicaciones y Transportes, el Maestro Dionisio Pérez-Jácome. A la comunidad científica de nuestro País, bienvenidos a Puerto Vallarta, es un gusto el poder ver en un mismo salón, en un mismo evento la realidad científica mexicana, pero también a estos jóvenes que se preparan para el día de mañana hacer su aportación en la generación del conocimiento de México para el mundo. Saludo con respeto a todos los integrantes del presidium.

Todos nosotros hemos escuchado, leído en alguna ocasión la gran hazaña que llevó a cabo un norteamericano de nombre Charles Lindbergh, y en el Espíritu de San Luis, su avión, hacer un vuelo sin escalas hasta la ciudad de París, cruzando el Atlántico por primera ocasión. Seguramente muchos hemos escuchado también la otra historia, la que no ha tenido tanta difusión pero que tiene un mérito tan importante como éste: un mexicano, el Capitán Fierro, en la misma época en que Lindbergh hacía este vuelo sin escalas hacia París, el Capitán Fierro hacía el vuelo sin escalas desde la Ciudad de México a la Ciudad de Nueva York en un avión diseñado y construido en Guadalajara, posiblemente ese dato no lo teníamos.

¿Qué pasó, qué ocurrió ante estas dos realidades? Un norteamericano que hace un vuelo y un mexicano que consuma una hazaña similar. ¿Qué ocurrió que en Estados Unidos siguieron con aviación y pasaron luego a aeroespacial y en México no? ¿Qué ocurrió en nuestro País? Lo que ocurrió es que un gran mexicano, el Capitán Fierro se atrevió a pensar en grande y a actuar en consecuencia.

La diferencia con Estados Unidos es que este esfuerzo quedó solamente en algo individual, que este pensar en grande no trascendió, diríamos ahora, el pensar en grande del Capitán Fierro no se socializó, y la diferencia actual entre el desarrollo entre Estados Unidos y México es notable, pero en un principio no fue así porque en cuanto a talento y a dedicación no hay diferencia entre un País y otro. Lo que ocurrió es que no se institucionalizó este esfuerzo; lo que ocurrió es que quedó como una gran hazaña de una persona en lo individual y no fue adoptada por la sociedad, pero está ahí. El dato histórico es que en Guadalajara se diseñó y se construyó un avión que fue operado por un mexicano y que se llevó a cabo en la misma época que Charles Lindbergh, el Capitán Fierro puso en alto el nombre de México.

De eso se trata lo que ahora estamos viviendo: de tomar ese espíritu del Capitán Fierro y pensar en grande, pero no en lo individual, en la sociedad, como comunidad, no en un esfuerzo aislado sino institucional; no cada quien por su cuenta, sino vinculados en un proyecto, pensar en grande y hacer que México se eleve. En este hacer que México se eleve, Jalisco dice “presente”. Porque Jalisco le apuesta a la generación del conocimiento; Jalisco le apuesta a la investigación científica; Jalisco se compromete a que este conocimiento se concretice en nuestras actividades cotidianas que nos permitan mejorar la vida de los jaliscienses y de los mexicanos. Atrevernos a hacer cosas grandes que beneficien a la gente es el nombre de este Foro, y esta Agencia Aeroespacial va en ese sentido.

Hace tiempo posiblemente en Jalisco no podríamos pensar que desde nuestras materias primas en el campo podríamos crear insumos de alta calidad para complementos alimenticios o para la industria farmacéutica o para la industria cosmética. El día de hoy estamos ya en posibilidades de decir que estamos generando ese conocimiento aplicado a nuestros productos.

Hace tiempo podría ser un gran reto el identificar virus, hongos, bacterias, ahora tenemos la infraestructura y tenemos sobretodo la gente que está trabajando para no sólo identificar, manipular virus, bacterias, hongos, crear vacunas, ver por la salud de la gente, aplicar el conocimiento a áreas tan importantes como es la salud. Jalisco está presente en esta generación de conocimiento.

Hace tiempo nos contentábamos con que las industrias de tecnología dieran empleo a jaliscienses a través de maquiladoras, ahora no, ahora atraemos a los laboratorios más prestigiados del mundo porque aquí está el talento, y ahora estamos diversificando y no nos hubiéramos imaginado que jóvenes de Jalisco estuvieran participando en industrias de futuro, en animación, en multimedia y en muchas otras derivadas de tecnologías de información y de comunicación.

Hace 36 años que no hay Juegos Panamericanos en México y después de 15 años de pelearlos y de pensar en grande, cuando muchos creían que esto no era posible, este año tenemos la sede de los juegos continentales. Hay ya quien habla, por qué no, de que Jalisco sea sede en un futuro no lejano de Olimpiadas, los Juegos Olímpicos, por qué no, esa es la pregunta, por qué no, por qué si fuimos capaces de generar esas hazañas a través de la persona del Capitán Fierro ahora nos autolimitados, nos censuramos.

Este esfuerzo es pensar en grande y actuar en consecuencia. Decíamos hace rato, institucionalizando el pensar en grande. Los ejemplos los tenemos aquí en nuestros investigadores y en nuestros científicos; en nuestros astronautas; también en nuestros niños y jóvenes que se esfuerzan y que se preparan. Por qué no, los mexicanos podemos, lo demostramos cada que nos lo proponemos.

En este elevar a México, Jalisco dice “presente” porque quiere estar ahí aportando como parte de México que es, en la generación de conocimiento en áreas tan importantes como la investigación de materiales, porque todo lo aeroespacial requiere investigación de materiales que luego se llevan a las actividades cotidianas y que lo vemos en todo nuestro quehacer. Investigación de materiales.

Y queremos estar presentes también en la generación de conocimiento en telecomunicaciones que es ahora una de las actividades de más crecimiento y que la tecnología lo permite. Con esta Agencia Espacial Jalisco dice “presente” y con la experiencia de otras áreas queremos estar ahí generando conocimiento en telecomunicaciones.

Y queremos estar también ahí generando conocimiento en la observación remota, que son parte todo ello de los esfuerzos en donde en México tenemos que apostar.

Ahora estamos hablando de futuro, estamos hablando de atrevernos, estamos hablando de quitar de nosotros la autocensura, de quitar de nosotros las limitaciones que nos ponemos. Por qué hay mexicanos que triunfan en el mundo, porque tenemos el talento, lo que nos falta es llegar a los acuerdos para que ese talento de los mexicanos opere aquí en nuestro País y se quede aquí en nuestro País ese conocimiento que nos permita aplicarlo a nuestras actividades cotidianas y con esto mejorar la calidad de vida de todos.

Con ese entusiasmo, con esa claridad, con ese deseo, en esta elevación de México a las alturas, salir de nuestra atmósfera, Jalisco dice “presente”.

A nombre de Jalisco hago llegar a las autoridades, Gobierno Federal, a las autoridades académicas, a los científicos e investigadores mexicanos, levanto la voz para decir Jalisco reclama un espacio en la Agencia Aeroespacial, y como siempre Jalisco sabrá estar a la altura en este compromiso que tenemos todos para hacer de nuestra Patria un mejor lugar para vivir.
Felicidades a todos ustedes por el trabajo que están realizando.

Jalisco dice “presente” para participar en la Agencia Espacial Mexicana


  • Inauguran 4º Foro de Consulta de la “AGENCIA ESPACIAL MEXICANA” en Puerto Vallarta

    El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez asistió a la Ceremonia de Inauguración del 4º Foro de Consulta de la “AGENCIA ESPACIAL MEXICANA”, que se realiza en el Centro de Convenciones de Puerto Vallarta, con la presencia de Dionisio Pérez-Jácome, titular de la Secretaría de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

    El Mandatario estatal afirmó durante su discurso que Jalisco dice “presente” para participar y aportar en la Agencia Espacial Mexicana ya que cuenta con el talento humano y la capacidad tecnológica para ocupar un espacio en sus proyectos.

    “A nombre de Jalisco hago llegar a las autoridades, Gobierno Federal, a las autoridades académicas, a los científicos, investigadores mexicanos, levanto la voz para decir Jalisco reclama un espacio en la Agencia Aeroespacial, y como siempre Jalisco sabrá estar a la altura en este compromiso que tenemos todos para hacer de nuestra Patria un mejor lugar para vivir”.

    Agregó que el estado podría aportar en la generación de conocimiento, especialmente en el área de investigación de materiales, telecomunicaciones y observación remota, gracias a la experiencia adquirida en diversas áreas tecnológicas.

    En cumplimiento con lo dispuesto en la sesión de instalación de la Junta de Gobierno de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), realizada en septiembre pasado, los Foros de Consulta tienen el objetivo de delinear la política espacial nacional y su vocación a corto, mediano y largo plazos.

jueves, 29 de abril de 2010

Avanza Jalisco en la negociación para la construcción de la Agencia Aeroespacial Mexicana

· Logra el Estado acuerdo preliminar para que se coloque el Centro de Desarrollo de Alta Tecnología Aerospacial en Jalisco

Esta tarde en la Ciudad de México se reunieron el Promotor de la Agencia Espacial Mexicana (AEXA), Fernando de la Peña Llaca, y el coordinador de Competitividad Empresarial de la Secretaría de Promoción Económica, Guillermo Espinoza Aranda, con el objetivo de que el funcionario de la SEPROE presentara de manera directa las potencialidades que construyen a Jalisco, con el fin de que la Entidad obtenga el Centro de Desarrollo de Alta Tecnología Aerospacial.

Cabe destacar que Jalisco es el lugar más adecuado para el desarrollo de alta tecnología en el País, lo cual fue confirmado por el propio Promotor de la Agencia Aeroespacial Mexicana, De la Peña Llaca, quien destacó que en próximas reuniones se tendrá la resolución definitiva.

Espinoza Aranda informó que el día de mañana sostendrá reuniones con directivos de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes.

Ofrece Gobernador 100 mdp para el desarrollo de la Agencia Espacial Mexicana en Jalisco

Visita delegación jalisciense la Oficina del Consejo Regulador del Tequila en China

Durante el primer día de la gira de trabajo en China, el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, se comprometió a invertir 100 millones de pesos, en los próximos tres años, para desarrollar la infraestructura y el capital humano que requiera el establecimiento de la Agencia Espacial Mexicana (AEXA) en la Entidad.

“Tenemos también el compromiso de que en los próximos tres años podemos estar invirtiendo al menos 100 millones de pesos en la construcción de infraestructura, en el equipamiento, pero sobre todo en la formación de los científicos que se necesitan desarrollar dentro de estas áreas de ingeniería, de matemáticas y de todas estas ciencias afines”, anunció.

La solicitud que en días pasados externó el Mandatario jalisciense al Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para que Jalisco sea sede de la AEXA, es respaldada por la experiencia, la tecnología y el conocimiento con que cuenta el Estado, afirmó.

“Este gran reto que consiste en que en nuestro Estado se pueda asentar una parte de esta Agencia Espacial Mexicana, sobre todo aquella que tenga que ver con el diseño, con la innovación, con la investigación”, detalló.

Por otra parte, González Márquez destacó el trabajo que realiza el Consejo Regulador del Tequila en China, al impulsar el posicionamiento de la bebida más representativa de México, dijo, en el mercado de mayor crecimiento a nivel internacional.

“Yo quiero felicitarlos, también, porque con esto nos están mostrando que en Jalisco hay quienes piensan en grande, está el Consejo Regulador del Tequila y todos los organismos de promoción económica del Estado de Jalisco y a nivel federal también, pensando en grande, buscando llevar nuestro producto a los grandes mercados y, sin duda, uno de estos grandes mercados es China”, expresó.

Celebró que jóvenes mexicanos de manera exitosa lleven productos de calidad fuera de nuestras fronteras a culturas y ambientes tan diferentes. Dijo que el tequila es un ejemplo de la calidad de los productos que se elaboran en nuestra Patria.

“Están haciendo las cosas adecuadas, y el Consejo Regulador del Tequila y todos estos organismos de promoción económica nos están poniendo la muestra en Jalisco y en México de lo que significa pensar en grande”.

Durante la visita oficial, el Mandatario jalisciense está acompañado por los secretarios de Promoción Económica, Alonso Ulloa Vélez; de Turismo, Aurelio López Rocha, y de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija, así como por los presidentes de cúpulas empresariales y empresarios locales.

martes, 27 de abril de 2010

Entrevista concedida por el Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, sobre la propuesta de que Jalisco sea sede de la Agencia Espacial Mexicana


Pregunta: ¿Qué posibilidad real existe para la Agencia Espacial y en qué terrenos podría construirse?

Respuesta: Este es un proyecto de orden federal en donde se esperan inversiones importantes por parte del Gobierno de la República, como ustedes lo saben el Congreso de la Unión acaba de aprobar la creación de la Agencia Espacial Mexicana. En algún lugar habrá de instalarse y en este momento lo que yo hice ayer ante el señor Presidente es ofrecer a Jalisco como una de las alternativas ¿Por qué Jalisco? Bueno pues hay antecedentes importantes que tienen que ver con el desarrollo de tecnología y con la investigación, y creo que aquí en casa pues ya está por demás que lo diga, pero ayer sí señalé que Jalisco es quien más invierte en investigación y desarrollo, que Jalisco está presente en áreas tan sofisticadas como es la alta tecnología electrónica; tenemos un antecedente cercano, aquí en Jalisco, en estas industrias de alta tecnología se construyen partes para los satélites de comunicación, algunos de los satélites comerciales que están orbitando la tierra, trabajando en telecomunicación, algunas de sus partes han sido diseñadas y construidas aquí en Guadalajara, entonces no partimos de cero, creemos que se tiene el conocimiento para que sea Jalisco la sede.

Evidentemente habrá algunos otros estados interesados, por supuesto los que están en el Centro del País, que siempre tienen la oportunidad de llevarse estos grandes proyectos, y creemos que Jalisco lo puede y lo debe pelear. Yo comentaba un dato muy interesante, ustedes han oído hablar de un norteamericano de nombre Charles Lindbergh, de San Luis Missouri, que a través de un, que fue el primero en volar desde Nueva York a París en un vuelo sin escalas en su avión que se llama precisamente “El Espíritu de San Luis” , bueno pues en esa misma época, hubo un mexicano también, el Capitán Fierro, que voló sin escalas desde la Ciudad de México hasta Nueva York, en una hazaña similar a la de Charles Lindbergh. Y hay un dato, ese avión fue diseñado y construido en Guadalajara, quiere decir que hace mucho tiempo existía aquí en nuestra ciudad la tecnología al mismo nivel que los norteamericanos en materia de aviación ¿Qué pasó? Bueno pues eso es algo que nos tenemos que preguntar todos, qué pasó que en Jalisco y en México no fuimos constantes con esta línea.

Ahora tenemos la oportunidad de empezar en esta industria ¿Quiere decir esto que Jalisco tiene la posibilidad de poner un hombre en la Luna? No, pero sí tiene la posibilidad de construir satélites de telecomunicación, gracias a toda la experiencia en investigación y en desarrollo tecnológico, en tecnologías de información y comunicación, eso sí se puede.

Dependiendo de los requerimientos de terreno, el Estado tiene un número importante de predios propiedad del Estado, cerca de la Zona Metropolitana, y en alguno de ellos dependiendo de las hectáreas que se requieran, podríamos aportarlas para la realización de este proyecto. Lo que yo sí estoy seguro, que en el lugar en donde finalmente quede la Agencia Espacial Mexicana, cambiará en el mediano plazo por las inversiones, por toda la gente que va aprender y a desarrollar de estos temas, y por todo lo que se va construir alrededor.

Y el tema es si nos decidimos a pelear por esta Agencia Espacial Mexicana ¿Por qué se tendría que ir a Nuevo León, por qué se tendría que ir al Estado de México? En el D.F. no cabe. O ¿Por qué se tendría que ir a Veracruz y por qué no a Jalisco? Yo quise aprovechar ayer la presencia ante el Presidente de la República, con un aval de primera categoría mundial, o sea, INTEL, una de las empresas que más invierten en alta tecnología en el mundo, entre la India, Malasia, y Jalisco, escogió Jalisco para este gran parque tecnológico. Bueno, pues aprovechando ese aval indirecto de INTEL, lo que hice ayer fue decirle “señor Presidente, Jalisco está presente”, y yo no sé si el Gobierno de la República ya decidió con anterioridad hacia donde se iría esta sede, pero creo que lo que menos podamos hacer los jaliscienses es pelearla, y decirles “tenemos más merecimientos que Nuevo León, y tenemos más merecimientos que el Estado de México”, y ofrecemos Jalisco para que aquí se construya la Agencia Espacial mexicana. Bueno, pues en esto estamos.

Pregunta: ¿Cuánto se define y cuánto costaría?

Respuesta: Esto es un proyecto federal, no hay mayores datos, hasta ahora es que ya se aprobó la Ley que autoriza su creación, o sea es un hecho que se va hacer, sin duda tendrá un presupuesto creciente, en este momento no existe pero bueno, estaremos nosotros pendientes por ver cómo se va concursar y pelear con todo para que quede aquí en Jalisco.

Pregunta: Gobernador, si tenían los merecimientos suficientes para pelear la sede ¿Por qué no se hizo el trámite con tiempo de anticipación y por qué esperar a que otros estados avanzaran en las negociaciones? Si es que no está ya definida la sede.

Respuesta: Nadie lo ha pedido, somos el único que lo ha pedido. No hay trámites, digo la aprobación de la Agencia fue la semana pasada, y el primer momento para presentarlo y que coincidió además en que ya teníamos agendada esta reunión con INTEL, pues se puso de maravilla. De hecho el evento de ayer pues era un evento de esos en donde uno invita al Presidente porque considera que es un evento importante, se iba hacer aquí en Guadalajara; cuando a la Presidencia de la República le llama la atención el evento y lo jalan a la Ciudad de México, porque pues ellos también aportaron una cantidad importante para que INTEL se venga aquí a Jalisco, pues decimos “ese es el escenario”; y toda vez que surgió la aprobación en el Congreso de la Ley que crea la Agencia Espacial, dijimos “bueno pues qué mejor escenario que Los Pinos, y con el presidente internacional de INTEL, en donde le digamos al Presidente: Jalisco está listo queremos la sede.

Somos los primeros en pedirla.

Pregunta: Qué es lo que pudo haber generado precisamente esta reacción de distintos sectores, lo fantasioso que sea en el términos de Agencia Espacial o perdonando el término que de repente somos medio agachones y ante cualquier situación de esa pues preferimos ceder la parte ¿no?

Respuesta: Mira yo creo que el nombre está bien tiene que ver a futuro, si queremos ahorita ponernos de igual a igual con la NASA, que es la Agencia Espacial Norteamericana ¡Hombre no hay nada que hacer! Pero lo que si podemos hacer es ir encontrando esos segmentos vinculados con lo espacial en donde podamos ser exitosos, y somos exitosos en la construcción y en el diseño de estas partes para satélites, creo que es un proyecto de nación, es un proyecto de país y no es de corto plazo.

Este implica por ejemplo, el que tengamos mucho más doctores en matemáticas, doctores en física, doctores en muchas ciencias exactas, que tengan que contribuir o que vengan a contribuir a este proyecto, si logramos en el corto plazo, algunos podrán pensar que es un proyecto imposible, pero si lo vemos a 10 – 20 años, es perfectamente factible que en este término estemos construyendo nuestros propios agentes de telecomunicación y que estemos dando este servicio al mundo y por qué no vender nosotros satélites de telecomunicación.

Hace 30 años no se creía que en Jalisco fuésemos posibles de desarrollar procesadores INTEL, ahora los estamos haciendo, yo creo que es una apuesta interesante y bueno coincido en una parte, en Jalisco a muchos les asustan los grandes proyectos, y el hecho de que nosotros estemos pidiendo y levantando la mano para Jalisco pues sí sorprende ¿No? Por supuesto que sorprende, pero si va haber una Agencia Espacial por qué no en Jalisco, esa es la pregunta, o ¿Baja California es más que Jalisco? No, no lo es; tenemos la universidad pública estatal más exitosa, con más egresados y con más investigadores, sólo las nacionales, pero eso no cuenta ¿No? la UNAM, el Poli, la Metropolitana y la Pedagógica, esas son nacionales, la universidad pública de México más exitosa es la Universidad de Guadalajara, por qué no hacerlo aquí, la experiencia en alta tecnología está en Jalisco, por qué no hacerlo aquí.

Yo creo que este es un proyecto que nos puede unificar a todos y que nos puede hacer levantar la vista y ver más lejos, y ver que sí es posible que esta Agencia esté aquí.

Qué necesitaríamos, bueno pues espero tener la capacidad de entusiasmar y convencer a Jalisco para que Jalisco, no sólo el Gobernador, lo que cuenta de Jalisco, la gente, le digamos al Presidente Calderón: ¡Hey! Jalisco, no todo en el Valle de México, eh ¡Jalisco puede! Esa es la idea.

Gracias.

lunes, 26 de abril de 2010

Mensaje del Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, durante el anuncio de inversión de INTEL en Jalisco.

Licenciado Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; Señor Paul S. Otellini, Presidente de INTEL; Ingeniero Gerardo Ruiz Mateos, Secretario de Economía de Gobierno Federal; Licenciado Juan Molinar Horcasitas, Secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal; Señor John Barton, Vicepresidente de Ingeniería en INTEL, distinguidos invitados, señoras y señores.

Me alegra mucho estar hoy aquí en representación de todos los jaliscienses para ser testigo una vez más de la confianza y certidumbre que da nuestro Estado a las empresas que hoy están desarrollando la tecnología de futuro.

Hoy, INTEL ha hecho público su interés por incrementar sus inversiones en Jalisco, este anunció pone de relieve que el Estado cuenta con las condiciones necesarias para recibir y mantener inversiones importantes por parte de industrias altamente especializadas que están generando más y mejores empleos para nuestros jóvenes en Jalisco.

En Jalisco estamos orgullosos de que científicos mexicanos están desarrollando en Guadalajara el procesador INTEL que estará en las computadoras de todo el mundo, el proyecto que hoy se anuncia tiene una característica adicional, no se trata solamente de desarrollar productos de INTEL para INTEL, ahora esta empresa integra en conjunto con las universidades y el Gobierno de Jalisco un nuevo Parque Tecnológico en el que la más alta tecnología del mundo estará disponible para micro y pequeñas empresas de Jalisco, que gracias a este nuevo concepto desarrollarán alta tecnología mexicana, es decir, más y mejores empleos.

Gracias INTEL por seguir confiando en Jalisco, en Jalisco estamos trabajando para desarrollar conocimiento, como es el caso del Laboratorio de Bioseguridad nivel tres del CIATEC (Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas), que trabaja aislando virus para el desarrollo de vacunas específicas, o lo que hace el CINVESTAV (Centro de Investigación y Estudios Avanzados del I.P.N) en Guadalajara que desarrolla dispositivos aplicables a la telemedicina; o el Centro de Valor Agregado que busca aprovechar nuestra producción agropecuaria, transformándola en insumos de alto valor para las industrias farmacéuticas, alimenticias y cosméticas; o lo que hacen empresas que desde Jalisco desarrollan software, componentes y equipos para satélites de comunicaciones.

En Jalisco señor Presidente de conjuntan en la práctica en proyectos específicos y con resultados tangibles, el trabajo de INTEL, el de más de 500 empresas tecnológicas, de 11 universidades, diversos centros de investigación, así como el Gobierno Federal y el Gobierno de Jalisco.

Por ello señor Presidente, Jalisco está listo, Jalisco es la mejor opción para convertirse en la sede de la nueva agencia espacial mexicana, tenemos los terrenos, tenemos la infraestructura logística que se requiere, pero sobretodo, señor Presidente, tenemos el talento y el conocimiento para este proyecto, INTEL con su presencia, con su inversión creciente nos avala en Jalisco.

Nuestro agradecimiento a la Secretaría de Economía y muy en espacial al Ingeniero Gerardo Ruiz Mateos por todos los esfuerzos realizados en apoyo al fortalecimiento del empleo en Jalisco.

Por último, a nombre de todos los jaliscienses agradezco el liderazgo del Presidente Felipe Calderón en el impulso a la consolidación de Jalisco, como una economía creciente y pujante en beneficio de todos.

Gracias por su atención.