Mostrando entradas con la etiqueta planteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planteles. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de agosto de 2012

Ingresan cuatro planteles al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)


Con la intención de garantizar la existencia de una planta docente suficiente y con las competencias que se determinan en el Acuerdo Secretarial No. 447, el día de hoy ingresaron cuatro planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (Cobaej), al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).

El Cobaej debe acreditar ante la sociedad que los planteles tienen un nivel aceptable de calidad, respaldado por el Consejo para la Evaluación del tipo Medio Superior, la cual es una instancia que define el ingreso, permanencia y salida de las instituciones del Sistema.

Asimismo, al tiempo que vela por la adecuada y constante evaluación de los planteles que buscan integrarse, al anteponer la calidad y pertinencia educativa.

Un plantel que ingresa al Sistema Nacional de Bachillerato debe contar entre otros aspectos con un marco curricular común (MCC) y consecuentemente, la instauración de los mecanismos necesarios que fortalezcan el desempeño académico de los alumnos. Con ello se logran las competencias genéricas y disciplinares básicas, así como la inclusión de las competencias disciplinares extendidas y profesionales que correspondan en sus planes de estudio.

También deberán contar con las instalaciones que satisfagan las condiciones de higiene, de seguridad y pedagógicas adecuadas, para los servicios que se ofrezcan.

A la fecha, los planteles que han obtenido pronunciamiento favorable del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato son:

1. No. 173, Plantel No. 14 Zapotlanejo, Nivel III, vigencia, dos años hasta el 22 de Agosto.

2. No. 174, Plantel No. 17 San Antonio de los Vázquez, Nivel III, vigencia, dos años, hasta el 22 de Agosto.

3. No. 175, Plantel No. 18 Atemajac de Brizuela, Nivel III, vigencia, dos años, hasta el 22 de Agosto.

4. No. 176, Plantel No. 19 Cuautla, Nivel III, vigencia, dos años, hasta el 22 de Agosto.

El director general de Educación Superior de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, anunció lo anterior tras afirmar que el objetivo primordial es ofrecer a los estudiantes diversas opciones de estudio superior en las 12 regiones del Estado e incluso en la zona norte aulas a distancia.

Agregó que a JALTEC, lo integran 17 instituciones que en total, brindan 16 mil espacios aproximadamente de escuelas, como 13 Institutos Tecnológicos Superiores (ITS), dos Universidades Tecnológicas (UTZM) y la UTJ; una Universidad Politécnica de Jalisco y la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente.

Mencionó que este año son 30 licenciaturas o ingenierías, o bien una de las 13 carreras técnicas en las escuelas de Educación Tecnológica de Jalisco actualmente. “El 80 por ciento de esos alumnos, estudian en carreras que tienen certificación en calidad”, dijo.

Afirmó que para este año se crearon seis nuevas carreras: Ingeniería en Biotecnología, Electrónica, Industrias Alimentarias, Energías Renovables, Mantenimiento a maquinaria pesada, Animación Digital y Efectos Visuales, además de un posgrado en Sistemas Computacionales.

Flores Miramontes destacó que cada carrera que se oferta, está alineada a las necesidades del campo laboral, por lo que además, una de las ventajas de estudiar en cualquiera de las instituciones que conforman JALTEC, es que dichas escuelas tienen convenios de vinculación con empresas del sector productivo, para colocar rápidamente a los egresados en un empleo.

“Alrededor de un 65 por ciento de los egresados obtienen un trabajo en los primeros seis meses, después de haber concluido sus estudios; el resto, se coloca en los próximos seis meses. Pero la mayoría de los estudiantes, casi siempre ya trabajan antes de titularse”, recalcó.

Mencionó que próximamente se contará con la maestría en Sistemas Computacionales en el ITS de Zapopan y Lagos de Moreno, esto con la particularidad de motivar a los egresados de licenciatura o ingeniería en este sector formativo.

“El estudiar un posgrado con nosotros es muy accesible, ya que el costo por cuatrimestre o semestre ronda los mil 300 a los mil 500 pesos aproximadamente, por lo que consideramos que las cuotas, sólo son de recuperación”, finalizó.

Por su parte, el director general del ITS de Chapala, Morris Schwarzblat y Katz, señaló que este año se ha impulsado una nueva ingeniería: “Ingeniería en animación digital y efectos visuales”, que tiene por objetivo crear personas animadores artísticos que desarrollen procesos tecnológicos de animación y no sólo video juegos.

Puntualizó que el 20 por ciento de películas que se presentaron el año pasado fueron películas animadas y éstas a su vez generaron el 60 por ciento de utilidades de la industria del cine.

“Y por ello, el ITS de Chapala es el primer tecnológico en el país de los 262 tecnológicos que ofrece esta carrera y la segunda institución pública que la ofrece, con un enfoque diferente, el reto será la producción de tecnología de animación, porque es muy cara y su tecnología debe ser renovada cada cuatro años, de ahí que la idea es no sólo formar animadores o creadores de videojuegos, sino gente que pueda desarrollar tecnología propia de México, para desarrollar esta industria tan importante”, afirmó.

Dijo que el ingeniero en animación digital va a conocer de sonido, de iluminación, fotografía, y va a ser el creador de estas tecnologías que tanto hacen falta en el país”, concluyó.

Uno de los requisitos para ingresar a estudiar en el Sistema Universitario Tecnológico de Jalisco (JALTEC) es tener un promedio mínimo de 7.0 y aprobar el examen de admisión y/o nivelación.

Los alumnos pueden solicitar becas para continuar con sus estudios, ya que existen diferentes programas como el Programa Nacional de Becas (Pronabes), los cuales brindan apoyo a los jóvenes que no posean los recursos económicos.

Para mayores informes, se puede consultar la página de JALTEC que es: www.jaltec.mx y en la red social www.facebook/page/Jaltec.

En la rueda de prensa estuvieron presentes:

  • ITS de Chapala Morris Schwarzblat y Katz
  • ITS de Arandas Juan Antonio González Velázquez
  • ITS de Cocula Gilberto Arévalo Ahumada
  • ITS de La Huerta
  • ITS de Lagos de Moreno David Ávalos Cueva
  • ITS de Puerto Vallarta Emilio Contreras Reyes
  • ITS El Grullo Pedro Agustín Durán Leal
  • ITS Mascota Ana María González Dávila
  • ITS Tala José Guadalupe Núñez Rodríguez
  • ITS Tamazula Federico Daniel Garza García
  • ITS Tequila José Manuel Martínez Becerra
  • ITS Zapopan Alfonso Martín del Campo Gómez
  • ITS Zapotlanejo José Cruz Rivera Bravo
  • UPZMG José Alfredo Lizárraga Díaz
  • Universidad Tecnológica de Jalisco José Antonio Herrera Lomelí
  • UTZMG Héctor Guzmán Colín
  • Escuela de Conservación y Restauración Occidente Alejandro Canales Daroca

martes, 18 de enero de 2011

Visita el secretario de Educación escuelas de Jamay y La Barca


El secretario de Educación Jalisco, José Antonio Gloria Morales visitó escuelas de los municipios de Jamay y La Barca, Jalisco acompañado del diputado presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, Javier Gil Olivo con el objetivo de ver de manera directa la problemática de cada uno de los planteles escolares.

Además, durante la gira Gloria Morales hizo hincapié entre los alumnos de estos centros escolares en lo importante que es llevar una alimentación saludable y realizar deporte. Destacó que el presente año se realizarán en Jalisco los Juegos Panamericanos y los invitó a aprovechar la oportunidad para que practiquen algún deporte y eviten el sobrepeso.

Gloria Morales comentó que ya existe una lista que está compuesta de los productos que pueden vender las tiendas en las escuelas; estos productos dijo, serán nutritivos y con bajo valor calórico, “pero también necesitamos el ejercicio”, recalcó.

Mencionó que la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), ayudará a los padres de familia para que en su casa preparen alimentos nutritivos para esto les harán llegar unos cuadernillos con ideas de lonches que sean nutritivos y saludables.

En el caso de la Educación Secundaria, pidió a los alumnos su ayuda “por si alguno de ustedes conoce a alguien que quiera abandonar los estudios, háganselo saber al director”, puesto que uno de cada cuatro, abandona la secundaria.

Las escuelas que visitaron durante esta gira de trabajo fueron en Jamay: la primaria “Ricardo Flores Magón” y el Jardín de Niños: “Estefanía Castañeda”; en La Barca: la Escuela Telesecundaria: “Francisco Rojas González” y la Escuela Secundaria General No. 6.



Por su parte, Gil Olivo, agradeció al titular de Educación en la entidad, por invitarlo a esta gira, ya que esto significa que quieren ver de manera directa la problemática que existe en cada una de las escuelas, “hay voluntad de quien dirige la educación pública en el Estado de Jalisco”, agregó.

Los tiempos que vivimos no son sencillos y tenemos que ver por el futuro de un millón 800 mil niñas y niños que cursan en estos momentos la Educación Básica, recalcó el diputado.

Gloria Morales y el diputado Gil Olivo, fueron acompañados en esta gira de trabajo por los funcionarios de la SEJ: Víctor Manuel Rodríguez Álvarez coordinador general; el coordinador de Delegaciones Regionales, Jorge Alan Rivera Durán y el coordinador de Educación Básica, Pedro Díaz Arias.

viernes, 22 de octubre de 2010

Celebran el 14° Aniversario del Colegio de Bachilleres en Jalisco

  • Actualmente la institución cuenta con 21 planteles escolares en el Estado
Con la representación del titular de la Secretaria de Educación Jalisco (SEJ), José Antonio Gloria Morales, el director general de Educación Media Superior de la SEJ, José Manuel Barceló Moreno, clausuró los festejos del décimo cuarto aniversario del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ), ante la presencia de autoridades federales, estatales y educativas.

En su intervención, Barceló Moreno, señaló que no se puede dejar la oportunidad de reconocer el esfuerzo y compromiso de los funcionarios, directivos, docentes y empleados administrativos del COBAEJ en los últimos tres años, en donde la institución se ha colocado en el primer lugar en cuestión administrativa.


“No puedo dejar de mencionar que el Colegio de Bachilleres ha sido el número uno, y en ENLACE, ha tenido un importante repunte, por eso felicidades a los administrativos y doble felicitación a los docentes, porque en las condiciones en las que trabajan, dan importantes y significativos resultados”, recalcó.


Para finalizar su mensaje, les dijo a los jóvenes que en sus manos está el latir, sentir y ser del país y de nuestro Estado; asimismo, los exhortó a continuar con sus estudios y a comprometerse consigo mismo y con sus tareas.


El Senador por Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez, en su mensaje, felicitó al personal administrativo y docente del COBAEJ por su décimo cuarto aniversario: “Y es que tienen motivos para festejar, porque los parámetros de calidad educativa, por ejemplo que en deserción tienen un 8.6 por ciento por abajo prácticamente de toda la educación media de Jalisco, al igual que el índice de reprobación con un 14.6 por ciento por debajo de toda la educación media de la entidad, así como la eficiencia terminal con un 53 por ciento”, comentó.

Cárdenas Jiménez, mencionó que al ver que ya son 17 mil alumnos en toda la estructura del COBAEJ, y que caminan más de mil alumnos por año, es un gran motivo de celebración, puesto que no es fácil llegar a todos los lugares más apartados, aún así hay un crecimiento notorio con los 21 planteles y 60 módulos a distancia.


“Al ver también un documento institucional donde se proyecta su misión, visión, política de calidad y valores, todo esto es fundamental para el logro de objetivos y el alcance de metas, estoy seguro que ustedes poco a poco los han ido alcanzando”.


Para concluir, exhortó a los jóvenes a aprovechar el tiempo, los espacios y la era tecnológica que hoy en día se tiene, de igual forma a comprometerse con los conocimientos adquiridos y ponerlos en práctica, para crecer como profesionistas y como personas.


Por su parte, el director general del COBAEJ, José Antonio Cabello Gil, recalcó que al concluir una semana de actividades que tuvieron que ver con la conmemoración del catorceavo aniversario de la fundación del Colegio de Bachilleres, motivo esencial para iniciar un año de festejos de cara al quinceavo año, donde será algo emblemático y aún más significativo.


“Por lo pronto, les anticipo que dentro de un mes como parte de estas actividades, tendremos una conferencia para todos ustedes maestros y maestras del Colegio de Bachilleres, para conmemorar el Centenario de la Revolución Mexicana y el Bicentenario de la Independencia”.
Cabello Gil, resaltó que la importancia y relevancia que tiene la vida de una institución como el COBAEJ, proyecta grandes expectativas y desarrolla una excelente opción de Educación Media Superior para los jóvenes de Jalisco.

Aseguró decirles que 14 años se dice fácil, pero no lo es, porque han tenido que pasar por largos procesos de adversidades y dificultades, sin embargo hoy presentan a una institución sólida y fuerte.


Para culminar su discurso, Cabello Gil, recalcó que hace 14 años era una institución con 14 docentes y 150 alumnos; hoy en día, se tienen 21 planteles, con 17 mil alumnos, como diez mil en preparatoria abierta y con 60 centros de Educación Media Superior a distancia en las 12 regiones del Estado.


En el evento entregaron reconocimientos a 23 empleados y docentes del COBAEJ en sus diversos planteles por cumplir 13 y 14 años de trabajo continuo.

martes, 23 de marzo de 2010

La SEJ incrementa su oferta educativa en nivel Medio Superior

Con 175 millones se pretende ampliar y mejorar la cobertura de algunos planteles

El director de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), José Manuel Barceló Moreno, presentó el programa de Infraestructura para este año que constará de 175 millones de pesos.

Barceló Moreno señaló que el objetivo central es ampliar algunos planteles ya existentes en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), la creación y equipamiento en otros municipios de la Entidad con un fondo de alrededor de 175 millones y planteles de nueva creación en: Tlajomulco de Zúñiga, San Miguel Cuyutlán, Puerto Vallarta, San Julián y Cihuatlán, en el transcurso de septiembre a diciembre de este año.

“El Gobierno del Estado está buscando la forma de invertir recursos en la medida que el propio Estado dispone, para apoyar las tareas y ofrecer una mayor cobertura”, explicó.

Indicó que para este año la Federación y el Estado de Jalisco conjuntamente aportarán 175 millones de pesos.

La nuevas creaciones en el 2010 consisten en dos planteles: un Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECYTEJ), en Tlajomulco de Zúñiga y en la comunidad de San Miguel Cuyutlán un Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ), de igual forma se construirán los Módulos de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) los cuales no son planteles, serán módulos de educación que no es 100 por ciento escolarizada, sin embargo, permitirán atender la demanda en zonas marginadas de la propia geografía estatal.

De igual manera mencionó que se destinarán 31 millones de pesos en la construcción y en los centros EMSaD.

Puntualizó que ya se tienen los recursos, van a empezarse a trabajar, aunque no se tengan las instalaciones físicas, se inician las clases en el próximo ciclo escolar 2010-2011, siempre y cuando la federación los autorice.

De igual forma y para finalizar, mencionó que se realizará una Unidad de Capacitación del Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT), en San Julián, instancia que tiene la SEJ para capacitar a personas que desean trabajar, aunque no tengan escolaridad. Brinda 130 cursos diferentes desde: primeros auxilios, repostería, cultura de belleza, construcción, electricidad elemental, etc. y ahí también se le destinarán parte de los recursos, para su operación.

El fondo de infraestructura consistente en el análisis, viabilidad y canalización de los recursos para nuevos planteles, este año destinará 93 millones en los conceptos mencionados y el fondo de ampliación, los cuales son recursos que permiten cubrir los gastos de nuevos docentes por 37 millones de pesos, para dar un total de 175 anteriormente mencionados.

Las nuevas creaciones y ampliaciones en estos lugares, permitirán que se incremente la matrícula para tres mil 690 alumnos.