Mostrando entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de septiembre de 2012

Encabeza el Gobernador de Jalisco el desfile del 202 Aniversario de la Independencia de México

El Gobernador del Estado Emilio González Márquez encabezó el Desfile Conmemorativo al CCII Aniversario de la Independencia de México.


En el desfile cívico militar que se realizó sobre la avenida 16 de septiembre, los asistentes recibieron con entusiasmo y aplausos a los integrantes del Escuadrón Motociclista de la Secretaría de Vialidad y Transporte; a los integrantes de la Fuerza Aérea y a los batallones de infantería de la V Región Militar los cuales presentaron las armas y el moderno equipamiento con que cuenta la institución.Los jaliscienses que se dieron cita en el centro de Guadalajara para disfrutar del desfile cívico militar, se emocionaron con el paso del contingente que duró aproximadamente una hora y media, en la que vieron desfilar 3 mil 636 elementos, 418 autos, 24 banderas, 36 peones y 142 caballos.

Además participaron los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Jalisco y los diferentes escuadrones que forman parte de la dependencia que mostraron su avanzado equipamiento y armamento.

También se contó con la destacada participación de los elementos que integran la Unidad Estatal de Protección Civil y los cuerpos de bomberos de los diferentes municipios, así como los elementos y unidades de la Cruz Roja y Cruz Verde Guadalajara, además de los grupos civiles con formación militar y los Charros de Jalisco


.


lunes, 20 de agosto de 2012

La SCJ cumple 20 años al servicio de la cultura

El día de hoy, Alejandro Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de Jalisco, con la presencia de los Directores Generales, dio a conocer las acciones que ha llevado a lo largo de estas dos décadas de trabajo en la Secretaría, entre las que se destaca la conservación e incremento del Patrimonio Artístico y Cultural; Infraestructura Cultural; Animación cultural; Formación y capacitación, además de lo llevado a cabo en el Instituto Cultural Cabañas; la Orquesta Filarmónica de Jalisco; el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión; Fideicomisos; Becas; y las declaratorias por la UNESCO como el Hospicio Cabañas, el Paisaje Agavero y el Mariachi, así como diferentes programas especiales.

Cravioto Lebrija, Secretario de Cultura de Jalisco detalló que el presupuesto ejercido tiene un determinante apoyo federal y aclaró que no hay recursos federales si no hay proyectos. “El anuncio de incrementos presupuestales no es factible si no hay proyectos concretos, trascendentes, viables y bien gestionados. Somos el Estado que mayor cantidad de recursos ha logrado aplicar para temas culturales en este sexenio”.

Muestra de dichos proyectos se ven reflejados desde el Centro Cultural Universitario, hasta los talleres en los municipios, la entrega de instrumentos musicales, entre otros.

Será a través de fideicomisos con lo que se dejará asegurado el recurso federal y los programas para darle continuidad a los proyectos entre ellos la Ruta Arqueológica, donde se tienen contempladas diversas acciones como la adquisición de terrenos en Puerto Vallarta, las poligonales de Ixtapa, Santa Cruz de Bárcenas, Santa Rosalía, el Palacio de Ocomo y Teocaltitán.

“Lo que se está haciendo es verdaderamente impresionante. Nuestra historia prehispánica estaba dos metros bajo tierra, y en los mapas de arqueología la atención prestada a estos temas era muy pobre y en algunos casos prácticamente nula”, dijo.

La idea principal es abrir una ruta arqueológica, que dentro de 25 años, estará en su totalidad rescatada en términos arqueológicos y así Jalisco entrará de lleno en la Ruta Arqueológica de México y del mundo. “Es un proceso muy largo, complicado, desde negociaciones con ejidatarios, propietarios a través de la Secretaría General de Gobierno y del INAH”, comentó Cravioto Lebrija.

Otro de los temas que destacó fue la capacitación y formación; con “este aprovechamiento del artículo 40 de la ley reglamentaria del articulo 5to constitucional, con la creación de nuevas licenciaturas, posgrados, que den cabida a todas las inquietudes, investigaciones, trabajos académicos con temas de cultura que son indispensables”.

También habló de las industrias culturales a través de FOCULTA, donde recordó que “el hecho de que CONACULTA, a través su directora, Consuelo Sáizar, con visión y terminación expuso el tema en la última reunión y despertó muchas inquietudes y afortunadamente lanzó el programa de algo que venimos haciendo desde hace tres años y que ha sido de gran beneficio para la población con el apoyo con créditos blandos a proyectos artísticos.

Para terminar, señaló que otro de los beneficios es la recién inaugurada Cineteca Nacional Jalisco, además del intercambio cultural entre los municipios a través de los festivales, regionales, estatales y la creación de las bandas monumentales, orquesta sinfónicas y mariachis.

martes, 19 de junio de 2012

Festeja Colegio Luis Silva su 125 Aniversario


· Algunos de los egresados más destacados de la escuela son: el ex presidente de la nación Gustavo Díaz Ordaz, el escritor Juan Rulfo y el ingeniero Jorge Matute Remus, entre otros

Con motivo de la conmemoración del 125 aniversario de la fundación del Colegio “Luis Silva”, las autoridades educativas de ese plantel realizaron un festival en el que reconocieron a algunos de sus ex alumnos más destacados en los ámbitos: político, cultural, salud o deportes.

Uno de los egresados reconocidos fue Marco Antonio Sánchez Hernández, director de Escuelas Particulares de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), quien al igual que el ex gobernador estatal, Guillermo Cosío Vidaurri; el doctor Víctor García García; el fotógrafo Pascual Gómez Munguía; el doctor en Derecho, Dante Jaime Haro Reyes; el escritor, Manuel Hernández Gómez; el cura Rafael Romero Temores; el Arquitecto, Jorge Enrique Zambrano Villa y el presidente municipal de Mezquitic, Ignacio Bonilla Arroyo; recibieron de manos de los directivos escolares un diploma enmarcado que les reconoce como ex alumnos destacados.

Algunos de las personas que han egresado del Colegio Luis Silva son: el ex presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz; el escritor, Juan Rulfo; el ingeniero Jorge Matute Remus; los hermanos Sauza, actualmente empresarios tequileros; así como los hermanos Plascencia y Camarena de los ramos mueblero y automotriz respectivamente.

Previo a la entrega de reconocimientos, los actuales estudiantes de los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria, narraron la historia del Colegio Luis Silva que al principio fue creado para ser un internado y con el paso de los años, se convirtió en un colegio particular. Posteriormente los niños presentaron diferentes bailables y tablas gimnásticas.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Celebran en la Normal de Jalisco el Aniversario del Natalicio de Benito Juárez


Alumnos, maestros, personal administrativo y directivos celebraron esta mañana el CCVI Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, en el Teatro Griego, de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco.

Alumnos de la institución participaron en una Poesía Coral: “Principio para un Canto a Juárez” de Rubén Bonifaz Nuño; en tanto que los directivos realizaron una Guardia de Honor y para finalizar, se entonó el Himno a Juárez.

El evento estuvo encabezado por el coordinador de Formación y Actualización Docente, Jorge Montoya Orozco –quien acudió con la representación del secretario de Educación, José Antonio Gloria Morales-, el secretario General de la Sección 47 del SNTE, Miguel Rodríguez Noriega, y la Directora General de Educación Normal, Alejandra Javier Jacuinde.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Arjos Danza Contemporánea celebra su quinto aniversario


Inspirada en los personajes de la obra de Lewis Carrol: Alicia en el país de Las Maravillas, este 7 y 8 de septiembre, el grupo Arjos Danza Contemporánea celebrará su quinto aniversario con la presentación de la puesta en escena Thanatos. La estética de la muerte, en el Foro de Arte de Cultura, a las 20:30 horas.

Dirigida por Conrado Morales, la coreografía, compuesta de seis cuadros escénicos y nueve intérpretes, invita a penetrar en el inframundo, abordando el dolor del ser humano ante sus trágicas desgracias y lleva a la reflexión sobre la muerte en nuestra época.

“Estamos celebrando con la muerte, desgraciadamente es con lo que estamos viviendo día con día, pero esta obra invita al espectador a reflexionar, a crear una conciencia de luz para que no se susciten más tragedias; esperamos que esta obra logre llevar un mensaje a todos los tapatíos”, comentó el director.

La historia trata sobre Alicia, una joven reportera, es atraída por un personaje bizarro, un conejo blanco el cual ha sido testigo de una serie de asesinatos en un mundo donde la ley del más fuerte es la que domina.

La noticia trágica cobra vida en un laberinto donde Alicia cae y el cual está compuesto por seis sucesos dramáticos reales: La Madriguera del Conejo; El Charco de las Lágrimas; El Consejo de una Oruga; Una Merienda de Locos; La Contradanza de los Bogavantes y El testimonio de Alicia.

Desde sus inicios, Arjos Danza Contemporánea, conformado por jóvenes experimentados en la interpretación y ejecución escénica, busca despertar inquietudes internas, preparándose con diferentes técnicas de entrenamiento como barra al piso, ballet clásico, jazz contemporáneo, entre otras, así como métodos propios de la danza contemporánea que han servido para la formación de la compañía que constantemente busca su renovación a través de talleres, cursos y seminarios.

El costo del boleto es de 100 pesos general, a la venta la taquilla del foro o en el teléfono 0 44 331 446 26 16.

jueves, 31 de marzo de 2011

A celebrar el 122 Aniversario de la Banda de Música de Estado

Si usted es de los seguidores leales de la Banda de Música de Estado en la Plaza de Armas, es de los principales invitados al 122 aniversario a celebrarse este 3 de abril, a las 18:00 horas, en el Teatro Degollado. La entrada es gratuita con boleto de cortesía. Aunque ha tenido cambios, en la actualidad, la Banda de Música de Estado está integrada por 53 músicos, donde no se ha roto la tradición de las presentaciones en la Plaza de Armas tanto jueves como domingos. Para la celebración, los integrantes vestirán de gala, “el Teatro Degollado como tal no es nuestra sede sin embargo en estos últimos años hemos querido darle realce al evento con un Concierto de Gala”, comentó Gabriel Aceves Anguiano, Coordinador Administrativo de la banda. “El recinto nos da otro carácter y para la gente que nos escucha en la plaza nos han dicho que cuando van al teatro es una experiencia muy diferente porque afuera está con los ruidos de la calle y disfrutas de la música pero no es lo mismo, no estás 100 por ciento en la concentración del concierto; la sonoridad en el Teatro Degollado es mayor, el espacio te brinda comodidades que no te brinda la banca de la calle, y además la gente se siente especial por eso hemos querido mantener la tradición del Concierto de Gala en el Teatro Degollado”, comentó Aceves Anguiano. La velada será enmarcada por un programa esencialmente mexicano como “Sinfonía india”, de Carlos Chávez, música popular, los popurrís “Un día en Oaxaca” y “Arriba Veracruz”, para terminar con “Huapango” de autor jalisciense Moncayo; y con el ánimo de dar participación a los integrantes de la banda, uno de ellos va interpretar un concierto para trompeta y banda. Los boletos se distribuirán principalmente en las tradicionales serenatas de la Banda de Música de Estado en la Plaza de Armas y en el Foro de Arte y Cultura al teléfono: 3819-2397, en la extensión 47867.

lunes, 28 de marzo de 2011

Inician con el pie derecho los festejos de Aniversario de la XEJB 70 años de AM y 50 años de XEJB FM

Comenzaron los festejos de los Aniversarios 70 y 50 de la XEJB AM y FM respectivamente, en la Plaza Fundadores del Centro Histórico de la Ciudad. El cálido ambiente no impidió que cientos de radioescuchas y televidentes se unieran a la celebración mientras disfrutaban de la música de los Grupos Invitados entre los que se encontraban: Ensamble Sontla, Las perlitas, Lalo Galván y Auditivo latino. Durante la tarde, se dio espacio al acto protocolario en donde el Director General del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, Samuel Muñoz, reconoció la labor de todos aquellos que con su esfuerzo han conseguido que las estaciones XEJB tengan un lugar especial en la preferencia del público. A la felicitación se sumó el Secretario de Cultura, Arq. Alejandro Cravioto quién destacó la labor de los integrantes del equipo de trabajo de Jalisco Radio y los logros alcanzados. Así mismo se dio a conocer el próximo lanzamiento del Catálogo “Smoke Tapatío” que será distribuido de manera gratuita entre los radioescuchas y televidentes del SJRTV; el cual incluirá las fotografías que formaron parte de la exposición del mismo nombre así como otras más realizadas por el fotógrafo californiano Marshall. Continuando con el programa musical, el rock y el jazz se apoderaron del lugar al llegar Movus y Teletransportador. Como toque especial, presenciamos el debut de Volcán, banda integrada por Ugo Rodríguez, quién ha participado en grupos como Azul Violeta y Yo-yo Breakers y ha colaborado con Nacho González, baterista de Cuca y Forseps, ambos, músicos reconocidos tanto a nivel nacional como internacional por hacer historia en el rock mexicano. Una excelente reunión de talentos. Para cerrar con broche de oro, llegó Trocker, que hizo gala del talento de sus integrantes quiénes se alejan de lo “normal” sin temerle a la experimentación y la exploración musical recibiendo la aprobación del público que de pie solicitaba “otra, otra”. Así concluyó esta primera fiesta de Aniversario que contó con la participación de grandes figuras de la radio como son: Marco Antonio Rubio, Yolanda Zamora, Laura Patricia Orellana y Cornelio García quienes al lado de las nuevas promesas fungieron como presentadores de este evento. Llamó la atención la respuesta de los radioescuchas más fieles, quienes soportaron el calor para ver a sus locutores favoritos en vivo mientras se deleitaban con la música de los grupos invitados.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Celebran 118° Aniversario de la Escuela Normal de Jalisco


Como parte de las actividades y celebraciones del 118° Aniversario de la creación de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, hoy se reconoció a tres personalidades egresadas de la Institución: Alfonsina Bertha Navarro Hidalgo, Angélica Peregrina Vázquez y Rafael Zamarripa, con la medalla: “Ramón García Ruiz”, así como a personal administrativo y docente por 20, 25, 30 y 35 años de servicio, en el Aula Magna “Saúl Rodiles”.

El director de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, Felipe Plascencia Vázquez, en su momento pronunció una semblanza de la magistrada Alfonsina Bertha Navarro Hidalgo, así como algunas fechas significativas para la institución.

Con la intención de conocer a grandes rasgos la trayectoria profesional y docente de los homenajeados, se narró cronológicamente sus principales aportaciones al magisterio y a la sociedad y se les condecoró con la presea.

Posteriormente, los condecorados al hacer uso del micrófono agradecieron a las autoridades educativas, y mencionaron algunas de las anécdotas que vivieron en las aulas de la Escuela Normal de Jalisco, y con ello, su formación docente.

En el acto, la Subdirectora Administrativa Martha Elena Plasencia Arzola, dio lectura al Decreto Gubernamental emitido en el año de 1992, en la cual se hace hincapié en su fundación como la primera Normal en el Occidente del País y a la vez, se eleva a la Institución como Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco.

“Se establece en la capital del Estado una escuela normal de profesores, instituto público de instrucción profesional, que tiene doble objeto de formar profesores de inscripción primaria elemental y superior así como imprimir el sello de la unidad científica y pedagógica a la marcha de las escuelas primarias públicas elemental”, recalcó.

Actualmente la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, ofrece la licenciatura en Educación Primaria y cuenta con una matrícula de 734 alumnos.

viernes, 22 de octubre de 2010

Celebran el 14° Aniversario del Colegio de Bachilleres en Jalisco

  • Actualmente la institución cuenta con 21 planteles escolares en el Estado
Con la representación del titular de la Secretaria de Educación Jalisco (SEJ), José Antonio Gloria Morales, el director general de Educación Media Superior de la SEJ, José Manuel Barceló Moreno, clausuró los festejos del décimo cuarto aniversario del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ), ante la presencia de autoridades federales, estatales y educativas.

En su intervención, Barceló Moreno, señaló que no se puede dejar la oportunidad de reconocer el esfuerzo y compromiso de los funcionarios, directivos, docentes y empleados administrativos del COBAEJ en los últimos tres años, en donde la institución se ha colocado en el primer lugar en cuestión administrativa.


“No puedo dejar de mencionar que el Colegio de Bachilleres ha sido el número uno, y en ENLACE, ha tenido un importante repunte, por eso felicidades a los administrativos y doble felicitación a los docentes, porque en las condiciones en las que trabajan, dan importantes y significativos resultados”, recalcó.


Para finalizar su mensaje, les dijo a los jóvenes que en sus manos está el latir, sentir y ser del país y de nuestro Estado; asimismo, los exhortó a continuar con sus estudios y a comprometerse consigo mismo y con sus tareas.


El Senador por Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez, en su mensaje, felicitó al personal administrativo y docente del COBAEJ por su décimo cuarto aniversario: “Y es que tienen motivos para festejar, porque los parámetros de calidad educativa, por ejemplo que en deserción tienen un 8.6 por ciento por abajo prácticamente de toda la educación media de Jalisco, al igual que el índice de reprobación con un 14.6 por ciento por debajo de toda la educación media de la entidad, así como la eficiencia terminal con un 53 por ciento”, comentó.

Cárdenas Jiménez, mencionó que al ver que ya son 17 mil alumnos en toda la estructura del COBAEJ, y que caminan más de mil alumnos por año, es un gran motivo de celebración, puesto que no es fácil llegar a todos los lugares más apartados, aún así hay un crecimiento notorio con los 21 planteles y 60 módulos a distancia.


“Al ver también un documento institucional donde se proyecta su misión, visión, política de calidad y valores, todo esto es fundamental para el logro de objetivos y el alcance de metas, estoy seguro que ustedes poco a poco los han ido alcanzando”.


Para concluir, exhortó a los jóvenes a aprovechar el tiempo, los espacios y la era tecnológica que hoy en día se tiene, de igual forma a comprometerse con los conocimientos adquiridos y ponerlos en práctica, para crecer como profesionistas y como personas.


Por su parte, el director general del COBAEJ, José Antonio Cabello Gil, recalcó que al concluir una semana de actividades que tuvieron que ver con la conmemoración del catorceavo aniversario de la fundación del Colegio de Bachilleres, motivo esencial para iniciar un año de festejos de cara al quinceavo año, donde será algo emblemático y aún más significativo.


“Por lo pronto, les anticipo que dentro de un mes como parte de estas actividades, tendremos una conferencia para todos ustedes maestros y maestras del Colegio de Bachilleres, para conmemorar el Centenario de la Revolución Mexicana y el Bicentenario de la Independencia”.
Cabello Gil, resaltó que la importancia y relevancia que tiene la vida de una institución como el COBAEJ, proyecta grandes expectativas y desarrolla una excelente opción de Educación Media Superior para los jóvenes de Jalisco.

Aseguró decirles que 14 años se dice fácil, pero no lo es, porque han tenido que pasar por largos procesos de adversidades y dificultades, sin embargo hoy presentan a una institución sólida y fuerte.


Para culminar su discurso, Cabello Gil, recalcó que hace 14 años era una institución con 14 docentes y 150 alumnos; hoy en día, se tienen 21 planteles, con 17 mil alumnos, como diez mil en preparatoria abierta y con 60 centros de Educación Media Superior a distancia en las 12 regiones del Estado.


En el evento entregaron reconocimientos a 23 empleados y docentes del COBAEJ en sus diversos planteles por cumplir 13 y 14 años de trabajo continuo.

viernes, 15 de octubre de 2010

Celebra 75° Aniversario la Dirección de Psicopedagogía de La Normal


Con motivo del septuagésimo quinto aniversario de la creación de la Dirección de Psicopedagogía de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, hoy se presentó la: “Memoria Histórica” de esta dirección, así como la entrega de reconocimientos al personal activo con más de 25 años de servicio en esa área.


El director del Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDEM), Óscar García Carmona señaló que al hablar del proceso de institucionalización como Psicopedagogía es complejo, dado que 75 años engloban un sinnúmero de experiencias y reflexiones encaminadas al entorno y los resultados obtenidos.


“Todas estas vicisitudes que ha tenido la institución para forjarse como tal, para tener la importancia que tiene en el Estado de Jalisco y más allá de los límites fronterizos de la entidad; hoy en día es necesario hablar de los valores y crisis de las instituciones, así como el respeto que debe existir a las instituciones, dado que una recopilación histórica abarca todo”, recalcó.


García Carmona, enfatizó que el Instituto de Psicopedagogía de la Secretaría de Educación Pública (SEP), nacida en 1924, ha dado frutos de gran trascendencia y presencia en el Estado, sobre todo en cuestión de resultados analíticos, cuantitativos y cualitativos.


Por su parte, el director de la Unidad No. 141 de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), con sede en Guadalajara, Juan Flores Vázquez, felicitó y exhortó a los presentes para continuar con el abono de sus experiencias a los estudiantes e interesados en el campo psicopedagógico.


“Yo los exhorto a valorar y poner en el centro a esta gran institución de preparación e instrucción de docentes, sus esfuerzos y proyectos de investigación y análisis que se desarrollen en el transcurso de su preparación, por estas aulas escolares”, comentó.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Asiste Gobernador al décimo aniversario del CRIT Occidente

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, acudió esta mañana a la ceremonia del décimo aniversario del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Occidente (CRIT).

Previo al acto, el Mandatario estatal realizó un recorrido por las instalaciones del CRIT, en el que apreció galerías de imágenes, publicaciones, reconocimientos, cifras de resultados y benefactores que han contribuido a impulsar la labor de esta institución.

Acompañaron al Gobernador, su esposa, la señora Imelda Guzmán de León, presidenta del Voluntariado DIF Jalisco; Fernando Guzmán Pérez Peláez, secretario General del Gobierno Estatal; Alfonso Petersen Farah, secretario de Salud, además de autoridades municipales.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Honra Gobierno del Estado a José María Morelos y Pavón


El Secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez, en representación del Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, presidió la celebración del aniversario del natalicio del Generalísimo José María Morelos y Pavón.

Al evento asisierton el General de Brigada D.E.M. José Luis Sánchez León, Jefe de Estado Mayor V Región Militar; el Magistrado Aurelio Núñez López; el General de Ala P.A. D.E.M.A., Germán Noriega Mejía, Comandante de la Base Aérea Militar # 5; y el General de Ala P.A. D.E.M.A., Javier Posadas Mejía, Director del Colegio del Aire.

Alumnos de la primaria 58 “José María Morelos y Pavón”, y de la Secundaria mixta 53 “Laura Rosales”, acudieron al Parque Morelos a rendirle homenaje al prócer.

lunes, 30 de agosto de 2010

Desfilarán 300 charros en el Desfile Cívico Militar del 16 de Septiembre


Como un evento que pasará a la historia por el colorido y mexicanidad, el Secretario de Cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto Lebrija, anunció el desfile cívico- militar que se realizará este 16 de septiembre, con la participación de más de 300 charros.

“La idea es que sea emblemático, representativo, que todos cuantos participen este 16 lo hagan con toda gallardía, en una representación de algo de lo más mexicano que tenemos que es la charrería”, explicó el titular de la SCJ.

Acompañado por el presidente de la Unión de Asociaciones Charras, Germán Sánchez Barba; Javier Sánchez Sánchez, presidente de la Asociación Charros de Jalisco; Silvia Yáñez, delegada Estatal de Escaramuzas y Fernanda Trejo, Directora de Relaciones Públicas de Gobierno de Jalisco, Cravioto Lebrija destacó el interés de los Charros por participar de forma activa en la Conmemoración de Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.

Con miras a que se amplíe el número, será 60 asociaciones de todo el Estado quienes formarán el contingente de Charros y según detalló Fernanda Trejo, serán 300 jinetes.

“En el marco de los festejos del Bicentenario, Jalisco, siendo la cuna de la charrería, es muy importante darles el lugar que ellos merecen en este desfile, tendremos un contingente de 300 participantes, simbólicamente 200 representando el Bicentenario de la Independencia y 100 representantes por el Centenario de la Revolución”, detalló.

El desfile iniciará por los efectivos del Ejército mexicano, seguido por la cabalgata de los representantes del más mexicano de los deportes, iniciando a partir de las 12:00 horas, con una duración estimada de 90 minutos.

miércoles, 7 de julio de 2010

Conmemoran 8° Aniversario Luctuoso de Jorge Matute Remus


Junto a familiares, amigos y compañeros de profesión, hoy, el secretario de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba, montó una guardia de honor para conmemorar el 8º Aniversario Luctuoso de Jorge Matute Remus, reconocido ingeniero jalisciense e impulsor de diversas obras que forjaron la Guadalajara moderna, por lo que es considerado el ingeniero jalisciense más destacado de los últimos tiempos.

Durante el homenaje, al que acudió la hija del ingeniero Matute Remus, Esmeralda Matute, el titular de la SEDEUR mencionó que el reconocido ingeniero no sólo debe ser recordado por la hazaña de mover 12 metros, en los años 50, el edificio de la Compañía Telefónica para dar paso a la Avenida Juárez, pues Matute Remus también impulsó obras para el abastecimiento de agua de la Zona Metropolitana desde el Lago de Chapala, trazó lo que ahora es la Calzada Lázaro Cárdenas, fue fundador del Instituto Tecnológico de la Universidad de Guadalajara, rector de la Casa de Estudios y Presidente Municipal de Guadalajara.

A la ceremonia asistieron representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción e integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, encabezados por su presidente Gilberto Paredes.

Matute Remus nació en 1912 en Guadalajara y murió en el 2002.

viernes, 18 de junio de 2010

Entrega FOJAL 33 mil créditos en tres años



El Mandatario jalisciense destacó que durante su administración este Fondo ha beneficiado a 33 mil familias
Anuncia el Gobernador nuevos esquemas de créditos de FOJAL

El Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, destacó que desde la creación de del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (FOJAL) se han entregado 50 mil créditos, de los cuales 33 mil se otorgaron durante su Administración, lo que representa el doble en toda su historia.

En el marco del 25 Aniversario de FOJAL, el Mandatario jalisciense dijo que en esta Administración se han entregado 11 mil créditos por año.

“Si lo ponemos esto por año podríamos informar que el promedio antes de este Gobierno Estatal era de mil 545 créditos al año, mil 545 empresas apoyadas al año; en estos tres años el promedio es de 11 mil empresas apoyadas cada año, creció siete veces, 700 por ciento ha crecido el impacto de FOJAL en el apoyo de los empresarios de Jalisco, en tan sólo tres años”, comentó.

González Márquez resaltó también que con estos resultados se tomó la decisión de ampliar el patrimonio de FOJAL para que tuviera más impacto, creciéndolo un 500 por ciento, al pasar de 200 millones a mil millones de pesos.

“Es cinco veces el fondo, pero es siete veces la revolvencia lo que quiere decir que no sólo hay más recursos para apoyar a quienes generan empleo, sino que hay una mayor eficiencia en el ejercicio de este recurso, porque con cinco veces más recurso se ha logrado apoyar como decíamos siete veces más a las empresas. Esto habla del compromiso que se tiene por apoyar a quienes generan empleo”, explicó el Mandatario.

Con este panorama y la necesidad de ampliar los apoyos para que lleguen a más lugares del Estado, el Gobernador anunció la transformación de FOJAL mediante la aplicación de nuevos esquemas y productos que le permitan consolidarse como un Sistema Estatal de Financiamiento.

“Así es que lo que ahora estamos empezando, el día de hoy, con esta ceremonia de 25 años de FOJAL, es el inicio de la transformación de un Fondo en un Sistema Estatal de Financiamiento”, señaló el Mandatario.

González Márquez informó que habrá cuatro nuevos esquemas de financiamiento que FOJAL ofrecerá a las empresas y los emprendedores de Jalisco.

El primero son los Microcréditos y Financiamientos dirigidos al autoempleo, así como el fortalecimiento a la capacitación y asesoría.

El segundo es el servir como un Fondeo de Segundo Piso, es decir que apoye a uniones de créditos, cajas populares con esquemas de autofinanciamiento, para que se pueda llegar a más gente del todo el Estado.

El tercer punto es el Fondeo de Capital de Riesgos, esto va encaminado a apoyar proyectos que no soportan el otorgamiento de un crédito y no obtienen financiamiento fácilmente.

“Imagínense ustedes si un estudiante, un recién egresado o una ama de casa que tiene un gran proyecto, y que todo lo que tiene es un gran proyecto, nosotros, bueno, no puede conseguir crédito tradicional, lo que nosotros estamos abriendo es fondeo para capitalizar estos proyectos (…) no es necesario, para generar empleo, tener dinero; no es necesario tener un terreno o una casa que hipotecar o que poner de garantía; no es necesario tener recursos materiales, si se tiene un proyecto que a juicio del Comité Técnico resulte de provecho para Jalisco y con una alta expectativa de éxito, se le puede apoyar a través del Sistema Estatal de Financiamiento en esta nueva modalidad”, destacó el Mandatario jalisciense.

El cuarto producto es el Arrendamiento y el Factoraje, este permitirá que una empresa pequeña vaya con la factura, con el contra-recibo a recibir un crédito ágil, por parte de este Sistema Estatal de Financiamiento, en lo que esa empresa, o esa entidad de Gobierno le paga, para que pueda seguir operando.

“Viene esa transformación, viene el segundo tiempo de lo que se había planteado. Se han alcanzado las metas de apoyar a por lo menos 15 mil empresas cada año con financiamiento, ahora queremos crecer en los productos que ofrece el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Promoción Económica, para que más empresas puedan recibir este apoyo”, resaltó el Gobernador.

El Jefe del Ejecutivo estatal dijo que la meta del Gobierno del Estado era hacer de Jalisco el número uno en financiamiento y se logró, ahora el nuevo objetivo es mantener esa distinción, -que le ha valido reconocimientos por parte del Gobierno Federal- y convertir a FOJAL en ejemplo nacional, por su desempeño.

“Ahora Jalisco se propone superar lo hecho en un salto cualitativo, queremos plantear este modelo a todo México, que Jalisco siga siendo el ejemplo a seguir, que los estados sigan teniendo en Jalisco un estado amigo dispuesto a compartir la experiencia que aquí se ha logrado (…) lo que queremos es una competencia sana, compartir con ustedes lo que hemos logrado y a partir de ahí buscar que en todo nuestro México y desde los estados existan también alternativas para generar empleo”.

“El inicio de esta etapa habrá de dar más oportunidades a quienes quieren generar y conservar empleo”, concluyó el Mandatario.

En este tema, Alonso Ulloa Vélez, Secretario de Promoción Económica, dijo que FOJAL es el esfuerzo de la sociedad y del Gobierno, que no es sólo una idea del Gobierno sino del impulso de muchos jaliscienses, y que esa vinculación los hace seguir adelante y pensar en crecer.

“FOJAL está llamado a construir el mundo grande de Jalisco”, añadió Ulloa Vélez.

Por su parte, Gustavo Meléndez Arreola, Director General de Promoción Empresarial de la Secretaría de Economía, destacó el liderazgo de FOJAL y dijo que su nueva labor es crecer ese liderazgo y para lograrlo cuenta con el apoyo del Gobierno Federal.

El Mandatario jalisciense, recibió de manos de Alonso Ulloa, un reconocimiento por parte de FOJAL. También recibieron un reconocimiento José Luis de Alba González, Secretario de Finanzas; Martín Hernández Balderas, Secretario de Desarrollo Humano; Pablo Lemus Navarro, presidente de COPARMEX y Manuel de Jesús Herrera Vega, Coordinador de Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco.

Después de la ceremonia del 25 Aniversario, el Gobernador se trasladó a las nuevas oficinas del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial, donde realizó un recorrido acompañado de Alonso Ulloa Vélez y de Luis Gonzalo Jiménez. Ahí entregó de manera simbólica un cheque a Filiberto Santoyo Farfan, beneficiario de los apoyos de FOJAL

martes, 23 de febrero de 2010

PALIA celebra su noveno aniversario

· La misión, brindar atención holística de calidad y calidez con alto sentido humano en la atención al dolor

Con objeto de aliviar el dolor y proporcionar atención paliativa a pacientes y familiares en etapas avanzadas de algunas enfermedades, es que nace el Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos (PALIA), perteneciente a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y que hoy celebra su aniversario número nueve.

El director del Instituto PALIA, José Luis Sánchez Montes informó que “el Instituto cumple 9 años de servicio a la población; durante este tiempo han surgido muchos cambios para mejorar cada una de nuestras actividades, prueba de ello es la apertura del horario vespertino, el aumento en el número de equipos de cuidados paliativos domiciliarios, la capacitación de personal de salud del Estado, a través del curso REDPAL, y la gestión de la especialidad de Medicina Paliativa y del Dolor ante la Universidad de Guadalajara.

Para el festejo se organizó un evento académico, que contó con la presencia de reconocidos especialistas en el manejo del dolor y cuidados paliativos, como la Doctora Silvia Allende, del Instituto Nacional de Cancerología y el Médico Alfonso Maytorena, formado en la Universidad de Texas, especialistas en dolor. Lo anterior para contribuir a la mejora de la calidad en los servicios de Salud en el Estado de Jalisco.

Durante el 2010, PALIA tiene como prioridad la mejora continua en la calidad de los servicios otorgados, y la capacitación de recursos humanos en medicina paliativa y dolor de diferentes profesiones del área de la salud y afines.

El instituto fue inaugurado el 23 de febrero de 2001, con la misión de brindar una atención holística de calidad y calidez con alto sentido humano en la atención al dolor, tomando en cuenta el abordaje de las diferentes disciplinas relacionadas con la salud, que en su conjunto manejan la dimensión física, psicológica, espiritual, social y cultural, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los enfermos que lo requieran.

El Instituto PALIA cuenta con una línea telefónica gratuita 01-800-08-72542 (PALIA) para cualquier información que requiera el paciente, familiar o el médico tratante que se encuentre fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

El Bosque La Primavera celebra con un festival su 30 aniversario como Área Natural Protegida


• El objetivo es descubrir y fortalecer los valores ambientales
• Se podrá disfrutar y participar en actividades culturales, deportivos, musicales, recreativos y de salud

Con motivo del 30 aniversario de la publicación del Decreto que establece al Bosque La Primavera como Área Natural Protegida, del 5 al 7 de marzo se realizará el 1er. Festival “Bosque de la Primavera".

El festival estará conformado por una serie de actividades para que la ciudadanía fortalezca y descubra los valores ambientales que proporciona el Bosque, a través de actividades culturales, deportivos, musicales, recreativos y de salud.

El 1er. Festival “Bosque de la Primavera" se llevará a cabo en el Centro Integral de Capacitación y Educación Ambiental Agua Brava ubicado dentro del Bosque La Primavera. Las actividades programadas son: senderismo interpretativo, cabalgatas, concierto en el bosque, rally familiar, competencias de ciclismo de montaña, muestra de artesanía y gastronomía regional, medicina tradicional (talleres, terapias y consultas), talleres de sensibilización al medio ambiente, observación de aves, campamento, observaciones astronómicas, Expo fauna del bosque, cetrería, tour ciclista ecológico familiar, Expo fotografía, cine y mucho más.

Dicho evento es una buena razón para que los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara conozcan y valoren este espacio natural que tiene una estrecha relación con la ciudad, basada en el beneficio para la vida urbana como regulador del clima, generador de oxigeno, reserva de especies de flora y fauna, entre otras.

Es un espacio que busca posicionar al Bosque La Primavera, en la mente de los ciudadanos, como un espacio dónde pueden realizarse actividades de educación, cultura, recreación y promoción económica, que generen conciencia social en la importancia de conservar este recurso natural en el público participante, además de ser una alternativa para impulsar las actividades ecoturísticas, gastronómicas y artesanales de los pobladores adjuntos al Área Natural Protegida.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Conmemoran Presidente Calderón y el Gobernador Emilio González, 200 años de fundación del Hospicio Cabañas





  • El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa acompañó al Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, a la conmemoración de los 200 años de instalación del “Hogar Cabañas”, como instituto que brinda albergue y apoyo alimenticio y educativo a niños desamparados o con escasos recursos.

El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa y el Gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, conmemoraron esta noche los 200 años de fundación del Hospicio Cabañas.

El Mandatario jalisciense resaltó que lo más importante de esta institución creada por el Obispo Juan Díaz Ruiz de Cabañas, en febrero de 1810, es su entrega y generosidad hacia con los que menos tienen.

“Esta obra ha marcado, ha transformando, a nuestra ciudad. Estamos orgullosos por el edificio, por ser patrimonio de Guadalajara, de Jalisco, de México, y que trasciende con su ejemplo, de la misma manera que los padres de la Patria, siguen marcando el rumbo”, comentó.

Pero, añadió, lo más importante es la obra social que albergó el inmueble considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

A su vez, el Presidente, Felipe Calderón Hinojosa recalcó que “aquí en el ‘Hospicio Cabañas’, hay un gran sentimiento de la humanidad, desde su fundación, ahora en el Bicentenario del mismo, y que debe perdurar en el tiempo”.

El Gobernador Emilio González se comprometió a seguir apoyando con recursos al Hospicio Cabañas, reconoció las aportaciones de sus benefactores y voluntarios, y los exhortó a continuar su trabajo y esfuerzo, lo que garantizará que este Instituto trascienda 200 años más.

Recalcó su compromiso de seguir haciendo equipo con el Presidente Calderón para apoyar a instituciones como el Cabañas, que ayudan al desarrollo de las personas que menos tiene y que eliminan la marginación para formar personas de bien.

“De aquí, de esta institución surgen personas que se transforman en grandes ciudadanos, formados en la solidaridad, en el compromiso social, es saber que hay gente desfavorecida que requieren el trabajo de todos, y mientras eso ocurre, personas como ustedes que saben dar seguimiento a esta gran obra del Hospicio Cabañas nos siguen marcando el camino de lo que es trabajar por amor”, puntualizó.

El Jefe del Ejecutivo federal señaló que la Casa Hogar Cabañas es parte de la identidad de Guadalajara y que por eso se seguirá apoyando, porque dentro él se abre una vida plena para los niños y este tipo de acciones dan un beneficio más allá de lo particular.

“Todos los desafíos del hombre, cuando se ponen al lado de un acto de amor, de un acto trascendente que no obedece al interés propio, encontramos un sentido distinto de la vida”, comentó.

Invitó a todos los mexicanos a participar a los eventos del Bicentenario, como el Cabañas y sus 200 años de historia, pues forma parte de la historia de la que todos los mexicanos se sienten orgullosos.

“El 2010 es el año de la Patria, y que nos reconozcamos como mexicanos, y que entendamos que mas allá de las discrepancias, de las diferencia de opinión, de región, de partido, hay coincidencias medulares que como Patria podemos entender que los seres humanos tenemos errores, y se desprenden malos entendidos, agravios, pero mas allá de los interés de cada quien, hay un interés que nos debe hermanar y de unir y estar orgullosos de ser mexicanos, comentó.



Finalizó recalcando su apoyo al Cabañas y a la labor que realizan, pues ahí se forman hombres de bien, y felicitó a Guadalajara, a Jalisco por tener este orgullo de México y este patrimonio cultural.


Al evento se dieron cita, la directora del Hospicio Cabañas, Maria Amparo Díaz; la Primera Dama de México, Margarita Zavala; la Presidenta del Voluntariado del Sistema DIF Jalisco, Imelda Guzmán de León, y los presidentes municipales de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval García, y de Zapopan, Héctor Vielma Ordónez, respectivamente, así como autoridades locales e integrantes del Gabinete estatal.

El Presidente Calderón y el Gobernador del Estado, Emilio González asisten al aniversario 200 de “Hogar Cabañas”


El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa acompaña al Gobernador del Estado, Emilio González Márquez, a la conmemoración de los 200 años de instalación del “Hogar Cabañas”, como instituto que brinda albergue y apoyo alimenticio y educativo a niños desamparados o con escasos recursos.

El “Hogar Cabañas” era llamado en un principio “Casa de la Misericordia” y tiene su origen cuando el Obispo Don Juan Cruz Ruiz de Cabañas y Crespo, recibió la cédula real del Rey Carlos IV de España, solicitando se fundarán casas para niños desamparados. La primera cédula se recibió en 1796 y la segunda en 1797.

La construcción de dicha casa se inició en 1801 y en febrero de 1810 ingresaron los primeros asilados.

Actualmente el instituto “Hogar Cabañas” tiene entre sus acciones, dar protección a los pequeños más necesitados que por ser víctimas de delito, no pueden vivir en su ambiente familiar; cooperar en la construcción de una sociedad más responsable, humana y justa, a través de la educación cimentada, en una responsabilidad individual y continuar con el desarrollo de las habilidades de los jóvenes.

Su misión es proteger a menores desamparados proporcionándoles un ambiente de protección que contribuya a garantizar la integridad física y emocional de los niños. A los internos les ofrecen una alimentación sana que contribuya al óptimo desarrollo y les brindan un hogar que favorezca a la estabilidad emocional, y facilitar a los jóvenes elementos que influyan en su educación y formación.

El 5 de febrero del 1981 el Congreso del Estado decretó al Instituto Cabañas como un OPD, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tendrá la protección de niños que carecen de padres o familiares, o que se encuentran en situación económica precaria.

Desde 1997 el Gobierno del Estado aporta recursos a esta institución.

viernes, 5 de febrero de 2010

Titular de SEDER conmemora Aniversario de la Constitución con estudiantes


El secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez, presidió, en representación del Gobernador Emilio González Márquez, el evento de conmemoración del 93 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política vigente en nuestro País. La ceremonia se realizó ante estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 145, ubicada en la colonia El Sauz en Guadalajara.

García Chávez resaltó el honor de celebrar con las nuevas generaciones el aniversario de la Constitución y agregó que la Carta Magna, que es la máxima Ley que establece los derechos y obligaciones de los mexicanos, nos compromete a todos a luchar por un mejor Jalisco y un mejor México.

“Nos compromete a dar trato igualitario a cualquier mexicano sin distingos de clase social, religión o raza; corresponde a los maestros garantizar que la educación no sea sólo laica y gratuita, sino que sea de calidad; corresponde a los empresarios respetar la jornada de trabajo y los derechos de sus empleados; corresponde a los niños y jóvenes estudiar y aprovechar el recurso que su Estado y su País invierten para que ellos tengan escuelas, lugares para la práctica del deporte y bibliotecas; corresponde a los padres educar a sus hijos en valores como el respeto y la honestidad; corresponde al pequeño emprendedor que recibe un apoyo de Gobierno hacer el mejor uso de ese dinero”, indicó.

Para finalizar, el Secretario de Desarrollo Rural añadió que este 5 de febrero es un buen momento para que quienes ostentan un cargo público se pregunten si están actuando de acuerdo con el espíritu de la Constitución, “si el trato es igual al dueño de la empresa trasnacional que al pequeño productor rural; si nos esforzamos para que cualquier mexicano tenga las mismas oportunidades de que se le haga justicia; si efectivamente la educación y la salud son derechos que puede ejercer cualquier ciudadano”.

En el acto estuvieron presentes la diputada Elisa Ayón Hernández; el General de Brigada Genaro Fausto Lozano Espinoza, Comandante de la XV Región Militar; el General de Ala Agustín Martínez Hernández, Comandante de la Base Aérea Militar No. 5; la regidora por Guadalajara Cristina Macías, y el Lic. Marco Antonio Rosas, director de la Secundaria No. 145, entre otros funcionarios, alumnos, maestros y padres de familia.